Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
MARANATA Esporádico
Registrado: 12 Oct 2006 Mensajes: 40
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 1:37 pm Asunto:
La Doctrina de la Inmaculada Concepción
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
Por favor expliquen esta Doctrina |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 3:34 pm Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
Mira Maranata: La Inmaculada Concepción, es un dogma de Fe.
¿Que es dogma de FE? Algo que la iglesia cree firmemente que es así y que el Papa lo resuelve, para que nosotros los cristianos lo aceptemos como verdad absoluta.
Que quiere decir la inmaculada Concepción: Es que la Santísima Virgen Maria fue concebida en el ceno de su madre, Santa Ana, de manera inmaculada, sin el pecado original.
Es decir que la iglesia afirma que la Santísima Virgen Maria, fue engendrada por sus padres, San Joaquín y Santa Ana, puara, sin pecado. Eso por su puesto por obra de Dios, que ya la había destinado para ser la madre de Su Hijo desde la concepción.
Creo que con esto tendrás una base simple para saber del peque de la Inmaculada.
Si esto no fuera suficiente puedes consulta alguna enciclopedia católica en cualquier página.
Que Dios y su Madre la Inmaculada, te bendigan y te protejan. |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 3:44 pm Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
Hola Maranata. Como no me quede satisfecho con la explicación, te estoy poniendo un vinculo para que accedas a una explicación enciclopédica completa.
http://www.enciclopediacatolica.com/i/inmaconcepcion.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Jue Mar 01, 2007 6:15 am Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=19200
Luis Fernando escribió:
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/12/14/explicando_el_dogma_de_la_inmaculada_con
Explicando el dogma de la Inmaculada Concepción a un protestante.
14.12.06 @ 20:00:30. Archivado en Apologética católica, Virgen María
Estimado hermano en Cristo, el motivo de estas líneas es darte una explicación sobre alguna de las razones teológicas que llevaron a la Iglesia Católica a proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción de la Madre de nuestro Señor Jesucristo. Aunque en realidad el dato no añade nada a lo que voy a exponerte, déjame que te diga que conozco todos y cada uno de los argumentos que te hacen rechazar ese dogma, pues yo mismo los sostuve hace años cuando, siendo protestante evangélico, me dedicaba a contradecir las doctrinas católicas en Internet. Mas la gracia de Dios pudo más que mi obcecación en agarrarme al libre examen de las Escrituras para seguir negando uno de los dogmas que, aunque te parezca mentira, más gloria da a Dios.
Tú y yo creo que coincidimos en aceptar la doctrina cristológica que nos viene dada de la Revelación y los concilios ecuménicos del primer milenio de la Cristiandad. Las misma enseña que Cristo, siendo una sola persona, es verdadero Dios y verdadero hombre. Por tanto, en su única persona coexisten la naturaleza humana y la divina. Esto pudo ser así gracias al milagro de la Encarnación.
Aunque hay matices dentro del mismo protestantismo sobre el alcance del pecado original, es igualmente cierto que todos los protestantes coinciden con la Iglesia Católica en la existencia de dicho pecado que afecta a todos y cada uno de los seres humanos desde la caída de nuestros primeros padres. Es decir, desde el mismo instante de la concepción, cuando Dios pone el espíritu del hombre en ese embrión recién engendrado, esa criatura humana contrae (no comete) el pecado original.
Cristo no contrae el pecado original por una doble razón: La unión hipostática del Hijo de Dios con el Padre y la condición de Inmaculada y llena de gracia de su Madre. Siendo Cristo una sola persona (y no dos como sostenían los nestorianos) no podía ser que el pecado anidara en su naturaleza humana de ninguna de las maneras posibles: o por generación (pecado original) o por comisión. Era conveniente pues que la virgen que habría de ser madre del Verbo hecho carne estuviera libre de pecado. Y como en ella no se daría la circunstancia de la unión hipostática con la divinidad, la única forma de que fuera libre de todo pecado era el derramamiento de la gracia divina sobre ella de una forma extraordinaria. Sólo de esa manera podía el Verbo divino encarnarse en un ser humano, su madre, puro y santo. De otra manera, la santidad divina del Hijo de Dios habría arrasado la carne de la que habría de tomar su propia carne. Habría consumido la naturaleza humana de la que habría de tomar su naturaleza humana.
María, como todo ser humano, debería haber contraído el pecado original. Y en condiciones normales, debería de haber pecado como todos los hombres, salvo los que no han alcanzado el uso de razón, pecan. Pero María no fue creada para ser un ser humano como los demás. Fue creada para ser la Madre del Salvador. En toda la historia de la Creación no hay criatura alguna llamada a desempeñar esa tarea. Y de esa condición de excepción extraordinaria parten todas las gracias que Dios derramó sobre ella. Tanta gracia dio Dios a María que el ángel de la Anunciación no pudo por menos que llamarla Kejaritomene (llena de gracia o agraciada). Tú sabes, estimado hermano en Cristo, que cuando en la Escritura se da un nombre especial a alguien, dicho nombre está señalando un aspecto esencial de la persona que lo recibe. Pues bien, el nombre de María en la Encarnación es el que te he mencionado. Y la Iglesia de Cristo ha entendido que dicho nombre indica cuál es la condición de María desde su misma concepción.
Por tanto, resumamos. Cristo es sin pecado porque es Dios y Dios, obviamente, no puede pecar. María fue redimida del pecado original en su concepción y llena de gracia para no pecar porque de ella había de tomar la carne el Verbo. Y si, como también dice la Escritura, para ofrecerse vicariamente por nosotros el Verbo no habría de tener nada que ver con el pecado, el seno materno donde se encarnó debía de ser el de una mujer sin pecado. No es tan complicado de aceptar. Es fruto de lo que dice la Escritura. Lutero así lo creyó incluso después de ser separado de la Iglesia, cuando ya era sola-escriturista. El dogma de la Inmaculada Concepción es un canto a la gracia de Dios operante en María. Los católicos así lo vemos, lo entendemos, lo aceptamos y lo proclamamos para mayor gloria de Dios.
Querido hermano, María, con todo lo bendita que es, con todo lo Inmaculada que es, con todo lo digna de honra que es, no deja de ser una criatura. Por tanto hay un abismo insondable entre ella y su Creador. Y no hay ni un solo privilegio que ella tenga que no le venga dado de su condición de esclava de Dios y Madre del Salvador. Por ello los católicos sabemos que honrar a María da gloria a su Hijo. Sabemos que amar a María es fruto del amor por su Hijo. Sabemos que bendecir a María es bendecir a su Hijo y que eso es fruto del Espíritu Santo obrando en nuestras vidas. Y sabemos que cuanto más se la honra, más se la ama y más se la bendice, más gloria recibe el Dios que es su Padre, el Dios que es su Hijo y el Dios que la cubrió con su gloria que es el Espíritu Santo.
Solo Dei gloria
Luis Fernando Pérez Bustamante _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Jue Mar 01, 2007 9:03 pm Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
-Lancelot- escribió: | http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=19200
Luis Fernando escribió:
http://blogs.periodistadigital.com/coradcorloquitur.php/2006/12/14/explicando_el_dogma_de_la_inmaculada_con
Explicando el dogma de la Inmaculada Concepción a un protestante.
14.12.06 @ 20:00:30. Archivado en Apologética católica, Virgen María
Estimado hermano en Cristo, el motivo de estas líneas es darte una explicación sobre alguna de las razones teológicas que llevaron a la Iglesia Católica a proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción de la Madre de nuestro Señor Jesucristo. Aunque en realidad el dato no añade nada a lo que voy a exponerte, déjame que te diga que conozco todos y cada uno de los argumentos que te hacen rechazar ese dogma, pues yo mismo los sostuve hace años cuando, siendo protestante evangélico, me dedicaba a contradecir las doctrinas católicas en Internet. Mas la gracia de Dios pudo más que mi obcecación en agarrarme al libre examen de las Escrituras para seguir negando uno de los dogmas que, aunque te parezca mentira, más gloria da a Dios.
Tú y yo creo que coincidimos en aceptar la doctrina cristológica que nos viene dada de la Revelación y los concilios ecuménicos del primer milenio de la Cristiandad. Las misma enseña que Cristo, siendo una sola persona, es verdadero Dios y verdadero hombre. Por tanto, en su única persona coexisten la naturaleza humana y la divina. Esto pudo ser así gracias al milagro de la Encarnación.
Aunque hay matices dentro del mismo protestantismo sobre el alcance del pecado original, es igualmente cierto que todos los protestantes coinciden con la Iglesia Católica en la existencia de dicho pecado que afecta a todos y cada uno de los seres humanos desde la caída de nuestros primeros padres. Es decir, desde el mismo instante de la concepción, cuando Dios pone el espíritu del hombre en ese embrión recién engendrado, esa criatura humana contrae (no comete) el pecado original.
Cristo no contrae el pecado original por una doble razón: La unión hipostática del Hijo de Dios con el Padre y la condición de Inmaculada y llena de gracia de su Madre. Siendo Cristo una sola persona (y no dos como sostenían los nestorianos) no podía ser que el pecado anidara en su naturaleza humana de ninguna de las maneras posibles: o por generación (pecado original) o por comisión. Era conveniente pues que la virgen que habría de ser madre del Verbo hecho carne estuviera libre de pecado. Y como en ella no se daría la circunstancia de la unión hipostática con la divinidad, la única forma de que fuera libre de todo pecado era el derramamiento de la gracia divina sobre ella de una forma extraordinaria. Sólo de esa manera podía el Verbo divino encarnarse en un ser humano, su madre, puro y santo. De otra manera, la santidad divina del Hijo de Dios habría arrasado la carne de la que habría de tomar su propia carne. Habría consumido la naturaleza humana de la que habría de tomar su naturaleza humana.
María, como todo ser humano, debería haber contraído el pecado original. Y en condiciones normales, debería de haber pecado como todos los hombres, salvo los que no han alcanzado el uso de razón, pecan. Pero María no fue creada para ser un ser humano como los demás. Fue creada para ser la Madre del Salvador. En toda la historia de la Creación no hay criatura alguna llamada a desempeñar esa tarea. Y de esa condición de excepción extraordinaria parten todas las gracias que Dios derramó sobre ella. Tanta gracia dio Dios a María que el ángel de la Anunciación no pudo por menos que llamarla Kejaritomene (llena de gracia o agraciada). Tú sabes, estimado hermano en Cristo, que cuando en la Escritura se da un nombre especial a alguien, dicho nombre está señalando un aspecto esencial de la persona que lo recibe. Pues bien, el nombre de María en la Encarnación es el que te he mencionado. Y la Iglesia de Cristo ha entendido que dicho nombre indica cuál es la condición de María desde su misma concepción.
Por tanto, resumamos. Cristo es sin pecado porque es Dios y Dios, obviamente, no puede pecar. María fue redimida del pecado original en su concepción y llena de gracia para no pecar porque de ella había de tomar la carne el Verbo. Y si, como también dice la Escritura, para ofrecerse vicariamente por nosotros el Verbo no habría de tener nada que ver con el pecado, el seno materno donde se encarnó debía de ser el de una mujer sin pecado. No es tan complicado de aceptar. Es fruto de lo que dice la Escritura. Lutero así lo creyó incluso después de ser separado de la Iglesia, cuando ya era sola-escriturista. El dogma de la Inmaculada Concepción es un canto a la gracia de Dios operante en María. Los católicos así lo vemos, lo entendemos, lo aceptamos y lo proclamamos para mayor gloria de Dios.
Querido hermano, María, con todo lo bendita que es, con todo lo Inmaculada que es, con todo lo digna de honra que es, no deja de ser una criatura. Por tanto hay un abismo insondable entre ella y su Creador. Y no hay ni un solo privilegio que ella tenga que no le venga dado de su condición de esclava de Dios y Madre del Salvador. Por ello los católicos sabemos que honrar a María da gloria a su Hijo. Sabemos que amar a María es fruto del amor por su Hijo. Sabemos que bendecir a María es bendecir a su Hijo y que eso es fruto del Espíritu Santo obrando en nuestras vidas. Y sabemos que cuanto más se la honra, más se la ama y más se la bendice, más gloria recibe el Dios que es su Padre, el Dios que es su Hijo y el Dios que la cubrió con su gloria que es el Espíritu Santo.
Solo Dei gloria
Luis Fernando Pérez Bustamante |
"debemos siempre mantener como principio fijo que lo que veo
ser blanco, creo ser negro si las autoridades superiores de la Iglesia así lo definen.” Ignacio de Loyola.
En otras palabras, no pienses, deja que la iglesia piense por ti.
A poco vaz a ser sacerdote lance? _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Jue Mar 01, 2007 9:29 pm Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
Saludos JJ.
Dices:
Cita: | "debemos siempre mantener como principio fijo que lo que veo
ser blanco, creo ser negro si las autoridades superiores de la Iglesia así lo definen.” Ignacio de Loyola. |
Un texto sacado de contexto....
Este famoso texto que quieren hacer de caballo de batalla, al presentar a los catolicos como no pensantes es una sacada del contexto del
pensamiento Jesuita.
Si Iñigo dijo lo anterior es porque esta convencido que la Jerarquia nunca enseñara error por la asistencia del Espiritu Santo, y al reves nosotros si podemos caer en error, por eso lo que veo blanco en realidad seria negro pero en mi obcecacion yo lo veria blanco, pero la Jerarquia por la asistencia del Espiritu Santo, me presentaria el error y yo por obediencia acataria su punto de vista.
Pero para eso necesitarias estudiar el pensamiento jesuita y no solo unas cuantas frases sacadas de contexto como las presenta Mister Sapia.... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
goyervid Veterano
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 2584
|
Publicado:
Jue Mar 01, 2007 9:48 pm Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
TITO escribió: | Saludos JJ.
Dices:
Cita: | "debemos siempre mantener como principio fijo que lo que veo
ser blanco, creo ser negro si las autoridades superiores de la Iglesia así lo definen.” Ignacio de Loyola. |
Un texto sacado de contexto....
Este famoso texto que quieren hacer de cabalo de batalla, al presentar a los catolicos como no pensantes es una sacada del contexto del
pensamiento Jesuita.
Si Iñigo dijo lo anterior es porque esta convencido que la Jerarquia nunca enseñara error por la asistencia del Espiritu Santo, y al reves nosotros si podemos caer en error, por eso lo que veo blanco en realidad seria negro pero en mi obcecacion yo lo veria blanco, pero la Jerarquia por la asistencia del Espiritu Santo, me presentaria el error y yo por obediencia acataria su punto de vista.
Pero para eso necesitarias estudiar el pensamiento jesuita y no solo unas cuantas frases sacadas de contexto como las presenta Mister Sapia.... |
Déjate de prejuicios Tito. Quién mencionó a Sapia?
Estoy es realmente, bien o mal, no estoy juzgando, la manera de pensar católica...
Mira tu respuesta:
Cita: | Si Iñigo dijo lo anterior es porque esta convencido que la Jerarquia nunca enseñara error por la asistencia del Espiritu Santo, y al reves nosotros si podemos caer en error, por eso lo que veo blanco en realidad seria negro pero en mi obcecacion yo lo veria blanco, pero la Jerarquia por la asistencia del Espiritu Santo, me presentaria el error y yo por obediencia acataria su punto de vista. |
Simplemente parafraseaste lo que dijo JJ... o, dicho de otra manera, puedes pensar, siempre y cuando tus conclusiones esten de acuerdo con el magisterio... si estan en desacuerdo, tú estás mal, by default...
Y pues si, eso genera "ecumenismo" o unión de doctrina...
Obviamente esto quita tanto "loco" protestante que no sabiendo ni pizca de teología e historia de la iglesia, por no "estar de acuerdo" con una doctrina de la iglesia, va y funda su propia Iglesia en la otra calle, pero qué de áquellos casos en que la Iglesia realmente este equivocada? (yo sé que esto es inconcebible para ustedes, es reflexión personal )....
Ahh... puntos para pensar... entiendo un poco mejor a Lutero ahora... |
|
Volver arriba |
|
 |
JJ Veterano
Registrado: 28 Dic 2005 Mensajes: 1069 Ubicación: Dallas, tx
|
Publicado:
Jue Mar 01, 2007 9:52 pm Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
TITO escribió: | Saludos JJ.
Dices:
Cita: | "debemos siempre mantener como principio fijo que lo que veo
ser blanco, creo ser negro si las autoridades superiores de la Iglesia así lo definen.” Ignacio de Loyola. |
Un texto sacado de contexto....
Este famoso texto que quieren hacer de caballo de batalla, al presentar a los catolicos como no pensantes es una sacada del contexto del
pensamiento Jesuita.
Si Iñigo dijo lo anterior es porque esta convencido que la Jerarquia nunca enseñara error por la asistencia del Espiritu Santo, y al reves nosotros si podemos caer en error, por eso lo que veo blanco en realidad seria negro pero en mi obcecacion yo lo veria blanco, pero la Jerarquia por la asistencia del Espiritu Santo, me presentaria el error y yo por obediencia acataria su punto de vista.
Pero para eso necesitarias estudiar el pensamiento jesuita y no solo unas cuantas frases sacadas de contexto como las presenta Mister Sapia.... |
Pero pos por eso !!!! No pienses, deja que la iglesia piense por ti. Simplemente acepta lo que dice la iglesia y te quitas de problemas. Es lo mismo que dice tu pero con otras palabras mas simples :)
Como estas Tito? Dios te bendiga.
Por sierto, ustedes ven al hermano Sapia hasta en la sopa. Yaaa! Dejenlo un rato. _________________ Nace una sola vez = muere dos veces
Nace dos veces = muere una vez |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Jue Mar 01, 2007 9:59 pm Asunto:
Tema: La Doctrina de la Inmaculada Concepción |
|
|
Saludos Goyer...
Cita: | Simplemente parafraseaste lo que dijo JJ... o, dicho de otra manera, puedes pensar, siempre y cuando tus conclusiones esten de acuerdo con el magisterio... si estan en desacuerdo, tú estás mal, by default... |
Es buena la observacion Goyer, solo que creo que me falta aclarar que la Jerarquia nunca enseñara error en el campo de la Fe...
Por lo de Sapia, te puedo mostrar como utiliza esa frase de Iñigo para decir que los catolicos no pensamos...
Cita: | Obviamente esto quita tanto "loco" protestante que no sabiendo ni pizca de teología e historia de la iglesia, por no "estar de acuerdo" con una doctrina de la iglesia, va y funda su propia Iglesia en la otra calle, pero qué de áquellos casos en que la Iglesia realmente este equivocada? |
Mira Goyer, la Iglesia puede estar equivocada en campos que no le competen: un ejemplo las ciencias naturales. Por eso creo que vale la aclaracion que dije: no cae en error en el campo de la Fe... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
|