Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
VLADIMIR Asiduo
Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 103 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 4:35 pm Asunto:
Pedro... ¿el primer papa?
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Hola buenos dias despues de un buen tiempo sin entrar al foro regreso.
eh estado buscando temas sobre los inicios de la religion catolica, doctrinalmente se dice que pedro fue el primer papa. en las lecturas que he realizado no eh encontrado que se mencione tal nombramiento eh llegado a pensar que se debio a que como era una religión naciente en ese entonces, su organización era un poco diferente a la actual.
Los protestantes niegan este acontesimiento ya que dicen que pedro estuvo casado ya que pedro tenia suegra (Mateo 8:14).
Al respecto tengo dudas de como fue lo del nombramiento del papa y sus sucesiones.
gracias  |
|
Volver arriba |
|
 |
saramarcela Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 5:06 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
entiendo que Pedro es llamado el primer papa, por el mismo Jesucristo. Tu eres Pedro y sobre ti edificare mi Iglesia.... Mateo, 16 del 18-19
.. Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificare mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del Reino de Dios; y lo que ates en la tierra quedará atado en en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.
Ahora bien es interesante conocer más de la historia de nuestra Iglesia y saber desde cuando se le llama Papa y porque, y sobre la sucesión apostolica, entiendo que esa sucesion viene desde el mismo Pedro, es decir que después de Pedro se nombro otro, y otro hasta hoy Benedicto XVI, aunque han existido cismas en la iglesia es decir 2 papas (epoca de Santa Catalina de Siena). Interesante tu pregunta ojala recibamos buenos aportes de los foristas. Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
VLADIMIR Asiduo
Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 103 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 5:15 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
muchas gracias, por lo expuesto, me ayudan mucho.
pedro estuvo casado?? ya que tenía suegra (Mateo 8:14), |
|
Volver arriba |
|
 |
Reznor Invitado
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 5:18 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
eso de la suegra de Pedro es algo que siempre me he cuestionado. ¿Qué acaso los papas no deben ser célibes?. Por favor alguien que me pueda ayudar |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 6:00 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
saramarcela escribió: |
Ahora bien es interesante conocer más de la historia de nuestra Iglesia y saber desde cuando se le llama Papa y porque |
Hay tres explicaciones sobre el por que de la palabra "papa":
1- La palabra "papa" proviene del griego πάππας (páppas), "papá"; la palabra "Pappas" fue usada como signo de afecto y respeto para nombrar a obispos y presbíteros. En Occidente hace su aparición a inicios del siglo III, y era usada para designar al obispo (como testimonia la carta n. 8 de san Cipriano, siglo III). Pronto se aplicó también al obispo de Roma como signo de afecto y respeto; así lo muestra una inscripción del diácono Severo a san Calixto: "Jussu Papae sui Marcellini". Entre los siglos IV y V ya se habla del "Papa de la ciudad de Roma" (“Papa Urbis Romae"). En el siglo VI la cancillería de Constantinopla se dirigió al obispo de Roma con el título “Papa”. Hacia finales del siglo VIII el título se emplea casi exclusivamente para los romanos pontífices. Gregorio XI (1073-1085) prescribió de modo formal que el título se aplicara de modo exclusivo a los sucesores de Pedro.
La expresión “santísimo Padre” se remonta al siglo XII y corresponde al significado histórico de “Papa”, es decir, “reverendo padre”. Con ella se relaciona la expresión “pater patrum” (padre de los padres), que era de uso común por parte de los obispos de Iliria y del norte de África cuando se dirigían al obispo de Roma ya en los siglos VI-VII.
2- Hay unos que explican que se hizo exclusivo del obispo de Roma por ser el acrónimo de Petri Apostoli Potestatem Accipiens, que en latín quiere decir "El que recibe la Potestad del Apóstol Pedro". Gregorio XI ordenó el título como modo formal de nombrar a los obispos de Roma.
3- Otra explicación es que es la unión de las dos primeras sílabas de las palabras latinas: Pater y Pastor, que se traduce como "Padre y Pastor".
Lo más probable es que las tres sean ciertas y se enlacen unas a otras.
saramarcela escribió: | y sobre la sucesión apostolica, entiendo que esa sucesion viene desde el mismo Pedro, es decir que después de Pedro se nombro otro, y otro hasta hoy Benedicto XVI, aunque han existido cismas en la iglesia es decir 2 papas (epoca de Santa Catalina de Siena). Interesante tu pregunta ojala recibamos buenos aportes de los foristas. Dios te bendiga |
La Sucesión Apostólica no es exclusiva del Papa. Es común a todos los obispos.
Significa que el Obispo a cargo de tu dióesis es un verdadero sucesor de los Apostóles.
Si leemos con atención las Escrituras, y sobretodo sin prejuicios, veremos que el oficio que Jesús da a los Apóstoles de regir, enseñar y santificar la Iglesia de Dios no puede terminar con la muerte de éstos. Jesús tenía intención de que la Iglesia permaneciese hasta el final de los tiempos (Mt 28,20), que sea predicada a toda creatura (Mc 16,15; Mt 28,18) y que arribase hasta el confín de la tierra (Hechos 1,8). Esta misión encomendada por Jesús a los Apóstoles es imposible llevar a cabo si el oficio de regir, enseñar y santificar no se extiende de algún modo hasta el final de los tiempos y hasta el confín de la tierra, cosa que no puede realizarse si ese oficio termina con los Apóstoles, como es obvio. _________________

Ultima edición por Maellus haereticorum el Jue Mar 08, 2007 6:51 am, editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 6:10 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Reznor escribió: | eso de la suegra de Pedro es algo que siempre me he cuestionado. ¿Qué acaso los papas no deben ser célibes?. Por favor alguien que me pueda ayudar |
Muy bien. Pedro estuvo casado, pero las Escrituras dicen más que eso; también dice esto:
Mat 19, 27 "Entonces, tomando Pedro la palabra, le dijo: Pues nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
Lo hemos dejado TODO para seguirte. Lo más probale es que después de su llamado, Pedro dejó a su familia para seguri a Cristo, sino, ¿Por que decir que lo dejó TODO?
Hay otro texto que comprueba lo anterior:
Luc 9, 61-62 "Otro le dijo: Te seguiré, Señor, pero déjame antes ir a despedirme de los de mi casa. Jesús le dijo: Nadie que, después de haber puesto la mano sobre el arado, mire atrás, es apto para el Reino de Dios". _________________

Ultima edición por Maellus haereticorum el Jue Mar 08, 2007 6:51 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 6:46 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | Reznor escribió: | eso de la suegra de Pedro es algo que siempre me he cuestionado. ¿Qué acaso los papas no deben ser célibes?. Por favor alguien que me pueda ayudar |
Muy bien. Pedro estuvo casado, pero las Escrituras dicen más que eso; también dice esto:
Mat 19, 27 "Entonces, tomando Pedro la palabra, le dijo: Pues nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
Lo hemos dejado TODO para seguirte. Lo más probale es que después de su llamado, Pedro dejó a su familia para seguri a Cristo, sino, ¿Por que decir que lo dejó TODO?
Hay otro texto que comprueba lo anterior:
Luc 9, 61-62 "Otro le dijo: Te seguiré, Señor, pero déjame antes ir a despedirme de los de mi casa. Jesús le dijo: Nadie que, después de haber puesto la mano sobre el arado, mire atrás, es apto para el Reino de Dios". |
me gustaria dar mi vision , ya estan los pasajes biblicos .
todos los que fueron elegidos apostoles por JESUS , tenian una vida anterior , trabajo ,familia , hijos .
todo tuvo que ser dejado atras , porque el seguir a JESUS era el comienzo de una nueva vida y no era compatible con sus ocupaciones , estaban destinados a una mision fundamental , ser los primeros cristianos , los primeros sacerdotes .
JESUS , hablaba poco , no daba explicaciones , asi vemos que solo dijo , -
"siganme", nada mas , dejen todo , vengan .
eso es lo que pide , por eso si lo traemos a nuestra vida ,yo siempre digo , seguir a JESUS es sencillo , pero no facil .
sus vidas fueron antes y despues de que JESUS los eligiera , por eso no hay ninguna contradiccion con respecto a la pregunta que fue realizada .
DIOS bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 12:09 am Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Pues no, Pedro no dejó a su mujer. San Pablo afirma que iba con él:
1ª Cor 9,5
¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?
El celibato obligatorio no aparece claramente hasta el concilio de Nicea, que en su canon tercero habla del asunto. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 6:26 am Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
saludos, hermanazos!
a todos los aportes agrego:
Se menciona en los evangelios que Pedro tenia suegra (Jesus la curo de una fiebre), pero nunca se menciona que tenga una esposa, esto puede decirnos que Pedro era viudo, que Pedro dejo a su mujer por seguir a Jesus, cosa que personalmente no simpatizo mucho, ya que habla mas de una vez acerca de la suegra pero nunca acerca de la esposa, se supone que es la esposa con quien vive un hombre y no con toda la familia.
Del otro modo, pensando que era viudo Pedro, y suponiendo que la suegra era tambien viuda, ya que nunca se habla del suegro de Pedro, Pedro mismo se pudo haber hecho cargo de su suegra, ya que una viuda era visto como un pobre mas.
Si hubiera estado casada no hubiera corrido Pedro a Jesus para que la cure, se habria preocupado su marido mismo, ya que era su deber como esposo...
Espero que mi aporte haya sido de ayuda!
 _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 12:34 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Maru Courtney escribió: | Luis Fernando escribió: | Pues no, Pedro no dejó a su mujer. San Pablo afirma que iba con él:
1ª Cor 9,5
¿No tenemos derecho de traer con nosotros una hermana por mujer como también los otros apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?
El celibato obligatorio no aparece claramente hasta el concilio de Nicea, que en su canon tercero habla del asunto. |
Gracias Luis Fernando, me ganaste el aporte. No era cosa de dejar fisicamente a su familia, sino de dejar TODO para tener como PRIORIDAD seguir a Jesus. Jesus que es el Amor mismo, no iba a permitir que se quedaran mujer e hijos abandonados.
Espero que no sea falta de respeto, pero me las imagino como las soldaderas Mexicanas en tiempo de la Revolucion. Quienes lavaban la ropa y les cocinaban. |
La norma del celibato es canonica, por lo tanto no afecta para nada si San Pedro, estaba casado o no. O si enviudo antes de ser llamado por Jesuscristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
VLADIMIR Asiduo
Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 103 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 12:14 am Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
haber si entendi bien.
hasta antes del concilio de nicea, no era requisito ser celibe???
despues de ahi se convirtio en requisito??
pedro pudo ocupar el cargo de papa, ya que al no estar institucionalisada la iglesia catolica al principio, no habia tal restriccion. |
|
Volver arriba |
|
 |
VLADIMIR Asiduo
Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 103 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 12:16 am Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
cual fue el motivo por el cual se combierte en requisito ser celibe? |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 3:47 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
VLADIMIR escribió: | haber si entendi bien.
hasta antes del concilio de nicea, no era requisito ser celibe???
despues de ahi se convirtio en requisito?? |
El celibato como consagración a Dios tiene sus raíces en el Nuevo Testamento. No es algo que se creó en el Concilio de Nicea.
Se pueden rastrear documentos al margen del Concilio de Nicea que hacen remontarse la disciplina del celibato a los tiempos apostólicos. Por ejemplo:
* La decretal Directa, del 10 de febrero de 385, enviada por el Papa Siricio al obispo español Himerio, Metropolita del área de Tarragona.
* La decretal Cum in unum, enviada por Siricio a los episcopados de diversas provincias para comunicarles las decisiones tornadas en enero de 386 en Roma por un Concilio de 80 obispos.
* La decretal Dominas inter, en respuesta a algunas preguntas de los obispos de Galia.
* El canon 2 del Concilio celebrado en Cartago, en junio de 390.
Si bien es cierto que ni Cristo ni los Apóstoles lo impusieron como algo inherente al Sacramento del Orden, también es cierto que la Iglesia tiene la Autoridad de Cristo de atar y desatar en las cuestiones que estime conveniente.
Mencionado lo anterior, llegamos a la otra pregunta que realizaste:
VLADIMIR escribió: | cual fue el motivo por el cual se combierte en requisito ser celibe? |
A la caída del Imperio Romano de Occidente y la invasión de Europa de parte de los bárbaros se hacen sentir en todos los campos. La crisis moral y religiosa golpea de modo particular al clero. Se asiste a una decadencia progresiva y continua de la disciplina y de la práctica de la continencia y del celibato, a la cual los reformadores buscan poner remedio con una constante firmeza. La principal iniciativa de reforma está representada por la obra de los carolingios, por Pipino el Breve y Ludovico Pío, que entre los años 749 y 840 actuaron sobre este plano en total conformidad con la Sede Apostólica. Después del desmoronamiento del Imperio de Carlo Magno y del surgimiento del feudalismo se asiste a una nueva decadencia general. El laxismo en la observancia de la ley de la continencia se acrecienta por el regionalismo y por la ausencia de una autoridad central, distinta a la investidura de los laicos que a menudo elegían sacerdotes y obispos sin una verdadera vocación, si no indignos por añadidura.
En la reforma carolingia desplegaron un rol muy importante: los libros penitenciales, una especie de manual de pastoral que atestiguan la perseverancia de la Iglesia en la conservación de la disciplina tradicional ; los capitulares reales y episcopales ; las varias colecciones de normas disciplinares, como la Pseudo-isidoriane y el Decretum Burchardi; los concilios regionales y los sínodos diocesanos ; finalmente, las intervenciones papales, sobre todo las de Zacarías, de Eugenio II (Concilio romano del año 826), de León IV (Concilio romano del año 853), de Nicolás I, de León VII y de Benedicto VIII (Concilio de Pavia).
El siglo X, llamado el "siglo de hierro" por razón de la creciente corrupción de las costumbres y de la violencia innominable que caracterizaron el fin del milenio, presenció también el abandono casi general de la práctica del celibato entre el clero. La debilidad, y algunas veces los vicios, de la autoridad eclesiástica se demostraron incapaces de poner remedio a los desórdenes que afligían a la Iglesia: simonía, nicolaísmo, investidura por obra de los laicos. Con el Papa León IX (1048-1054) comienza finalmente a manifestarse una fuerte toma de conciencia de estos males aparentemente sin remedio, junto a la voluntad radical de hacerlos cesar. Pero será Gregorio VII (1073-1085) quien proyectará y llevará a buen término la reforma detectada indispensable. Basándose en la Tradición y en los Padres, sin pretender en absoluto innovar, la reforma gregoriana apunta a restaurar la auténtica disciplina.
El primer Concilio ecuménico de Letrán, bajo Calixto II en 1123, exige la observancia muy estricta del celibato, poniendo de alguna manera el punto conclusivo a la reforma gregoriana. El segundo Concilio ecuménico de Letrán (1139) renovó estas decisiones y declaró nulo el matrimonio contraído después de la ordenación. _________________

Ultima edición por Maellus haereticorum el Jue Mar 08, 2007 6:52 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
VLADIMIR Asiduo
Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 103 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 12:44 am Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Gracias, me han ayudado |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 5:52 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Canon 3 del primer concilio de Nicea:
El Concilio prohíbe, con toda la severidad, a los obispos, sacerdotes y diáconos, o sea a todos los miembros del clero, el tener consigo a una persona del otro sexo, a excepción de madre, hermana o tía, o bien de mujeres de las que no se pueda tener ninguna sospecha.
Me pregunto porqué los ortodoxos acabaron desechando ese canon. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 7:06 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Luis Fernando escribió: | Canon 3 del primer concilio de Nicea:
El Concilio prohíbe, con toda la severidad, a los obispos, sacerdotes y diáconos, o sea a todos los miembros del clero, el tener consigo a una persona del otro sexo, a excepción de madre, hermana o tía, o bien de mujeres de las que no se pueda tener ninguna sospecha.
Me pregunto porqué los ortodoxos acabaron desechando ese canon. |
el diacono de mi parroquia esta casado ............  |
|
Volver arriba |
|
 |
VLADIMIR Asiduo
Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 103 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 4:15 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
con respecto a las pregunta de por que para los ortodoxos no se les exige el celibato.
Me eh dado cuenta de que en todas las religiones cristianas no catolicas, no tienen el celibato como requisito, por lo que es evidente que sus ministros no aplican correctamente la biblia (como tratan de insinuar), esa seria una prueba mas de la equivocación de los seguidores de dichas sectas protestante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 4:22 pm Asunto:
Tema: Pedro... ¿el primer papa? |
|
|
Nota de moderación
Hermanos:
Para evitar caer en , he movido las dudas y aportes sobre los diáconos y el celibato a un nuevo post: Preguntas sobre los diáconos y el celibato donde se podrá continuar el diálogo.
Este continúa abierto por si alguien desea continuar compartiendo, ya sean dudas o nuevos aportes relativos a Pedro como primer papa, o al papado en general.
Gracias y que el Verdadero Dios Trino y Uno sea con ustedes. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|