Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Ayuno de palabras
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Ayuno de palabras

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Feb 23, 2007 7:10 am    Asunto: Ayuno de palabras
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Un saludo en el Señor:

El tiempo de ayuno es un tiempo sobre todo para vivir la caridad. Nos privamos de algo, incluso de algo lícito, para dedicarnos a los demás.

¿También puede haber un ayuno de "palabras"? Este artículo que copio ahora propone precisamente esto: un ayuno de palabras inútiles...

http://es.catholic.net/temacontrovertido/174/1598/articulo.php?id=16487

Cita:
Álvaro Correa

Ayuno de palabras inútiles

Para la Cuaresma del año 2004, el episcopado francés propuso a los cristianos realizar un ayuno muy particular: renunciar a palabras inútiles y emplear palabras para dar testimonio.

Quizás muchos no nos planteamos con seriedad qué palabras saltan el cerco de nuestros dientes -parafraseando al poeta Homero. Nuestro modo de pensar, a veces tan poco orientado, no deja espacio a una serena reflexión sobre las expresiones que utilizamos. Decimos lo primero que nos llega a la boca y después, vistas las consecuencias, nos viene el remordimiento de no haber dicho lo que deberíamos o de haber dicho lo que no deberíamos decir. Queremos entonces dar marcha atrás y pretendemos en vano arrancar al viento nuestras palabras.

¿Hay de verdad “palabras inútiles”? El hombre de pensamiento y juicio superficial diría que no, pero incluso los niños, en cuanto estrenan su uso de razón, se dan cuenta de que ciertas palabras y expresiones “no las deben decir”. Tal vez, con la mano sobre el pecho, cada quien debería reconocer la ristra de “palabras inútiles” que ha pronunciado y que giran el mundo hiriendo a todo pobre mortal que cruza por su camino.

“La Cuaresma es un momento privilegiado de búsqueda de sentido” -dicen los obispos franceses. Es ciertamente un camino de preparación hacia la Pascua, en el que buscamos caminar con mayor firmeza sobre las huellas de Cristo, obediente por amor hasta la muerte de cruz. La invitación a la penitencia, a la oración, y a las obras de caridad viene a tonificar el alma y a purificarla del pecado para mejor disponerla a “morir y resucitar con Cristo”.

El ayuno de “palabras inútiles” y la exhortación a emplear “palabras de testimonio” se insertan perfectamente en este triple camino de penitencia, de oración y de caridad.

Es en verdad una grande penitencia acallar la propia vanidad y no pronunciar palabras que son incienso orgulloso del propio ego. Duele también contener la respuesta acalorada ante una humillación o un insulto. Cuesta sujetar las críticas que saltan de la lengua como de un trampolín cuando uno es contrariado y la soberbia se yergue en desafío. Ya decía el apóstol Santiago que quien domina su lengua es “un varón perfecto”. Da pena ver cómo hay personas que se juzgan enraizadas en el círculo de sus amistades cuando su lengua se embarra con palabras soeces o expresiones de doble sentido. ¿Piensan que siendo malhablados serán mejor escuchados? Tal vez se sientan más seguras de sí mismas por sus palabras gruesas, pero uno queda sumamente incómodo al escucharlas. El condimento insustancial de las “palabras inútiles” no hacen más que desvelar una inmadurez humana y pobreza de espíritu.

Hablar lo justo, hablar bien, hablar educadamente es una conquista de hombres recios y de mujeres finas, con ideal y hondo aprecio por la dignidad propia y ajena. Esta penitencia invita además a cerrar oídos para que la lengua no aprenda lo que no debe decir. Hoy en día la televisión y el cine se han convertido en los maestros del léxico. Viene siendo algo habitual que los niños y jóvenes sean entretenidos por personajes que apuestan su simpatía en la vulgaridad. Y cuando se anuncia que el programa es “para mayores de 18 años” es casi infalible que habrá, además de escenas inconvenientes para todo hombre que se precie de tener un mínimo de rectitud y honestidad moral, una retahíla de expresiones indecentes, irrespetuosas e incluso obscenas. Es muy aconsejable para la Cuaresma el ayuno de todas estas palabras. El alma se ahorra una mala digestión.

Por otra parte, qué duda cabe que toda palabra respetuosa, ponderada y educada es una oración. Esta lengua nuestra no debe queda atada cuando hay mucho que decir y testimoniar sobre el amor de Dios y la vocación eterna del hombre. “De la riqueza del corazón habla la boca”, dijo Jesucristo. ¿Y quién no lleva en su propio corazón alguna riqueza? Hemos de hablar mucho, sin cansarnos, de todo el bien que se ve, que se sabe, que se oye y que se toca. Estamos rodeados de personas maravillosas y vivimos en un mundo incomparablemente bello. Todo es una poesía del amor de Dios. ¿Cómo se va a quedar muda la lengua? Bien sentenciaba san Agustín que “no podemos creer y quedarnos callados”. El amor coloca en la lengua la palabra feliz, justa, amistosa y rica. Una palabra o una expresión “inútil” sería aquella que procede sin amor del corazón, pues todo lo que no tiene amor es de verdad “inútil”. La oración del hombre que habla bien de y a los demás tiene su origen en el diálogo de la propia alma con Dios. Quien vive con el corazón en el cielo camina con respeto sagrado sobre la tierra. La lengua que ora aprende a alabar, bendecir, perdonar, disculpar y a ofrecer a los demás la palabra digna. Si cada cristiano y hombre de buena voluntad se empeña en purificar su vocabulario de acuerdo a su ideal de vida eterna, se dará cuenta de un resultado estupendo: no hay suficiente vocabulario para hacer el bien y es insuficiente el diccionario para expresar la alegría del alma. Por el contrario, bien se sabe, basta una sola “palabra inútil” para manchar una relación consigo mismo y con los demás.

La caridad de la Cuaresma también abraza nuestras expresiones. El diccionario de la Real Academia Española define la maledicencia como “el hábito de maldecir o denigrar”. Ésta es una herida mortal para el alma del cristiano. La persona maldiciente se coloca fuera del espíritu de caridad que Cristo nos ha dejado como su tesoro y testamento. Hay una brutal ruptura entre el ejemplo de Cristo y su doctrina de amor sin límites al prójimo, frente a la maledicencia que denigra la fama y el buen nombre de los demás. Por lo general, el maldiciente o dado a la crítica ataca como los traidores, siempre por la espalda, cuando su pobre víctima no se encuentra presente. La Cuaresma debe purificar este cáncer de la lengua y del corazón. Que las palabras no sean malas, sino buenas hasta que se pueda instaurar una sólida “benedicencia” que actúe como una estructura de nuestras amistades. Da pena escribir “benedicencia” entre comillas, pues el vocablo no está en el diccionario. La razón -según se expresaron los peritos- es porque se trata de una palabra que no usa la gente y como “el pueblo crea el vocabulario”.... Uno se sonroja leyendo en el diccionario la definición de las palabras usadas en los insultos y viendo que no existe el vocablo “benedicencia”. El pueblo, por lo visto, no habla bien.

Para las fiestas de la Pascua, Dios quiera que el Resucitado escuche de nuestros labios las palabras que son dignas de un hombre y de una mujer preparados para participar de su triunfo sobre el mal y la muerte.


Que Dios nos conceda la gracia de quitar palabras inútiles, o palabras de rencor, o palabras de crítica, o palabras de pecado, para fomentar siempre palabras llenas de ternura y de amor profundo, en Cristo, a nuestros hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Vie Feb 23, 2007 9:58 am    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Padre Fernando ¡ ESTE SI QUE ES UN AYUNO DIFICIL! y también de gran utilidad.Voy a tenerlo en cuenta porque es un muy buen sacrificio ,pero reconozco que me cuesta MUCHÍSIMO.Gracías. Very Happy
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Feb 23, 2007 1:22 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Estimado P. Fernando:

¡Paz y bien!

¡Qué importante es el silencio! ¡Qué mucho se dice con él! Dios le siga bendiciendo.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:10 am    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Un saludo en el Señor, y gracias por los comentarios.

Puede parecer difícil el ayuno de las palabras vanas, el ayuno de las palabras venenosas. Pero si trabajamos para quitar el mal es para promover el bien.

Por eso es muy hermoso lo que propone Alvaro Correa, al invitarnos a la "benedicencia". Es triste que la palabra no exista en el diccionario. Pero los cristianos estamos llamados a apoyarnos con gestos concretos y con palabras llenas de respeto y cariño.

Ojalá siempre seamos fuentes limpias de las que salgan palabras llenas de cariño para todos nuestros hermanos, recordando lo que nos dice la Carta de Santiago (cap. 3).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 11:16 am    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Uffff... este si que es un ayuno dificil.


A mi muchas veces de forma inconsciente se me escapan palabras como "jod.."y similiares.

Pero bueno, habrá que intentarlo Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:38 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Hermano carpetano:

¡Paz y bien!

carpetano escribió:
Uffff... este si que es un ayuno dificil.


A mi muchas veces de forma inconsciente se me escapan palabras como "jod.."y similiares.

Pero bueno, habrá que intentarlo Very Happy


En efecto es difícil, pero muy edificante. Máxime si lo hacen en vías de buscar mayor mansedumbre. Por ejemplo, en Ejercicios Espirituales. Un retiro en silencio es estupendo en estas fechas, si logras ir a uno entenderás a que me refiero. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 6:39 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Hermoso artículo, me dejo...sin palabras!! Smile
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 9:19 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Albert escribió:
Hermano carpetano:

¡Paz y bien!

carpetano escribió:
Uffff... este si que es un ayuno dificil.


A mi muchas veces de forma inconsciente se me escapan palabras como "jod.."y similiares.

Pero bueno, habrá que intentarlo Very Happy


En efecto es difícil, pero muy edificante. Máxime si lo hacen en vías de buscar mayor mansedumbre. Por ejemplo, en Ejercicios Espirituales. Un retiro en silencio es estupendo en estas fechas, si logras ir a uno entenderás a que me refiero. Dios te bendiga.


La verdad que sí, de hecho voy a hacer unos ejercicios espirituales justo el fin de semana de Domingo de Ramos.

Una buena manera de empezar la Semana Santa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:57 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Hermano Carpetano:

¡Paz y bien!

carpetano escribió:
Albert escribió:
Hermano carpetano:

¡Paz y bien!

carpetano escribió:
Uffff... este si que es un ayuno dificil.


A mi muchas veces de forma inconsciente se me escapan palabras como "jod.."y similiares.

Pero bueno, habrá que intentarlo Very Happy



En efecto es difícil, pero muy edificante. Máxime si lo hacen en vías de buscar mayor mansedumbre. Por ejemplo, en Ejercicios Espirituales. Un retiro en silencio es estupendo en estas fechas, si logras ir a uno entenderás a que me refiero. Dios te bendiga.


La verdad que sí, de hecho voy a hacer unos ejercicios espirituales justo el fin de semana de Domingo de Ramos.

Una buena manera de empezar la Semana Santa


¡Bien! Wink
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
anitalcual
Esporádico


Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 71
Ubicación: españa

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:34 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

¡Qué bueno si calláramos y dejáramos que hablara Dios! Lo que íbamos a adelantar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

El ayuno de palabra es una forma de aprender a ser mejores cristianos, me ha encantado la idea.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo V.
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 92

MensajePublicado: Sab Mar 10, 2007 12:03 am    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Hola tod@s.

Qué gran razón la del P. Fernando y la de los Obispos que proponen ese ayuno de palabras. Nunca está de más una iniciativa como ésa, habida cuenta de lo que dice el Señor (Mt. 12, 36:37)

Os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres darán cuenta en el día del Juicio. Porque por tus palabras serás declarado justo y por tus palabras serás condenado.

Y si eso dice Cristo de la palabra ociosa, ¿qué decir de los comentarios impuros o de los comentarios maledicentes? Por ello, no puedo dejar de adherirme a ese "ayuno" tan peculiar. Nunca está de más mortificar la lengua y comprender, de ese modo, que con ella se puede hacer un gran bien o, Dios no nos lo permita, un gran mal.
_________________
Christus Vincit!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Sab Mar 10, 2007 12:12 am    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Pablo V. escribió:
Hola tod@s.

Qué gran razón la del P. Fernando y la de los Obispos que proponen ese ayuno de palabras. Nunca está de más una iniciativa como ésa, habida cuenta de lo que dice el Señor (Mt. 12, 36:37)

Os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres darán cuenta en el día del Juicio. Porque por tus palabras serás declarado justo y por tus palabras serás condenado.

Y si eso dice Cristo de la palabra ociosa, ¿qué decir de los comentarios impuros o de los comentarios maledicentes? Por ello, no puedo dejar de adherirme a ese "ayuno" tan peculiar. Nunca está de más mortificar la lengua y comprender, de ese modo, que con ella se puede hacer un gran bien o, Dios no nos lo permita, un gran mal.


Ay... Pablito y querido Padre Fernando, tienen razón de verdad, pero venir a hablarle de ayuno de palabras dentro a una comunidad de foreros es como venir a hablar de abstinencia de licor a un grupo de borrachines.... Very Happy Very Happy Very Happy

Pero tienen razón, por supuesto que tienen razón. Por supuesto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo V.
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 92

MensajePublicado: Sab Mar 10, 2007 12:45 am    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Fabrem escribió:

Ay... Pablito y querido Padre Fernando, tienen razón de verdad, pero venir a hablarle de ayuno de palabras dentro a una comunidad de foreros es como venir a hablar de abstinencia de licor a un grupo de borrachines.... Very Happy Very Happy Very Happy

Pero tienen razón, por supuesto que tienen razón. Por supuesto.


Jajaja. Es verdad. Pero creo que sería mejor decir que, en este hilo del foro, hablamos no tanto de abstenernos de beber, cuanto de abstenernos de beber en demasía y, además, mal vino (el "vino peleón", que decimos en España). Laughing

Si me permites corresponder tu comentario con otra nota de humor -tan del gusto del Santo Tomás Moro-, lo de no hablar nada de nada era una propuesta del brevísimo foro de homenaje a los Cartujos (¡admirable entrega la suya!). Que, por cierto, son la viva muestra de que, en el silencio, lejos del "mundanal ruido", Dios habla con la mayor elocuencia.
_________________
Christus Vincit!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Feb 08, 2008 2:08 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Un saludo cuaresmal:

Quería “subir” este tema inspirado en un artículo del P. Alvaro Correa porque el Papa, al encontrarse con los párrocos de Roma (jueves 7 de febrero de 2008) habló sobre el ayuno de las palabras y de las imágenes en este tiempo de Cuaresma. Copio sus palabras, que nos pueden ayudar a la reflexión.

Cita:
“Me parece que el tiempo del Cuaresma también puede ser un tiempo de ayuno de las palabras y las imágenes, porque necesitamos un poco de silencio. Necesitamos un espacio sin el bombardeo permanente de las imágenes, necesitamos crearnos espacios de silencio, y también sin imágenes, para reabrir nuestro corazón a la imagen verdadera y a la palabra verdadera” (Benedicto XVI, 7-2-2008).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Feb 08, 2008 2:47 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Gracias padre Fernando.

En estos foros seria imposible un ayuno total de palabras pero si podemos evitar las palabras e imàgenes agresivas, ociosas, contra un hermano.

Que Dios lo bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Lucho83
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 230

MensajePublicado: Sab Feb 09, 2008 9:01 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Es lo mejor que puedo hacer, y no sé si volveré a aparecer por aquí, porque no me encuentro demasiado bien, de modo que gracias a aquellos que me acogistéis y me enseñásteis cosas.

Espero haberos aportado algo, y pido perdón a aquéllos a quien pueda haber ofendido, confundido o criticado en mis momentos de debilidad.

Que Dios os acompañe siempre. Un abrazo.
_________________
"el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lucho83
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 230

MensajePublicado: Sab Feb 09, 2008 9:46 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Para aclarar esa duda y la de otros... no os preocupéis, que no es nada físico, no me voy a morir por esto. Simplemente siento que no debí participar en estos foros... necesito recuperarme para poder seguir adelante. Espero que el ayuno de palabras y la oración me ayuden. Amén.



PD: En lo que pueda ser de utilidad, intentaré responder en privado.
_________________
"el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Feb 14, 2008 2:43 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Un nuevo saludo en el Señor.

Salió en Zenit este comentario sobre las palabras del Papa. Aquí lo dejo por si puede servir. Y termino, para no faltar al "ayuno de palabras"... Seguimos unidos en la oración.

Cita:
Portavoz vaticano: El ayuno de imágenes ayuda a escuchar la Palabra
El padre Lombardi comenta la propuesta del Papa para Cuaresma
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 13 febrero 2008 (ZENIT.org).- El «ayuno de imágenes» propuesto por Benedicto XVI en esta Cuaresma prepara el alma para la escucha de la Palabra de Dios, explica el portavoz vaticano.
El padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, ha comentado en el editorial del último número de «Octava Dies», semanario del Centro Televisivo Vaticano, del que también es director, esta propuesta «particularmente actual y original» del obispo de Roma, presentada en el encuentro que mantuvo con sacerdotes de Roma el 7 de febrero pasado.
«Hablando del anuncio del Evangelio en nuestro contexto cultural, el Papa observó que vivimos en una época en la que estamos inundados de palabras e imágenes, tan numerosas y confusas que pierden su valor y es difícil reconocer en ellas significados profundos»¸ explica el padre Lombardi.
«Por este motivo, tenemos necesidad no sólo de un ayuno corporal, sino quizá más aún de un "ayuno" de palabras y de imágenes para volver a encontrar el espacio del silencio interior en el que podemos escuchar la Palabra, la Palabra de Dios, la Palabra con "p" mayúscula», considera.
«En esta época de desarrollo explosivo de las comunicaciones, es una pista de reflexión y de búsqueda espiritual importante. Difícil, pero vital. Es más urgente que nunca una disciplina, llamémosla ascética, en el uso de la comunicación para saber usarla para el bien y para no ser esclavos».
Recordando que el Papa constató que sea da «un positivo renacimiento del arte y de la música cristianos», el padre Lombardi considera que es necesario alimentar «nuestra visión y nuestra vida interior, nuestra imaginación, nuestros sentidos interiores, con la belleza purificadora».
«Jesús es la verdadera imagen de Dios --aclara--. Hay que volver a contemplar, con los ojos físicos y con los interiores, no sólo las imágenes del Evangelio, sino toda forma de belleza que sea capaz de liberar el espíritu».
En definitiva, concluye, se trata de «volver a educar nuestra fe en la escucha y en la visión. Pues la fe es precisamente un escuchar y un ver».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar Feb 19, 2008 7:42 am    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Un nuevo saludo cuaresmal.

Zenit acaba de publicar en español la pregunta y la respuesta completa del Papa, cuando habló del ayuno de palabras e imágenes. Creo que vale la pena poner aquí el texto completo de lo que dijo Benedicto XVI sobre este tema.

Cita:
CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 18 febrero 2008 (ZENIT.org).-Como es tradicional a inicios de Cuaresma, Benedicto XVI se reunió con los párrocos y el clero de la diócesis de Roma el pasado día 7 de febrero. El encuentro se desarrolló en forma de diálogo entre el Santo Padre y los participantes. Publicamos la última pregunta y la respuesta que brindó espontáneamente el Papa.

[Don Massimo Tellan, párroco:]

Santidad, vivimos inmersos en un mundo con inflación de palabras, a menudo sin significado, que desorientan el corazón humano hasta el punto de que lo hacen sordo a la Palabra de verdad: Dios hecho carne con el rostro de Jesús. Esa Palabra queda oscurecida en medio de la selva de imágenes ambiguas y efímeras con las que nos bombardean sin cesar. ¿Cómo educar en la fe, a través del binomio palabra-imagen? ¿Cómo podemos volver a recuperar el arte de narrar la fe e introducir el misterio, como se hacía en el pasado, a través de la imagen? ¿Cómo educar en la búsqueda y la contemplación de la verdadera belleza? A este propósito, queremos regalarle un icono de Cristo atado a la columna, imagen de la humanidad que asumió el Verbo.

[Benedicto XVI:]

Gracias por este hermosísimo regalo. Me alegra que no sólo tengamos palabras, sino también imágenes. Vemos que también hoy la meditación cristiana suscita nuevas imágenes; renace la cultura cristiana, la iconografía cristiana. Sí, vivimos en una inflación de palabras, de imágenes. Por eso, es difícil crear espacio para la palabra y para la imagen. Me parece que precisamente en la situación de nuestro mundo, que todos conocemos, que es también nuestro sufrimiento, el sufrimiento de cada uno, el tiempo de Cuaresma cobra un nuevo significado. Ciertamente, el ayuno corporal, durante algún tiempo considerado pasado de moda, hoy se presenta a todos como necesario. No es difícil comprender que debemos ayunar. A veces nos encontramos ante ciertas exageraciones debidas a un ideal de belleza equivocado. Pero, en cualquier caso, el ayuno corporal es importante, porque somos cuerpo y alma, y la disciplina del cuerpo, también la disciplina material, es importante para la vida espiritual, que siempre es vida encarnada en una persona que es cuerpo y alma.

Esta es una dimensión. Hoy crecen y se manifiestan otras dimensiones. Me parece que precisamente el tiempo de Cuaresma podría ser también un tiempo de ayuno de palabras y de imágenes. Necesitamos un poco de silencio, necesitamos un espacio sin el bombardeo permanente de imágenes. En este sentido, hacer accesible y comprensible hoy el significado de cuarenta días de disciplina exterior e interior es muy importante para ayudarnos a comprender que una dimensión de nuestra Cuaresma, de esta disciplina corporal y espiritual, es crearnos espacios de silencio y también sin imágenes, para volver a abrir nuestro corazón a la imagen verdadera y a la palabra verdadera.

Me parece prometedor que también hoy se vea que hay un renacimiento del arte cristiano, tanto de una música meditativa -como por ejemplo la que surgió en Taizé-, como también, remitiéndome al arte del icono, de un arte cristiano que se mantiene en el ámbito de las grandes reglas del arte iconológico del pasado, pero ampliándose a las experiencias y a las visiones de hoy.

Donde hay una verdadera y profunda meditación de la Palabra, donde entramos realmente en la contemplación de esta visibilidad de Dios en el mundo, de la realidad palpable de Dios en el mundo, nacen también nuevas imágenes, nuevas posibilidades de hacer visibles los acontecimientos de la salvación. Esta es precisamente la consecuencia del acontecimiento de la Encarnación. El Antiguo Testamento prohibía todas las imágenes y debía prohibirlas en un mundo lleno de divinidades. Había un gran vacío, que se manifestaba en el interior del templo, donde, en contraste con otros templos, no había ninguna imagen, sino sólo el trono vacío de la Palabra, la presencia misteriosa del Dios invisible, no circunscrito por nuestras imágenes.

Pero luego el paso nuevo consistió en que ese Dios misterioso nos libró de la inflación de las imágenes, también de un tiempo lleno de imágenes de divinidades, y nos dio la libertad de la visión de lo esencial. Apareció con un rostro, con un cuerpo, con una historia humana que, al mismo tiempo, es una historia divina. Una historia que prosigue en la historia de los santos, de los mártires, de los santos de la caridad, de la palabra, que son siempre explicación, continuación -en el Cuerpo de Cristo- de esta vida suya divina y humana, y nos da las imágenes fundamentales, en las cuales -más allá de las superficiales, que ocultan la realidad- podemos abrir la mirada hacia la Verdad misma. En este sentido, me parece excesivo el período iconoclástico del posconcilio, que sin embargo tenía su sentido, porque tal vez era necesario librarse de una superficialidad de demasiadas imágenes.

Volvamos ahora al conocimiento del Dios que se hizo hombre. Como dice la carta a los Efesios, él es la verdadera imagen. Y en esta verdadera imagen vemos -por encima de las apariencias que ocultan la verdad- la Verdad misma: "Quien me ve, ve al Padre". En este sentido, yo diría que, con mucho respeto y con mucha reverencia, podemos volver a encontrar un arte cristiano y también las grandes y esenciales representaciones del misterio de Dios en la tradición iconográfica de la Iglesia. Así podremos redescubrir la imagen verdadera, cubierta por las apariencias.

Realmente, la educación cristiana tiene la tarea importante de librarnos de las palabras por la Palabra, que exige continuamente espacios de silencio, de meditación, de profundización, de abstinencia, de disciplina. También la educación con respecto a la verdadera imagen, es decir, al redescubrimiento de los grandes iconos creados en la cristiandad a lo largo de la historia: con la humildad nos libramos de las imágenes superficiales. Este tipo de iconoclasma siempre es necesario para redescubrir la imagen, es decir, las imágenes fundamentales que manifiestan la presencia de Dios en la carne.

Esta es una dimensión fundamental de la educación en la fe, en el verdadero humanismo, que buscamos en este tiempo en Roma. Hemos redescubierto el icono con sus reglas muy severas, sin las bellezas del Renacimiento. Así podemos volver también nosotros a un camino de redescubrimiento humilde de las grandes imágenes, hacia una liberación siempre nueva de las demasiadas palabras, de las demasiadas imágenes, para redescubrir las imágenes esenciales que nos son necesarias. Dios mismo nos ha mostrado su imagen y nosotros podemos volver a encontrar esta imagen con una profunda meditación de la Palabra, que hace renacer las imágenes.

Así pues, pidamos al Señor que nos ayude en este camino de verdadera educación, de reeducación en la fe, que no sólo es escuchar, sino también ver.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Dom Mar 09, 2008 4:46 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Un nuevo saludo en el Señor:

Acaba de salir esta reflexión de un obispo de México que profundiza en el tema del ayuno de imágenes y de palabras. Ojalá nos pueda ayudar para recuperar el sentido de lo esencial y así prepararnos bien para la Pascua.

Cita:
Abstinencia de palabras e imágenes

Por monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas


SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, sábado, 8 marzo 2008, (ZENIT.org-El Observador).- Publicamos, a continuación, la reflexión de esta semana de monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas, sobre el ayuno cuaresmal propuesto por la Iglesia católica.

Monseñor Arizmendi Esquivel recuerda que la abstinencia no solamente es de carne, sino, sobre todo, de pecar, de volverle la espalda a Jesucristo, justamente en el camino de la Pascua.

ABSTINENCIA DE PALABRAS E IMAGENES

VER
Estamos saturados de imágenes, palabras, informaciones, ruido y activismo. Se hace difícil darnos tiempo para el silencio, la reflexión, la soledad, la serenidad interior.

Con la rápida extensión de internet, tienes acceso a todo lo que quieras, desde investigaciones científicas y entretenimiento, hasta las cosas más irreales y negativas. Te comunicas con quien quieras, pero puedes encerrarte en ese mundo y aislarte de tu familia.

En una reunión con niños de la Costa de Chiapas, les pregunté cuántas horas al día veían televisión. La mayoría, tres y cuatro. Uno dijo que, en vacaciones, pasaba siete horas ante el televisor.

Apenas despiertan, muchos encienden la radio o la televisión, y casi no la apagan hasta la noche. Con los audífonos pegados casi todo el día, los jóvenes se abstraen de lo que pasa; nada ni nadie les importa, más que su música. Se empeñan por tener el aparato más moderno y con más capacidad de memoria, al que le caben miles de melodías, y con el que tienen una gran variedad de opciones. En ello se refugian, para no pensar, no analizar, no reflexionar. Les fascinan las discotecas, donde el volumen invade todo su ser. Huyen del silencio, porque quizá les aterra su vacío interior.

JUZGAR
La Cuaresma es tiempo propicio para la soledad, el silencio, la oración. Jesús se fue al desierto por cuarenta días, igual que Moisés y Elías. Durante su intensa actividad apostólica, siempre buscaba tiempos y lugares para apartarse y estar a solas con su Padre.

La abstinencia que la Iglesia propone no es sólo de carnes (el pollo también es carne), para engrosar el capital de quienes comercian con el pescado y los mariscos, sino el esfuerzo por abstenerse de todo pecado, y una forma de lograrlo es disciplinar el espíritu. Un modo muy concreto sería abstenerse unas horas de ver televisión, de estar pegados a internet, de escuchar y leer tanta información, para estar a solas y pensar, leer la Biblia y comunicarse con Dios (esto es orar).

Al respecto, decía el Papa Benedicto XVI al clero de Roma: «Vivimos en una inflación de palabras, de imágenes... El tiempo de Cuaresma cobra un nuevo significado. Ciertamente, el ayuno corporal, durante algún tiempo considerado pasado de moda, hoy se presenta a todos como necesario. No es difícil comprender que debemos ayunar. A veces nos encontramos ante ciertas exageraciones debidas a un ideal de belleza equivocado. Pero, en cualquier caso, el ayuno corporal es importante, porque somos cuerpo y alma, y la disciplina del cuerpo, también la disciplina material, es importante para la vida espiritual».

El ayuno corporal debe ser revalorado. Muchos papás ceden a los caprichos de los hijos y les cumplen todos sus gustos. Así, los perjudican gravemente, porque no les enseñan a controlar las tendencias negativas. Abstenerse de una golosina, de una paleta, de un refresco, es un aprendizaje para abstenernos de pecados, de odios, de perezas y de nuestras debilidades. Si hay quienes ayunan sólo por cuidar su figura corporal, con más razón hemos de ayunar para mantenernos en forma espiritual.

Dice el Papa: «El tiempo de Cuaresma podría ser también un tiempo de ayuno de palabras y de imágenes. Necesitamos un poco de silencio, necesitamos un espacio sin el bombardeo permanente de imágenes..., crearnos espacios de silencio y también sin imágenes, para volver a abrir nuestro corazón a la imagen verdadera y a la palabra verdadera», que es Cristo.

ACTUAR
¿En qué está consistiendo tu Cuaresma? Para revisar y reforzar nuestra identidad cristiana, hay que buscar momentos de silencio, en casa, en un templo, en otro lugar.

Termina el Papa: «La educación cristiana tiene la tarea importante de librarnos de las palabras por la Palabra, que exige continuamente espacios de silencio, de meditación, de profundización, de abstinencia, de disciplina». Necesitamos «una liberación siempre nueva de las demasiadas palabras, de las demasiadas imágenes, para redescubrir las imágenes esenciales que nos son necesarias. Dios mismo nos ha mostrado su imagen», en Cristo Jesús. Acerquémonos a El y nuestra vida será otra.

+ Felipe Arizmendi Esquivel
Obispo de San Cristóbal de Las Casas


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 3:10 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

Un saludo en el Señor:

El predicador pontificio acaba de ofrecer una reflexión sobre Dios en cuanto Palabra y al final también habló de las palabras humanas. Reproduzco aquí la parte final del texto, por si sirve para el hilo de este tema (que vale, creo, no solo para Cuaresma...).

Cita:
Predicador del Papa: Un Dios de palabra

Comentario al XV Domingo del Tiempo Ordinario
CIUDAD DEL VATICANO, viernes 11 de julio de 2008 (ZENIT.org).- Publicamos el comentario del padre Raniero Cantalamessa, OFM Cap., predicador de la Casa Pontificia, a la liturgia del próximo domingo.

(…)
Dios se ha servido de la palabra para comunicar la vida y la verdad, para instruir y consolar. Esto nos suscita la pregunta: ¿qué uso hacemos nosotros de la palabra? En su drama "Puertas cerradas", Sartre nos ha dado una imagen impresionante de en qué se puede convertir la comunicación humana cuando falta el amor. Tres personas son introducidas, en breves intervalos, en una habitación. No hay ventanas, la luz está al máximo y no hay posibilidad de apagarla, hace un calor sofocante, y no hay en ella nada más que un asiento para cada uno. La puerta, naturalmente, está cerrada, la campanilla existe pero no suena. ¿Quiénes son estas personas? Son tres muertos, un hombre y dos mujeres, y el lugar en el que se encuentran es el infierno. No hay espejos, y cada uno no puede verse más que a través de las palabras del otro, que le ofrece la imagen más horrible de sí mismo, sin ninguna misericordia, al contrario, con ironía y sarcasmo. Cuando después de un rato sus almas se han desnudado la una a la otra y las culpas de las que se avergüenzan han salido a la luz una a una y disfrutadas por los otros sin piedad, uno de los personajes dice a los otros dos: "Recordad: el azufre, las llamas, las torturas con el fuego. Todo tonterías. No hay ninguna necesidad de tormentos: el infierno son los otros". El abuso de la palabra puede transformar la vida en un infierno.

San Pablo da a los cristianos esta regla de oro a propósito de las palabras: "No salga de vuestra boca palabra dañosa, sino la que sea conveniente para edificar según la necesidad y hacer el bien a los que os escuchen" (Efesios 4, 29). La palabra buena es la que sabe escoger el lado positivo de una acción y de una persona, y que, incluso cuando corrige, no ofende; palabra buena es la que da esperanza. Palabra mala es toda palabra dicha sin amor, para herir y humillar al prójimo. Si la palabra mala sale de los labios, será necesario retractarse. No son del todo ciertos los versos del poeta italiano Metastasio:

"Voce dal sen fuggita / Voz que del seno ha salido
più richiamar non vale; / ya no vale la pena ser retirada
non si trattien lo strale, / no puede detenerse la fecha
quando dall'arco uscì". /cuando ha salido del arco

Se puede retirar una palabra salida de la boca, o al menos limitar su efecto negativo, pidiendo perdón. ¡Qué don, entonces, para nuestros semejantes y qué mejora de la calidad de vida en el seno de la familia y de la sociedad!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
leon777
Asiduo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 158

MensajePublicado: Sab Jul 12, 2008 5:23 pm    Asunto:
Tema: Ayuno de palabras
Responder citando

mas facil el ayuno de alimento .....
_________________
SAN MARCOS 5, 21-43
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados