Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Enseñar la verdad, más que condenar el error
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Enseñar la verdad, más que condenar el error
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Erikaforever
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 118
Ubicación: USA California

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 5:39 am    Asunto: Re: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

«...la verdad no se impone de otra manera que por la fuerza de la misma verdad, que penetra suave y a la vez fuertemente en las almas» (DH 1).

Juan Pablo II considera que éste es un «principio de oro dictado por el Concilio»





«De la abundancia del corazón habla la boca» (Mt 12,34). Un silenciamiento sistemático y prolongado de una determinada verdad de la fe equivale en la práctica a su negación.

Un ejemplo, la verdad del infierno. Jesucristo conoce bien la posibilidad de una condenación eterna, y como ama mucho a los hombres y desea su salvación, en su evangelio «habla con frecuencia de “la gehena” y del “fuego que nunca se apaga”» (Catecismo 1034). Habla con mucha frecuencia. ¡Cómo no va a hacerlo!... Pues bien, hoy, al contrario, es frecuente el predicador que jamás, nunca, predica sobre el infierno. Habrá que pensar que no cree en él. O que si cree, y nunca lo menciona, es que no ama de verdad a los hombres.

Del mismo modo, si un párroco nunca habla de la necesidad de adorar a Cristo, presente en la Eucaristía, ni promueve jamás ese culto, es porque no cree en esa necesidad pastoral o quizá porque no cree en esa real Presencia sagrada.

«El justo vive de la fe... La fe es por la predicación, y la predicación por la palabra de Cristo» (Rm 1,17; 10,17). Si un sacerdote, por ejemplo, no tiene una fe suficientemente firme en la doctrina católica de la castidad conyugal, no podrá predicar sobre ella. Ahora bien, como el pueblo vive de la fe, y ésta se alimenta de la predicación, acabará el pueblo cristiano ignorando la verdad de la castidad conyugal. Y profanará la santidad del matrimonio sin mayores problemas de conciencia. Esto es evidente a priori, y también a posteriori.[/quote]



Hermanita, que bonito es leer la palabra de Dios, Sabes una cosa estoy feliz voy a ir a un congreso catolico el Domingo Smile Y el lunes empiezo a ir a la escuela Smile gracias a mi papa Dios me siento libre y con mucha paz interior con muchas ganas de hacer cosas positivas en la vida . Dios me los llene de bendiciones a todos
_________________
Señor, Dios mío: en tus manos abandono lo pasado y lo presente y lo futuro, lo pequeño y lo grande, lo poco y lo mucho, lo temporal y lo eterno.

El Papa Adriano VI afirmaba: “ El Rosario es un azote para alejar al demonio”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

«...la verdad no se impone de otra manera que por la fuerza de la misma verdad, que penetra suave y a la vez fuertemente en las almas» (DH 1).

Ese penetrar sueve, Maru, creo que es el que debe imperar. Para ello los errores deben ser mostrados con caridad, puesto que no sabemos quien es lobo disfrazado de cordero.

Me encantó tu aporte. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 10:28 pm    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Estimada Hermana:

Este tema nos retrae a la base de nuestra fe "el amor", Dios es amor, y nos enseña que el amor que nos brinda debemos compartirlo.

Toda corrección que se haga a un hermano debe estar basada en el amor, sino estariamos actuando juzgano o emotivamente, olvidandonos del principio básico de nuestra fé.

La forma más práctica de responderle a un hermano, es tratando de entender su inquietud, y responder despues de analizar y estudiar la pregunta.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 10:31 pm    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Estoy de acuerdo contigo Maru, las condenatorias en vez de motivarnos nos espantan, en especial a uno que está prácticamente nuevo en esto.

Saluditos.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 4:21 am    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Estimada Hermana Maru:

Complementando un poco tu gran aporte, hay que hacer como dice San Agustin:

Cita:
Ama y haz lo que quieras.

Si te callas, cállate por amor.

Si hablas, habla por amor.

Si corriges, corrige por amor.

Si perdonas, perdona por amor.

Mantén en el fondo de tu corazón la raíz del amor.

De esta raíz no puede nacer más que el bien.

(San Agustín, Sobre la 1.Jn. 7, 8).


Saludos en Cristo
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 4:33 am    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Bien explicado, hay que convatir al pecado no al pecador.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 5:20 am    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Es cierto Jaime Balmes fue sacerdote y un gran filosofo. Pero tenemos que entender que el Espíritu Santo permite desarrollar una serie de dones y carismas, que nos permiten manejar las situaciones de forma adecuada.

Cada situación tiene un ambito distinto por lo que de bemos obrar con prudencia, sabiduria, tolerancia y paciencia, para que nuestros argumentos de defensa de nuestra fé vayan respaldados y apoyados en el amor.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 7:07 am    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Un saludo en el Señor:

El tema es de verdad muy importante. No quería entrar a comentar los textos de Jaime Balmes, porque se colocan en un contexto muy particular y casi valdrían otro tema.

Sí quería poner estas palabras del Papa Benedicto XVI a los seminaristas de Roma porque hacer ver lo importante que es la "com-pasión", el saber ponerse al lado del otro, para poder entablar un diálogo fecundo.

Cita:
Respuestas del Papa a las preguntas de seminaristas (II)
En su visita al Seminario Romano Mayor (17 de febrero de 2007)

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 28 febrero 2007 (ZENIT.org).- Publicamos la segunda parte de las preguntas de los seminaristas del Seminario Romano Mayor y las respuestas de Benedicto XVI durante la visita que el Papa realizó al mismo el 17 de febrero de 2007.

(...) Es verdad, siempre resulta problemático que uno que tiene buena salud o está en buena condición trate de consolar a otro que está afectado por un gran mal, sea enfermedad, sea pérdida de amor. Ante estos males, que conocemos todos, casi inevitablemente todo parece sólo retórico y patético. Pero yo diría que, si estas personas pueden percibir que nosotros tenemos com-pasión, que somos com-pacientes, que queremos llevar juntamente con ellos la cruz en comunión con Cristo, sobre todo orando con ellos, asistiéndolos con un silencio lleno de simpatía, de amor, ayudándoles en la medida de nuestras posibilidades, podemos resultar creíbles.

Debemos aceptar que, tal vez en un primer momento, nuestras palabras parezcan sólo palabras. Pero si vivimos realmente con este espíritu del seguimiento de Jesús, también encontraremos la manera de estar cerca de ellos con nuestra simpatía. Simpatía etimológicamente quiere decir com-pasión por el hombre, ayudándolo, orando, creando así la confianza en que la bondad del Señor existe incluso en el valle más oscuro. Así podemos abrirles el corazón para el Evangelio de Cristo mismo, que es el verdadero Consolador; abrirles el corazón para el Espíritu Santo, llamado el otro Consolador, el otro Paráclito, que asiste, que está presente.

Podemos abrirles el corazón no para nuestras palabras, sino para la gran enseñanza de Cristo, para su estar con nosotros, ayudándoles para que el sufrimiento y el dolor se transformen de verdad en gracia de maduración, de comunión con Cristo crucificado y resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 2:08 pm    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Hermana Maru:

¡Paz y bien!

¡Cómo me gustaría que Joaquim leyera este epígrafe! Gracias por postearlo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Farto
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2007
Mensajes: 202

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:19 pm    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Saludos
También es mi parecer el referente de este tema.Hay que enseñar la Verdad más que corregir errores.Pero a veces, con mucha frecuencia, para enseñar la Verdad hay que enseñar también a desacer los errores.Quienes tienen errores muy fijados ,bien por educación o entorno o ignorancia, no desea soltarlos porque en ello creen que se deshacen de parte de su personalidad y el asunto es difícil. !hay qué revestirse de hombre nuevo!,decía San Pablo.
Me acuerdo que el filósofo Sócrates para enseñar empleaba el método de la ironía,es decir llevar al contario a contradiciones hasta confesarse ignorante.A partir de ahí, empleaba la "mayéutica",es decir enseñaba la verdad fundamental de la que después partía para llegar a otras verdades.
No me cansaré de decir que la Escuela es el lugar fundamental para la enseñanza de la Verdad, de cualquier verdad.Y en esto debemos de insistir todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:54 pm    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Muchas veces no nos damos cuenta, pero actuamos en defensa de nuestra olvidando el amor. El amor nos permite desarrollar de forma espectacular la sabiduria que a sus vez nos permite ser tolerantes y pacientes, como Dios es tolerante y pacientes con nosotros, sin olvidarnos ni quebrantar nuestra fé.

El no actuar con amor nos ha llevado a guerras religiosas a traves de la historia, por eso no debemos olvidarnos de esto.

El punto de inicio para medir nuestra intolerancia e impaciencia es la actitud expresada en nuestras palabras y actos, siendo generalmente impulsivos y agresivos.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 11:25 pm    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Josepmaria escribió:
Un aporte:

¡Curioso! Si estudiamos la historia de los herejes, u hoy en día los disidentes de la Iglesia como H. Küng, L. Boff, "pro-Iglesia democrática", "Somos Iglesia" los pro-aborto, pro-divorcio, los que defienden la teoría del "amor" por encima de la Verdad.

¡Curioso! ¿cierto? Los mismos defensores del dogma del diálogo, de la falsa tolerancia...


Es cierto, pero la diferencia esta en que el razonamiento los lleva a dar un sentido erroneo al amor divino. El amor que enfatizan es el concepto de amor en donde la persona es el centro del universo.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 3:10 am    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Me refiero explicitamente al hecho de que se coloca al hombre arriba de Dios, situación que vemos en los grupos que mencionas. En estos casos impera el amor hacia uno mismo. El amor Divino es un triple amor compuesto por amar a Dios sobre todas las cosas, amar al projimo y amarse a uno mismo; y funciona de forma conjunta respetando la libertad que Dios nos dio. Uno de estos 3 componentes solo, no es amor divino.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 10:17 am    Asunto:
Tema: Enseñar la verdad, más que condenar el error
Responder citando

Un saludo en el Señor.

Es importante subrayar que el relativismo, al renunciar a la verdad, pone "teóricamente" a todas las opiniones como iguales, cuando en realidad desencadena una lucha continua en la que se imponen los más fuertes sobre los más débiles.

Es decir, el relativismo conduce al egoísmo y a la prepotencia, lo más contrario al Evangelio.

El Evangelio, en cambio, nos enseña el camino de la humildad, del servicio, del amor. Porque la verdad lleva a amar, y amar implica desear el verdadero bien del amado. "Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros. En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os tenéis amor los unos a los otros" ([i]Jn[/i] 13,34-35).

En cambio, algunos grupos dentro de la misma Iglesia, en nombre de un falso diálogo, promueven el relativismo. Por eso algunos de esos grupos han llegado al absurdo de apoyar la legalización del aborto. Cuando estamos lejos de Dios, que es amor, todo es posible, incluso los males más aberrantes. Cuando vivimos cerca de Dios, entonces necesariamente avanzamos hacia el Amor verdadero, y vivimos según los Mandamientos del Señor.

Nos toca enseñar ese Amor, mostrar a los hombres el verdadero Evangelio de Cristo, que implica esa entrega del Hijo, en la Obediencia al Padre, para rescatarnos del pecado, para librarnos del error, para conducirnos a la Verdad, que es Amor.

Ojalá sepamos vivir siempre en la Verdad, como Iglesia, bajo la guía de Pedro y de los Obispos sucesores de los apóstolos; y desde la Verdad que nos viene de Dios sepamos promover un diálogo lleno de amor y respeto para con nuestros hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados