Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 1:59 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Santiago predicaba el evangelio de la circumsicion por eso demandaba obras para ser salvo, o sea Santiago estaba todavia envuelto en el judaismo, mientras Pablo predicaba todo lo contrario, por eso es que a Pablo lo matan! |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 2:06 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
SHAJENKEN escribió: | Santiago predicaba el evangelio de la circumsicion por eso demandaba obras para ser salvo, o sea Santiago estaba todavia envuelto en el judaismo, mientras Pablo predicaba todo lo contrario, por eso es que a Pablo lo matan! |
Lo mismo sucedia con Pedro...veamos
Gálatas 2:11-14
Pablo reprende a Pedro en Antioquía
11 Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar.
12 Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión.
13 Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos.
14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?
Pablo observo que Pedro seguia con el judaizar y que actuaba hipocritamente. Es en base a eso que el Apostol Pablo le dice en la cara lo que le dice. Pablo pensaba que Pedro andaba desviandose del verdadero evangelio de La Gracia. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 3:38 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
SHAJENKEN escribió: | Santiago predicaba el evangelio de la circumsicion por eso demandaba obras para ser salvo, o sea Santiago estaba todavia envuelto en el judaismo, mientras Pablo predicaba todo lo contrario, por eso es que a Pablo lo matan! |
¿¿What??
¿Osea que así explicas lo que dice Santiago en el capítulo 2?
¿A quien será que me recuerda? ¿Quien será que dijo que la Epistola de Santiago era una epístola de paja?
Prólogo del Nuevo Testamento de 1546 (Bibel VI, 10)
escribió: | “Hay que distinguir entre libros y libros. Los mejores son el evangelio de S. Juan y las epístolas de S. Pablo, especialmente la de los Romanos, los Gálatas y los Efesios, y la 1ª epístola de S. Pedro, estos son los libros que te manifiestan a Cristo y te enseñan todo lo que necesitas para la salvación; aunque no conozcas ningún otro libro. La epístola de Santiago, delante de éstas, no es más que paja, pues no presenta ningún carácter evangélico” |
¿Donde quedó la Sola Scriptura entre protestantes? ¿Un cliché también así como su hermenéutica? ¿Que pasó con aquello de "Toda Escritura es inspirada por Dios"?
 _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 3:44 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Que alguien le explique a nuestro amigo protestante, que toda la Escritura es inspirada por Dios, y quien es el que inspira lo que escribiò Santiago.
Yo no voy a perder el tiempo. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 3:45 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Era una expresión alegórica y no literal.
No estoy pidiendo realmente que alguien gaste su tiempo explicándole. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 3:46 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Nunca pueden sustentar eso. Todo es mentira. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 1:29 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | SHAJENKEN escribió: | Santiago predicaba el evangelio de la circumsicion por eso demandaba obras para ser salvo, o sea Santiago estaba todavia envuelto en el judaismo, mientras Pablo predicaba todo lo contrario, por eso es que a Pablo lo matan! |
¿¿What??
¿Osea que así explicas lo que dice Santiago en el capítulo 2?
¿A quien será que me recuerda? ¿Quien será que dijo que la Epistola de Santiago era una epístola de paja?
Prólogo del Nuevo Testamento de 1546 (Bibel VI, 10)
escribió: | “Hay que distinguir entre libros y libros. Los mejores son el evangelio de S. Juan y las epístolas de S. Pablo, especialmente la de los Romanos, los Gálatas y los Efesios, y la 1ª epístola de S. Pedro, estos son los libros que te manifiestan a Cristo y te enseñan todo lo que necesitas para la salvación; aunque no conozcas ningún otro libro. La epístola de Santiago, delante de éstas, no es más que paja, pues no presenta ningún carácter evangélico” |
¿Donde quedó la Sola Scriptura entre protestantes? ¿Un cliché también así como su hermenéutica? ¿Que pasó con aquello de "Toda Escritura es inspirada por Dios"?
 |
Nunca he dicho que La Espitola de Santiago sea de paja, solamente he dicho que era un Apostol de La Circumsicion! |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 1:31 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
arturus escribió: | Nunca pueden sustentar eso. Todo es mentira. |
El que es mentira?
Que Pablo era el apostol de la Incircumsicion y que los demas Apostoles era de la circumsicion? |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 1:34 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Romanos 2
28 Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;
29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.
Eso no le agradaba a los demas Apostoles! Y te lo puedo probar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 1:41 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
SHAJENKEN escribió: | arturus escribió: | Nunca pueden sustentar eso. Todo es mentira. |
El que es mentira?
Que Pablo era el apostol de la Incircumsicion y que los demas Apostoles era de la circumsicion? |
Wow eso es como decir:
Santiago era de tal "denominacion", en cambio Pablo era de... Pedro tenia su propia Iglesia..bla bla bla...
Ahora resulta que la division venía desde los Apóstoles
Lo que hay que leer...  _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 2:02 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Esther Filomena escribió: | SHAJENKEN escribió: | arturus escribió: | Nunca pueden sustentar eso. Todo es mentira. |
El que es mentira?
Que Pablo era el apostol de la Incircumsicion y que los demas Apostoles era de la circumsicion? |
Wow eso es como decir:
Santiago era de tal "denominacion", en cambio Pablo era de... Pedro tenia su propia Iglesia..bla bla bla...
Ahora resulta que la division venía desde los Apóstoles
Lo que hay que leer...  |
No mi hermana, no habian denominaciones per se como las hay hoy, solamente habian discrepancias, pero bueno, se me hace tarde y de esas discrepancias hablare en mi proxima intervencion, estoy en Iraq y llevo 15 horas sin descanso.
Se le ama en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 2:24 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
SHAJENKEN escribió: | Esther Filomena escribió: | SHAJENKEN escribió: | arturus escribió: | Nunca pueden sustentar eso. Todo es mentira. |
El que es mentira?
Que Pablo era el apostol de la Incircumsicion y que los demas Apostoles era de la circumsicion? |
Wow eso es como decir:
Santiago era de tal "denominacion", en cambio Pablo era de... Pedro tenia su propia Iglesia..bla bla bla...
Ahora resulta que la division venía desde los Apóstoles
Lo que hay que leer...  |
No mi hermana, no habian denominaciones per se como las hay hoy, solamente habian discrepancias, pero bueno, se me hace tarde y de esas discrepancias hablare en mi proxima intervencion, estoy en Iraq y llevo 15 horas sin descanso.
Se le ama en Cristo. |
Discrepancias?
Si hermano, me muero por leer que tienes que decir.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 4:26 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
José Miguel Arráiz escribió: | Saludos hermanos
Invité a mi foro a un pastor y director de un seminario de Colombia. Me ha sorprendido que cuando queda sin recursos nos manda a estudiar hermenéutica bíblica = "revisa tu hermenéutica", y hasta nos ha dado un "cursito" gratis. Les comparto una de mis respuestas aplicando su hermenéutica bíblica al tema de este epigrafe:
Hermenéutica Bíblica protestante ¿Un Cliché?
Por José Miguel Arráiz
Platicando con el pastor Fernando Soto Mayor, director de un importante seminario protestante en Barranquilla Colombia, tuve la oportunidad de escucharle una explicación sobre la correcta interpretación de la Escritura a través de la hermenéutica Cuando terminó de explayarse explicando los principios hermenéuticos le hice notar algo: Los protestantes realmente no los siguen. Cuando de sus doctrinas fundamentales se refiere, la interpretación de la denominación a la que pertenecen pone un lente en sus ojos con los cuales analizan la Biblia. Esto es completamente normal y explica como los luteranos interpretan al modo luterano, los presbiterianos al calvinista, los metodista al modo de Arminio y Wesley, etc. etc. etc.
Antes de comenzar quiero aclarar que que muchos de los principios de hermenéutica protestante son muy similares a los de la hermenéutica católica: Interpretar la Biblia en su contexto, en armonía con toda la Biblia, etc, etc, son principios que todos aplicamos. La diferencia básica estriba en que bajo los lentes de la reforma, no admiten ningún dogma si su juicio privado está de acuerdo. Me decía un protestante una vez que la regla de hermenéutica por excelencia (para ellos) era: "Toda interpretación por ser interpretación está bajo sospecha" (Esto incluye echar abajo cualquier dogma si fuese necesario).
Pero bien, vallamos al grano. Tomaré una doctrina protestante fundamental, y le aplicaré sus propias reglas de hermenéutica y demostraré como no las aplican:
La doctrina de la Sola Fides o salvación por solamente la fe.
Esta doctrina enseña que el hombre se salva solamente por la fe, y las obras no son requeridas en ningún modo para salvarnos. Es fundamentada por pasajes como:
"Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley." Romanos 3,28
"Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es un don de Dios; tampoco viene de las obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2,8-9
Apliquemos las reglas hermenéuticas que el pastor Fernando ha tenido la gentileza de compartirnos:
--------------------------------------------------------------------------------
5. Regla QUINTA. Es necesario consultar los pasajes paralelos. Los pasajes paralelos son aquellos que tienen relación, o que tratan de un mismo asunto. El buen estudiante de la Biblia debe adquirir conocimientos exactos sobre las doctrinas y las prácticas cristianas. Las cosas espirituales se explican por medio de cosas espirituales. I. Co. 2:13. Un pasaje paralelo junto a otro conforma lo que se llama una cadena temática. Ejemplo, Prov. 16:4; Mat. 10:37; Lc. 14:26; II. Ped. 3:9.
--------------------------------------------------------------------------------
Esta regla de hermenéutica protestante es descrita en forma más sencilla por otros protestantes:
“el significado doctrinal atribuido al texto debe estar en consonancia no sólo con algunos textos escogidos a capricho, sino con la enseñanza que sobre el mismo punto de doctrina aparece a lo largo de toda la Biblia” José M. Martínez, Hermenéutica Bíblica, CLIE, 1984, pág. 217
Ahora preguntemonos: ¿La doctrina de la Sola Fe está en consonancia con algunos textos escogidos a capricho, o realmente esta doctrina aparece en toda la Escritura y en todos los pasajes paralelos?
Dice la Escritura:
Santiago 2,14-26
14 De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?
15 Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario,
16 y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?
17 Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.
18 Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe.
19 ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan.
20 ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril?
21 Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando = ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? =
22 ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?
23 Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: = Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia = y fue llamado amigo de Dios.»
24 Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
25 Del mismo modo Rajab, la prostituta, ¿no quedó justificada por las obras dando hospedaje a los mensajeros y haciéndoles marchar por otro camino?
26 Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta."
¿Que tenemos entonces? Una doctrina protestante creada a base de unos cuentos textos que no cumple su propia regla hermenéutica, porque existe un texto que inclisive explícitamente contradice su enunciado: "Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.". Mientras que ninguno de los textos que proporcionan dicen que el hombre es salvado por la "sola fe".
Hay muchos más pasajes que contradicen la doctrina protestante, no podemos colocarlos todos, pero unos cuantos bastarán:
"Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto." Juan 15,2
"Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; = fueron abiertos unos libros, = y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras. Y el mar devolvió los muertos que guardaba, la Muerte y el Hades devolvieron los muertos que guardaban, y cada uno fue juzgado según sus obras" Apocalipsis 20,12-13
"Porque es necesario que todos nosotros seamos puestos al descubierto ante el tribunal de Cristo, para que cada cual reciba conforme a lo que hizo durante su vida mortal, el bien o el mal." 2 Corintios 5,10
Aclaración: La doctrina católica no enseña que seamos salvados por obras, sino que entiende que la salvación es "por gracia". Dios nos salva justificandonos gratuitamente por medio del sacrificio de Cristo y infundiendonos el Espíritu Santo que nos mueve a obrar el bien. La gracia no anula el libre albedrío y así los llamados de Dios deben ser respondidos: Creyendo y obrando.
Apliquemos ahora la tercera regla:
--------------------------------------------------------------------------------
2. Regla SEGUNDA. Es del todo preciso tomar las palabras en el sentido que indica el conjunto de la frase. Es decir, se debe tener en cuenta el significado de una palabra a la luz de todas las frases. Por eso es necesario conocer el pensamiento del autor
--------------------------------------------------------------------------------
He aquí otro punto donde los protestantes omiten dicha la regla (el significado de la palabra en el conjunto de la frase). En Romanos 3,28 la palabra que utiliza San Pablo es "obras de la ley", del griego “ergon nomou” que significa literalmente “obras de la Torah”. Aunque se suele traducir como "obras de la ley"; la exacta traducción es "obras de la Torah", porque la ley (nomos) de la cual Pablo habla en todas partes en Romanos y Gálatas es la “Ley Mosaica” (Torah; siendo nomos la traducción común de los Setenta del término hebreo "Torah")
Las obras de las que habla Pablo no son las obras movidas por la fe y la caridad (De las que habla Santiago en el capítulo 2), sino las 613 leyes mosaicas que representaban para los judíos en cuanto a su cumplimiento una forma de "comprar" la salvación.
Esto es confirmado porque en la misma carta a los Romanos San Pablo utiliza el término "obras" (no de la ley) en un sentido diferente (para decirnos que seremos juzgados por ellas)
"...la revelación del justo juicio de Dios, el cual dará a cada cual según sus obras: a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna;" Romanos 2,5-7
San Pablo ve bien con buenos ojos los que por perseverancia en el bien busquen vida eterna. ¿Se está contradiciendo?, No, veremos aplicando la siguiente regla hermenéutica que nos ha dado el pastor, que no se contradice, sino que en el contexto cuando en Romanos 3,28 él excluye la necesidad de hacer obras de la ley no está refiriendose a las obras producto de la fe y caridad sino a la ley Mosaica.
Apliquemos ahora la segunda regla:
--------------------------------------------------------------------------------
2. Regla SEGUNDA. Es del todo preciso tomar las palabras en el sentido que indica el conjunto de la frase. Es decir, se debe tener en cuenta el significado de una palabra a la luz de todas las frases. Por eso es necesario conocer el pensamiento del autor.
--------------------------------------------------------------------------------
Si aplicamos la segunda regla veremos que se confirma lo que concluimos al aplicar la regla 3. El contexto de Romanos y Gálatas es el conflicto con los judaizantes (narrado en Hechos 15). Estos predicaban que los gentiles tenían que circuncidarse y cumplir el resto de las ordenazas de la ley de Moises para salvarse (incluyendo guardar el sábado, las fiestas, los novilundios, abstenerse de comer alimentos declarados impuros en el AT, etc.).
"Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.»" Hechos 15,1
Es aquí donde Pablo dice que no somos justificados por las obras de la ley:
"Porque nada cuenta ni la circuncisión, ni la incircuncisión, sino la creación nueva." Gálatas 6,15
"Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad." Gálatas 5,6
Así podemos entender cual es el contexto. San Pablo no está diciendo que las obras producto de la fe no son necesarias, sino el cumplimiento cabal de la ley Mosaica como forma de "compra" de la salvación.
Este contexto es generalmente ignorado por los protestantes, y cuando Pablo se refiere a "obras de la ley" ellos generalizan a todo tipo de obras incluyendo de las que habla Santiago.
Por último veamos ahora lo que la doctrina católica enseña y como si está acorde con toda la relevación, y no con pasajes aislados.
La salvación es una gracia de Dios. Gracia significa "don", "regalo". El hombre en su estado caido no podía salvarse a sí mismo, no había obra que él pudiera hacer para rescatarse.
"Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es un don de Dios; tampoco viene de las obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2,8-9
Dios tiene entonces la iniciativa de salir al encuentro con el hombre, y le da su gracia por pura bondad. Estra gracia le mueve a creer y luego a obrar.
Dios también ha dado al hombre otro don, que es el libre albedrío, posibilidad de elejir. Para que este don sea realmente del hombre, el tiene que poder ejercerlo, con todas las consecuencias que puede implicar.
"Mira, yo pongo hoy ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia. Si escuchas los mandamientos de Yahveh tu Dios que yo te prescribo hoy, si amas a Yahveh tu Dios, si sigues sus caminos y guardas sus mandamientos, preceptos y normas, vivirás y multiplicarás...Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia" Deuteronomio 30,15-16.19
"Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo." Apocalipsis3,20
Así cuando Dios infunde su gracia al hombre, el hombre es libre de dejarse o no mover por la gracia.
Al momento de la justificación, el hombre se deja mover cuando cree o no cree, pero esta elección es completamente del hombre, aunque impulsada y motivada por Dios.
"Así pues, queridos míos, de la misma manera que habéis obedecido siempre, no sólo cuando estaba presente sino mucho más ahora que estoy ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece." Filipenses 2,12-13
Algo que se debe tener claro, es que Dios da su gracia a todos los hombres, y quiere realmente que cada hombre se salve y lleguen al conocimiento pleno de la verdad.
"Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad." 1 Timoteo 2,3-4
La diferencia entre el hombre que decide creer y no creer, no reside en que Dios quizo o no quizo conceder el don de la fe a este hombre, porque esto implicaría que lo predestinó a condenarse o a salvarse, sino que este hombre haciendo ejercicio de su libertad aceptó o rechazó la gracia.
Una vez el hombre justificado, no solo le es imputada la justicia de Cristo sino que es realmente "hecho justo", (regenerado realmente en su interior), es nueva criatura.
"Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo." 2 Corintios 5,17
En este sentido el Espíritu Santo comienza la obra de renovación que no es meramente un legalismo donde al hombre se le declara justo pero sigue siendo pecador, sino que el hombre se va volviendo realmente justo. Esto llamamos santificación.
"Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación; que os alejéis de la fornicación, que cada uno de vosotros sepa poseer su cuerpo con santidad y honor," 1 Tesalonicenses 4,3-4
"Teniendo, pues, estas promesas, queridos míos, purifiquémonos de toda mancha de la carne y del espíritu, consumando la santificación en el temor de Dios." 2 Corintios 7,1
En este momento, en y posterior a la justificación, también el hombre sigue teniendo libertad de elegir y puede rechazar la gracia tanto como hacerla fructificar. Esto es lo que explica la parábola de la vid, ramas que de permanecer unidas a Cristo producen fruto. Unas más, otras menos, otras pueden incluso no producirlos y son cortadas.
"Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. "Juan 15,6
Es un error pensar que estas ramas nunca estuvieron unidas a la vid (Cristo) por el hecho de haber dejado de producir fruto y haber sido cortadas. (No podría ser cortada una rama que no estuvo unida al árbol y no podría ser llamado al creyente a "permanecer" en Cristo sino estuvo unido a Él).
Esta colaboración de la libertad con la gracia, definido como el ejercicio del libre albedrío de la persona, y que se traduce en el "obrar" es un requisito indispensable para que el hombre se salve. En resumen, el hombre debe obrar conforme a la gracia recibida, no solamente creyendo sino luego de creyendo, obrando y obedeciendo.
"y llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen," Hebreos 5,9
"«No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial." Mateo 7,21
Teniendo en cuenta que la colaboración del hombre con la gracia es indispensable en todo momento, es un error decir que la salvación ocurre sin intervención humana, más bien es correcto decir que la salvación es enteramente de Dios y a la vez enteramente nuestra o mejor aún de Dios a través del hombre En este sentido decía San Agustín: "El Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti":
Esta colaboración del hombre con la gracia no puede ser desestimada, no podemos tampoco hacer la afirmación de que si el hombre tiene fe, seguramente producirá buenas obras, porque esta afirmación excluye la posibilidad del ejercicio pleno del libre albedrío.
Imaginemos que tenemos una ecuación de dos variables, hacer la afirmación anterior equivale a cambiar la variable por una constante, y resolver la formula dando valores a la variable restante. El problema de esto, es que se tiene solo parte de la verdad, y se cae en errores.
Un ejemplo de estos errores son visibles entre los protestantes calvinistas y jansenistas. Ellos al entender que el hombre que tiene fe “siempre” produce obras (excluyendo la libertad de elegir), han concluido que como es Dios quien da el don de la fe, entonces es Dios quien predestina a un hombre para salvarse o condenarse, y el hombre no puede hacer nada al respecto. Han terminado cambiando a un Dios que quiere que todos se salven, por un Dios que quiere que algunos se condenen y los crea para tal cruel destino.
Por último, una vez entendiendo que la salvación es producto de obra de Dios y nosotros somos colaboradores secundarios, podemos entender que debemos colaborar al momento de Creer (Fe) y al momento de ejercer el libre albedrío fructificando la fe (obras) y por eso, la fe sola no salva, sino la fe que produce obras, o lo que los católicos llamamos fe y obras. Debemos elegir creer y luego en cada momento elegir obrar conforme a la fe. Todo esto en pleno uso de nuestra libertad.
Esto está en perfecta consonancia con el evangelio, donde las obras no son una moneda de pago donde se compra la salvación, al estilo judaico, y por eso Pablo rechaza la doctrina de salvación por obras de la ley, sino que explica perfectamente cual es el papel de las obras. Las obras son un SI a la iniciativa de Dios de salvarnos por pura gracia.
Es posible entender entonces porqué en el juicio todos seremos juzgados por obras, porque por medio de nuestras obras se verá si realmente dijimos si a la gracia de Dios, creyendo y obrando.
Para terminar pregunto al pastor solo para picarlo.
¿La hermenéutica bíblica es entonces para los protestantes un cliché?
P.D: No hay nada mejor que darle a alguien con su propio garrote. |
Miguelon, pasate la direccion de tu foro o de los foros en los que dialogas con este pastor. Plis. POr medio de MP.
Gracias. _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 5:04 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
La dirección está en la lista de enlaces en mi página Web, y es mi comunidad de ex-evangélicos ahora católicos.
Firmaba con él hasta hace poco. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 6:18 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
SHAJENKEN escribió: | Gepeto escribió: | SHAJENKEN escribió: | SHAJENKEN escribió: | Cuando usted llege a la presencia de Dios usted no le va a poder decir que usted llego por que usted era un Robin Hood de la vida y que se la pasaba ayudando la gente, o decir que fue por que usted nacio en una iglesia o que si su abuelo fue el fundador de tal denominacion o institucion religiosa.
Usted hermano santo y puro, no puede llegar alla arriba a decir que llego por que hablaba en lenguas y danzaba mas que David, o que cumplio tales promesas. Tampoco le puede decir que fue por que dio un viaje de peligrenaje a la "tierra santa" y que como fue bautizado en el jordan y camino por el Getsemani ahora usted se gano el cielo.
Tampoco puede ir alli dandose con piedras en el pecho reclamandole a Dios que fue por que usted le fue fiel toda la vida, que combatio contra las falsas doctrinas y los falsos maestros de los foros.
Cuando usted este alla, la unica respuesta aceptable en la Gloria, es que usted llego por pura Gracia de Dios y punto.
Ni usted ni yo nos podemos atribuir del por que usted llego al cielo, eso Dios lo hizo por nosotros y que por eso que Dios hizo por nosotros estamos caminando una vida agradecidos por ese inmerecido regalo.
Cuando La Gracia es nuestra unica reclamacion, solo Cristo recibe La Gloria!
Asi que ni usted, ni el diablo, ni ningun hijo del diablo que me acuse de nada me quita este gozo que tengo de sentirme salvo por Fe! |
Yo creia que esto los pondria de pie a alabar a Dios, pero veo que todavia no ven mas alla de lo ven.
Jesus el Cristo en Mateo 18:20 nos dice que vendria un tiempo en el cual ya vivimos, en que Dios moraria en su pueblo o en medio de su pueblo por medio del nuevo pacto.
En Juan 4:21-24, Jesucristo nos dice por medio de lo que le dijo a la samaritana, que bajo el nuevo pacto, Dios moraria en su pueblo en Espiritu, como es ahora. Por medio de lo revelado a traves de Pablo a los Corintios, se nos afirma que Dios mora en su pueblo.
Las Escrituras en ningun lugar han indicado que habría un espacio de tiempo de 2,000 an~os o mas para Dios morar en medio de su pueblo. Ya todo esta cumplido y consumado por Jesucristo por medio de la ofrenda perfecta realizada una vez y para siempre en su carne, nada falta mi gente.
Eso es pa que le sacara un aleluya hasta a un muerto! |
Su Pueblo no es quienes lo dicen, sino quienes lo son...
Salud! |
|
Cita: | Y quienes son los que son? |
Los que guardan Su Palabra.
Cita: | Usted me acusa de algo? |
No.
Eso lo sabe Dios.
Cita: | Anyway ni de su opinion respecto a mi persona, por que es irrevelante, por que no es lo que usted crea, es lo que yo creo de acuerdo a La Palabra! |
Error, no es lo que tu creas, es lo que Dios crea...
Cita: | Gracias por su simbolica participacion! |
A la orden! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 7:01 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
arraiz erróneamente escribió: | Esta doctrina enseña que el hombre se salva solamente por la fe, y las obras no son requeridas en ningún modo para salvarnos. |
premisas falsas, conclusiones erróneas:
14Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo.
Esta es la doctrina protestante de la sola fides (un resumen esta al final):
Works do not save or justify. But a saved life will demonstrate itself in a life of sanctification and faithful service to the Lord. This was the consistent teaching of the Reformers and all those who are true to their teaching. In teaching faith alone neither Calvin or Luther ever implied that one could be justified and yet go on living in sin. They taught what scripture teaches: that when an individual is saved he is eternally justified, but also regenerated, sanctified and adopted. Justification is but one aspect of the overall work of salvation, as is sanctification. Although both doctrines come under the general heading of salvation they are not interchangeable terms. They are separate blessings which flow simultaneously from union with Christ. The Protestant Reformers affirmed the biblical teaching of imputed righteousness for justification as well as, and in addition to, the necessity for regeneration and the indwelling of the Holy Spirit for sanctification, but without confusing the terms. They consistently taught that justification is by faith alone but by a faith evidenced by or which necessitates the works of sanctification. So the emphasis of the Reformation was upon a twofold understanding of righteousness. Firstly, in justification there is the imputation of the righteousness of Christ and secondly, by the indwelling of the Holy Spirit, there is the living out of the righteousness of sanctification. This is well expressed, for example, by Martin Luther:
Through faith in Christ, therefore, Christ’s righteousness becomes our righteousness and all that he has becomes ours; rather, he himself becomes ours. Therefore the Apostle calls it ‘the righteousness of God.’ in Rom. 1:17: For in the gospel ‘the righteousness of God is revealed...as it is written, “The righteousness man shall live by faith.” ’...This is an infinite righteousness, and one that swallows up all sin in a moment, for it is impossible that sin should exist in Christ. On the contrary, he who trusts in Christ exists in Christ; he is one with Christ, having the same righteousness as he...Therefore this alien righteousness, instilled in us without our works by grace alone—while the Father, to be sure, inwardly draws us to Christ—is set opposite original sin, likewise alien, which we acquire without our works by birth alone.
The second kind of righteousness is our proper righteousness, not because we alone work it, but because we work with that first and alien righteousness. This is the manner of life spent profitably in good works, in the first place, in slaying the flesh and crucifying the desires with respect to the self, of which we read in Gal. 5:24: ‘And those who belong to Christ Jesus have crucified the flesh with its passions and desires.’ In the second place, this righteousness consists in love to one’s neighbor, and in the third place, in meekness and fear toward God...This righteousness is the product of the righteousness of the first type, actually its fruit and onsequence...This righteousness goes on to complete the first for it ever strives to do away with the old Adam and to destroy the body of sin. Therefore it hates itself and loves its neighbor; it does not seek its own good, but that of another, and this its whole way of living consists. For in that it hates itself and does not seek its own, it crucifies the flesh. Because it seeks the good of another, it works love. Thus in each sphere it does God’s will, living soberly with self, justly with neighbor, devoutly toward God (Martin Luther, Two Kinds of Righteousness. Taken from Martin Luther’s Basic Theological Writings (Minneapolis: Fortress, 1989), pp. 156–158).
The English Reformer, John Hooper, says:
It is no profit to say sole faith justifieth, except godliness of life follow, as Paul saith: ‘If ye live according to the flesh, ye shall die (John Hooper, A Declaration of Christe and His Offyce. Found in The Library of Christian Classics (Philadelphia: Westminster, 1966), Volume XXVI, p. 206).
Thus, while the Reformation teaching of faith alone (sola fide) means a repudiation of all works as necessary for justification, it is not a repudiation of works in general. The Reformers unanimously insisted on the necessity for the works of sanctification. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 7:05 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Fabrem escribió: | Gepeto escribió: |
Cita: | Entonces, Gepeto, te pregunto, y no es retórica la pregunta: ¿de qué sirve la Revelación en primera persona verbal de Dios por medio de su Palabra viva que es Jesús, de qué sirve la inerrancia de la Escritura si no hay modo posible que de ello se traduzca una garantía para los creyentes de andar por la verdad? |
Sirve para que la escudrinemos, la amemos, la respetemos, con todo el corazon, con todas las fuerzas y con todo el entendimiento que solo Dios da a quienes le buscan y obedecen. |
|
Cita: | Gepeto, aquí ya empiezan a salir los problemas nada triviales, porque se pone a la Escritura misma como objeto de culto (amor y respeto con todo el corazón, todas las fuerzas....etc.), un culto que sólo es debido a Dios, puesto que es imposible que Dios pueda contenerse en signos tipográficos. |
Dime si debo guiarme por lo que piensa la gente o por lo que esta escrito:
ENEL * principio ya era la Palabra: y la Palabra era acerca de Dios, y * Dios era la Palabra.
2 Esta era enel principio acerca de Dios.
3 * Todas las cosas por esta fueron hechas: y sin ella nada de loque es hecho, fue hecho.
4 En ella estaua la vida. y * la vida era la Luz de los hombres.
5 Y la Luz en las tinieblas resplandece. mas las tinieblas no la comprehendieron.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas
Eso que los eruditos, los doctos, los maestros, los curas, los pastores, los ministros, etc, han dado en llamar "La Biblia", no es otra cosa que La Palabra de Dios, y si "La Biblia" dice que Dios es La Pabra, no veo ningun inconveniente en amar y respetar y temer esos "signos tipográficos" porque esos mismos "signos tipográficos" me dicen que en "ellos" esta la vida [v. 4], o sea, la salvacion...
Cita: | Este es un problema irresoluble por el individuo sólo con la Escritura, porque nadie está en capacidad de dar testimonio de sí mismo de que cuenta con el entendimiento dado por Dios. |
1 Hijo mío, si recibieres mis palabras,
Y mis mandamientos guardares dentro de ti,
2 Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;
Si inclinares tu corazón a la prudencia,
3 Si clamares a la inteligencia,
Y a la prudencia dieres tu voz;
4 Si como a la plata la buscares,
Y la escudriñares como a tesoros,
5 Entonces entenderás el temor de Jehová,
Y hallarás el conocimiento de Dios.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Por lo tanto dedicarle ese grado de culto individual a la Escritura es equivalente a dedicárselo a uno mismo aun siendo la Escritura revelada, porque la Escritura le dice a uno lo que uno entiende, y absolutamente nada más que lo que uno entiende. Lo que a la propia ignorancia puede agregar el factor de resultar reafirmada puesto que dispone de la cohartada de nutrirse de la Escritura. |
Pues este criterio nada tiene que ver con lo citado arriba del Libro de los Proverbios...
Cita: | Como sabes, nada, ni siquiera la Escritura, sino que sólo Dios, puede merecer esos grados de fe y de adherencia. |
Escudriña Jn 1:1-5 Dios es La Palabra, el dijo y fue hecho...
Cita: | Los Textos sagrados, siendo sagrados, necesarios para la salvacion e insustitutibles, no pasan de ser sólo el testimonio escrito de la Revelación, los cuales como cualquier otro escrito, no se bastan a sí mismos y son por definición insuficientes para transportar y transferir contenidos. |
No se bastan a si mismos los "escritos patristicos" o de otro tipo, pero Las Escrituras no son ni "escritos patristicos" ni otra cosa...Y si, se bastan y mas que suficiente para alcanzar la salvacion de Dios:
15y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Son manchas de tinta inspiradas que de modo insuficiente e imperfecto referencian una realidad sagrada que ellos, como sólo signos, están en casi total de incapacidad de contener por sí mismos: Dios no es convertible a texto. |
Si me dices de los "textos" retorcidos, no, desde luego, pero Las Sagradas Escrituras son "La Voz" de Dios, misma que como su esencia misma, permanece para siempre!!
8Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Gepeto escribió: | Cita: | ¿De qué sirve una Escritura inerrante si está condenada necesariamente a ser interpretada faliblemente debido a la ignorancia y falibilidad humana que la torcerán... o no la torcerán, pero jamás lo podremos saber? |
Escrito esta: "no depende del que quiere ni del que corre..."
|
|
Cita: | Ok, si fuera el caso que tú eres de esos que no depende de él, y estás torciendo las Escrituras y divulgando errores e interpretaciones torcidas que causan confusión y empañan el mensaje de Cristo ¿la corrección parte de quien aceptarás para rectificar urgentemente? |
Creo que malinterpretas mi intencion, no he dicho que yo "no dependa de El" ni que tu "no dependas de El", sino que el texto citado dice "no depende del que corre..." es decir, no porque yo y tu corramos quiere decir que "lleguemos", sino aquel de quien Dios se compadezca, aquel de quien Dios se agrade...Si yo estoy errado o si lo estas tu, sera Dios quien nos lo revele, ya sea en esta vida o en la otra
Cita: | Gepeto escribió: | Cita: | ¿De qué sirve la Revelación si no basta para superar el escepticismo respecto de las verdades de la fe? |
Para que la amemos, la busquemos, la escudrinemos y la obedezcamos con todo el corazon, con todas las fuerzas y con todo el entendimiento...
|
|
Cita: | ¿Ves los problemas? ¿Hacer todo eso de amar, buscar, escudriñar y obedecer (lo que cada uno cree que le dice) con el fin de obtener como fruto el escepticismo y la incertidumbre permanente? |
Pues si caigo sere yo solo y no arrastrare con migo a nadie, ni nadie me habra arrastrado...
Cita: | Como ves, esa respuesta es parte de mi misma pregunta. |
Cita: | Gepeto escribió: | Cita: | ¿Sólo podemos aspirar a vivir en la probabilidad de estar en la verdad o podemos, de alguna forma, lograr garantía de que no torcemos las Escrituras por debilidad o ignorancia? |
Debemos tener la esperanza de ser tomados por dignos de estar en su presencia cuando El se presente con los angeles de su gloria para dar retribucion a todos los que no obedecieron a Su Revelacion! |
|
Cita: | Sí, es necesaria la esperanza, y bastante sencillo respa la respuesta a la pregunta, "¿Debemos tener la esperanza de ser tomados dignos....?" Pero la pregunta no era esa, sino otra bien diferente, sobre otro asunto |
Bueno, si te conteste que debemos tener la esperanza es precisamente porque tengo la certeza de que no tenemos nada seguro en esta vida:
22 Pero a los fuertes adelantó con su poder;
Una vez que se levante, ninguno está seguro de la vida.
23 El les da seguridad y confianza;
Sus ojos están sobre los caminos de ellos.
24 Fueron exaltados un poco, mas desaparecen,
Y son abatidos como todos los demás;
Serán encerrados, y cortados como cabezas de espigas.
25 Y si no, ¿quién me desmentirá ahora,
O reducirá a nada mis palabras?Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Gepeto escribió: |
Cita: | Como ves, no es para nada trivial  |
|
Ya se irá viendo ...
Gepeto escribió: | Un abrazo en Cristo Jesus! |
Un abrazo para tí también en nuestro Señor |
Bendiciones hermano! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 7:11 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Juzgue cada quien si son premisas falsas
1) ¿Quienes creen en la Sola Fide creen que si mueren pecando van al cielo?
Los protestantes (Y Goryevic) han contestado sin pelos en la lengua SI.
2) ¿Quienes creen en la Sola Fide creen que es necesario hacer buenas obras para salvarse?
Han contestado sin pelos en la lengua NO.
Por ende: Esta doctrina enseña que el hombre se salva solamente por la fe, y las obras no son requeridas en ningún modo para salvarnos _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 7:20 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Para aquellos que les interese conocer lo que es la doctrina protestante de la sola fides, no lo que algunos decimos que es, e independiemtemente si estan de acuerdo on ella o no, con textos de los mismos reformadores, no de goyervid: (un resumen esta al final), aqui esta, creo yo justamente resumida:
Works do not save or justify. But a saved life will demonstrate itself in a life of sanctification and faithful service to the Lord. This was the consistent teaching of the Reformers and all those who are true to their teaching. In teaching faith alone neither Calvin or Luther ever implied that one could be justified and yet go on living in sin. They taught what scripture teaches: that when an individual is saved he is eternally justified, but also regenerated, sanctified and adopted. Justification is but one aspect of the overall work of salvation, as is sanctification. Although both doctrines come under the general heading of salvation they are not interchangeable terms. They are separate blessings which flow simultaneously from union with Christ. The Protestant Reformers affirmed the biblical teaching of imputed righteousness for justification as well as, and in addition to, the necessity for regeneration and the indwelling of the Holy Spirit for sanctification, but without confusing the terms. They consistently taught that justification is by faith alone but by a faith evidenced by or which necessitates the works of sanctification. So the emphasis of the Reformation was upon a twofold understanding of righteousness. Firstly, in justification there is the imputation of the righteousness of Christ and secondly, by the indwelling of the Holy Spirit, there is the living out of the righteousness of sanctification. This is well expressed, for example, by Martin Luther:
Through faith in Christ, therefore, Christ’s righteousness becomes our righteousness and all that he has becomes ours; rather, he himself becomes ours. Therefore the Apostle calls it ‘the righteousness of God.’ in Rom. 1:17: For in the gospel ‘the righteousness of God is revealed...as it is written, “The righteousness man shall live by faith.” ’...This is an infinite righteousness, and one that swallows up all sin in a moment, for it is impossible that sin should exist in Christ. On the contrary, he who trusts in Christ exists in Christ; he is one with Christ, having the same righteousness as he...Therefore this alien righteousness, instilled in us without our works by grace alone—while the Father, to be sure, inwardly draws us to Christ—is set opposite original sin, likewise alien, which we acquire without our works by birth alone.
The second kind of righteousness is our proper righteousness, not because we alone work it, but because we work with that first and alien righteousness. This is the manner of life spent profitably in good works, in the first place, in slaying the flesh and crucifying the desires with respect to the self, of which we read in Gal. 5:24: ‘And those who belong to Christ Jesus have crucified the flesh with its passions and desires.’ In the second place, this righteousness consists in love to one’s neighbor, and in the third place, in meekness and fear toward God...This righteousness is the product of the righteousness of the first type, actually its fruit and onsequence...This righteousness goes on to complete the first for it ever strives to do away with the old Adam and to destroy the body of sin. Therefore it hates itself and loves its neighbor; it does not seek its own good, but that of another, and this its whole way of living consists. For in that it hates itself and does not seek its own, it crucifies the flesh. Because it seeks the good of another, it works love. Thus in each sphere it does God’s will, living soberly with self, justly with neighbor, devoutly toward God (Martin Luther, Two Kinds of Righteousness. Taken from Martin Luther’s Basic Theological Writings (Minneapolis: Fortress, 1989), pp. 156–158).
The English Reformer, John Hooper, says:
It is no profit to say sole faith justifieth, except godliness of life follow, as Paul saith: ‘If ye live according to the flesh, ye shall die (John Hooper, A Declaration of Christe and His Offyce. Found in The Library of Christian Classics (Philadelphia: Westminster, 1966), Volume XXVI, p. 206).
Thus, while the Reformation teaching of faith alone (sola fide) means a repudiation of all works as necessary for justification, it is not a repudiation of works in general. The Reformers unanimously insisted on the necessity for the works of sanctification. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 8:08 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
goyervid escribió: | Para aquellos que les interese conocer lo que es la doctrina protestante de la sola fides, no lo que algunos decimos que es, e independiemtemente si estan de acuerdo on ella o no, con textos de los mismos reformadores, no de goyervid: (un resumen esta al final), aqui esta, creo yo justamente resumida:
Works do not save or justify. But a saved life will demonstrate ...(...) |
Aquí la mayoría habla español, mi hermano.
Te ruego que pongas documentos en español. Aun cuando el original esté en Inglés. Es para que nos entendamos hermano.
Gracias. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 9:23 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Sorry hermanita, si lo busque en español pero no lo tenian... sorry y esta un poquito largo para traducirlo...
Le pongo la conclusion al final:
The English Reformer, John Hooper, says:
It is no profit to say sole faith justifieth, except godliness of life follow, as Paul saith: ‘If ye live according to the flesh, ye shall die (John Hooper, A Declaration of Christe and His Offyce. Found in The Library of Christian Classics (Philadelphia: Westminster, 1966), Volume XXVI, p. 206).
El reformador ingles John Hooper dice:
No es de ningun beneficio decir "solo la fe" justifica, exepto cuando es seguido por la santidad en la vida (del justificado)...
Thus, while the Reformation teaching of faith alone (sola fide) means a repudiation of all works as necessary for justification, it is not a repudiation of works in general. The Reformers unanimously insisted on the necessity for the works of sanctification.
De esta manera, mientras que los enseñanza de los reformadores "solo la fe (sola fide)" significa un rechazo a todas la obras como necesarias para justificacion, no es una rechazo a las obras en general. Los reformadores unanimemente insistieron en la necesidad de las obras en la santificacion... |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 10:43 pm Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
goyervid escribió: | Sorry hermanita, si lo busque en español pero no lo tenian... sorry y esta un poquito largo para traducirlo...
Le pongo la conclusion al final:
The English Reformer, John Hooper, says:
It is no profit to say sole faith justifieth, except godliness of life follow, as Paul saith: ‘If ye live according to the flesh, ye shall die (John Hooper, A Declaration of Christe and His Offyce. Found in The Library of Christian Classics (Philadelphia: Westminster, 1966), Volume XXVI, p. 206).
El reformador ingles John Hooper dice:
No es de ningun beneficio decir "solo la fe" justifica, exepto cuando es seguido por la santidad en la vida (del justificado)...
Thus, while the Reformation teaching of faith alone (sola fide) means a repudiation of all works as necessary for justification, it is not a repudiation of works in general. The Reformers unanimously insisted on the necessity for the works of sanctification.
De esta manera, mientras que los enseñanza de los reformadores "solo la fe (sola fide)" significa un rechazo a todas la obras como necesarias para justificacion, no es una rechazo a las obras en general. Los reformadores unanimemente insistieron en la necesidad de las obras en la santificacion... |
Bueno mi hermano, esa doctrina que presentas, supongo que es de tu grupo religioso. Porque no representa lo que es generalidad en el protestantismo.
Lutero con su reforma hecha las bases de lo que creería el protestantismo obviamente con su miles de matices pero que se pueden sintetizar en:
La Justificación por la fe totalmente inmerecida, la confianza total en los méritos de Cristo en la cruz. Pero el hombre sigue siendo pecador, ya que la justificación se aplica sólo externamente (homo simul peccator, simul justus). La justificación no es por tanto, la renovación y santificación del alma, como enseña la doctrina católica, sino únicamente la no imputación del pecado; no es activa, sino pasiva (gratia = misericordia, favor Dei). Su doctrina de la justificación por la fe, junto con la pronta negación del libre arbitrio se completa pronto por la certeza de la salvación para aquellos cuya fe es verdadera confianza.
Sin embargo otros reformadores, contradijeron estas tesis, e hicieron reformas de las reformas, tal y como lo hizo Zwinglio, que era mas bien humanista con ideas mas bien moralistas. La justificación por la sola fe fue juzgada con sospecha por este reformador y no le daba todo el crédito. Para Lutero las buenas obras eran la consecuencia; para el reformador zurigués son la condición previa: puede ser justificado sólo quien ha sido moralmente regenerado.
A esto debemos sumar, lo que Juan Calvino vino a incorporar a estas doctrinas, la predestinación.
Como vez esta doctrina que presentas no es mas que una variación, de la enseñanza protestante. Una vez salvo siempre salvo.
Una pregunta que se me viene constantemente: Si las buenas obras son producto de la gracia, por lo tanto un fruto de la gracia. Como es posible que a la par esta misma persona, pueda también pecar, y no solo eso, sino que luego de pecar continúe con gracia.
La gracia salvadora protestante es impermeable o puede sencillamente hacerse campo en medio de la inmundicia. Ese es el punto.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 8:14 am Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Gepeto escribió: | SHAJENKEN escribió: | Gepeto escribió: | SHAJENKEN escribió: | SHAJENKEN escribió: | Cuando usted llege a la presencia de Dios usted no le va a poder decir que usted llego por que usted era un Robin Hood de la vida y que se la pasaba ayudando la gente, o decir que fue por que usted nacio en una iglesia o que si su abuelo fue el fundador de tal denominacion o institucion religiosa.
Usted hermano santo y puro, no puede llegar alla arriba a decir que llego por que hablaba en lenguas y danzaba mas que David, o que cumplio tales promesas. Tampoco le puede decir que fue por que dio un viaje de peligrenaje a la "tierra santa" y que como fue bautizado en el jordan y camino por el Getsemani ahora usted se gano el cielo.
Tampoco puede ir alli dandose con piedras en el pecho reclamandole a Dios que fue por que usted le fue fiel toda la vida, que combatio contra las falsas doctrinas y los falsos maestros de los foros.
Cuando usted este alla, la unica respuesta aceptable en la Gloria, es que usted llego por pura Gracia de Dios y punto.
Ni usted ni yo nos podemos atribuir del por que usted llego al cielo, eso Dios lo hizo por nosotros y que por eso que Dios hizo por nosotros estamos caminando una vida agradecidos por ese inmerecido regalo.
Cuando La Gracia es nuestra unica reclamacion, solo Cristo recibe La Gloria!
Asi que ni usted, ni el diablo, ni ningun hijo del diablo que me acuse de nada me quita este gozo que tengo de sentirme salvo por Fe! |
Yo creia que esto los pondria de pie a alabar a Dios, pero veo que todavia no ven mas alla de lo ven.
Jesus el Cristo en Mateo 18:20 nos dice que vendria un tiempo en el cual ya vivimos, en que Dios moraria en su pueblo o en medio de su pueblo por medio del nuevo pacto.
En Juan 4:21-24, Jesucristo nos dice por medio de lo que le dijo a la samaritana, que bajo el nuevo pacto, Dios moraria en su pueblo en Espiritu, como es ahora. Por medio de lo revelado a traves de Pablo a los Corintios, se nos afirma que Dios mora en su pueblo.
Las Escrituras en ningun lugar han indicado que habría un espacio de tiempo de 2,000 an~os o mas para Dios morar en medio de su pueblo. Ya todo esta cumplido y consumado por Jesucristo por medio de la ofrenda perfecta realizada una vez y para siempre en su carne, nada falta mi gente.
Eso es pa que le sacara un aleluya hasta a un muerto! |
Su Pueblo no es quienes lo dicen, sino quienes lo son...
Salud! |
|
Cita: | Y quienes son los que son? |
Los que guardan Su Palabra.
Cita: | Usted me acusa de algo? |
No.
Eso lo sabe Dios.
Cita: | Anyway ni de su opinion respecto a mi persona, por que es irrevelante, por que no es lo que usted crea, es lo que yo creo de acuerdo a La Palabra! |
Error, no es lo que tu creas, es lo que Dios crea...
Cita: | Gracias por su simbolica participacion! |
A la orden! |
Y usted es de los que creen segun su interpretacion fatalista que Dios destruira la ICAR como dicen los de ADF?
Por que eso Dios no lo dice tampoco!
Ahora cuando usted me debata con los textos y saque los personalismo fuera podemos debatir!
Mientras tanto, le pregunto, que opinion tiene usted de los Falsos Maestros que dicen que La ICAR sera destruida por Dios por que la misma es la Babilonia de APOCALIPSIS?
Helloooooo...un buchecito de Kool Aid es bueno antes de que contestes!
Y una vez mas, gracias por tu pasticipacion simbolica, pues esencia no veo en tus escritos! |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 9:19 am Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
SHAJENKEN escribió: | Yo predico a Cristo y con La Espada en La Mano, y no creo de que este haciendo eso que usted insinua que yo hago, eso de "no permitirles acercase a su ICAR". Yo no estoy buscando alejar a nadie de su Iglesia, al contrario, estoy tratando de traer alimento solido a los que despues de tanto tiempo continuan tomando lechecita espiritual. Ahora....
|
Estimado SHAJENKEN (hermano José)
Antes que nada, me parece oportuno saludarte como la Biblia nos indica respecto al apóstol Pablo: que la gracia y paz del Señor Jesucristo te acompañe en tu diario vivir.
Me llena de esperanza que aclares que no quieres alejar a nadie de la Iglesia Católica. La observación llega cuando mencionas que quieres "traer" alimento espiritual a los que después de tanto tiempo están tomando lechecita espiritual.
Mira, que yo no soy un gran conocedor de toda la doctrina de la Iglesia Católica, ni de los trabajos recientes que se pueden acceder en este sitio virtual Catholic.net, pero puedo entender que la doctrina de la Iglesia Católica está fundamentada en las Sagradas Escrituras, pero no sólo en ella, puesto que se tiene también la Tradición Apostólica Viva de la Iglesia, y el Magisterio. Esto conlleva a ser disciplinados y obedientes a la Iglesia para aprender el evangelio asiéndonos de esas instituciones en el proceso de aprendizaje. Tu premura en repartir alimento espiritual asemeja a un vendaval que entra en un vivero de plantas recién brotadas que amenaza arrebatarlas, cuando lo que se necesita es brisa agradable y lluvia calmada.
Cita: |
Yo tampoco obligo a nadie a hacer nada, escribo, soy un libre pensador, independiente de Institucion alguna, y creo que mientras yo no este violando ninguna norma del foro de APOLOGETICA no veo cual es el temor de que alguien pueda leer mis escritos, total la persona que esta seguro de lo que cree, no deb de temer, Pablo dijo revisarlo todo y retener lo bueno.
|
No es temor sino un inconveniente: Después de proveer tu alimento espiritual, La pregunta es: ¿cómo estar seguros que lo que ofreces es en verdad apropiado, si la única fuente de referencia de tu criterio, eres tú mismo? La Biblia nos dice que un testimonio es válido si tiene el respaldo de dos testigos. (Deuteronomio 17:6 ). Inclusive Nuestro Señor Jesucristo tuvo su otro testigo cuando estuvo caminando en el planeta, Él no habló de sí mismo.
Juan 5:30-34 escribió: | 30 Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.
31 «Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no sería válido.
32 Otro es el que da testimonio de mí, y yo sé que es válido el testimonio que da de mí.
33 Vosotros mandasteis enviados donde Juan, y él dio testimonio de la verdad.
34 No es que yo busque testimonio de un hombre, sino que digo esto para que os salvéis. |
Cita: |
Usted por lo menos pruebe la vianda y si no le gusta o si no la puede retener la puede vomitar, pero por lo menos pruebela, por que yo lo unico que hago es predicar el Evangelio de La Gracia, no estoy aqui acusando a nadie de ser hereje, ni de insinuar que La ICAR es la Gran Ramera como la mayoria de los neoprotestantes hacen.
|
Antes de probarla prefiero mirarla y olerla bien, y así asegurarme que es algo que de veras puede alimentar, no quiero que yo ni los míos pesquemos un mal de estómago, mas bien sanarnos o evitarlo. Y su comentario de acusar herejes y la opinión de los neoprotestantes como usted los llama no vienen al caso.
Cita: |
Predico segun entiendo y leo los textos, y seria bueno que el debate fluya. Jesus no era un sectario donde segun vimos en esos textos, Jesus no le dijo a Juan que prohibiera el que se predicara acerca de el y sus milagros por que nada malo podian decir de El....entonces yo no veo cual es el show de que ya sea un Catolico o un Neoprotestante se alarme por que haiga otro predicando a Cristo y no sigue al grupito donde ellos se congregan o profesan su Fe. | Exactamente, eso mismo es lo que hizo el apóstol Pablo respecto a ser otro más que predicaba el evangelio, pero acá está la diferencia con su posición: Nos narran las escrituras que Pablo el apóstol fue a reunirse con San Pedro, cabeza de la comunidad cristiana de Jerusalén, y la jerarquía de la Iglesia de aquél tiempo, y es San Pedro y la jerarquía quienes dieron el visto bueno al apostolado de San Pablo, e incluso le encomendaron un otro mandato, el cuál Pablo de muy buena gana hizo por el Señor Jesucristo. Cita: | Jesus no era una persona insegura por eso dijo "DEJALO"...cuando usted vea que yo predique algo que no esta escrito en Las Escritura, tenga toda la confianza de llamarme la atencion, mientras tanto, debata si no esta de acuerdo, o puede ignorarme, son dos opciones, y la tercera seria la que le recominedo siempre a todos los foristas inseguros de los muchos foros donde participo, y es que pidan mi expulsion. |
Cierto, creo que Jesucristo era una persona perfecta, sin ningún defecto, lo cuál no puede asegurarse de sus discípulos en la tierra, porque todos estamos en el camino a ser como Él, por lo tanto si fuera yo -u otro- inseguro en cierta instancia (no es mi caso respecto a mi fe en Dios o la doctrina cristiana católica) , es porque la perfección humana no existe y está en proceso por la gracia y gloria de Dios de acuerdo a los méritos personales, si los hay.
Que Dios te bendiga,
Cita: |
ps....Queda tambien Tang por si acaso no le gusta el Kool Aid! Sean bendecidos! Galatas 3 |
Acá me gusta 'Raro', como derivado de Rarotonga, unas islas en el océano Pacífico. Cuando era niño y no sabía probar alimento espiritual tomaba Tang o Kool Aid, aunque igual me agradan y los probaría nuevamente, porque soy un niño ante los ojos de Dios  _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 9:33 am Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Javier Gonzalo López C. escribió: | SHAJENKEN escribió: | Yo predico a Cristo y con La Espada en La Mano, y no creo de que este haciendo eso que usted insinua que yo hago, eso de "no permitirles acercase a su ICAR". Yo no estoy buscando alejar a nadie de su Iglesia, al contrario, estoy tratando de traer alimento solido a los que despues de tanto tiempo continuan tomando lechecita espiritual. Ahora....
|
Estimado SHAJENKEN (hermano José)
Antes que nada, me parece oportuno saludarte como la Biblia nos indica respecto al apóstol Pablo: que la gracia y paz del Señor Jesucristo te acompañe en tu diario vivir.
Me llena de esperanza que aclares que no quieres alejar a nadie de la Iglesia Católica. La observación llega cuando mencionas que quieres "traer" alimento espiritual a los que después de tanto tiempo están tomando lechecita espiritual. |
Saludos y bendecido ERES con toda Bendicion!
Este es mi saludo favorito del Apostol de La Gracia:
Efesios 1:3
[ Bendiciones espirituales en Cristo ] Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
Eso se cree y se declara por Fe solamente!
Javier Gonzalo López C. escribió: |
No es temor sino un inconveniente: Después de proveer tu alimento espiritual, La pregunta es: ¿cómo estar seguros que lo que ofreces es en verdad apropiado, si la única fuente de referencia de tu criterio, eres tú mismo? La Biblia nos dice que un testimonio es válido si tiene el respaldo de dos testigos. (Deuteronomio 17:6 ). Inclusive Nuestro Señor Jesucristo tuvo su otro testigo cuando estuvo caminando en el planeta, Él no habló de sí mismo. |
Tengo 3 Testigos...Padre, Hijo y Espiritu Santo, todos moran en mi y en ti!
Tu puedes asegurarte de una cosa, que todo lo que explico tiene fundamento biblico y esta basado en textos biblicos!
Yo no estoy hablando de mi mismo Hermano, yo hablo de lo que dice La Palabra!
Dime, donde ves algo antibiblico en esto que postie anteriormente:
Cuando usted llege a la presencia de Dios usted no le va a poder decir que usted llego por que usted era un Robin Hood de la vida y que se la pasaba ayudando la gente, o decir que fue por que usted nacio en una iglesia o que si su abuelo fue el fundador de tal denominacion o institucion religiosa.
Usted hermano santo y puro, no puede llegar alla arriba a decir que llego por que hablaba en lenguas y danzaba mas que David, o que cumplio tales promesas. Tampoco le puede decir que fue por que dio un viaje de peligrenaje a la "tierra santa" y que como fue bautizado en el jordan y camino por el Getsemani ahora usted se gano el cielo.
Tampoco puede ir alli dandose con piedras en el pecho reclamandole a Dios que fue por que usted le fue fiel toda la vida, que combatio contra las falsas doctrinas y los falsos maestros de los foros.
Cuando usted este alla, la unica respuesta aceptable en la Gloria, es que usted llego por pura Gracia de Dios y punto.
Ni usted ni yo nos podemos atribuir del por que usted llego al cielo, eso Dios lo hizo por nosotros y que por eso que Dios hizo por nosotros estamos caminando una vida agradecidos por ese inmerecido regalo.
Cuando La Gracia es nuestra unica reclamacion, solo Cristo recibe La Gloria!
Hay algo antibiblico en eso hermano? |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 10:23 am Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Javier Gonzalo López C. escribió: | SHAJENKEN escribió: | Predico segun entiendo y leo los textos, y seria bueno que el debate fluya. Jesus no era un sectario donde segun vimos en esos textos, Jesus no le dijo a Juan que prohibiera el que se predicara acerca de el y sus milagros por que nada malo podian decir de El....entonces yo no veo cual es el show de que ya sea un Catolico o un Neoprotestante se alarme por que haiga otro predicando a Cristo y no sigue al grupito donde ellos se congregan o profesan su Fe. |
Exactamente, eso mismo es lo que hizo el apóstol Pablo respecto a ser otro más que predicaba el evangelio, pero acá está la diferencia con su posición: Nos narran las escrituras que Pablo el apóstol fue a reunirse con San Pedro, cabeza de la comunidad cristiana de Jerusalén, y la jerarquía de la Iglesia de aquél tiempo, y es San Pedro y la jerarquía quienes dieron el visto bueno al apostolado de San Pablo, e incluso le encomendaron un otro mandato, el cuál Pablo de muy buena gana hizo por el Señor Jesucristo. |
Vale mencionar que esa cita bíblica está en Gálatas 2:1-10, y aunque San Pablo nunca se disminuyó como apóstol, si tenía el mandato del Señor como prioridad de su vida y salvaguardar la libertad cristiana en la comunidad, por lo que fue a reunirse con la jerarquía de Jerusalén. Como ve, el sentido de la "independencia" de San Pablo no era tal sino libertad cristiana, velando por el interés de la iglesia cristiana, tanto así que fue dilucidado su apostolado en el contexto de la Iglesia Católica, la Iglesia universal, que es lo que católica significa.
La pregunta sigue: ¿Usted sigue diciendo que es independiente, o de veras es libre en Cristo? Pero vamos, que usted ya respondió en un mensaje anterior:
Cita: |
Yo tampoco obligo a nadie a hacer nada, escribo, soy un libre pensador, independiente de Institucion alguna, y creo que mientras yo no este violando ninguna norma del foro de APOLOGETICA no veo cual es el temor de que alguien pueda leer mis escritos, total la persona que esta seguro de lo que cree, no deb de temer, Pablo dijo revisarlo todo y retener lo bueno.
|
El apóstol Pablo no era independiente ni libre pensador, más bien era fiel discípulo de Cristo y su libertad cristiana la ponía al servicio de la Iglesia.
Ni qué hablar del Señor Jesucristo, que siendo Él Dios encarnado, estaba sujeto al Padre y decía lo que el Padre indicaba, mediante el Espíritu Santo. Pero mejor me ajusto a la guía del Magisterio de la Iglesia y la Tradición Apostólica, ya que incluso el apóstol Pablo le fueron impuestas las manos, al ser enviado en su apostolado.
Hechos 13:2-4 escribió: |
2 Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Separadme ya a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado.»
3 Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron.
4 Ellos, pues, enviados por el Espíritu Santo, ... |
_________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 10:44 am Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Esther Filomena escribió: | goyervid escribió: | Sorry hermanita, si lo busque en español pero no lo tenian... sorry y esta un poquito largo para traducirlo...
Le pongo la conclusion al final:
The English Reformer, John Hooper, says:
It is no profit to say sole faith justifieth, except godliness of life follow, as Paul saith: ‘If ye live according to the flesh, ye shall die (John Hooper, A Declaration of Christe and His Offyce. Found in The Library of Christian Classics (Philadelphia: Westminster, 1966), Volume XXVI, p. 206).
El reformador ingles John Hooper dice:
No es de ningun beneficio decir "solo la fe" justifica, exepto cuando es seguido por la santidad en la vida (del justificado)...
Thus, while the Reformation teaching of faith alone (sola fide) means a repudiation of all works as necessary for justification, it is not a repudiation of works in general. The Reformers unanimously insisted on the necessity for the works of sanctification.
De esta manera, mientras que los enseñanza de los reformadores "solo la fe (sola fide)" significa un rechazo a todas la obras como necesarias para justificacion, no es una rechazo a las obras en general. Los reformadores unanimemente insistieron en la necesidad de las obras en la santificacion... |
Bueno mi hermano, esa doctrina que presentas, supongo que es de tu grupo religioso. Porque no representa lo que es generalidad en el protestantismo.
Lutero con su reforma hecha las bases de lo que creería el protestantismo obviamente con su miles de matices pero que se pueden sintetizar en:
La Justificación por la fe totalmente inmerecida, la confianza total en los méritos de Cristo en la cruz. Pero el hombre sigue siendo pecador, ya que la justificación se aplica sólo externamente (homo simul peccator, simul justus). La justificación no es por tanto, la renovación y santificación del alma, como enseña la doctrina católica, sino únicamente la no imputación del pecado; no es activa, sino pasiva (gratia = misericordia, favor Dei). Su doctrina de la justificación por la fe, junto con la pronta negación del libre arbitrio se completa pronto por la certeza de la salvación para aquellos cuya fe es verdadera confianza.
Sin embargo otros reformadores, contradijeron estas tesis, e hicieron reformas de las reformas, tal y como lo hizo Zwinglio, que era mas bien humanista con ideas mas bien moralistas. La justificación por la sola fe fue juzgada con sospecha por este reformador y no le daba todo el crédito. Para Lutero las buenas obras eran la consecuencia; para el reformador zurigués son la condición previa: puede ser justificado sólo quien ha sido moralmente regenerado.
A esto debemos sumar, lo que Juan Calvino vino a incorporar a estas doctrinas, la predestinación.
Como vez esta doctrina que presentas no es mas que una variación, de la enseñanza protestante. Una vez salvo siempre salvo.
Una pregunta que se me viene constantemente: Si las buenas obras son producto de la gracia, por lo tanto un fruto de la gracia. Como es posible que a la par esta misma persona, pueda también pecar, y no solo eso, sino que luego de pecar continúe con gracia.
La gracia salvadora protestante es impermeable o puede sencillamente hacerse campo en medio de la inmundicia. Ese es el punto.
Paz y bien |
No solo eso, el problema es que la definición aunque se maquille sigue siendo herética hasta la médula porque:
1) Niega que la santificación sea parte del proceso de salvación (afirma que es solo consecuencia) = Sigue negando que la salvación sea una obra de Dios a través del hombre, es decir, que colabora con la gracia. Por ende es lo mismo.
2) Las doctrinas de los reformadores no se limitaron a ese trochito de texto. Comparto unos textos de algunas doctrinas protestantes OFICIALES.
Canon de Dort #10
.- La causa de esta misericordiosa elección es únicamente la complacencia de Dios, la cual no consiste en que Él escogió como condición de la salvación, de entre todas las posibles condiciones, algunas cualidades u obras de los hombres, sino en que Él se tomó como propiedad, de entre la común muchedumbre de los hombres, a algunas personas determinadas. Como está escrito: (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la electrón permaneciese, no por las obras sino por el que llama), se !e dejó (esto es, a Rebeca): amé más a Jacob, a Esaú aborrecí (Rom. 9:11-13); y creyeron todos los que estaban ordenados para !a vida eterna (Hch. 13:4 .
(Notese que aquí establece no que Dios predestinó a los que desde la eternidad en su omniciencia vió que respondieron SI a su llamado, si por un designio inexcrutable de Dios. Dicho sea de paso, a quienes Dios por este designio y sin que el hombre tuviera oportunidad de responder la elección les produjo el fuego eterno no pueden hacer nada, ya su suerte está echada:
Canon de Dort #XI. - Y como Dios mismo es sumamente sabio, inmutable, omnisciente y todopoderoso, así la elección, hecha por Él, no puede ser anulada, ni cambiada, ni revocada, ni destruida, ni los elegidos pueden ser reprobados, ni disminuido su número.
Osea: Salvo siempre salvo, y condenado siempre condenado.
¿Donde quedó aquello de que Dios no quiere la muerte del pecador sino que se convierta y viva? (Los reformadores no tomaron en cuenta esos textos).
Canon de Dort #XV.- La Sagrada Escritura nos muestra y ensalza esta gracia divina e inmerecida de nuestra elección mayormente por el hecho de que, además, testifica que no todos los hombres son elegidos, sino que algunos no lo son o son pasados por alto en la elección eterna de Dios, y estos son aquellos a los que Dios, conforme a Su libérrima, irreprensible e inmutable complacencia, ha resuelto dejarlos en la común miseria en la que por su propia culpa se precipitaron, y no dotarlos de la fe salvadora y la gracia de la conversión y, finalmente, estando abandonados a sus propios caminos y bajo el justo juicio de Dios, condenarlos y castigarlos eternamente, no sólo por su incredulidad, sino también por todos los demás pecados, para dar fe de Su justicia divina. Y este es el decreto de reprobación, que en ningún sentido hace a Dios autor del pecado (lo cual es blasfemia, aún sólo pensarlo), sino que lo coloca a Él como su Juez y Vengador terrible, intachable y justo.
He aquí el culmen de la doctrina herética: Dios no otorga la gracia a algunos, ni quiere que esos se salven, sino que los abandona a la miseria para que vallan derechito al infierno.
Osea que aquello de que tanto amó Dios al mundo para que todo aquel que en el crea tenga vida eterna resultò en la pràctica un Cliché para los reformados, ya que en su mente Dios envió a su hijo no para que todo el que crea tenga vida, sino para que los predestinados creen y asì tengan vida, a los otros les negó la gracia de creer para que se condenen.
Y a quien les hace notar esto, responden:
Canon de Dort #XVIII.- Contra aquellos que murmuran de esta gracia de la elección inmerecida y de la severidad de la reprobación justa, ponemos esta sentencia del Apóstol: Oh, hombre, ¿quién eres tú para que alterquen con Dios? (Rom. 9:20), y ésta de nuestro Salvador: ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío? (Mt. 20:15). Nosotros, por el contrario, adorando con piadosa reverencia estos misterios, exclamamos con el apóstol: ¡Oh profundidad de lar riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sur caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor?¿O quién fue su consejero? ¿O quién le dio a él primero, para que le fuere recompensado? Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. (Rom. 11: 33-36).
En resumen: Quienes altercaban con sus razonamientos torcidos probandoles por la Escritura que Dios quíere la salvación de todos los hombres, les decían que altercaban PERO CON DIOS.
Luego les puedo poner varias doctrinas heréticas de Lutero en su libro De servo arbitrio donde sin pelos en la lengua dijo que lo del libre albedrío era "pura mentira". (En dicha obra se nota un poco "irritadillo" porque Erasmo lo refutó contundentemente).
Saludos _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 11:46 am Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
Javier Gonzalo López C. escribió: | Javier Gonzalo López C. escribió: | SHAJENKEN escribió: | Predico segun entiendo y leo los textos, y seria bueno que el debate fluya. Jesus no era un sectario donde segun vimos en esos textos, Jesus no le dijo a Juan que prohibiera el que se predicara acerca de el y sus milagros por que nada malo podian decir de El....entonces yo no veo cual es el show de que ya sea un Catolico o un Neoprotestante se alarme por que haiga otro predicando a Cristo y no sigue al grupito donde ellos se congregan o profesan su Fe. |
Exactamente, eso mismo es lo que hizo el apóstol Pablo respecto a ser otro más que predicaba el evangelio, pero acá está la diferencia con su posición: Nos narran las escrituras que Pablo el apóstol fue a reunirse con San Pedro, cabeza de la comunidad cristiana de Jerusalén, y la jerarquía de la Iglesia de aquél tiempo, y es San Pedro y la jerarquía quienes dieron el visto bueno al apostolado de San Pablo, e incluso le encomendaron un otro mandato, el cuál Pablo de muy buena gana hizo por el Señor Jesucristo. |
Vale mencionar que esa cita bíblica está en Gálatas 2:1-10, y aunque San Pablo nunca se disminuyó como apóstol, si tenía el mandato del Señor como prioridad de su vida y salvaguardar la libertad cristiana en la comunidad, por lo que fue a reunirse con la jerarquía de Jerusalén. Como ve, el sentido de la "independencia" de San Pablo no era tal sino libertad cristiana, velando por el interés de la iglesia cristiana, tanto así que fue dilucidado su apostolado en el contexto de la Iglesia Católica, la Iglesia universal, que es lo que católica significa.
La pregunta sigue: ¿Usted sigue diciendo que es independiente, o de veras es libre en Cristo? Pero vamos, que usted ya respondió en un mensaje anterior:
Cita: |
Yo tampoco obligo a nadie a hacer nada, escribo, soy un libre pensador, independiente de Institucion alguna, y creo que mientras yo no este violando ninguna norma del foro de APOLOGETICA no veo cual es el temor de que alguien pueda leer mis escritos, total la persona que esta seguro de lo que cree, no deb de temer, Pablo dijo revisarlo todo y retener lo bueno.
|
El apóstol Pablo no era independiente ni libre pensador, más bien era fiel discípulo de Cristo y su libertad cristiana la ponía al servicio de la Iglesia.
Ni qué hablar del Señor Jesucristo, que siendo Él Dios encarnado, estaba sujeto al Padre y decía lo que el Padre indicaba, mediante el Espíritu Santo. Pero mejor me ajusto a la guía del Magisterio de la Iglesia y la Tradición Apostólica, ya que incluso el apóstol Pablo le fueron impuestas las manos, al ser enviado en su apostolado.
Hechos 13:2-4 escribió: |
2 Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Separadme ya a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado.»
3 Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y les enviaron.
4 Ellos, pues, enviados por el Espíritu Santo, ... |
|
Yo sinseramente creo que usted se ahoga en un vaso de agua insinuando cosas que yo no estoy afirmando, por ejemplo, cuando digo que soy un libre pensador y un creyente independiente no hablo referente a Cristo, pero usted maliciosamente insinua eso o tal vez sea por ignorancia, algo que es facil de comprender pues muchos de nosotros cometemos esos errores cuando no entendemos bien como se interpretan lo que una persona nos trata de decir, asi que como me imajino que lo hace ignorantemente lo dejo a un lado y prosigo al debate.
Yo nunca he dicho de que Pablo no se reportara al Concilio de Jerusalem, que por cierto y valga la aclaracion, fue el mismo Jacobo (Santiago) y los demas Ancianos del Concilio los que provocaron la muerte de Pablo, por la misma ignorancia que algunas sufren hoy.
Vamos a leer un poco mas alla, salgamos de la orilla y vamos mar profundo!
No fue el Jacobo y los Ancianos del Concilio de Jerusalem que provocaron la muerte de Pablo?
Sabe como llegar a esa parte de la historia que NO miente?
Yo nunca dije que Pablo no se reportaba al Concilio de Jerusalem, pero Pablo predicaba en contra de La Circumsicion y de La Franquicia de La Salvacion los cuales muchos entendian que habia que convertirse en Judio para ser Salvo.
Lo llevo por la historia bibliica o prefiere lanzar algun ataque personalista primero? |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 11:47 am Asunto:
Tema: La Salvacion Es por Gracia y No por Obras |
|
|
SHAJENKEN escribió: |
Dime, donde ves algo antibiblico en esto que postie anteriormente:
Cuando usted llege a la presencia de Dios usted no le va a poder decir que usted llego por que usted era un Robin Hood de la vida y que se la pasaba ayudando la gente, o decir que fue por que usted nacio en una iglesia o que si su abuelo fue el fundador de tal denominacion o institucion religiosa.
|
Juan 5:26-29
26 Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo,
27 y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre.
28 No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz
29 y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.
SHAJENKEN escribió: |
Usted hermano santo y puro, no puede llegar alla arriba a decir que llego por que hablaba en lenguas y danzaba mas que David, o que cumplio tales promesas. Tampoco le puede decir que fue por que dio un viaje de peligrenaje a la "tierra santa" y que como fue bautizado en el jordan y camino por el Getsemani ahora usted se gano el cielo. |
No viene al caso
SHAJENKEN escribió: |
Tampoco puede ir alli dandose con piedras en el pecho reclamandole a Dios que fue por que usted le fue fiel toda la vida, que combatio contra las falsas doctrinas y los falsos maestros de los foros.
|
Esto no viene al caso
SHAJENKEN escribió: |
Cuando usted este alla, la unica respuesta aceptable en la Gloria, es que usted llego por pura Gracia de Dios y punto. |
Acá empiezan los inconvenientes: Vuelve a leer Juan 5:26-29.
Fe y obras. Una vez salvos NO SIGNIFICA siempre salvos. Acá viene lo que Sn. Pablo habla de correr la carrera de la fe, la parábola de los talentos, y Santiago habla de fe y obras.
Santiago 2:12-22
12 Hablad y obrad tal como corresponde a los que han de ser juzgados por la Ley de la libertad.
13 Porque tendrá un juicio sin misericordia el que no tuvo misericordia; pero la misericordia se siente superior al juicio.
14 ¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?
15 Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario,
16 y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?
17 Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.
18 Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe.
19 ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan.
20 ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril?
21 Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
22 ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?
Y en ello la gracia que se recibe no permanece si no se realizan las correspondientes obras de mérito, que son obras de acuerdo a la Voluntad de Dios.
SHAJENKEN escribió: |
Ni usted ni yo nos podemos atribuir del por que usted llego al cielo, eso Dios lo hizo por nosotros y que por eso que Dios hizo por nosotros estamos caminando una vida agradecidos por ese inmerecido regalo. |
Acá está el ejemplo de la falsa doctrina de la predeterminación. Tienes que leer detenidamente el documento sobre la doctrina de la Sola Fides o Salvación sólamente por la fe, que el hermano José Miguel Arráiz ha publicado en este tema, en un mensaje previo.
José Miguel Arráiz escribió: | Saludos hermanos
Invité a mi foro a un pastor y director de un seminario de Colombia. Me ha sorprendido que cuando queda sin recursos nos manda a estudiar hermenéutica bíblica = "revisa tu hermenéutica", y hasta nos ha dado un "cursito" gratis. Les comparto una de mis respuestas aplicando su hermenéutica bíblica al tema de este epigrafe:
Hermenéutica Bíblica protestante ¿Un Cliché?
Por José Miguel Arráiz
Platicando con el pastor Fernando Soto Mayor, director de un importante seminario protestante en Barranquilla Colombia, tuve la oportunidad de escucharle una explicación sobre la correcta interpretación de la Escritura a través de la hermenéutica Cuando terminó de explayarse explicando los principios hermenéuticos le hice notar algo: Los protestantes realmente no los siguen. Cuando de sus doctrinas fundamentales se refiere, la interpretación de la denominación a la que pertenecen pone un lente en sus ojos con los cuales analizan la Biblia. Esto es completamente normal y explica como los luteranos interpretan al modo luterano, los presbiterianos al calvinista, los metodista al modo de Arminio y Wesley, etc. etc. etc.
Antes de comenzar quiero aclarar que que muchos de los principios de hermenéutica protestante son muy similares a los de la hermenéutica católica: Interpretar la Biblia en su contexto, en armonía con toda la Biblia, etc, etc, son principios que todos aplicamos. La diferencia básica estriba en que bajo los lentes de la reforma, no admiten ningún dogma si su juicio privado está de acuerdo. Me decía un protestante una vez que la regla de hermenéutica por excelencia (para ellos) era: "Toda interpretación por ser interpretación está bajo sospecha" (Esto incluye echar abajo cualquier dogma si fuese necesario).
Pero bien, vallamos al grano. Tomaré una doctrina protestante fundamental, y le aplicaré sus propias reglas de hermenéutica y demostraré como no las aplican:
La doctrina de la Sola Fides o salvación por solamente la fe.
Esta doctrina enseña que el hombre se salva solamente por la fe, y las obras no son requeridas en ningún modo para salvarnos. Es fundamentada por pasajes como:
"Porque pensamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley." Romanos 3,28
"Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es un don de Dios; tampoco viene de las obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2,8-9
Apliquemos las reglas hermenéuticas que el pastor Fernando ha tenido la gentileza de compartirnos:
--------------------------------------------------------------------------------
5. Regla QUINTA. Es necesario consultar los pasajes paralelos. Los pasajes paralelos son aquellos que tienen relación, o que tratan de un mismo asunto. El buen estudiante de la Biblia debe adquirir conocimientos exactos sobre las doctrinas y las prácticas cristianas. Las cosas espirituales se explican por medio de cosas espirituales. I. Co. 2:13. Un pasaje paralelo junto a otro conforma lo que se llama una cadena temática. Ejemplo, Prov. 16:4; Mat. 10:37; Lc. 14:26; II. Ped. 3:9.
--------------------------------------------------------------------------------
Esta regla de hermenéutica protestante es descrita en forma más sencilla por otros protestantes:
“el significado doctrinal atribuido al texto debe estar en consonancia no sólo con algunos textos escogidos a capricho, sino con la enseñanza que sobre el mismo punto de doctrina aparece a lo largo de toda la Biblia” José M. Martínez, Hermenéutica Bíblica, CLIE, 1984, pág. 217
Ahora preguntemonos: ¿La doctrina de la Sola Fe está en consonancia con algunos textos escogidos a capricho, o realmente esta doctrina aparece en toda la Escritura y en todos los pasajes paralelos?
Dice la Escritura:
Santiago 2,14-26
14 De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?
15 Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario,
16 y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?
17 Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta.
18 Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe.
19 ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan.
20 ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril?
21 Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando = ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? =
22 ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección?
23 Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: = Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia = y fue llamado amigo de Dios.»
24 Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
25 Del mismo modo Rajab, la prostituta, ¿no quedó justificada por las obras dando hospedaje a los mensajeros y haciéndoles marchar por otro camino?
26 Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta."
¿Que tenemos entonces? Una doctrina protestante creada a base de unos cuentos textos que no cumple su propia regla hermenéutica, porque existe un texto que inclisive explícitamente contradice su enunciado: "Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.". Mientras que ninguno de los textos que proporcionan dicen que el hombre es salvado por la "sola fe".
Hay muchos más pasajes que contradicen la doctrina protestante, no podemos colocarlos todos, pero unos cuantos bastarán:
"Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto." Juan 15,2
"Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; = fueron abiertos unos libros, = y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras. Y el mar devolvió los muertos que guardaba, la Muerte y el Hades devolvieron los muertos que guardaban, y cada uno fue juzgado según sus obras" Apocalipsis 20,12-13
"Porque es necesario que todos nosotros seamos puestos al descubierto ante el tribunal de Cristo, para que cada cual reciba conforme a lo que hizo durante su vida mortal, el bien o el mal." 2 Corintios 5,10
Aclaración: La doctrina católica no enseña que seamos salvados por obras, sino que entiende que la salvación es "por gracia". Dios nos salva justificandonos gratuitamente por medio del sacrificio de Cristo y infundiendonos el Espíritu Santo que nos mueve a obrar el bien. La gracia no anula el libre albedrío y así los llamados de Dios deben ser respondidos: Creyendo y obrando.
Apliquemos ahora la tercera regla:
--------------------------------------------------------------------------------
2. Regla SEGUNDA. Es del todo preciso tomar las palabras en el sentido que indica el conjunto de la frase. Es decir, se debe tener en cuenta el significado de una palabra a la luz de todas las frases. Por eso es necesario conocer el pensamiento del autor
--------------------------------------------------------------------------------
He aquí otro punto donde los protestantes omiten dicha la regla (el significado de la palabra en el conjunto de la frase). En Romanos 3,28 la palabra que utiliza San Pablo es "obras de la ley", del griego “ergon nomou” que significa literalmente “obras de la Torah”. Aunque se suele traducir como "obras de la ley"; la exacta traducción es "obras de la Torah", porque la ley (nomos) de la cual Pablo habla en todas partes en Romanos y Gálatas es la “Ley Mosaica” (Torah; siendo nomos la traducción común de los Setenta del término hebreo "Torah")
Las obras de las que habla Pablo no son las obras movidas por la fe y la caridad (De las que habla Santiago en el capítulo 2), sino las 613 leyes mosaicas que representaban para los judíos en cuanto a su cumplimiento una forma de "comprar" la salvación.
Esto es confirmado porque en la misma carta a los Romanos San Pablo utiliza el término "obras" (no de la ley) en un sentido diferente (para decirnos que seremos juzgados por ellas)
"...la revelación del justo juicio de Dios, el cual dará a cada cual según sus obras: a los que, por la perseverancia en el bien busquen gloria, honor e inmortalidad: vida eterna;" Romanos 2,5-7
San Pablo ve bien con buenos ojos los que por perseverancia en el bien busquen vida eterna. ¿Se está contradiciendo?, No, veremos aplicando la siguiente regla hermenéutica que nos ha dado el pastor, que no se contradice, sino que en el contexto cuando en Romanos 3,28 él excluye la necesidad de hacer obras de la ley no está refiriendose a las obras producto de la fe y caridad sino a la ley Mosaica.
Apliquemos ahora la segunda regla:
--------------------------------------------------------------------------------
2. Regla SEGUNDA. Es del todo preciso tomar las palabras en el sentido que indica el conjunto de la frase. Es decir, se debe tener en cuenta el significado de una palabra a la luz de todas las frases. Por eso es necesario conocer el pensamiento del autor.
--------------------------------------------------------------------------------
Si aplicamos la segunda regla veremos que se confirma lo que concluimos al aplicar la regla 3. El contexto de Romanos y Gálatas es el conflicto con los judaizantes (narrado en Hechos 15). Estos predicaban que los gentiles tenían que circuncidarse y cumplir el resto de las ordenazas de la ley de Moises para salvarse (incluyendo guardar el sábado, las fiestas, los novilundios, abstenerse de comer alimentos declarados impuros en el AT, etc.).
"Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.»" Hechos 15,1
Es aquí donde Pablo dice que no somos justificados por las obras de la ley:
"Porque nada cuenta ni la circuncisión, ni la incircuncisión, sino la creación nueva." Gálatas 6,15
"Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad." Gálatas 5,6
Así podemos entender cual es el contexto. San Pablo no está diciendo que las obras producto de la fe no son necesarias, sino el cumplimiento cabal de la ley Mosaica como forma de "compra" de la salvación.
Este contexto es generalmente ignorado por los protestantes, y cuando Pablo se refiere a "obras de la ley" ellos generalizan a todo tipo de obras incluyendo de las que habla Santiago.
Por último veamos ahora lo que la doctrina católica enseña y como si está acorde con toda la relevación, y no con pasajes aislados.
La salvación es una gracia de Dios. Gracia significa "don", "regalo". El hombre en su estado caido no podía salvarse a sí mismo, no había obra que él pudiera hacer para rescatarse.
"Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es un don de Dios; tampoco viene de las obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2,8-9
Dios tiene entonces la iniciativa de salir al encuentro con el hombre, y le da su gracia por pura bondad. Estra gracia le mueve a creer y luego a obrar.
Dios también ha dado al hombre otro don, que es el libre albedrío, posibilidad de elejir. Para que este don sea realmente del hombre, el tiene que poder ejercerlo, con todas las consecuencias que puede implicar.
"Mira, yo pongo hoy ante ti vida y felicidad, muerte y desgracia. Si escuchas los mandamientos de Yahveh tu Dios que yo te prescribo hoy, si amas a Yahveh tu Dios, si sigues sus caminos y guardas sus mandamientos, preceptos y normas, vivirás y multiplicarás...Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia" Deuteronomio 30,15-16.19
"Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo." Apocalipsis3,20
Así cuando Dios infunde su gracia al hombre, el hombre es libre de dejarse o no mover por la gracia.
Al momento de la justificación, el hombre se deja mover cuando cree o no cree, pero esta elección es completamente del hombre, aunque impulsada y motivada por Dios.
"Así pues, queridos míos, de la misma manera que habéis obedecido siempre, no sólo cuando estaba presente sino mucho más ahora que estoy ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece." Filipenses 2,12-13
Algo que se debe tener claro, es que Dios da su gracia a todos los hombres, y quiere realmente que cada hombre se salve y lleguen al conocimiento pleno de la verdad.
"Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad." 1 Timoteo 2,3-4
La diferencia entre el hombre que decide creer y no creer, no reside en que Dios quizo o no quizo conceder el don de la fe a este hombre, porque esto implicaría que lo predestinó a condenarse o a salvarse, sino que este hombre haciendo ejercicio de su libertad aceptó o rechazó la gracia.
Una vez el hombre justificado, no solo le es imputada la justicia de Cristo sino que es realmente "hecho justo", (regenerado realmente en su interior), es nueva criatura.
"Por tanto, el que está en Cristo, es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo." 2 Corintios 5,17
En este sentido el Espíritu Santo comienza la obra de renovación que no es meramente un legalismo donde al hombre se le declara justo pero sigue siendo pecador, sino que el hombre se va volviendo realmente justo. Esto llamamos santificación.
"Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación; que os alejéis de la fornicación, que cada uno de vosotros sepa poseer su cuerpo con santidad y honor," 1 Tesalonicenses 4,3-4
"Teniendo, pues, estas promesas, queridos míos, purifiquémonos de toda mancha de la carne y del espíritu, consumando la santificación en el temor de Dios." 2 Corintios 7,1
En este momento, en y posterior a la justificación, también el hombre sigue teniendo libertad de elegir y puede rechazar la gracia tanto como hacerla fructificar. Esto es lo que explica la parábola de la vid, ramas que de permanecer unidas a Cristo producen fruto. Unas más, otras menos, otras pueden incluso no producirlos y son cortadas.
"Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. "Juan 15,6
Es un error pensar que estas ramas nunca estuvieron unidas a la vid (Cristo) por el hecho de haber dejado de producir fruto y haber sido cortadas. (No podría ser cortada una rama que no estuvo unida al árbol y no podría ser llamado al creyente a "permanecer" en Cristo sino estuvo unido a Él).
Esta colaboración de la libertad con la gracia, definido como el ejercicio del libre albedrío de la persona, y que se traduce en el "obrar" es un requisito indispensable para que el hombre se salve. En resumen, el hombre debe obrar conforme a la gracia recibida, no solamente creyendo sino luego de creyendo, obrando y obedeciendo.
"y llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen," Hebreos 5,9
"«No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial." Mateo 7,21
Teniendo en cuenta que la colaboración del hombre con la gracia es indispensable en todo momento, es un error decir que la salvación ocurre sin intervención humana, más bien es correcto decir que la salvación es enteramente de Dios y a la vez enteramente nuestra o mejor aún de Dios a través del hombre En este sentido decía San Agustín: "El Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti":
Esta colaboración del hombre con la gracia no puede ser desestimada, no podemos tampoco hacer la afirmación de que si el hombre tiene fe, seguramente producirá buenas obras, porque esta afirmación excluye la posibilidad del ejercicio pleno del libre albedrío.
Imaginemos que tenemos una ecuación de dos variables, hacer la afirmación anterior equivale a cambiar la variable por una constante, y resolver la formula dando valores a la variable restante. El problema de esto, es que se tiene solo parte de la verdad, y se cae en errores.
Un ejemplo de estos errores son visibles entre los protestantes calvinistas y jansenistas. Ellos al entender que el hombre que tiene fe “siempre” produce obras (excluyendo la libertad de elegir), han concluido que como es Dios quien da el don de la fe, entonces es Dios quien predestina a un hombre para salvarse o condenarse, y el hombre no puede hacer nada al respecto. Han terminado cambiando a un Dios que quiere que todos se salven, por un Dios que quiere que algunos se condenen y los crea para tal cruel destino.
Por último, una vez entendiendo que la salvación es producto de obra de Dios y nosotros somos colaboradores secundarios, podemos entender que debemos colaborar al momento de Creer (Fe) y al momento de ejercer el libre albedrío fructificando la fe (obras) y por eso, la fe sola no salva, sino la fe que produce obras, o lo que los católicos llamamos fe y obras. Debemos elegir creer y luego en cada momento elegir obrar conforme a la fe. Todo esto en pleno uso de nuestra libertad.
Esto está en perfecta consonancia con el evangelio, donde las obras no son una moneda de pago donde se compra la salvación, al estilo judaico, y por eso Pablo rechaza la doctrina de salvación por obras de la ley, sino que explica perfectamente cual es el papel de las obras. Las obras son un SI a la iniciativa de Dios de salvarnos por pura gracia.
Es posible entender entonces porqué en el juicio todos seremos juzgados por obras, porque por medio de nuestras obras se verá si realmente dijimos si a la gracia de Dios, creyendo y obrando.
Para terminar pregunto al pastor solo para picarlo.
¿La hermenéutica bíblica es entonces para los protestantes un cliché?
P.D: No hay nada mejor que darle a alguien con su propio garrote. |
SHAJENKEN escribió: |
Cuando La Gracia es nuestra unica reclamacion, solo Cristo recibe La Gloria! |
Sola Scriptura NO ES el correcto modo de discernir la Palabra de Dios. Creo que en realidad no eres ni independiente ni libre pensador, sino parece que andas en el camino de crear tu propia secta neoprotestante, haciéndo un Dios a tu medida, mediante tu propio entendimiento. No está bien.
En Cristo, para la Iglesia Católica y la Humanidad
Javier _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
|