Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

pepe82 escribió:
Tengo una curiosidad...

Un budista que ve a una cucaracha en su casa, sólo ahí la deja?

O por ejemplo... si accidentalmente se derramó un poco de azúcar sobre la mesa y al día siguente está llena de hormigas... qué hace?

jeje, esta pregunta me surgió por una película que vi, en la que visitaron un templo, creo que budista y un visitante trató de matar a una cucaracha y fue una ofensa terrible para los monjes.

Que Dios los bendiga Smile



podrias barrer la cucaracha y llevarla a tu patio, lop mismo las hormigas o en el caso de la cucaracha por ser transportadora de enfermadeas, apegarte al principio de la defensa de la vida tuya y de tus seres mas cercanos. dependera de tu comprension sobre este tema y la importancia de la vida
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 9:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

Sí... Aunque como que los límites quedan nebulosos... Pero entiendo Smile

Gracias, hermanos
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 11:16 am    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

Una compañero narró una vez, una historia de Lama Zopa, este llegó al lugar donde él y su acompañante pasarian la noche, su acompañante salió a darse un baño, y cuando volvió encontró a lama Zopa sin camisa permitiendo que los mosquitos se alimentaran de él. Eso puede sonar descabellado para muchos, pero ciertamente es un acto de compasión.

Este ha sido un tema muy discutido entre mis amigos y yo. No comprenden que no mate una cucaracha, un mosquito, una hormiga, se rien cuando los saco por la ventana, o los soplo cuando me estan picando...pero creo que del mismo modo que nos topamos con gente en esta vida debido a lazos karmicos, así mismo ocurre con animales y bichos, es probable que al ser picado por ese mosquito esté purificando una deuda karmica pendiente con ese ser..

Este amigo de la historia de lama Zopa decía también que la mejor manera de no ser molestado por los bichos, es creando las condiciones y es así como lo veo..

Todos los seres son TODOS LOS SERES y no porque el perrito sea muy fiel, y la mosca por que es muy pesada no.

Om mani padme hung
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 1:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

Bien, es aceptable tu punto de vista, pero la "defensa propia" me parece un termino exagerado para utilizar con un mosquito que como mucho te va a ocasionar una molestia que durará unos dias. Otra cosa son las plagas, una picadura muy venenosa incluso mortal, es decir creo que una picadura de mosquito no es como para acabar con la vida del insecto. existen repelentes y otros medios para prevenir la picadura.. Es cierto que la actitud de los monjes jainistas es algo exagerada, el camino medio es mas correcto.

Lo de rimpoche, se que puede parecer una exageracion, pero el mismo Buda, en una vida anterior dio su cuerpo como alimento de una leona. Esto puede ser una exageración mayor pero fue causa para que en la siguiente vida naciese con las cualidades necesarias para alcanzar la iluminación y transmitir enseñanzas que 2500 años despues siguen extendiendose de maestro a discipulo..

Un abrazo
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 1:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

pepe82 escribió:
Tengo una curiosidad...

Un budista que ve a una cucaracha en su casa, sólo ahí la deja?

O por ejemplo... si accidentalmente se derramó un poco de azúcar sobre la mesa y al día siguente está llena de hormigas... qué hace?

jeje, esta pregunta me surgió por una película que vi, en la que visitaron un templo, creo que budista y un visitante trató de matar a una cucaracha y fue una ofensa terrible para los monjes.

Que Dios los bendiga Smile


Es un tema muy complejo y no creo que se deban dar normas inflexibles, aunque sí deberíamos evitar en lo posible dañar a otro ser sintiente.

No podemos olvidar que los insectos son transmisores de muchas enfermedades, y en ocasiones será necesario fumigar una zona para evitar males mayores. Transmiten por ejemplo la malaria y otras enfermedades.
También pueden llegar a ser transmisores los roedores, que durante la edad media transmitían la peste que diezmó la población de ciudades enteras.
Ahora la atención de la OMS está en la gripe aviar. Si se contagian las aves, será necesario sacrificar las aves infectadas si queremos evitar una pandemia, etc.

Creo que debemos evitar las enfermedades, pero también es cierto que valoramos poco la vida.
Imagínense que una nave espacial llegase a otro cuerpo celeste, por ejemplo Marte, o las lunas de Júpiter y descubriese vida, por ejemplo, unas bacterias. ¡Nos parecería una marravilla! Unos seres que ni siquiera pueden ser vistos a simple vista, ¡Nos parecería un milagro!
Todo el mundo se asombraría de cómo es posible que la vida se desarrolle en ese medio. Se investigaría a fondo, etc.

Ahora imaginemos que se encontrase algo parecido a un insecto. ¡Eso sería ya inimaginable! El asombro y la maravilla serían indescriptibles ¡Hay vida, existe vida en otros planetas!!! Todos se esforzarían por no dañar ese ecosistema que permite la vida.

Ahora imaginen un planeta donde desaparecen para siempre miles de especies de seres vivos porque los seres más inteligentes no lo cuidan. Se limitan a sobreexplotarlo. Es más, los ecologistas que defienden el medio ambiente y la conservación de los habitats naturales en ocasiones son acusados de izquierdistas y de pretender desestabilizar el sistema social. Como si defender la vida en el planeta fuese una amenaza.
Pues en este planeta vivimos...
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 11:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

aun si decidieras no matar a nadie, matarias a uno, a ti.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
geffersonl86
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 9:39 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

Inukai escribió:


Por otro lado, esta demostrado que la dieta sin carne es mucho mas saludable en todos los sentidos. Si se quiere practicar con exito la meditacion budista del tipo que sea (no se la oracion cristiana, pero supongo que igual) se necesita tener en cuenta lo que comemos y como lo comemos. El el budismo Zen se procura comer con plena consciencia, despues de haber recitado ciertos sutras. La comida en los templos Zen de Japon es una verdadera ceremonia, algo precioso. No recuerdo haber disfrutado mas en mi vida de la comida, que cuando he estado en esos lugares. Cada movimiento es preciso y todo esta estipulado. Cuando he visto una eucaristia, me ha recordado ese modo de comer. Es sencillamente extraordinario, me gustaria que todo el mundo lo hiciese alguna vez en su vida, veria como el comer tiene un sentido enorme. Y por supuesto, nadie podría hacer esa ceremonia comiendo carne, seria imposible. Insisto, se puede vivir sin comer carne, o cominedo muy poca.


Gassho, hermanos, tambien los animales.


hola, quisiera comentar sobre lo que escribe unukai arriba, es falso que una dieta sin carne sea saludable, todo lo contrario, son innumerables las enfermedades que subllevan a una vida sin carne. los nutrientes obtenidas de la carne nos permiten tener una piel lozana, un sistema nervioso alerta, la falta de carne (proteinas y grasas animales) nos pueden llevar a una avitaminosis grave, problemas de malabsorcion, cambios de humor que nos pueden llevar a trastornos mentales, la falta de proteinas en edad escolar no permite un buen desarrollo motor, ni psico social.
bueno, por ultimo, si una persona adulta no desea comer carne, que tome su decision a costa de su salud por si misma, no bajo argumentos inventados para justificar sus acciones.

Bendiciones y coman bien.
_________________
"Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, mientras no descanse en ti" San Agustin
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 9:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

Cuales nutrientes espesificamente?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
geffersonl86
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 10:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

debakan_buda escribió:
Cuales nutrientes espesificamente?


Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales necesarios.
Son la mejor fuente de hierro y vitamina B 12.
Aportan entre un 10 y un 20% de grasa (la mayor parte de ella es saturada), tienen escasa cantidad de carbohidratos y el contenido en agua oscila entre un 50 y 80%.
Además nos aportan vitaminas del grupo B, zinc y fósforo.

creeme que esto es lo mas superficial de los beneficios que nos trae el consumo de carne.

Las proteínas son parte de todos los tejidos de su cuerpo, incluyendo músculos, órganos y huesos.
Las proteínas son un componente de las hormonas y las enzimas que regulan los procesos del cuerpo.
Las proteínas actúan con el sistema inmunológico para protegerlo contra las enfermedades.
Las proteínas pueden actuar como una fuente de energía.
_________________
"Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, mientras no descanse en ti" San Agustin
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 10:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

geffersonl86 escribió:
debakan_buda escribió:
Cuales nutrientes espesificamente?


Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales necesarios.
Son la mejor fuente de hierro y vitamina B 12.
Aportan entre un 10 y un 20% de grasa (la mayor parte de ella es saturada), tienen escasa cantidad de carbohidratos y el contenido en agua oscila entre un 50 y 80%.
Además nos aportan vitaminas del grupo B, zinc y fósforo.

creeme que esto es lo mas superficial de los beneficios que nos trae el consumo de carne.

Las proteínas son parte de todos los tejidos de su cuerpo, incluyendo músculos, órganos y huesos.
Las proteínas son un componente de las hormonas y las enzimas que regulan los procesos del cuerpo.
Las proteínas actúan con el sistema inmunológico para protegerlo contra las enfermedades.
Las proteínas pueden actuar como una fuente de energía.



Las grasas saturadas tan elevadas son recomendables?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
geffersonl86
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 10:46 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

debakan_buda escribió:
geffersonl86 escribió:
debakan_buda escribió:
Cuales nutrientes espesificamente?


Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que son consideradas de muy buena calidad ya que proporcionan todos los aminoácidos esenciales necesarios.
Son la mejor fuente de hierro y vitamina B 12.
Aportan entre un 10 y un 20% de grasa (la mayor parte de ella es saturada), tienen escasa cantidad de carbohidratos y el contenido en agua oscila entre un 50 y 80%.
Además nos aportan vitaminas del grupo B, zinc y fósforo.

creeme que esto es lo mas superficial de los beneficios que nos trae el consumo de carne.

Las proteínas son parte de todos los tejidos de su cuerpo, incluyendo músculos, órganos y huesos.
Las proteínas son un componente de las hormonas y las enzimas que regulan los procesos del cuerpo.
Las proteínas actúan con el sistema inmunológico para protegerlo contra las enfermedades.
Las proteínas pueden actuar como una fuente de energía.



Las grasas saturadas tan elevadas son recomendables?


las grasas muy saturuadas son dañinas el cunsumirse en grandes cantidades ya que pueden depositarse en los vasos sanguineos.
al igula que muchos otros productos alimenticios que tambien son dañinos en grandes cantidades.

el punto es que una dieta balanceada, rica en nutrientes de todo tipo es en extremo saludable.
realmente quise hacer notar lo de las grasas saturadas para no sonar a publicidad.
_________________
"Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, mientras no descanse en ti" San Agustin
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 11:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

primero quiero aclarar que yo no soy vegetariano, si bien soy budista, el mismo Buddha comia carne de vez en cuando.

ahora bien, sengun tengo entendido en el reino vegetal existen alimentos que nos pueden dar practicamente todos los nutrientes, includas las proteinas, si ya se que el valor biologico de las proteinas vegetales es menos pero sabemos tambien que se potencian cuando se reunen proteinas tipo A con tipo B, por ejemplo arroz y frijoles, ambos tiene proteinas de valor A el uno y de valor B el otro, juntos producen una proteina completa.

el hierro se encuentra en altas dosis en muchos alimento de origen vegetal, como la betarraga y las lentejas, lo mismo el calcio. en sisntecis de hecho existen nutricionistas a favor del vegetarianismo y otros en contra, definir cual grupo de expertos es el que tiene la razon es como definir la religion verdadera
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Umehara
Asiduo


Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 462

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 12:07 am    Asunto:
Tema: ¿Derechos de los Animales? Que hay sobre los Animales.
Responder citando

geffersonl86 escribió:
Inukai escribió:


Por otro lado, esta demostrado que la dieta sin carne es mucho mas saludable en todos los sentidos. Si se quiere practicar con exito la meditacion budista del tipo que sea (no se la oracion cristiana, pero supongo que igual) se necesita tener en cuenta lo que comemos y como lo comemos. El el budismo Zen se procura comer con plena consciencia, despues de haber recitado ciertos sutras. La comida en los templos Zen de Japon es una verdadera ceremonia, algo precioso. No recuerdo haber disfrutado mas en mi vida de la comida, que cuando he estado en esos lugares. Cada movimiento es preciso y todo esta estipulado. Cuando he visto una eucaristia, me ha recordado ese modo de comer. Es sencillamente extraordinario, me gustaria que todo el mundo lo hiciese alguna vez en su vida, veria como el comer tiene un sentido enorme. Y por supuesto, nadie podría hacer esa ceremonia comiendo carne, seria imposible. Insisto, se puede vivir sin comer carne, o cominedo muy poca.


Gassho, hermanos, tambien los animales.


hola, quisiera comentar sobre lo que escribe unukai arriba, es falso que una dieta sin carne sea saludable, todo lo contrario, son innumerables las enfermedades que subllevan a una vida sin carne. los nutrientes obtenidas de la carne nos permiten tener una piel lozana, un sistema nervioso alerta, la falta de carne (proteinas y grasas animales) nos pueden llevar a una avitaminosis grave, problemas de malabsorcion, cambios de humor que nos pueden llevar a trastornos mentales, la falta de proteinas en edad escolar no permite un buen desarrollo motor, ni psico social.
bueno, por ultimo, si una persona adulta no desea comer carne, que tome su decision a costa de su salud por si misma, no bajo argumentos inventados para justificar sus acciones.

Bendiciones y coman bien.


Creo que no se puede generalizar, porque cada cuerpo es diferente.
he conocido muchos vegetarianos que llevan siéndolo 40 años y gozan de una salud envidiable.
Hay muchos vegetales que contienen cantidades altas de proteínas, únicamente hay que saber combinarlos adecuadamente para que nos aporten los 8 aminoácidos esenciales.
La carne y el pescado ya los tienen en las cantidades adecuadas, pero los vegetales deben ser combinados.
Por ejemplo, combinando una parte de legumbres (lentejas, alubias, soja...) con tres partes de cereales (aroz, trigo, etc) se consigue la concentración adecuada de los 8 aminoácidos esenciales.

En cuanto a las vitaminas, los vegetales las tienen todas... a excepción de la vitamina B12. Hay algas que la contienen en baja cantidad, como la espirulina. Dado que las cantidades de B12 necesarias son bajas, es suficiente con incluir comprimidos de este alga en la dieta.
También se tendría un aporte suficiente de dicha vitamina incluyendo en la dieta huevos y/o lácteos.

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/vit%20B12.htm

Hay personas que son vegetarianas toda la vida y están muy saludables. Yo he conocido en retiros jóvenes totalmente vegetarianos que hacían al día cinco horas y media de ejercicios de yoga fuertes y se iban a correr por el monte otras tres horas más al día, todos los días. Esto lo he visto en retiros de un mes de duración.

Sin embargo no todos los cuerpos son iguales y hay personas que necesitan comer algo de carne o pescado de vez en cuando.
Si se puede, merece la pena intentar comer el mínimo de carne para evitar la matanza de animales y el sufrimiento que conlleva.

Que entre todos podamos evitar en lo posible el sufrimiento en el mundo Wink Very Happy
_________________
“Por tanto tiempo como dure el espacio
y tanto tiempo como permanezcan seres vivos,
hasta entonces, pueda yo también permanecer
para disipar la miseria del mundo”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Página 4 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados