Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Budismo en la vida diaria: las nueve conciencias
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Budismo en la vida diaria: las nueve conciencias

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 8:25 pm    Asunto: Budismo en la vida diaria: las nueve conciencias
Tema: Budismo en la vida diaria: las nueve conciencias
Responder citando

Hermanos, se ha hablado de iluminación y de karma... aquí les pongo a consideración un texto que explica las 9 conciencias, siendo la 9na la que abriga la naturaleza iluminada del buda... y que explica, también, el punto de vista del budismo de Nichiren de la SGI... creo que es una ocasión propicia para que cada uno saque sus propias conclusiones objetivamente.

Cita:

Las nueve conciencias

La enseñanza budista de las nueve conciencias ofrece la base para un entendimiento completo de quiénes somos, de nuestra verdadera identidad. También ayuda a explicar cómo ve el Budismo la eterna continuidad de nuestras vidas a lo largo de los ciclos de nacimiento y muerte. Esta perspectiva sobre el ser humano es el fruto de miles de años de intensa investigación introspectiva en la naturaleza de la conciencia. Históricamente, está basada en los esfuerzos por experimentar y explicar la esencia de la iluminación de Shakyamuni bajo el árbol bodhi hace unos 2.500 años atrás.

Las nueve conciencias pueden ser interpretadas como diferentes niveles de conciencia que están operando constantemente juntas para crear nuestra vida. La palabra sánscrita vijnana, que se traduce como conciencia, incluye una amplia gama de actividades, incluyendo la sensación, la cognición, y el pensamiento consciente.

Las primeras cinco conciencias son los familiares sentidos de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

La sexta conciencia es la función que integra y procesa los diversos datos sensoriales para formar un cuadro o pensamiento general, identificando qué es lo que nos están comunicando los cinco sentidos. Es principalmente con estas seis funciones de la vida que realizamos nuestras actividades diarias.

Debajo de este nivel está la séptima conciencia. A diferencia de esos niveles de conciencia que están dirigidas hacia el mundo exterior, la séptima conciencia está dirigida hacia nuestra vida interior y es, en buena parte, independiente de los datos sensoriales. La séptima conciencia es la base de nuestro sentido de identidad; el apego a un yo distinto y separado de los demás tiene su base en esta conciencia, así como nuestro sentido de lo correcto y errado.

Debajo de la séptima conciencia, el Budismo aclara un nivel más profundo, la conciencia ālaya u octava, también conocida como la conciencia imperecedera o almacén. Es aquí donde reside la energía de nuestro karma. Mientras que las primeras siete conciencias desaparecen en la muerte, la octava conciencia persiste a través de los ciclos de la vida activa y la latencia de la muerte. Puede ser concebida como el flujo de la vida que apoya las actividades de las otras conciencias. Las experiencias descritas por quienes han sufrido la muerte clínica y han revivido podrían ser consideradas como sucesos en el límite entre la séptima y la octava conciencias.

La comprensión de estos niveles de conciencia y la interacción entre ellos puede ofrecer una idea valiosa de la naturaleza de la vida y del yo, así como señalar la solución de los problemas fundamentales que confronta la humanidad.

De acuerdo con las enseñanzas budistas, existen ilusiones específicas profundamente arraigadas en la séptima conciencia respecto a la naturaleza del yo. Estas ilusiones surgen de la relación entre el séptimo y octavo niveles de conciencia y se manifiestan como egoísmo fundamental.

Las enseñanzas budistas describen el séptimo nivel como surgiendo de la octava conciencia: siempre está enfocado en la octava conciencia de la persona que lo percibe como algo fijo, peculiar y aislado de otras cosas. En realidad, la octava conciencia está en un estado de flujo continuo. En este nivel nuestra vida interactúa constantemente, ejerciendo una profunda influencia en cada uno de los otros niveles. La percepción de un yo fijo y aislado que genera la séptima conciencia, de esta manera, es falsa.

La séptima conciencia también es el asiento del temor a la muerte. Siendo incapaces de percibir la verdadera naturaleza de la octava conciencia como un flujo imperecedero de energía vital, se imagina que con la muerte, la octava conciencia se extinguirá permanentemente. El temor a la muerte, así, tiene sus raíces en los profundos niveles del subconsciente.

La ilusión de que la octava conciencia es el verdadero yo también es conocida como la ignorancia fundamental, un apartarse de la interrelación de todos los seres. Es este sentido del yo como separado y aislado de los demás lo que origina la discriminación, la arrogancia destructiva y la codicia desenfrenada. El saqueo que hace del medio ambiente natural la humanidad, es otro resultado obvio.

Un río kármico

El Budismo postula que nuestros pensamientos, palabras y acciones invariablemente crean una impresión en los profundos niveles de la octava conciencia. Es decir, en lo que los budistas aluden como karma. Por lo tanto, la octava conciencia es referida a veces como el almacén del karma –el lugar donde se “almacenan” las “semillas” kármicas. Estas semillas o energía latente puede ser positiva o negativa; la octava conciencia permanece neutral e igualmente receptiva a cualquier tipo de impresión kármica. La energía se hace manifiesta cuando las condiciones son propicias. Las causas positivas latentes pueden hacerse manifiestas tanto como efectos positivos en la vida y como funciones psicológicas positivas tales como la confianza, la no violencia, el autocontrol, la misericordia y la sabiduría. Las causas latentes negativas pueden manifestarse como diversas formas de ilusión y comportamiento destructivo y dan lugar a sufrimientos para nosotros mismos y para los demás.

Si bien la imagen de un almacén es útil, una imagen más verdadera puede ser la de un furioso torrente de energía kármica. Esta energía está moviéndose constantemente y configurando nuestra vida y experiencia. Nuestros pensamientos y acciones resultantes realimentan después este flujo kármico. La calidad del flujo kármico es lo que hace de cada uno de nosotros seres distintos –nuestro yo único. El flujo de energía está cambiando constantemente, pero, como un río, mantiene una identidad y consistencia incluso atravesando sucesivos ciclos de vida y muerte. Es este aspecto de fluidez, esta falta de fijeza, lo que abre la posibilidad para transformar el contenido de la octava conciencia. Es por esto que el karma, apropiadamente interpretado, es diferente a un destino inmutable o inevitable.

La cuestión, por lo tanto, es cómo incrementamos el balance del karma positivo. Esta es la base para las diversas formas de práctica budista que buscan imprimir causas positivas en nuestra vida. Cuando estamos atrapados en un ciclo de causa y efecto negativos, sin embargo, es difícil evitar hacer más causas negativas, y es aquí cuando nos dirigimos al nivel más fundamental de conciencia, la conciencia amala o novena.

Esta puede ser interpretada como la vida del cosmos en sí; también es considerada como la conciencia fundamentalmente pura. No manchada por las funciones del karma, esta conciencia representa nuestro yo verdadero y eterno.

El aspecto revolucionario del Budismo de Nichiren es que busca directamente hacer emerger la energía de esta conciencia –la naturaleza iluminada del Buda– purificando así los otros niveles de conciencia más superficiales. El surgimiento del gran poder de la novena conciencia cambia incluso los patrones afianzados del karma negativo de la octava conciencia. Debido a que la octava conciencia trasciende los límites del individuo, fusionándose con la energía latente de la familia, el grupo étnico, y también con la de los animales y las plantas, un cambio positivo en esta energía kármica se convierte en una “rueda dentada” para el cambio en la vida de otros. Como escribe el presidente de la SGI Ikeda, “Cuando activamos esta conciencia fundamentalmente pura, la energía de todo el karma bueno y malo de la vida se dirige hacia la creación de valor; y la mente o conciencia... de la humanidad se fusiona con la corriente de misericordia y sabiduría de la vida”. Nichiren identificó la práctica de invocar la frase Nam-myoho-renge-kyo como el medio básico para activar la novena conciencia en nuestra vida.

Conforme los niveles de conciencia se transforman, cada uno de ellos da lugar a sus peculiares formas de sabiduría. La sabiduría inherente a la octava conciencia nos permite percibirnos a nosotros mismos, a nuestra experiencia y a los demás fenómenos con perfecta claridad y a apreciar profundamente la interrelación e interdependencia de todas las cosas.

Conforme se transforman las ilusiones profundamente arraigadas de la séptima conciencia, una persona se capacita para superar el temor a la muerte, así como la agresión y la violencia que surgen de este temor.

Surge una sabiduría que nos hace posible percibir la igualdad fundamental de todos los seres vivientes y tratarlos sobre una inmutable base de respeto. Es este tipo de transformación y sabiduría lo que necesita profundamente nuestro mundo actual.


Los invito a intercambiar ideas.

Abrazo.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 9:26 pm    Asunto:
Tema: Budismo en la vida diaria: las nueve conciencias
Responder citando

Hola hermanitos... actualicé el tema para que aparezca más arriba... a ver si alguno tiene comentarios... esta teoría es fundamental para entender la práctica budista de la invocación de Nam-myoho-renge-kyo... abrazos Smile

Paz y felicidad
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 10:30 pm    Asunto:
Tema: Budismo en la vida diaria: las nueve conciencias
Responder citando

Bueno... un par de preguntas, hermano Bodhisattva. Smile

La octava conciencia es una conciencia inconsciente?
Pregunto esto porque las primeras 5 podemos estar conscientes de ellas al percibir el mundo físico con ellas, la sexta estamos conscientes por el hecho mismo de poder percibir, la séptima podemos estar conscientes de ella por nuestra identidad y nuestros pensamientos, la novena por la manifestación de la budeidad, en la que estés consciente de que eres un buda. Pero la octava como que es misteriosa... Sabes que en teoría lo que haces tiene un efecto, pero no sabes cómo está tu "balance" o exactamente qué tanta carga tiene una cosa u otra... No se si me doy a entender...

La otra pregunta, es cómo se relacionan las 9 conciencias con los estados (10,000? Olvidé el número Embarassed). Porque claramente la conciencia de budeidad se equipara con el estado de budeidad, pero hay teoría que diga que cada estado se centra principalmente en una conciencia o es algo como "Desde hambruna hasta éxtasis son las primeras 6, desde aprendizaje hasta bodhisattva es en la 7 y budeidad es en la 9?", expresión en la cual, viendo que no hay estados en la conciencia 8, me sigue sugiriendo que es una conciencia inconsciente...

Que Dios te bendiga, hermano Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 3:07 pm    Asunto:
Tema: Budismo en la vida diaria: las nueve conciencias
Responder citando

pepe82 escribió:
Bueno... un par de preguntas, hermano Bodhisattva. Smile

La octava conciencia es una conciencia inconsciente?
Pregunto esto porque las primeras 5 podemos estar conscientes de ellas al percibir el mundo físico con ellas, la sexta estamos conscientes por el hecho mismo de poder percibir, la séptima podemos estar conscientes de ella por nuestra identidad y nuestros pensamientos, la novena por la manifestación de la budeidad, en la que estés consciente de que eres un buda. Pero la octava como que es misteriosa... Sabes que en teoría lo que haces tiene un efecto, pero no sabes cómo está tu "balance" o exactamente qué tanta carga tiene una cosa u otra... No se si me doy a entender...


Sí, la 8va es inconsciente... conserva lo que la psicología llama el inconsciente colectivo... está ahí, como un director de orquesta invisible, marcándonos para dónde ir y cómo reaccionar...

Pero, a pesar de que decimos que es el depósito de karma, como la palabra depósito da una imagen de algo estático, quizás sería más acertado decir que es una 'corriente' de energía kármica, que trasciende lo individual e interactúa con la energía kármica de los demás... se fusiona con la energía latente de nuestra familia, de nuestro entorno y de la humanidad, e incluso con la de las plantas y los animales...

...por eso un cambio positivo en nuestra energía kármica produce cambios en las vidas y el medio que nos rodean.

Mientras existen métodos para transformar la energía kármica de positiva a negativa, por decir, realizando buenas causas, siempre, por estar 'manejados' por la 8va consciencia, tendemos a hacer algo que borra las buenas causas acumuladas...

Por eso nuestra práctica nos enseña a activar la 9na consciencia, que es una dimensión libre de impurezas, que nos permite convertir de inmediato la energía kármica positiva y negativa en una energía de supremo bien... es decir, esa energía kármica se encauza hacia la creación de 'valor'... la mente o consciencia de nuestro entorno y de la humanidad, a la vez, reciben el flujo de esta corriente vital caracterizada por la misericordia y la sabiduría. Decimos que sólo a través de la novena conciencia, es decir la budeidad, se puede transformar el karma.

Nichiren Daishonin dice "Los cinco caracteres de Nam-myoho-renge-kyo representan la novena conciencia".

Cita:

La otra pregunta, es cómo se relacionan las 9 conciencias con los estados (10,000? Olvidé el número Embarassed). Porque claramente la conciencia de budeidad se equipara con el estado de budeidad, pero hay teoría que diga que cada estado se centra principalmente en una conciencia o es algo como "Desde hambruna hasta éxtasis son las primeras 6, desde aprendizaje hasta bodhisattva es en la 7 y budeidad es en la 9?", expresión en la cual, viendo que no hay estados en la conciencia 8, me sigue sugiriendo que es una conciencia inconsciente...

Que Dios te bendiga, hermano Smile


Jaja... recordatorio:

los 3.000 estados o ichinen sanzen= 10 estados de la vida x 10 estados de la vida (posesión mutua) x los 10 factores x los 3 ámbitos...

Son los 3.000 estados posibles en cada instante de la vida... lo cual explica que todos tenemos la budeidad y que podemos manifestarla...

a la vez, son los 3.000 factores de diferenciación de la vida... lo cual explica por qué cada vida es diferente de otra (a pesar de que esencialmente somos uno, microcosmos y macrocosmos)

Bien, en relación particular con los 10 estados (de infierno a budeidad), el punto en común es que el 10mo estado o budeidad 'está' en la 9na conciencia... pero los estados y las conciencias se usan para explicar diferentes cosas.

Me tengo q ir un rato, en todo caso seguimos después... si quieres.

Un abrazo grande hermanito y gracias por preguntar...
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados