Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:35 pm    Asunto: Que es la metafísica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

cindyta20 escribió:
Hola a todos! quiero agradecer por este curso creo que es importante que los seres humanos nos instruyamos de buenos temas y sobre todo de temas qeu van relacionados con nuestra felicidad. Quiero hacer mi aportación de este tema, lo que yo entendí por metafísica es el camino que cada persona estamos siguiendo en busca de la felicidad y de un bienestar, precisamente el dia de hoy vi una película muy bonita relacionado con esto y creo que el ser perseverantes y luchar ante todas las adversidades estamos en ese buen camino y sobre todo si tenemos a Dios en nuestros corazones, creo que en la actualidad, la mayoría de los jóvenes nos sentimos incomprendidos y creemos que ese camino es tan largo que nunca llegaremos a encontrar la felicidad, pero considero que solamente haciendo las cosas que nos gustan y estando siempre bien con Dios lo demás irá saliendo como el quiere y encontraremos eso que tanto buscamos LA FELICIDAD! Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maru Cardenas
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:52 pm    Asunto: Comentario Tema 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué tienen que ver las ideas con tu vida? ¡¡Mucho!!
Dime cómo piensas y te diré como actúas.

Todo hombre se pregunta tarde o temprano ¿quién soy? ¿qué sentido tiene la vida? ¿existe la verdad? ¿cómo ser feliz?... De las respuestas que te des se desprende tu actuar.

El hombre vive en sociedad, en una determinada cultura que lo influye y que él a su vez influye. Ejs:
- Gandhi: la India, los estudios en Inglaterra, la repercusión de su vida...
- Hitler: Nietzche, Alemania, el nazismo...
- Madre Teresa: catolicismo, Albania, la India, las hermanas de la caridad

Hoy en día las ideas permeean con mayor facilidad a la sociedad ¿por qué? Medios de comunicación, Leyes e instituciones y Educación impactan a la familia y cambian la sociedad.

Hoy vivimos en la posmodernidad y el homo sentimentalis, el nihilismo, en síntesis el relativismo gnoselógico y moral dificultan que el ser humano se pregunte sobre la Verdad (con mayúscula).

El hombre hace filosofía y se deja hacer por ella. Es decir, primero se busca y se encuentra la verdad; conforme a lo encontrado se vive. Deriva el quehacer cotidiano.

A pesar de todo lo anterior, el joven de nuestros días busca y tiene sed de ideales auténticos, sed de pertenencia a algo “que valga la pena”, que trascienda más allá de sus propias narices, sed de Dios, aunque muchas veces no lo sepa. Muchos jóvenes se encuentran abiertos, disponibles a ser ayudados, a explotar todo su potencial, quieren madurar, pero les faltan referencias. Hoy en día los menos jóvenes tenemos una fuerte responsabilidad hacia ellos, no podemos quedarnos como espectadores de su marcha por el mundo. Estamos llamados a proponer de forma nueva lo antiguo, (intrínsecamente válido), debemos ser expertos en el arte de motivar, saber presentar el valor de modo atractivo para que los jóvenes reconozcan su bondad. Saber presentar el valor en sí, para mí, ahora y realmente alcanzable. Somos responsables de saber dar certezas que los liberen de ansiedades y depresiones, somos responsables de dar esperanzas.

Saludos a todos, Maru Cárdenas.
_________________
Maru Cárdenas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marye
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:15 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
Creo que el hombre en si mismo se ha devaluado, ha perdido el sentido de su vida por la falta de valores fundamentales, se deja llevar por lo que la sociedad le propone, sin pensar, ahí aparece la frustracion, que desencadena en el suicidio y los vicios, tenemos demasiado ruido interno y externo.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?
Creo que el hacer una pausa y silencio interior nos da la oportunidad para pensar y conocernos a nosotros mismos revalorandonos y valorandonos, así podremos cuestionarnos cuando la vida nos cuestiona.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:28 pm    Asunto: tema 1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

lorenredwhite escribió:
¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

El sentido de la vida depende en gran medida de varios factores, tangibles e intangibles; desde mi experiencia de vida, puedo argumentar que no sólo los factores psíquicos y emocionales afectan el dar sentido a nuestra existencia, también inciden los factores externos y tangibles, como el acceso a las necesidades básicas, educación, salud, vivienda, entre otros; así como las carencias y motivaciones a emplear el tiempo disponible. Si bien es cierto que los adolescentes y jóvenes son los más susceptibles a caer en la cultura de la muerte, también son ellos los promotores potenciales de una cultura de la vida, de ahí la importancia del acompañamiento, desde su lenguaje, sus sueños y sus motivaciones.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Considero que para buscar el conocimiento experiencial se necesita la esencia de ese conocimiento: la experiencia, la que se promueve desde una vivencia integral, es decir, articulando los pensamientos, sentimientos, pasiones, emociones, carencias, necesidades, sueños, reflejos en el otro, etc, en la persona, y motivando a encontrar el motivo existencial de su propia vida, que es único e intransferible, valioso y rico en posibilidades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:29 pm    Asunto: tema 1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

lorenredwhite escribió:
¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

El sentido de la vida depende en gran medida de varios factores, tangibles e intangibles; desde mi experiencia de vida, puedo argumentar que no sólo los factores psíquicos y emocionales afectan el dar sentido a nuestra existencia, también inciden los factores externos y tangibles, como el acceso a las necesidades básicas, educación, salud, vivienda, entre otros; así como las carencias y motivaciones a emplear el tiempo disponible. Si bien es cierto que los adolescentes y jóvenes son los más susceptibles a caer en la cultura de la muerte, también son ellos los promotores potenciales de una cultura de la vida, de ahí la importancia del acompañamiento, desde su lenguaje, sus sueños y sus motivaciones.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Considero que para buscar el conocimiento experiencial se necesita la esencia de ese conocimiento: la experiencia, la que se promueve desde una vivencia integral, es decir, articulando los pensamientos, sentimientos, pasiones, emociones, carencias, necesidades, sueños, reflejos en el otro, etc, en la persona, y motivando a encontrar el motivo existencial de su propia vida, que es único e intransferible, valioso y rico en posibilidades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:33 pm    Asunto: tema 1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Evangelina escribió:
¿Qué relación existe entre el hecho de no saber el por qué se vive y el vació existencial y la infelicidad de tantas personas?
Considero que una persona (o varias) que no halla por qué vivir, se comienza a llenar de aburrimiento, de pesimismo, de egocentrismo hasta que llega un punto en que se quejan de haber nacido, creen que sólo están en el mundo por accidente, se creen traicionados por quienes más aman al punto de llegar a odiarlos y con ello, a odiarse a sí mismos, así dejan de creer en el amor, en la unidad, y así, llega un punto, que en su mente desquiciada se sienten "nada", dejan de ser y esto los asusta, los llena de miedo, miedo a vivir. De esto al suicidio hay un solo paso. Y aún cuando muchas personas no se suicidan, se inician en la mala vida, y el mal vivir es una especie de muerte en vida.

¿Cómo promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experencial?
El nido familiar, a mi parecer, es el primer lugar donde se desarrolla en un niño el amor a la vida y con ello el amor a todos los principios que dieron esa vida: el amor, la verdad, la unidad, fraternidad, respeto, etc. Digamos que con el buen vivir y buen amar de los padres el hijo aprende sus actitudes y desarrolla su metafísica natural. Pero una vez que el hijo crece, crece su necesidad de pensar y hallar respuestas, he ahí que comienza a hacerse muchas preguntas, a buscar cómo externar sus inquietudes (escribiendo, tocando un instrumento, pintando, socializando, etc) y el ejemplo de sus padres ya no le es suficiente. En ese punto considero que promover en uno mismo la lectura de buenos libros (aquellos que promueven principios elevados de vida, y que no sean tan rebuscados) es un excelente inicio para la búsqueda existencial de un conocimiento experencial. Conforme sigue creciendo, el ahora adulto buscará interrelacionarse con expertos en el tema que lo ayuden a seguuir buscando y encontrandosé a sí mismo, como lo son sacerdotes, religiosas, filósofos, gente que estudia y vive la metafísica diariamente. La persona deberá buscar socializar para poner en práctica su aprendizaje diario. De esta manera llegará un punto en que otras personas se sentirán atraídos por su positiva actitud y trataraán de emular lo que hacemos, así poco a poco se multiplicará el propósito en cada persona de vivir como predica y la sociedad se contagiará. "El hombre es lo que piensa".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Camacho Hinojos
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 6:23 pm    Asunto: Tema 1.1 Curso de metafísica.
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
Primero que nada el principio del vació existencial es de no querer vivir, el de no querer existir y esto nos lleva a las opciones más fáciles que hay, al suicidio y en su consecuencia es el morir.
Pero querer no existir es negarte al no luchar por un ideal el no querer enfrentar los problemas que se nos presentan en esta vida. Y por ello a no aceptar que existe algo más o alguien más que nos puede ayudar y con ayuda de ese alguien salir adelante.
La infelicidad es por la falta de un motivo por el cual vivir, por el cual salir adelante, es el no encontrar el porque y sobre todo el porque luchar.
La sociedad nihilista que es la primera vez que leo esta palabra es la negación de todo principio religioso, político y socia, es el no aceptar que hay una fuerza que regula nuestro comportamiento tanto moral como social, además que nos sirven para ser mejores persona, personas de buen corazón.
En su Carta Encíclica Evangelium vitae, el Papa Juan Pablo II alerta sobre lo que él llama la "libertad perversa", aquella que nos confiere "poder absoluto sobre los demás y en contra de los demás", y de la cual resulta, sigue diciendo, una "cultura de la muerte". La preocupación del Santo Padre nace de la realidad de que "grandes sectores de la opinión pública justifican ciertos crímenes contra la vida en nombre de la libertad individual". El origen de esta "libertad perversa" se encuentra en una concepción de la libertad que "exalta al individuo aislado de forma absoluta y no da cabida a la solidaridad ni a la apertura y el servicio hacia los demás". En resumen, el Santo Padre está diciendo que cuando un individualismo extremista se interpreta como libertad, el resultado es la "cultura de la muerte

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?
A nivel personal debe ser motivando a las personas que estén cerca de mí, a que le den valor a la vida a darle valor a todo aquello que este cerca de nosotros, con la experiencia que me ha dado mi corta vida tratar de ser el impulsor a encontrar a ese alguien que todos estamos esperando y que todos anhelamos que ver y sentir.
A nivel cultural debe de ser cultivando a las nuevas generaciones en el amor. Y esta maravillosa palabra soluciona todos los problemas, por que si tenemos amor lo tenemos todos tenemos a Dios con nosotros.
Y si Dios esta con nosotros quien en contra de nosotros.

Gracias a todos gracias a Dios por permitirme estar con todos ustedes.
Que tengan un excelente día.
Servidor.
José Camacho Hinojos.
"La recompensa no está en el resultado, sino en el esfuerzo realizado bajo la mirada de Dios"
(Gandhi)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriela Flores Méndez
Nuevo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:10 pm    Asunto: Participacion de Gabriela Flores en Tema 1.
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Tiene mucha relación el hecho de que no se promueva encontrar un sentido a nuestra vida con que las personas se sientan vacíos y la sociedad este en decadencia. Hace falta que en el núcleo familiar se transmita a los hijos ese conocimiento para que su vida se enfoque en los hábitos y actividades que los lleven a llenar su vida de sentido. La información que obtuve acerca de este tema llegó a mi hasta que estaba en preparatoria, me hubiera gustado conocer este tema desde primaria.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

A nivel personal se debe empezar conociendo la teoría, a nivel cultural, promoviendo esta teoría metafísica. Después de la teoría, hace falta auto motivarse, o buscar un grupo de apoyo (como en este curso) que nos brinde esa motivación para llevar a la práctica la teoría. A nivel cultural, hace falta promover los resultados de encontrarle sentido a la vida. Si yo, como parte de una cultura, veo que hay personas que son felices porque se enfocan en lo que le da sentido a su vida, puedo sentirme atraído hacia esa búsqueda teórica y tratar de obtener el conocimiento experiencial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Aguilera
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 31
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:00 pm    Asunto: Comentarios de la Unidad 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Hola buenas tardes queridos hermanos.

¿Qué relación ve entre este hecho y el vacio existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o cultura de muerte?

Bueno mi opinión personal es, que al no tener claro el verdadero sentido de su vida, son como si fueran veletas en el mar, sin un rumbo fijo, y toman como brújulas Dioses falsos, como la "Moda", el dinero, las culturas modernas, es triste pero nos estamos acostumbrando tanto a lo "desechable", que ahora se vive mucho esto en los valores, principios, ahora tenemos una pareja, al rato ya no nos gusta y vamos por otra, sin importarnos si perjudicamos o no a ese ser humano, no nos gustan las ataduras, no nos gusta cumplir con las responsabilidades como en el caso de los que apoyan el aborto, el divorcio, abandonan a hijos o esposas, porque nos sentimos "deprimidos", cada día se vive una vida light, pero quitamos lo que verdaderamente nos nutre en la vida, los valores, los principios, la familia, el hogar, la educación, y principalmente para mi el problema número uno de todo es porque dejamos a DIOS, en un rincón, olvidado, y para mi esa es la más grande falla, pues quien tiene a Dios como bandera, como principio, como fin, respeta la vida, el amor, no roba, no mata, lo insulta, todo fluye mejor, todo tiene un porque y un para que, existe la esperanza en los momentos dificiles, pero sin El nada somos. Creo que esa es nuestra labor, de todos los Catolicos, llevar la palabra de Dios a los que no lo conocen o lo han olvidado.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Personalmente recordando por quien fuimos creados, invitar a Dios a nuestra vida, y principalmente llevarlo en nuestro propia vivir, ser instrumentos de El, pues Cristo predicaba no solo de palabra, sino de acción, con hechos, todo El era amor, y asi tenemos que ser nosotros, yo confio en que podemos cambiar al mundo, sin nosotros nos acercamos más a Dios, le daremos ese sentido que tanto buscamos en nuestro trayecto de vida.

En cuanto a la cultura, tomando cursos como éste, llevandolo a la práctica para que los demás nos sigan, trabajando para que los medios de comunicación promuevan tambien los valores, principios, así como este tipo de cursos.

Cuidando la educación de los niños, para que desde pequeños este ubicados en la vida, que le dén el verdadero valor a lo que debe tenerlo, Dios, familia, amigos, ellos mismos, la naturaleza, y que el dinero solo es un medio para vivir, no el fín último, que Dios debe de estar siempre en primera fina, o el número 1 de nuestro ser.


Bueno gracias y que Dios les bendiga a todos, y los invito para que se unan a las misiones, Juventud y Familia Misionera, Color Misionero, o donde pasen la Semana Santa, lleven con ejemplo y práctica, el msg. de quien verdaderamente nos amó y se entregó por nosotros, el que nunca falla, CRISTO JESUS!

Su amiga en Cristo Jesus, Laura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cyberfox
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:21 pm    Asunto: Tema 1.1: ¿ Qué es la Metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Hola:

Mi comentario va en relación a esa busqueda que hemos perdido en esta sociedad. No le estamos dando el valor a la busqueda del "porque" de las cosas.

Se habla de ciencias y conocimiento humano, pero ya no se le da el justo valor a la busqueda de la tracendencia, sino solo a la busqueda de la comodidad y placer.

Para muchos el buscar en lo mas profundo y en el porque de las cosas (causa ultima), genera sentimientos de terror. Y creo que la sociedad tiene miedo a ocuparse del espiritu, de la realidad de todas las cosas, es mas creo que tiene miedo a preguntarse el porque.

Para concluir, se menciona que la metafísica es una busqueda, pero el mundo de hoy trata de tapar esa busqueda ese cuestionarnos, ese buscar de ser mejores. Y al final solo nos hace exclavos y borregos de aquellos que no quieren que aprendamos a pensar.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dolores Torrado
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:40 pm    Asunto: respuesta al formulario ¿qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Pregunta: 1. a nivel personal mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol las pandillas o los gangs, la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento , la educación, las artes, los medios de comunicación social .¿qué relación ve entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o "cultura de la muerte"? ¿ cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?.
Respuesta.
En este momento en el mundo actual, las personas viven rápidamente,no se detienen a pensar sobre el sentido de su propia existencia. Interesa fundamentalmente el placer, el pasarlo bien, el eliminar todo dolor, la palabra muerte es vista como algo a evitar por todo los medios. El hombre debe servir económicamente, es decir debe poder consumir y producir y cuando deja de hacerlo es considerado una carga, algo sin valor, lo que lleva a promover la llamada "cultura de la muerte", a que se refiere Juan Pablo II en Evangelium Vitae; lo que se evidencia sobretodo al inicio y al fin de la vida, con el aborto y la eutanasia. Todo esta situacióin lleva a que las personas olviden para que están en este mundo, su trascendencia, el amor a la Verdad, su relación con Dios, lo que los lleva a refugiarse en aquellas cosas que sirven para que no piensen en si mismos.
Es tarea de todos y en especial de nosotros los católicos ayudar a que las personas se vuelquen a investigar el sentido último de su existencia usando todas sus facultades ,sean sensitivas, racionales, intuitivas, artísticas, morales o religiosas para darle sentido a la propia vida. Es necesaria la fe y el entendimiento juntos en armonía para poder comprender nuestras vidas.
Es necesario además plantear una educación, una cultura en que se enseñe a los niños y jóvenes a moldear la inteligencia y la voluntad para darle sentido a la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cecilia Dottori
Nuevo


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 15
Ubicación: Canada

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 9:57 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

La perdida de la nocion de lo trascedental, es lo que creo que lleva al ser humano, a perder el hilo de la vida, su conexion con el ser que le otorgo su existir. Al perder este sentido de ser causado o ser creado por una existencia mayor , creo que podemos decir Smile que el ente sin conciencia de la causa de su existencia se convierte en ente en si, o materia vacia. Pensemos en un momento lo que seria sentir esto el ser materia si una conexion trascedental con el Ser que nos dio este existir; sentiriamos los que tantos sientes vacio, desesperacion, y no sentido a esta materia existente, para que vivir ? Y Jesus nos debe estar mirando con la misma mirada que dirigio a sus discipulos diciendonos Mateo 16

Cuando ustedes miran el cielo por la tarde, y está rojo, dicen: "¡Va a hacer buen tiempo!"3 Pero si en la mañana el cielo está rojo y nublado, dicen: "¡Hoy va a hacer mal tiempo!" Ustedes entienden muy bien las señales en el cielo acerca del tiempo. ¿Por qué, entonces, no entienden que las cosas que yo hago ahora son una señal de Dios?4 Ustedes piden una señal porque son malos y no quieren creer. Pero la única señal que les daré será lo que le pasó al profeta Jonás.

Dicho esto, Jesús los dejó y se fue.

Nuestra sociedad es ciega, por que no quiere ver la realidad que nos rodea. El mundo de hoy estudia la realidad para dominarla no para dejarse embelesar por el poder y Amor de su creador





¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Dejandose invadir por el ser existencial y la unica forma que esto se da es en una relacion personal con el atraves de la oracion. Creo que se refieren a esto, Conocimiento experiencial? de la razon de la existencia?
es mirarse a uno mismo en nosotros mismo encontraremos al SER a Dios que busca estar en nosotros. Todo conociemiento en cierta medida es experiencial, Experimentar el sentido existencial de la vida, es dejarse invadir por la existencia misma y esto solo creo que se logra es de Rodillas frente aquel que Es en si, y quiere que yo sea en El

Sorry , si no me supe expresar, pero hace 10 anos desde que me mude a Canada que no escribo de esto temas, sino que me he dedicado mas a la compu, pero bueno, Dios en su Amor se acerca ahora tambien por este medio no? saludos a todos los que participan !! una cordobesa en Canada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Juan José Hernández
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:36 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1.- Metafísica natural o espontánea, cada persona tiene cierta idea vaga acerca de la causa y fin de su vida.
Metafísica científica o filosófica, la primera encuentra y da sentido, tiene un discurso y lo vive a la buena de Dios, la segunda se dedica a encontrar y vivir la verdad fundante.
2.- Su origen proviene de las civilizaciones antiguas entre los siglos VI-V a.C. particularmente de pensadores griegos, su investigación giraba en torno a ¿ cuál es el principio de todo?.
3.- Material que es el contenido de su investigación; formal quod, aspecto del objeto material que se estudia o sea, la luz; formal quo, se identifica con los metodos e instrumentos que se utilizan para progresar en la investigación científica.
4.- Busca comprender toda la realidad, estudia todo lo que existe, no excluye nada.
5.- Estudia el ente en cuanto ente, considera los principios, propiedades y causas comunes a todos los entes.
6.- Es la búsqueda apasionada del sentido último de la existencia que compromete de lleno el propio corazón y se adquiere por medio del esfuerzo intelectual, ascético, moral y religioso.
7.- Porque es la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial del sentido de la vida, a través de la investigación racional impulsada por el corazón, acerca del ente todo lo que existe.
8.- Ciencia poprque cuenta como todas con unos objetos, materia y formales específicos, un metodo racional propio, la metafísica no puede conciderarse como una síntesis de todas las ciencias, debido a que cada una estudia grupo particular de entes, todas las ciencias juntas explican como son las cosas, pero no perqué son.
Sabiduría sirve para que el hombre sepa quién es, cuál es su misión, su origen y destino final, para que sea más hombre.
9.- Es divina en dos sentidos, trata sobre Dios como causa de todo y trata de conocer las cosas como Dios las conoce, en la medida en que sea posible a la razón humana.
10.- La fe busca el entendimiento y por otro, la inteligencia busca la fe.

Ciudad de México.

Juan José Hernández Aguilar.
_________________
Juan José Hernández Aguilar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo V.
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 92

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 11:00 pm    Asunto: UNIDAD 1.1. - COMENTARIO DE PABLO VÁZQUEZ
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Quisiera comenzar esta reflexión echando mano de la contradicción existente entre las opiniones de dos reconocidos psiquiatras del siglo pasado: Sigmund Freud, de una parte, y Viktor E. Frankl, de otra. Y lo hago así no por el interés que puedan tener sus doctrinas científicas –no es eso lo que aquí nos ocupa-, sino porque ilustran a la perfección una dicotomía de rabiosa actualidad: la que enfrenta a quienes no creen que la vida tenga sentido (caso de Freud), frente a quienes, por el contrario, sí creen que lo tiene y creen, asimismo, que es preciso descubrirlo (caso de Frankl).

Entre los primeros se cuenta, como ya he adelantado, el padre del psicoanálisis. Su pensamiento adolece, a la luz de nuestra fe, de numerosos errores y es probable que buena parte de ellos, si no todos, nazcan de la convicción del psiquiatra vienés de que no existe un sentido objetivo para nuestra existencia. No en vano, Freud llegó a afirmar que “en el momento en que uno se pregunta sobre el sentido y el valor de la vida, está enfermo”. Con esta declaración, Freud desconocía una de las características que nos hacen hombres: el ser capaces de interrogarnos acerca de la causa y el fin últimos de nuestra existencia, el desear saber algo más sobre el comienzo y el término de ese metafórico viaje en tren del que nos habla el P. Alfonso Aguilar, LC en el Curso que nos ocupa.

Pero, frente a Freud, podemos contraponer a Viktor Frankl, autor de un libro de título y contenido reveladores: “El hombre en busca de sentido”. En ese breve volumen, este otro psiquiatra da cuenta de su estancia en diversos campos de concentración nazis y nos descubre cómo allí, entre la barbarie y el sufrimiento, encontró la respuesta a esa pregunta que, pese a la opinión de Freud, hemos de formularnos: “¿Cuál es el sentido de la vida?”.

Y es que, en aquellas horribles circunstancias, cuando sólo le quedaba lo que él denominó su “existencia desnuda”, el Dr. Frankl comprendió que la vida exige un sentido. O, si se me permite ir más allá, que la vida ha de tener un sentido. De lo que se colige que si alguien sostiene que su vida carece de tal sentido (o, por mejor decir, que no lo encuentra) tiene un serio problema: el del sinsentido existencial. Y ése es el objeto de esta reflexión.

El sinsentido: el vacío existencial del “pasajero”

Y ahora podemos preguntarnos: “¿Qué es el sinsentido?”. A mi entender –y perdón por esta tautología, que raya en perogrullada- es la carencia de un sentido para la propia vida. Así de simple, así de complejo. El sinsentido es la negación del sentido: la falta de una respuesta para ese hombre o esa mujer que se preguntan por el destino de ese tren en el que viajan.

Si echamos mano de ese símil ferroviario (el del tren que viaja no se sabe a dónde) podríamos decir que el sinsentido sería el protagonista de la escena que sigue:

El pasajero (tú, yo, cualquier persona) se agita en su asiento. Mira a través de la ventana y se entretiene un instante contemplando el paisaje que queda atrás. Después, mira hacia delante y experimenta el vértigo de quien ve acercarse el horizonte con demasiada prontitud sin saber dónde terminará su viaje. El pasajero vuelve a su lectura o a cualquier otro pasatiempo, pero no consigue despejar una duda que lo asalta: “¿Dónde se detendrá este tren? ¿Me esperará alguien en el andén? ¿Por qué he emprendido este viaje?”.

Entonces, el pasajero se levanta y mira a su alrededor en busca de una respuesta…


Hasta aquí nos encontramos con un pasajero que bien podría ser cualquiera de nosotros. Piensa acerca del pasado que fue y acerca del futuro que será. Pero ignora el sentido de su existencia y, por más que trata de obviar ese interrogante, no lo consigue. Y, entonces, decide actuar. La escena podría proseguir del siguiente modo:

El pasajero se incorpora y mira a su alrededor. Y aquí caben tres posibilidades que abocan, igualmente, al sinsentido:

a. El pasajero no sabe a quién preguntar acerca del destino del tren. Nadie dispone de un mapa o, cuando menos, eso es lo que cree él. De modo que se deja caer en su asiento e intenta acallar ese interrogante que late en su interior: “¿Dónde se detendrá el tren?” Viaja intranquilo, sin conseguir despejar sus dudas y, en algún momento de angustia, llega a considerar la posibilidad de arrojarse desde el tren en marcha.

En este caso vemos cómo el pasajero, desconcertado, no sabe a quién dirigirse en busca de respuestas. ¿Qué hace entonces? Intenta obviar esa pregunta que se hace y prosigue su vida. Pero, ¿cómo vive? Angustiado, afligido, buscando algo con que acallar ese interrogante que resuena en su interior. Se entrega al alcohol, a las drogas, a la fornicación, etc. Pero no consigue su propósito y, por eso, muchas veces llega a considerar la posibilidad de “arrojarse desde el tren en marcha”. El suicidio (incluyendo aquí la eutanasia) y otras formas de autodestrucción (o destrucción del otro, como el aborto) se convierten en su “última opción”. Y todos sabemos cuán tristes son los resultados…

b. El pasajero decide vencer su natural timidez y acercarse al señor que se sienta al otro lado del pasillo. Podría acercarse a cualquier otro compañero de viaje, pero prefiere a ese señor por algún motivo (va lujosamente vestido, parece intelectualmente preparado, sus modales son exquisitos,… lo que sea). Se presenta y le pregunta por el destino del tren. Su interlocutor hace a un lado el periódico que hojeaba y le da el nombre de cualquier localidad. El pasajero le agradece la información (con un cigarrillo, una invitación en el bar del tren,…), vuelve a su asiento y, más tranquilo, prosigue contemplando el paisaje. Hasta que divisa un cartel con el nombre de la localidad que, al decir de aquel señor, es el final del trayecto. Pero el tren no se detiene y el pasajero comprende que ése no era el destino de su viaje, que la respuesta que le dieron no era la respuesta (verdadera).

En este segundo caso, el pasajero decide averiguar el destino de su tren. Pero acude a alguien por motivos por los que no debería acudir (riqueza, prestigio académico, extracción social…). Se fija en una serie de atributos que no cualifican a nadie para ofrecer la respuesta que anhela. Y, por si eso fuera poco, ha de pagar por esa mentira: ese cigarrillo o esa consumición en el bar del tren representan lo mucho que algunos hombres entregan a quienes dicen ser conocedores de una verdad que, por si fuera poco, se demuestra falsa.

De modo que ahí tenemos al pasajero: defraudado porque alguien le ha ofrecido, interesadamente, una solución falsa a su problema. Lo han engañado, con lo que a su vacío existencial se añade una nueva pena. ¿Y cómo reacciona el pasajero? Por de pronto, se aflige. Después, puede que se eche a dormir un mal sueño, o puede que decida emprenderla a golpes con quien le dio una indicación equivocada, o que quiera probar suerte uniéndose al grupo de pasajeros que, algo más allá, manejan otras opciones igualmente vanas… Y así aparecen la violencia, la iconoclastia, los comportamientos gregarios…

Otra de las posibles consecuencias de esta frustración, es que el pasajero rechace el ofrecimiento del revisor que le entrega un mapa del itinerario con el destino convenientemente destacado. Las mentiras que creyó ciertas, podrían llevarlo a creer que la verdad es mentira. De esa forma, el escepticismo, el relativismo, la indiferencia (llámeselo como se quiera) anidan en su corazon.

c. El pasajero opta por negar la evidencia a su antojo: Negará que esté en el interior de un tren, o dirá que el tren no se mueve, o se convencerá de que el tren no tiene destino (como si un “trayecto circular” acallase la inquietud de su conciencia). Intentará, en definitiva, negar la evidencia de que está en un tren que se dirige veloz a alguna parte. Y con ello sólo conseguirá, a lo sumo y como ocurría en las dos opciones anteriores, la tranquilidad para echar una breve cabezada. Nada más.

En este tercer caso, el pasajero simplemente niega lo innegable, confundiendo la realidad con su deseo. Pero con eso tampoco logra gran cosa.

¿Y cuál es el sentido de la vida?

Ésa es la pregunta que se hace el pasajero. Ésa es la pregunta que nos hacemos nosotros, la misma que se hicieron nuestros padres, la misma que se harán nuestros hijos. Y aquí es donde debemos preguntarnos:
a. ¿Hay una respuesta?
b. Y si la hay, ¿cuál es?

a. ¿Hay una respuesta?

En cuanto a la existencia de una respuesta, habrá quien la niegue. Tal era el caso de Freud, como vimos antes. Para él, la vida no tiene un sentido objetivo, no existe un por qué o un para qué vivir. Y eso sólo puede conducir a la muerte, real o figurada, del ser humano.

Detengámonos un momento a ver lo acontecido cuando Jesús compareció ante Pilato. Éste no se detuvo a considerar si Cristo era o no la Verdad que decía ser. Y ello porque Pilato, como buen romano, era relativista y, en consecuencia, ni siquiera creía en la existencia de la verdad. Por eso no replicó diciendo: “No, Jesús. Tú no eres la verdad”. Pilato simplemente preguntó: “Quid est veritas? ¿Qué es la verdad?”

Otro tanto es lo que ocurre en nuestros días y lo que, posiblemente, ha ocurrido a lo largo de la Historia. Hay gentes que no niegan que éste o aquél sea el sentido de la vida, sino que niegan la mayor: sostienen que la vida ni siquiera tiene sentido.

Y, frente a esa postura, ¿qué podemos decir? Pues que la vida sí tiene sentido. Y lo sabemos, sin ir más lejos, por nuestra propia experiencia (no olvidemos el elemento experiencial de la metafísica, estudiado en esta Unidad).

b. Y, si hay una respuesta (¡y la hay!), ¿cuál es?

La respuesta es Jesús. Él es el Camino, la Verdad, la Vida. Cristo-Camino nos ayuda a encontrar el sentido (si lo recorremos, llegaremos a dar con él). Cristo-Verdad no admite dudas ni vacilaciones, no defrauda, no engaña (a diferencia de las propuestas que, en ocasiones, hacen nuestros compañeros de vagón). Cristo-Vida es el sentido de la nuestra vida porque Él es la Vida (y perdonen la redundancia) de la que todos participamos.

En suma, podemos afirmar con la Encíclica “Evangelium Vital” que “el nombre de Jesús ha restablecido a este hombre (cf. Hch, 3, 16): en la precariedad de la existencia humana Jesús lleva a cabo el sentido de la vida”.

Y, entonces, ¿cómo podremos dar a conocer el sentido de la vida a aquéllos hermanos que lo desconocen? ¿Cómo podremos arrebatarlos de esa vida carente de sentido en la que no son protagonistas, sino prisioneros? ¿De qué modo podremos rescatarlos del alcohol, de las drogas, del sexo por el sexo, del relativismo, de la violencia y de tantas otras cadenas? Llevándoles a Cristo para que puedan decir, como el apóstol de los gentiles: “Mi vida es Cristo”.

Ése es, a mi juicio, el sentido de mi vida. El sentido que permanece oculto en el amor, en la belleza; el sentido que nos descubre la familia o la sociedad rectamente ordenada. El sentido que custodia con admirable celo nuestra Santa Madre, la Iglesia Católica. Ahí es donde debe buscarse un sentido que no es una baratija de mercadillo, al alcance de cualquier bolsillo: es el Sentido (con mayúscula), cuesta mucho (aunque no en dinero), pero es el original, el bueno. Ése es Cristo.
_________________
Christus Vincit!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Elena Hanon de Leon
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 90

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 12:04 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

El mundo moderno, la sociedad de hoy no promueve esta búsqueda en el pensamiento, pues es una sociedad consumista, donde hay ausencia de valores e ideales. Esta sociedad solo fomenta la búsqueda del placer, momentáneo y personal a través de la promoción de cosas materiales. Esta sociedad fomenta la idea de vivir la vida a plenitud sin responsabilidades, sin sufrimientos. Lo que queda al final en realidad, es una sociedad sin principios morales y religiosos, que degrada tanto al hombre que este al perder el rumbo de su vida como ser espiritual, experimenta un vacío existencial (pues se siente infeliz) que tratan de llenar su vida con cosas que solo le llevan a una autodestrucción moral, física, y espiritual.

A nivel personal estoy llamada, como católico-cristiano, a despertar la conciencia de tantas personas confundidas, a llevarles la Buena Noticia, a evangelizar con mi propio testimonio, primeramente a mi familia y después a los que me rodean o con quien tengo contacto en el diario vivir. Cada uno de nosotros, en el ámbito en que se desenvuelven, debe luchar por hacer lo mismo. El educador (Padres o profesores) creando actividades que promuevan valores e ideales en los niños y jóvenes, que son el futuro de la sociedad. Esto se hace cada vez más necesario.

Todos, tenemos una vocación que debemos descubrir y desarrollar, como hijos de Dios. Todos estamos llamados a hacerlo y a ayudar al que aun no lo ha hecho.

Elena Hanon de Leon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
SENYMARA
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 12:34 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

aminta Vásquez de Bolaños escribió:
Aminta de Bolaños, escribe

1. Generalmente las personas no encuentran el verdadero sentido de la vida, lrazón por la cual viene los fracasos y frustraciones y se unden cada día en las depresiones, posible causa del abuso de la droga y del alcohol, incursíon en las maras, nuestros paises viven hoy en día un clima de violencia y esto considero yo que es porque no se promueven los verdaderos valores, pensamientos positivos, una cultura y educación, que los saque adelante, eso sobre todo sucede en mi país, la desintegración familiar, la falta de amor y de oportunidades especialmente para los jóvenes, hace que se pierda la identidad como personas que son, llegandose a olvidr o hasta lo mejor se desconoce que somos hechos a imagen y semejanza de Dios.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?


El vacío existencial es la falta de compromisos por considerarse que se encuentran en una sociedad completamente falsa, farisea. La falta de los valores promueve los cambios de la conducta y origina lo que podriamos llamar desviaciones muy desde el interior del hombre que lo aparta del verdadero sentido de su existencia, todo esto conlleva al deterioro de la personalidad de hombres y mujeres.



¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

A nivel personal se debe interactuar con las personas tratando de encontrar cual es el fin de viajar acertadamente en este tren , y a nivel de educación y cultural entendiendo que la metafisica es una forma l de encontrar el sentido a la vída, la cual debe de vivirse con felicidad, concientes ser verdaderas personas llenas de fe, solo entonces comprenderemos el porque de este viaje, y el porque voy en este tran alegre, aceptando con paz todo lo que viene.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rocaplena
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 8
Ubicación: Toluca, Méx

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 2:41 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Elena Hanon de Leon escribió:
El mundo moderno, la sociedad de hoy no promueve esta búsqueda en el pensamiento, pues es una sociedad consumista, donde hay ausencia de valores e ideales. Esta sociedad solo fomenta la búsqueda del placer, momentáneo y personal a través de la promoción de cosas materiales. Esta sociedad fomenta la idea de vivir la vida a plenitud sin responsabilidades, sin sufrimientos. Lo que queda al final en realidad, es una sociedad sin principios morales y religiosos, que degrada tanto al hombre que este al perder el rumbo de su vida como ser espiritual, experimenta un vacío existencial (pues se siente infeliz) que tratan de llenar su vida con cosas que solo le llevan a una autodestrucción moral, física, y espiritual.

A nivel personal estoy llamada, como católico-cristiano, a despertar la conciencia de tantas personas confundidas, a llevarles la Buena Noticia, a evangelizar con mi propio testimonio, primeramente a mi familia y después a los que me rodean o con quien tengo contacto en el diario vivir. Cada uno de nosotros, en el ámbito en que se desenvuelven, debe luchar por hacer lo mismo. El educador (Padres o profesores) creando actividades que promuevan valores e ideales en los niños y jóvenes, que son el futuro de la sociedad. Esto se hace cada vez más necesario.

Todos, tenemos una vocación que debemos descubrir y desarrollar, como hijos de Dios. Todos estamos llamados a hacerlo y a ayudar al que aun no lo ha hecho.

Elena Hanon de Leon


Estoy muy de acuerdo con Elena.

Es muy alto el "nivel de ruido social", que nos confunde y empuja hacia una vida sin sentido, llenando sólo con placer esa falta de felicidad y ese vacío existencial que solo con Dios podemos llenar.

Aunque nos mantengamos muy ocupados, sin Dios, corriendo y esforzándonos por un certificado, un diploma, un título, un empleo, una bonita novia, una casa, unos hijos, los estudios de los hijos, la casa de los hijos, el negocio de los hijos, los nietos,................. cuando nuestros planes se caen, somos fácil presa de la desesperanza; o del odio hacia quienes interfieren en nuestro camino.

Por eso es que, debemos solicitar el apoyo del Espíritu Santo para fortalecernos primero y después elevar nuestra voz sobre ese nivel de ruido y brindar nuestro apoyo a quien más lo necesite a nuestro alrededor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
B. Gabriel Reyes Reyes
Esporádico


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 68

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 3:18 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¡Los invito a dar gracias a Dios por este curso que estamos iniciando y pedirle su Luz para que ilumine todo nuestro ser y nos haga buena tierra en la que la semilla produzca!

Para intentar exponer mi opinión en cuanto a la relación entre el vacío existencia y la cultura de la muerte, paro de que estamos creados a imagen y semejanza de Dios y que en nosotros hay semillas de eternidad que nos impulsan a buscar la verdad última enla que se comprometa esencialmente inteligencia y voluntad. no encontrarla provoca en la persona un vacío existencial que se pretende "rellenar" con satisfactores inmediatos y transitorios que sólo aumentan la vivencia del vacío que se expresa en relativismo moral, adicciones, nihilismo, cultura de la muerte hasta el suicidio.

La búsqueda existencial de un conocimiento experiencial puede promoverse (1) a nivel personal, la familia puede ser el propagador, si toma conciencia de su trascendencia en la formaciòn integral de las personas y actúa en consecuencia tras la búsqueda de la verdadera felicidad y no sólo de la comodidad y el éxito social. (2) A nivel cultural, los padres de familia pueden promover que en las escuelas se brinde una educación integral y no sólo cognitiva; la Iglesia puede interpelar a sus ministros (sacerdotes y obispos) para que promuevan eventos que motiven y conduzcan a la búsqueda y que lleven al conocimiento experiencial de la verdad, empleando todos los rcursos y medios a su alcance, como este curso. Nosotros los que estamos tomando este curso, podemos ser agentes de cambio y promoción del conicimiento experiencial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ma. Guadalupe V. Larios L
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 3:50 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Buenas noches a todos los participantes. Yo creo que lo que falta a nivel personal y cultural, es Dios, es la fe, al no tener algo en qué creer, en quién creer, qué esperar, se viene ese vacío existencial, ese no hallarle ni querer buscarle ni hallarle sentido a la vida, nada llena, todo se ve y se siente vacío.
Un buen principio es preocuparnos por saber, por conocer, por aprender, ir buscando las respuestas a preguntas que tal vez ni nos hacemos por miedo, por ignorancia, por apatía o por cualquier motivo...
También ayudar en nuestros ambientes a propagar la fe, la creencia en Dios, la esperanza en la Vida Eterna.
Saludos a todos y muchas gracias por el esfuerzo del Padre Alfonso Aguilar.
Saludos desde México, D. F.
Guadalupe Larios
_________________
Saludos, Guadalupe Larios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Centeno
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 4
Ubicación: informática

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 4:14 am    Asunto: Que es la METAFISICA? 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Pienso, que necesitamos saber para y porque estamos en este mundo, ¿Cual es nuestra mision en esta tierra? y que vision tenemos de ello...
En particular mi corazon se llena de una esperanza que solo lo intangible puede lograrlo, lo que no vemos, pero sentimos, es lo espiritual.
Es eso de los que muchos carecen y han llegado a pensar que solo somos materia en el espacio, y estamos obligados a llenar de esperanzas a esas almas. Puesto que Dios ah llenado de Fe tu Corazon, El nos manda a ser testigos de ello,




Considero que ante el imperante un nihilismo existente, no hay más que tener esperanza en buscar sentido para nuestras vidas. Luego, buscar comprometernos siendo referencia para otros y esperanza al mismo tiempo, de que dicho nihilismo se puede superara. Luego, pensar sobre las causas de dicho nihilismo seria reabundar en lo ya dicho en este curso.
Lo que considero como valido, es el reflexionar sobre nuestra postura ante tal (nihilismo), luego, entonces podemos pensar del propósito de este curso, el cual nos brinda la herramienta para iniciar un proceso, en el cual podamos encontrar nuestras referencias y tornarnos referencia al mismo tiempo. En otras palabras ser y hacer metafísica.

A nivel Cultural, no se promueve esta busqueda en el pensamiento. pienso que podriamos promover este conocimiento y llevarlo de un nivel existencial a otro experiencial.

Paz y Bien a Todos
_________________
"Gracias a Dios estoy aquí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Centeno
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 4
Ubicación: informática

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 4:16 am    Asunto: Re: Que es la METAFISICA? 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Centeno escribió:
¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Pienso, que necesitamos saber para y porque estamos en este mundo, ¿Cual es nuestra mision en esta tierra? y que vision tenemos de ello...
En particular mi corazon se llena de una esperanza que solo lo intangible puede lograrlo, lo que no vemos, pero sentimos, es lo espiritual.
Es eso de los que muchos carecen y han llegado a pensar que solo somos materia en el espacio, y estamos obligados a llenar de esperanzas a esas almas. Puesto que Dios ah llenado de Fe tu Corazon, El nos manda a ser testigos de ello,

A nivel Cultural, no se promueve esta busqueda en el pensamiento. pienso que podriamos promover este conocimiento y llevarlo de un nivel existencial a otro experiencial.

Paz y Bien a Todos

_________________
"Gracias a Dios estoy aquí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Centeno
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 4
Ubicación: informática

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 4:23 am    Asunto: Que es la METAFISICA? 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Pienso, que necesitamos saber para y porque estamos en este mundo, ¿Cual es nuestra mision en esta tierra? y que vision tenemos de ello...
En particular mi corazon se llena de una esperanza que solo lo intangible puede lograrlo, lo que no vemos, pero sentimos, es lo espiritual.
Es eso de los que muchos carecen y han llegado a pensar que solo somos materia en el espacio, y estamos obligados a llenar de esperanzas a esas almas. Puesto que Dios ah llenado de Fe tu Corazon, El nos manda a ser testigos de ello,

A nivel Cultural, no se promueve esta busqueda en el pensamiento. pienso que podriamos promover este conocimiento y llevarlo de un nivel existencial a otro experiencial.

Paz y Bien a Todos
_________________
"Gracias a Dios estoy aquí"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Consuelo Portillo Cano
Nuevo


Registrado: 29 Ago 2006
Mensajes: 20
Ubicación: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 5:27 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o "cultura de la muerte"

No encuentran el sentido de lavida porque viven una vida materialista, de consumismo, la ley del más fuerte. Van viajando en un tren y no saben ni con quién van ni a dónde van. Van viviendo la vida dentro del tren de manera apresurada, buscando siempre ser los primeros, los mejores, los que tienen más, los más bellos, es una vida llena de egoísmo por que lo unico que les interesa en tener cada día más para consumir cada día más, viven con un vacío corriendo de un trabajo a otro.
Es por esto que el hombre tiene para conocer y dar sentido a la vida a la metafísica científica que es racional, sistemática, precisa, explícita, argumentada y consciente. Se dedica con toda la personalidad a encontrar y vivir la verdad fundante.
La metafísica tiene sus origenes desde los pensadores presocráticos (Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito , Pitágoras, Parménides, Pitágoras, Anaxágoras).
La metafísica estudia el objeto material que es el "ente" o "lo que es". Busca comprender todo lo que existe. y lo componen 2 principios; la naturaleza y el ser.
El objeto formal quod es "el ente en cuanto ente" significa considerar los principios, propiedades y causas comunes a todos los entes.
El objeto formal quo son las realidades inteligibles o invisibles,no sensibles ni medibles (los principios propiedades y causas más universales.
La metafisica no se contenta con el conocimiento intelectual neutral e indiferente porque su investigación concierne al significado de la vida, es la busqueda apasionada del sentido último de la existencia que compromete de lleno por medio del esfuerzo intelectual, ascético, moral y religioso.
La metafísica es una ciencia porque cuenta con objetos: material y formales, específicos, un método racional propio y una sistematicidad.
La metafísica el la "filosofía primera" (Aristóteles), el fundamenteo, el corazón, el núcleo, el climax, la unidad intrínseca de la investigación filosófica.
La metafísica sirva a la fé como base, por el conocimiento de lo sobrenatural. Sirve a la teología como instrumento, proveyéndola de una visión glogalizante y de nociones fundamentales como son: transustanciación, materia, forma, unión hipostática, persona.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Judith Navarro
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 21

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 7:07 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1.- Pienso que a la sociedad actual solo le interesa vender, usar y tirar. Hace creer que el tener da felicidad. No le interesa promover valores, tradiciones ni crecimiento interior espiritual. Por eso los jóvenes y mucha gente caen en el absurdo.

2.-Como primer punto, pienso que los que hemos encontrado el sentido de la vida, los que hemos descubierto a Dios en nuestro corazón, nos preparemos incansablemente para poder compartir con los que nos rodean y animarlos o guiarlos en forma adecuada en su búsqueda.

También pienso que los expertos deberían de promover y organizar, especialmente círculos de jóvenes para que participen en foros y convivencias organizadas dentro de las iglesias o comunidades cristianas.
Los jóvenes están sedientos de que alguien los guíe, les hable y los entienda en temas de los que nadie habla, la búsqueda del sentido de la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JOHANNES_PAULUS II
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2007
Mensajes: 17
Ubicación: MANIZALES

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 5:59 pm    Asunto: Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Pienso que nuestra sociedad es "nihilista" "pesimista" o "culturalmente muerta" lo llamaría yo más bien porque no está preparada para enfrentar lo que es la vida. Les queda tan grande el aceptarlo que por lo mismo no puede enseñar a vivir en muchos casos, por eso se convierte más bien en una "Cultura de Muerte" porque hace lo que más fácil y mejor sabe hacer: Rendirse!!!! y tomar la salida del cobarde que es acabar con todo antes de enfrentarlo. Por eso, si la misma sociedad es así, no puede formar en muchos de los casos individuos preparados par enfrentar los retos de la vida diaria!!! y esa es la razón de ese desbalance de fuerzas, porque miestras unos intentan fortalecerse para hacer frennte a la misión más dura de nuestra vida que es "vivir" y sobre todo "sobrevivir - viviendo" hay quienes se dedican a descorazonar y desmotivar para "sobrevivir destruyendo" y apartando de los senderos de la vida!!! sin birndar el apoyo que se necesita para que nuestros hermanos aprendan verdaderamente a discernir de una optima manera cada situación que se les presente y no que aprendan a tomar de nuevo "la salida más fácil"!!!


¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

La respuesta a esta pregunta parecería dificil pero no lo es en sí. La promoción del conocimiento experiencial se puede hacer desde varios frentes:

1) La propia experiencia: Tomandonos a nosotros como ejemplo de fortaleza para discernir, podemos tratar de ser formadores de fortaleza para la vida, más no enseñar a vivir. No podemos decirle a alguien que hacer pues se perdería la experiencia y el conocimiento que adquiriría por si mismo. Debemos proveerlo del conocimiento para que se fortalezca con cada uno de los senderos que recorrerá en su vida (sean buenos o malos) debemos enseñar a sacar lo mejor de cada "nueva experiencia"

2) A través de las experiencias vividas por mi prójimo: En la vida cada uno pasa por diferentes situaciones que nos hacen ser fuertes o nos debilita según la intensidad y la preparación mental que tengamos para afrontar aquella situación. Debemos darle a cada quien la manera de sacar fortalezas de las deblidades y a fortalecer aún más las que ya tenemos como fortalezas!!! Es por eso que con lo que vivimos y aprendemos podemos decile a los demás como levantarse de aquellas batallas que creían perdidas no lo son así, si no qie auntes que caidas y derrotas son oportunidades para aprender a levantarse cada vez más rápido de los golpes de la vida!!!

Que el señor los toque día a día y nos abrace en un solo corazón!!!

Un saludo AleX
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 6:48 pm    Asunto: el tema
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Ger escribió:
Very Happy Este vez lel tema me parecio de lo más interesante, asi que planteo esta cuestión, ¿en un mundo como el de nosotros donde el tiempo es oro y donde lo importante para ser es primero el tener, como podemos encontrar un momento para la busqueda y la reflexion existencial?

espero una respue4sta pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 6:50 pm    Asunto: mis respuestas
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

LuisChavez escribió:
hola nuevamente saben el tema de esta semana esta muy padre por que me gusto mucho y eso que apenas empieza y respecto a las pregunta puedo contestar esto !!!

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
pues mi respuesta es un poco corta ya que creo que la relacion que existe en estas 2 es que cuando no existe una verdadera felicidad no se va a poder encontrar una razon de vivir y entonces cuando uno se pasa algo mas, es cuando no aguanta y en donde tiende a atentar a su vida pensando que no tiene nada que hacer en este mundo y asi que se pasa el tiempo en vez de darse cuenta de que esta aqui por obra de Dios el cuaql es la felicidad prena


¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

pues empesando opino que uno mismo se tiene que esfocar los temas y las metas que uno quiere y a partir de eso uno puede hacer que se enfoque mas a fondo dando por resultado un esperimental
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 6:53 pm    Asunto: humilde comentario
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Brenda Carmen Padilla Zer escribió:
Hola a todos ,buenas tardes ,es verdad que estamos pasando por una ´`epoca muy dificil ,en la que pudiera ser mas importante ,el estar muy bien vestidos o muy esveltos ,,verse muy bien fisicamente ,muchos buscan la felicidad en cosas superfluas ,como autos dinero y me parece que esa es la tendencia actual de buscar y buscar ,,.,pero hay algo que me preocupa mucho y es precisamente esa busqueda de algo muy superficial, ,que no es parte de nuestra escencia , somos criaturas creadas por Dios el , nos hiso a su imagen y semejaza ,y entonces necesitamos fomentar mas nuestro espiritu, nuestras virtudes ,y no dejandonos llevar por la publicidad y el egoismo ,fomentar nuestra s bases cristianas , ,. Creo que de esa manera encontrariamos el sentido de vivir ,pues habría mas Amor ,entre los hombres , Dios es Amor y somos de El.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 6:56 pm    Asunto: 1.1 Que es la metafisica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Marinela escribió:
Yo siento que la “soledad” en la que vivimos la mayor parte de nosotros está en que tenemos muchos distractores por todos lados, cine, música, ruido de coches, tráfico, gritos, cosas que nos llenan la vida de una manera que ni cuenta nos damos de qué camino estamos tomando. Caminamos como en “automático”………no tenemos o no nos damos tiempo de pensar, de reflexionar, de cuestionarnos, de “hacer alto” y ver hacia los lados y hacia atrás. No queremos tener silencio dentro de nosotros mismos, preferimos “seguir”, no nos ponemos metas reales, no pensamos en el camino que es recto, simplemente “seguimos a la corriente.”
A los jóvenes y a todos en general nos cuesta trabajo cuestionarnos seriamente, marcarnos metas y realidades, nos cuesta trabajo dar una opinión personal.
Yo en lo personal, siento que los que tenemos en nuestras manos la enseñanza de otros, bien sea hijos, alumnos-as, personas a nuestro cargo, apostolados……… hacer que piensen, que se cuestionen, que piensen en lo que pasa, a donde van, como quieren llegar, hacia donde quieren ir, en fin, cualquier cosa, pero que REFLEXIONEN, Y tambien hacerlos, y hacernos a nosotros mismos, ver la vida de manera POSITIVA, que no sean las “atrocidades” de la vida, las cosas mal hechas, los vicios, las inconsistencia, lo que nos de la pauta de vida. Hay que ser positivos, ver la vida “medio llena” y no “medio vacia”, hay que aprender a ver las cosas buenas y bonitas de la vida, claro sin ocultar los problemas, pero para mi en la medida que mi visión sea clara y positiva, me enfoque sobre lo que quiera que haga, será mejor.
Asi que dos cosas……….REFLEXION Y POSITIVISMO
Esa es mi opinión.
Muchas gracias.
Marinela
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 6:56 pm    Asunto: Que es la metafísica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

sylvie delaveau escribió:
¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o cultura de la muerte?

El ser humano, la persona, se ha olvidado de sí misma, no se mira hacia adentro para descubrir que necesita, que quiere, que ama, que desea, etc. Se deja llevar y ambiciona el lograr o alcanzar otras cosas más superficiales y fáciles de conseguir, como el consumismo, éxito económico y laboral, poder etc. Eso es mas fácil de conseguir que conseguir ser feliz y estar conforme con su vida. Y los que no pueden conseguir esto, la persona pierde el norte, se frustra, y encuentra evasión a su fracaso en el alcohol, la droga, aceptación en grupos en que no le exijan esto tan grande como ser persona, única e irrepetible, pero lo mas doloroso de todo es que los que consiguieron ese fin tan alto para ellos, pierden de vivir, y ponen toda su energía, en algo que después los deja igual de vacíos, y mi opinión es que todo esto se dá, por que se perdió el sentido de la familia, ya nos olvidamos de amar y la familia con todas sus exigencias y ambiciones, han dejado de amarse y pasan a ser los miembros una pesada carga. Por lo tanto, no estamos educando hijos sanos, libres pensantes y autónomos, lo metimos en este mismo saco y al transcurrir el tiempo se sienten vacíos, sin propósitos sanos, más que el del mal ejemplo que dio la familia y caen en todo esto que es droga, alcohol, sectas, etc. Y el circulo sigue.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda de un conocimiento experiencial?

Mediante el conocimiento de uno mismo, no tener miedo de mirarse y aceptar las cosas que no nos gustan de nosotros y tener la voluntad de cambiarlas, se podría hacer a nivel personal.
Y a nivel de cultural, cambiar el ser mas fraternos, no quedarnos en el individualismo, a pesar que estamos en una cultura de la globalización las personas están cada vez más solas afectivamente, e individualistas en cuanto a ideas, nadie quiere decir nada para no dañar al otro o viceversa, y nos olvidamos de ser fraternos y acogedores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 3 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados