Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sergio José Eichenberger
Nuevo


Registrado: 03 Mar 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 12:43 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

La cuestión existencial tiene que ver a mi juicio con la pregunta metafísica ¿de donde venimos? , ¿cual es nuestra misión en el mundo?, o bien el sentido de mi vida humana, y ¿hacia donde vemos como flia humana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
E Román
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 2:40 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

En estos nuestros tiempos, el sentido de lo social parece remitirse a la reducción de la existencia individual a su parte económica, entendida como la obtención de ganancias, lo que se transmite a las organizaciones de cultura, pensamiento educación, el arte y especial a los medios de comunicación social, cuya naturaleza, en la contemporaneidad, se caracteriza por la superficialidad de los temas que aborda. De ahí que no sea posible considerar que la búsqueda de sentido de la vida pueda promoverse a niveles generalizados si no es por medios como éste en el que intercambiamos de manera restringida inquietudes acerca del sentido de la vida. Es de añadirse que, entonces, no queda al alcance de cada cual sino el fundamental medio que consiste en dar testimonio de vida; de la propia vida.
_________________
que pueda ser instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
E Román
Esporádico


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 37

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 2:42 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

En mi anterior envío omití el primer parrafo. lo siento.
La búsqueda de sentido es inherente a la vida humana en tanto racional, de manera que, aún en una pretendida existencia irracional, aparece la búsqueda de sentido. La llamada cultura de la muerte es también una búsqueda de sentido a la propia vida, si bien pueda resumirse en la negación del sentido de la vida por la negación de la vida misma a través de su destrucción.
En estos nuestros tiempos, el sentido de lo social parece remitirse a la reducción de la existencia individual a su parte económica, entendida como la obtención de ganancias, lo que se transmite a las organizaciones de cultura, pensamiento educación, el arte y especial a los medios de comunicación social, cuya naturaleza, en la contemporaneidad, se caracteriza por la superficialidad de los temas que aborda. De ahí que no sea posible considerar que la búsqueda de sentido de la vida pueda promoverse a niveles generalizados si no es por medios como éste en el que intercambiamos de manera restringida inquietudes acerca del sentido de la vida. Es de añadirse que, entonces, no queda al alcance de cada cual sino el fundamental medio que consiste en dar testimonio de vida; de la propia vida.
_________________
que pueda ser instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
alma garcia
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 2:48 am    Asunto: Hola es mas de lo que esperaba
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

El curo me esta ayudando a comprender que no nos debvemos dejar llevar solo por estar qui sin ningun compromiso,
entender qu es metafisica como una definicion me la ha pesido mi hija y no se la he podido dar
viajar en el tren, observando, quien nos puso en el tre, etc, pero me pregunta que es definelo en 5 palabras
porque no te entiendo ella tiene 10 años
como lo harian uds.
gracias Shocked
_________________
Alma
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rhamta
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 3:13 am    Asunto: Definicion "Corta" para Metafisica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Hola Alma, creo que son mas de 5 palabras pero es lo que se me hace mejor: Metafisica es buscar por medio de la razon las respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia del hombre, que soy?, por que existo? y, lo que estamos viendo en este curso, para que existo?

Ahora que segun la Real Academia de la Lengua Española: Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras Rolling Eyes , como siempre tan entendibles sus definiciones Wink

Saludos a todos y a echarle ganas a la vida. Very Happy
_________________
Be the best you can be...

Saludos.

Martha Gpe. Verdin
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Lachy
Nuevo


Registrado: 10 Feb 2006
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 3:31 am    Asunto: alma garcia
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Creo que es un poco prematuro definirle a una niña de 10 años el concepto de Metafísica. En primer lugar puede que no entienda la definición y mucho menos en 5 palabras, ahora bien, exiten muchas formas de enseñar, a un niño se le debe tratar con una buena pedagogía, te será más facil darle nociones sin entrar mucho a lo complejo del tema en cuestion. Haz comparaciones o símiles como el del tren, que es muy recreativo y no tiene palabras complejas. Un niño no entiende de palabras rebuscadas, mejor será hablarle de cosas, objetos, acciones que ya conoce y orientarlas hacia el mensaje que quieres transmitirle. Además dile a tu hija que no tiene que entenderlo todo, que tú le iras aclarando poco a poco. Recuerda no uses terminos que no entenderá pues sino te preguntará sobre ellos y te verás encerrada sin saber que contestarle para que entienda. Sé sencilla al hablar y usa un lenguaje auxiliado de comparaciones que te ayuden. Como ya te dije antes: puedes enseñarle sobre cualquier tema sin mencionarle conceptos ni usando un lenguaje complejo, ilustrale las situaciones como te dije, dale nociones, breves descripciones y de una manera sencilla. Te entenderá.
_________________
"solo el amor engendra la maravilla..."
«Cruz sacra sit mihi lux»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lachy
Nuevo


Registrado: 10 Feb 2006
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 3:57 am    Asunto: Re: alma garcia
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Verdaderamente es nuestra tarea llevar "Salud" a esta sociedad. No es solo cuestion de darse cuenta de lo que ocurre sino hacer lo que se pueda por mejorar y ayudar a cambiar la vision que se tiene de la sociedad en general. Todos formamos parte de ella, pobres, ricos, cristianos, no cristianos, etc. Es bien sabido que el rico es a quien menos le importa mejorar la sociedad aunque a este también de una manera u otra le afecte. Se acostumbran a llenar el vacio de sus corazones con más y más dinero. Al pobre aunque le importe no tiene lugar sino a buscar como ganarse la vida y se siente pequeño y olvidado dentro de tanta confusión. Con el corazón vacio y sin tener ni siquiera con que llenarlo, que es peor. Las personas sencillas están favorecidas en que tienen una manera especial de fijarse en las cosas más pequeñas y comunes. Nosotros como cristianos y parte de la sociedad más, ya que nos hemos decidido a buscar cambiarla para bien, empezando por nosotros mismos y esto es esencial: EMPEZAR POR UNO MISMO antes de ir a los demás, sino con que convicción obraremos. Sácarnos primero la paja que está en nuestro ojo es lo primero para después sacarle a la paja a nuestro hermano. No se trata de ser perfecto sino de saber actuar en medida y lugar.
_________________
"solo el amor engendra la maravilla..."
«Cruz sacra sit mihi lux»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amayram
Veterano


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 1261
Ubicación: En la Mitad del Mundo

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 4:38 am    Asunto: Participación Tema 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

La sociedad nos ha aleccionado en una máxima "tanto tienes, tanto vales", no importa tú educación, tú pensamiento, tú moral, tú Fe, tú vida misma, importa más tú cuenta bancaria, tú tipo de auto, tú tamaño de casa.

Es por ello que se da preferncia, como ya dijo alguien, a la formación practica, que de reditos economicos, tanguibles calculables y visibles, lo cual se asume como "exito social", y lamentablemente se deja de lado la busqueda interior de la razón de existir del ser humano.
Ahora vemos que con el "exito social", no se llega a una felicidad plena, la misma que solo se logrará cuando tengamos claro, para que existimos y porque existimos, la busqueda no es facil, y eso inhibe a muchas personas, que en el facilismo en el que vivimos escuchan por todos los llamados medios de comunicación, infinidad de frases que le persuaden de "complicarse la vida pensando", y que deben vivir la vida al máximo sin pensar en nada.
Entonces es en aras de esa completa "libertad", cada quien hace lo que le viene en gana, pensando que así va ha ser feliz, sin darse cuenta que se va metiendo en un remolino de insatisfacciones cada vez más fuerte, en donde cada vez hay que ir más allá para lograr cierto "bienestar"(drogas, alcohol). He ahí entonces en donde la cultura de muerte, sin obstaculos ya se va instalando.
Ya que importa la vida? Si no tienes sentido? De aquí a queder matarte el camino es corto.


¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?
Particularmente creo que buscando la razón de mi existencia propia, podre acompañar a otros a que ellos busquen la razón de la suya, no creo que yo pueda servir de ejemplo, pues mi vida ha sido mía, y por lo tanto no se le aplicaran las circustancias mias a otros, pero si puedo servir de apoyo.
Y a nivel cultural promover más espacios de reflexión, tanto en el hogar, como en los centros de enseñanza.

Y ORAR no me queda más cuando todo a veces parece perdido.


Que Dios nos Acompañe Siempre

_________________
"Cuando te vaya bien aprovecha y cuando te vaya mal reflexiona, solo Dios sabe lo que sucederá despues...."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hans Gonzalez
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 12
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 4:35 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Participación en el foro

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
El hecho que no conozcan ciertas personas el SENTIDO DE SU VIDA, o su EXISTENCIALIDAD y que esto cause infelicidad, no quiere decir que sea el factor unico por el cual ellos tienden a crear una sociedad sin valores y abundante en la destruccion de la dignidad humana, existen evidentemente otros factores que influyen en la existencialidad de las personas, que llevan a actuarlas de una determinada forma y a tomar ciertas desiciones erradas. Esto se deriva del contexto por el cual atraviesa la sociedad, que bien es producto de la actividad del ser humano.
Imagino que si estas personas estan envueltas en un medio de pobreza, violencia, drogas y desprecio de la sociedad, sumano a esto su ignorancia en SU VERDADERA EXISTENCIA O SENTIDO DE VIDA, termina con un resultado de VIDA SIN SENTIDO Y SIN DESEOS DE VIVIR.
Si ellos tuvieran un conociemiento de su verdadera razon de existencia, de su verdadero sentido de vida, intentarian por salir de estas situacion.Pero aun mas, si la sociedad tuviera conciencia de su verdadera razon y existencia de vida, no dejaria pasar por alto su miseria y olvido...


¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Creo que es indispensable fomentarlo en los jovenes especialmente ya que ellos son el futuro de la sociedad del mañana, en sus manos esta lo que sera nuestra sociedad, y la vida de la humanidad. Si no se crea un sentido de valores y existencia de su vida ¿Como sera su vida adulta, en mundo sin Sentido de vivir, sin sentido de viajar, sin esperanza...?
Seria bueno prepararlos para el viaje......
_________________
Paz y Bien .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jcmonsalveg
Nuevo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 6:18 pm    Asunto: Qué es la metafísica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Sigo reflexionando mucho al respecto y quiero compartir con ustedes mis demás pensamientos.

Seguimos un sendero con la intención de llegar a un destino, verdad?... tenemos que conocer muy bien primero cual es el destino para encaminarnos por el sendero correcto, muchas veces empezamos a vivir, seguimos siempre el mismo sendero aún llenos de dudas, no nos atrevemos a cambiar, a tomar desviós porque creemos estar seguros, cuantas veces no hemos dejado de lado el desvió que nos llevaría al destino correcto?, creo que la metafísica nos ayuda a eso, si mal no entendí el compañero médico, gracias a algunas disertaciones metafísicas, me supongo, dejó ese camino y tomo uno nuevo.... cuál es entonces el camino que tenemos que tomar nosotros?, es la profesión un camino?... es simplemente nuestro pensamiento???. Estoy tratando de encontrar la respuesta pero en su lugar veo toneladas de preguntas nuevas, aparecen cada vez mas interrogantes...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 7:08 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Hola de nuevo:

Aquí van mis participaciones:

A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Considero que hay mucha relación. De hecho puede ser la "madre de las causas" de esos problemas. No parece ser importante hoy en día cual es el sentido y valor de nuestra existencia, ante la necesidad y/o la obsesión de la mejora económica, o del "éxito" etc. Todo esto impacta en la "Metafísica espontánea" y hace que por nuestro mismo impulso de búsqueda de felicidad mal ubiquemos o peor aún, perdamos el sentido de la vida, la propia y la ajena.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Culturalmente, pienso que no hay de otra: hay que empezar con la Educación en la Familia. Es allí donde estamos fallando. Le inculcamos a los hijos valores y actitudes que le conducirán al éxito y al bienestar, a la seguridad económica y hasta afectiva, más o menos con ciertas guías o principios morales, pero regularmente no ordenados o iluminados por la visión de que, como se nos ha orientado en el curso, esto es "un viaje", con "un destino".

A nivel personal, y después de lo visto en el tema, hay que asumir la actitud coherente de quien ( en mi caso) "asoma la nariz" a estos conocimientos, que es VOLVERLOS EXPERIENCIA.
Desde luego tener la generosidad de compartir nuestros avances, que por modestos que parezcan pueden servir a quienes a veces, sin ser conscientes de ello los necesitan. Aquí he leido en los mensajes aportaciones interesantes de mis hermanos foristas. Personalmente consideraré realizar alguna de ellas.

Bendiciones y hasta la próxima.
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Freddo
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 79
Ubicación: México...

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 7:41 pm    Asunto: Participación en foro
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

R= Yo pienso que el ser humano, desde que adquiere una razón (entiéndase como la capacidad de darse cuenta de las cosas y pensar en ellas) se siente con una gran soledad. Es por eso que surge la "convivecia" y el proceso de socialización, porque esa persona siente que el vacío (esto es felicidad, seguridad, soledad, y el no darle sentio a la vida) en su vida lo encontrará allí, con la demás gente.
Ahora bien, con ello se podría explicar algo fundamental:
La/el individuo al sentir que ese vacío se ha "llenado" tiene miedo de perderlo y quedar nuevamente en el vacío (esto puede ser algo inconciente, más adelante se explicará el por qué); y es por ese mismo motivo que a veces toma mucho en cuenta la opinión de esa gente con la que se junta (influencia): ya que tiene el temor de que, al no escucharlos o hacer cosas que le pidan, los pierda [a sus compañeros] y claro es que sentira nuevamente ese vacío.

Ahora bien, tomando en cuenta que no es muy social y sigue sumergido en el famoso vacío: si después de mucho indagar e indagar cada vez más en la búsqueda de algo que lo haga sentir menos solo, no lo halla en la gente o en cosas como los valores, la espiritualidad, etc., se niega y negará a creer en esas cosas, pues según él, al no encontrar nada allí argumenta que "no existen" o "no sirven"; y es cuando corre el mayor peligro de todos: surge la depresión y con ésta más vulnerabilidad a caer en adicciones y casi cualquier tipo de mal, donde según la persona es feliz y finalmente encontró ese "algo" en la vida. Y se aferrará tanto a ello que será una tarea difícil el convercerlo de que la verdadera felicidad y el sentido de la vida no se enuentra allí...


¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

R= Eso es algo en donde se debe empezar desde la etapa en la que el ser humano aprende a reconocer las cosas: la niñez (entre los 5, 6 y 7 años). Hay que guiarle al niño con buenos ejemplos, claros y verdaderos para darle a entender en dónde se encuentra la felicidad: en el amor. Desde pequeños no debemos hacerlos caer en el error de que "lo bueno de la vida está en las cosas materiales". También tenemos que darles confianza de que compartan sus dudas con nosotros, pues hay mucha gente que le dirá cosas que lo emepzarán a confundir y desde ahí, el cambio de rumbo.
Eso a nivel personal, a nivel cultural pues hoy en día existen muchas herramientas para hacer llegar infomación: televisión, Internet, revistas, periódicos, etc., aprovechando estas herramientas hemos de organizar programas, artículos, juegos y ejercicios para que el niño comprenda mejor.
Yo creo que para los jóvenes es igual, solo que de una manera más adecuada a ellos. Aunque eso sí, la didficultad para hacerles dar sentido a la vida será difícil (cuando ya han encontrado "la felicidad", según ellos).

Mis reflexiones no pararán con respecto a este tema pues es muy importante...

Bendiciones a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jisabel
Nuevo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 19
Ubicación: México, D. F.

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 8:48 pm    Asunto: Participación Tema 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Considero que la falta de estudio sobre nuestra realidad espiritual, lleva al ser humano a ubicar su realidad de vida únicamente en el plano material y por ese motivo siempre siente un vacío que no encuentra como llenar pues deja de lado esta parte que es la más importante de nuestro ser pues es la que nos asemeja a Dios. Realmente hay tanto vacío existencial que las personas buscan, muchas veces en los lugares e ideologías equivocados, llenar ese vacío sin lograrlo pues la parte insatisfecha se encuentra muy en el fondo de nosotros y no en el mundo exterior.

Pienso que promoviendo este tipo de conocimiento de la metafísica es como muchas personas que actualmente no le han encontrado sentido a su vida podrían, al adentrarse en su realidad espiritual, empezar a ver esa luz que los guiará en el camino hacia a su fin último que es Dios.

_________________
"Dios es Amor"
Josefina de Juambelz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 10:59 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Autoevaluación

1. ¿Cuáles son las dos formas que tiene el hombre para conocer y dar un sentido a la vida, –los dos tipos de metafísicas– y en qué se diferencian?

Las formas que tiene el hombre para conocer y dar un sentido a la vida son la metafísica "natural" o "espontánea" y la metafísica "científica" o "filosófica".

Estas dos metafísicas se diferncian en que la metafísica "natural" o "espontánea" consiste en la idea vaga acerca de la Causa y el Fin últimos, es pre-crítica, asistemática, imprecisa, implícita en ideas y actitudes, no razonada, casi siempre inconsciente. Encuentra y da sentido, tiene un "discurso" y lo vive a la buena de Dios. Por el contrario,
la metafísica "científica" o "filosófica", es racional, sistemática, precisa, explícita, argumentada, consciente. Se dedica con toda la personalidad a encontrar y vivir la verdad fundante. No elimina a la anterior; la hace madurar; la perfecciona.


2. ¿Cuál es el origen histórico de la metafísica filosófica?

El origen histórico de la metafísica filosófica se remonta en las civilizaciones antiguas que buscaban el modo principal de encontrar y dar sentido a su vida basándose en el mito (religioso) con sus historias fantásticas. El hombre primitivo, para entender el sentido de la vida, mezclaba la razón con la magia y el mito, no creía en el azar.

Los griegos buscaban respuestas en los poemas homéricos a nivel miticofantástico buscando el porqué de las cosas, y en la Teogonía de Hesíode, que trataba del nacimiento de los dioses y el universo a partir de un caos primitivo (cosmogonías).Querían dar una respuesta a la naturaleza y a los problemas que plantea. Aristóteles a estos hombres los llama "los que teologizaron".

Entre los siglos VI-V a.C. aparecen los presocráticos, algunos pensadores griegos, que abandonaron el mito para buscar de un modo racional y metódico el origen y fin del universo. Su investigación giraba entorno a la pregunta: “¿Cuál es el principio de todo?”
Aristóteles los llama “los que razonaron”, porque dieron un salto de la concepción mítica a la concepción racional. Los presocráticos llevaron a cabo el suceso histórico que hizo nacer el pensamiento filosófico.


3. ¿Cuáles son los tres objetos de una ciencia?

Los tres objetos son:

a) El objeto material: Es el contenido o materia que estudia la ciencia concreta.

b) El objeto formal quod: Es el punto de vista con el cual analiza la ciencia concreta.

c) El objeto formal quo: Son los medios, métodos, instrumentos...que utiliza la ciencia concreta para progresar.


4. ¿Cuál es el objeto material de la metafísica?

El objeto material de la metafísica es comprender toda la realidad. Estudiar todo lo que existe, que pueda decirse “es”. Sólo excluye “la nada” que no existe. O sea: estudia el ENTE. (lo que es)

5. ¿Cuál es el objeto formal quod de la metafísica?

El objeto formal quod de la metafísica es considerar los principios, propiedades y causas comunes a todos los ENTES.Estudiar el ENTE “en cuanto ENTE”.

6. ¿Cuál es el objeto formal quo de la metafísica?

El objeto formal quo de la metafísica, es lo que normalmente llaman “estudio racional” o lo que llamamos “búsqueda existencial de un conocimiento experiencial”: La búsqueda apasionada del sentido último de la existencia que compromete de lleno el propio corazón y que se adquiere por medio del esfuerzo intelectual, ascético, moral y religioso.

7. ¿Por qué la metafísica no puede contentarse con un conocimiento meramente intelectual, neutral o indiferente de su objeto y se debe convertir, en cambio, en «búsqueda existencial de un conocimiento experiencial»?

Porque debe tener una convicción segura y bien fundada. Y lo que es neutral o indiferente de su objeto no tiene una base sólida a la que sostenerse y se caerá a la vez que se hace añicos. El clímax de la existencia del hombre y su fin es una verdad sólida y bien argumentada.

8. ¿En qué sentido es la metafísica una ciencia y en qué sentido es sabiduría?

a) La metafísica es una ciencia en el sentido que es un cuerpo sistemático de ideas adquiridas a través de la experiencia y de la reflexión sobre un mismo objeto: El sentido de la vida.

b) La metafísica es sabiduría en el sentido de contemplación o conocimiento vivencial del sentido de vivir de quien sabe juzgar las cosas y situaciones terrenas a la luz de la eternidad y es capaz de asignar a cada una el lugar que le corresponde en el contexto de toda la realidad. Es el esfuerzo humano por comprender la realidad como Dios la comprende.


9. ¿Qué puesto ocupa la metafísica en el mundo de la filosofía?

En el mundo de la filosofía, la metafísica ocupa el primer puesto, porque es el fundamento, el corazón, el núcleo, el clímax, la unidad intrínseca de la investigación filosófica. Sólo ella ofrece la sabiduría omnicomprensiva y vital que busca el filósofo y que es la más perfecta que un hombre pueda obtener en el plano natural.

10. ¿Cómo se armonizan la fe y la metafísica?

La fe y la metafísica se unen en armonía porque la metafísica sirve de base a la fe, ya que el conocimiento de lo sobrenatural presupone el de lo natural. La fe es la gracia sobrenatural y la metafísica es el esfuerzo humano que necesita el hombre para encontrar la verdad y vivirla.
_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 11:01 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Participación en el foro

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Las personas no pueden ser felices sino viven el amor. Y para vivir el amor hay que ser amado; luego por saberte amado y sentir el amor; amarás, porque uno da lo que recibe.

Si la gente conociera el gran amor de Dios, no le afectaría tanto la falta de amor de los hombres, porque los hombres somos imperfectos, pecamos, cometemos errores, fallos, y muchas veces no somos capaces de amar de verdad negándonos a nosotros mismos.

Dios en cambio, sí que ama de verdad, Jesús Mismo se negó a Él para todos los hombres, por amor . Y por amor murió en la cruz para salvar a los hombres. Aunque con su muerte y dolor sólo salvara un alma. Y este sacrificio de amor, se vuelve hacer cada vez que se celebra la Eucaristía. Allí podemos unirnos a Jesús, Dios Mismo, en cuerpo y alma por amor.

Las personas que se suicidan, drogan…etc…lo hacen porque no son felices, porque no se sienten amados. Ya sea porque los padres se han separado, se les ha muerto el ser que más amaban (y ven perdido ese amor), les ha dejado una persona que amaban porque se ha ido con otra persona o sola para siempre… y a la vez que les pasa esto; mientras estas personas viven la lejanía del amor, caen en la desesperación y como no conocen el gran amor que Dios siente por ellos, no se han acercado a su amor y no lo sienten, porque no tienen contacto con Dios, porque no viven en la gracia de Dios, ya que la gracia de Dios se consigue cumpliendo con los diez mandamientos de la Ley de Dios, los cinco mandamientos de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana, y los sacramentos; sobretodo confesarse y comulgar con frecuencia.

Entonces, por no vivir en gracia de Dios y no vivir el amor de Dios, y no conocer el amor de Dios. Quien tiene falta de amor por parte de los hombres, o tiene remordimientos de conciencia… intenta suprimirse la conciencia con la droga o el acohol quedando “cao” y sin poder pensar, o matándose creyendo que así termina todo por no creer en la vida eterna que hay después de la muerte, o uniéndose a grupos de gente que no está con Dios, sino con el demonio porque allí no se sienten solos o se sienten importantes, y al sentirse importantes, ya que no se sienten amados, se contentan con sentirse importantes o poderosos amándose él mismo por sentirse aceptado en el grupo, sociedad o pandilla y considerarse “uno más”. Pero que te acepten donde no está Dios (por no vivir bien, ni amar a Dios), no significa que te amen (porque quien ama de verdad y sabe amar, va al bien y hace el bien. Y por amar de verdad; ama a Dios y no va contra Él y sus mandamientos), sino que o te usan para intereses propios y sentirse poderosos y mejores o más que los demás (ya que hay quien anhela el poder para encontrar placer porque no conocen la felicidad), o por ir perdidos sin mirar a ningún horizonte, intentan vivir en masa creyendo que van algún sitio por hacer lo que ellos consideran que es “lo que hace todo el mundo” según ellos, su educación, circunstancias y sus ideas. Porque no TODO el mundo hace LO MISMO. Depende de la fe, el criterio de la persona, y de si ama o no a Dios. O se enganchan al dinero creyendo que el materialismo les hará felices, pero al contrario, les dará vació porque el hombre está formado de cuerpo y alma y para ser feliz hay que cuidar del cuerpo y el alma de lo material y lo espiritual, si dejamos de lado lo espiritual es como si de un auto sólo noc preocupara y cuidáramos del aspecto, el chasis, y no cuidáramos el motor, luego el coche no funcionará y se estropeará. El hombre no pude ser mundano y estar pegado a las cosas mundanas que apartan de Dios, el hombre es hijo de Dios y como tal está llamado al amor de su Padre y Creador, está llamado al amor de Dios, y por ser alma debe cuidar de ella y de las cosas que la afectan y la llenan (la cosas espirituales).

Está es la relación; como no se sienten amados por Dios, no conocen el amor verdadero. Porque Dios lo es TODO. Y por no conocer el amor de verdad, el TODO; no lo son TODO: no son felices, y buscan la felicidad en el sitio equivocado, la buscan donde precisamente no la encontrarán, por no estar allí Dios=TODO=AMOR=FELICIDAD.



¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Yendo en busca de Dios, hablándo de Dios, demostrar que somos hijos de Dios con las obras. Dios lo es TODO. Cuando se llega a Dios, se llega a la plenitud, al TODO= La felicidad y el amor.
_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jose Alexander Gavidia
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 11:31 pm    Asunto: Respuestas a las interrogantes
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Me Gustaria comenzar, preguntar que es el nihilismo y hacia donden nos lleva este camino, ya que el dar una respuesta seria muy apresurado, podriamos decir entonces que, una sociedad nihilista es es una sociedad que se caracteriza por el escepticismo y la incredulidad frente a todas las cosas, los valores son rechazados y todo lo preestablecido toma un carácter de dogma. Todo es refutable, Todo es relativo, Todo es rebatible.

Para Nietzche, el nihilismo supone la perdida de todos los valores, entre otras pérdidas, esa es la cosmovisión que el tiene frente a este tema.

Así, nuestra respuesta personal es un gran divagar sobre ideas, preconcepciones y percepciones personales, en primer caso, de lo que significa el nihilismo en sí, y ende a ello, que características tendría que tener una sociedad para ser catalogada como nihilista.

En conclución diria que, nuestra sociedad se caracteriza por ser escéptica, cree en menos cosas, ha perdido sus "tradiciones" y ritos y es reacia a creer en algo "sólo por que sí". Las religiones van perdiendo su función de "reguladora de la conciencia" para convertirse en disciplinas fuertemente cuestionadas, y en muchos casos, cumpliendo un rol muy parecido al de una gran empresa, lejos de significar algo mas moralizante que aquello, además, la decadencia de las tan tradicionales religiones, hasta las más influyentes históricamente, o la pérdida de los "valores" que hasta ahora siempre se habían sostenido, son claros signos de una sociedad que no está lejos de ser nihilista. No se cree en nada, no se valora nada.

Podría decir tambien que desde un punto de vista personal, que no estamos lejos de convertirnos en una sociedad nihista y que gracias a ello hemos perdido el sentido de la vida y con sus consecuencia.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Esta promosión debe comenzar en la recuperación de los valores autenticos y en esa recuperación debe vigilarse cules son esos verdares valores que deben predominar en la sociedad tanto a nivel de persona como colectivo, ya que muchos de los anti valores se han convertido en en valores.

Seguidamente, estos valores deben ser insetados en la familia quien es la principal promotora del futuro del individuo y en concecuencia en colectivo, ya que es hay donde está la raiz de los grandesproblemas del individuo.

Las diferentes instituciones tanto religiosas como educativas y todas en pleno de ser los vigilantes y fieles cumplidores de los verdaderos valores y que los anti valores sea sacados de nuestra sociedad.

Es preciso que las instotuciones religiosas, educativas y todas en general se sumergan en este gran desafio de lo contrario la perdida de los valores llevará a que nuestra sociedad sea cada dia mas nihilista.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 1:41 am    Asunto: Tema 1.1: ¿ Qué es la Metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Participación en el foro
P. Alfonso Aguilar escribió
[i]1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?


El vació existencial, la infelicidad de las personas, y el tipo de sociedad incrédula, pesimista o la cultura de la muerte, es vació en el hombre, cuando uno pierde a Dios, pierde sus valores, no encuentra una salida, no encuentra una razón de ser, de su ser, se siente solo e incomprendido. Busca una libertad y cae en libertinaje.
El hombre busca con frenesí su “yo”, como le es molesto para lograrlo, niega a Dios, la moral, y el orden publico, todo es a base de si me conviene o no.
Nos encontramos en una sociedad vacía, los anuncios en los medios de comunicación dicen: “libera tus sentidos”, “serás feliz si compras...” . y la verdad es que nada exterior te va a llenar.
Hay tanta violencia en la televisión y promiscuidad, que es lógico, que tengamos una sociedad violenta, agresiva, y sin valores, hacia la misma persona y hacia los demás no hay respeto a la vida, en todos los niveles de la sociedad. Esta violencia alcanza a niños y jóvenes; tratan de salir de ese mundo, donde son golpeados, abusados, humillados, vacíos, sin amor y cariño; buscan en las calles, la pandillas y encuentran las drogas y el alcohol. Y se convierten en delincuentes.
Y la gente esta sumida en su propio Yo, se dice en Italiano DIO O IO, Dios o yo, en una sociedad consumista, que se piensa que vales por lo que tienes y no por lo que eres, y el que sabe cae en una soberbia de conocimiento. El hombre a adquirido, una sed por el poder y control de los demás, y para desgracia en las escuelas la falta de limites, los jóvenes se creen con derechos y se les olvidan sus obligaciones, no existe ninguna base de respeto, hacia si mismo y hacia los demás.
Les da miedo tener obligaciones y compromiso.

Pero toda persona mientras tenga vida, puede cambiar, puede salir adelante, puede encontrarse así mismo y a Dios. Solo falta que alguien le diga por aquí es el camino.
Existen formadores, que se quieran comprometer, e inclusive eso se da en Sacerdotes, pocos toman el compromiso y quieren hacer algo, pero las malas noticias son mas llamativas que las buenas.
Siempre se podrá hacer algo, solo falta que alguien quiera comenzar a cambiar este mundo de desilusión.
Y Cuado se ha perdido hasta la felicidad y se vuelve uno pesimista, no puedes ver, mas allá de lo evidente, su mente solo puede ver lo peor en el mundo que lo rodea; se encierra, y busca una salida falsa, hasta llegar a matarse. Dejando solo dolor a las personas de su alrededor.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

A nivel personal, con fe en la verdad, no una fe de repetición, una fe basada en el conocimiento, en la verdad, una conversión de cada día, demostrando que realmente somos hijos de Dios, dando ejemplo, de las virtudes, valores, aunque pase por mis viernes Santos, tengo una esperanza eterna, una alegría y paz en Jesús, eso se desborda. La ciencia, filosofía y la fe, no están peleadas, un conocimiento en la verdad, siempre te lleva a Dios. Es importante saber cuanto uno vale, y hasta donde puedes llegar. Todo con la ayuda de Dios.
Decía Santa Teresa “nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia Todo lo alcanza”
Este curso es bueno, aunque no le pueda dedicar mucho tiempo,
Pero también creo que ayuda mucho la oración, la meditación y la contemplación.
Tener verdaderos formadores, catequistas, sacerdotes, maestros, comprometidos, en una verdadera enseñanza, donde se enseñe a apreciar los valores, a tu sociedad, donde se encuentre la verdad de Dios, de los demás y en la persona. Primero es buscar ayuda, o dársela. Saber cuanto valen nuestros chicos y enseñárselos.
Realmente sentirse querido por Dios, es lo mas hermoso y grande, y saber que lo amo, es verdadero, saber que soy su Hijo, que cada uno es especial en la vida, y cada uno tiene una lla
Solo quiero dejar claro un pensamiento, Jesús dice: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”
Pido disculpas por no entrar tan afondo en los temas.

Monica Moreno
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
alma garcia
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 2:07 am    Asunto: hola ayda
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

no se que ppasa que aveces no me deja entrar me dice que no exixte mi usuario p que la contraseña es incorrecta
me trato de registrar pero me dice que el correo ya esta ocupado
gracias Sad
_________________
Alma
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
INAXIO
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 25

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 2:35 am    Asunto: Respuesta al tema.
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

RE: Quienes tienen un vació existencial y quienes no.
Simple, quienes no tienen como fin servir a lo mas: Alttus, inmensurable, racional, magnánimo, infinito, universal, eterno, etc.
No encontraran nunca el sentido pleno de la vida.
No somos capaces de entender lo mas grande, pero si somos capaces de inventar,
dioses falsos, un dios que no juzgue, no vea, no hable, no castigue, no limite, ejemplo el new age se invento a un dios llamado energía un todo.
Es mas cómodo servir a la energía cósmica, el nirvana, la humanidad, el dinero, el progreso tecnológico, el placer, la fama, el bienestar, el amor, el poder...

La relación que veo con la llamada cultura de la muerte:
RE: Quienes no piensan que se esta en este mundo para trascender la muerte, viven haciendo y deshaciendo a su antojo, para obtener lo que van deseando, cosas pasajeras pues para ellos al final de su vida, cuando les llegue su muerte biológica también les llega el final de su existencia.

No se promueve esta búsqueda en el pensamiento…
RE: La sociedad en la que vivimos esta claramente dirigida por un poder que rige hacia la búsqueda del dinero, por tanto por encima de poner a la gente a pensar y a meditar ya que esto no genera plata, es prioridad poner a la sociedad a generar dinero y después a crearle necesidades en donde gastarlo. ¿Es una explotación maquiavélica?

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?
RE: PREGUNTANDO a la persona.
Una pregunta es personal, genera un cuestionamiento el cual nos da una experiencia, y toda experiencia es existencial.
Culturalmente, en el arte toda obra genera una o varias preguntas:
Ya sea el cine, un cuadro, o un libro.
Todo hombre puede hacer preguntas metafísicas.
Todo el arte tiene preguntas metafísicas.
Todo individuo puede generar respuestas metafísicas.

Pregunta para el foro, si nos preguntamos hacia donde nos lleva el tren donde viajamos la vida, decimos que es una pregunta Metafísica, pero si nos preguntamos a donde nos lleva la sociedad, los gobiernos, los medios comerciales.
¿Cómo llamamos a estas preguntas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 5:23 am    Asunto: Re: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

[Participación en el foro

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Hay una relación muy profunda. El Señor Jesús afirmó que "si tu ojo se ciega, todo tu interior queda a oscuras." Es lo que pasa con el hombre. Puesto que es un ser racional, si sus ideas fundamentales son erróneas y no proporcionan respuesta a sus inquietudes más profundas (¿qué soy?, ¿por qué estoy aquí?, ¿para qué estoy aquí?, ¿a dónde voy?, etc.) se produce un desbarajuste intelectual interno, que contagia los sentimientos y emociones y conduce a formas personales de destrucción, desde el buscar ahogarse en el placer material hasta el suicidio.

Aunque casi nunca se dice, la mala filosofía es una de las más graves amenazas sociales porque sus efectos dañan sin parar y causan sufrimiento a millones de personas.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?[/quote][/quote]

Bueno, ustedes están mostrando una manera eficaz de hacerlo. Disipar las tinieblas de la ignorancia es una estupenda manera de liberar al hombre y de volver a ponerlo sobre sus pies, arrancándolo de que camine a rastras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Armando Basualdo
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 5:47 am    Asunto: Aportacion unidad 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1.

La relación que existe entre esa pérdida de sentido de la vida y falta de promoción de su búsqueda con respecto a la infelicidad actual y la cultura de la muerte es evidente. Nos hemos dejado envolver en un egoísmo en el cual se busca el bien estar (bienestar) en lugar del bien ser. La comodidad y la gratificación instantánea nos hacen pensar que cualquier situación o circunstancia que nos impida tener los objetos o comodidades como y a la hora que lo deseamos, nos hace infeliz. Sin embargo, es ahí donde veo el problema fundamental, estamos buscando el sentido de nuestra existencia en un nivel superficial que no permite fundamentarnos sólidamente, estamos en la búsqueda insaciable de lo novedoso que nos de la clave que muchas otras situaciones no han logrado. No será hasta que rompamos la superficie y nos profundicemos que podremos tener los fundamentos. Claro está que dolerá el romper esa superficie, exigirá sacrificio, dedicación y negación en algún grado, pero es la única manera en que podemos vencer esa infelicidad o vacío existencial. Después de todo, tenemos ese deseo insaciable de buscar la felicidad, todo mundo la busca, y desafortunadamente la encontramos temporalmente en situaciones que simplemente no tienen la fuerza de soportarnos, esto incluye tanto cosas materiales como el dinero, así como cosas intangibles como lo serían las pasiones desorientadas. Todos estamos en la búsqueda de la felicidad y somos insaciables.

Si ponemos la pregunta debajo del lente de nuestra fe y hacemos uso de la Revelación y las enseñanzas de la Iglesia, encontramos respuestas más precisas del problema. Dios nos ha hecho a imagen y semejanza de Él, hombre y mujer nos creó (Gn 1:27). Dios nos ha inscrito en nuestros cuerpos, no solo una ley natural que nos ayuda a discernir, sino también la capacidad de darnos como regalo uno mismo a otra persona (humana o Divina). Esta capacidad nos confiere nuestra dignidad de personas. Solo una persona es capaz de entregarse, y es a través de la entrega libre de sí misma como la persona lleva a cabo aquello para lo que ha sido hecha. Si esta dignidad no se respeta, no se entiende o no se vive como es adecuado, entonces nos degradamos como personas.

2.

Para esto creo que debemos empezar a promover la búsqueda del sentido de la vida en la familia misma, en ese núcleo fundamental de la sociedad. Es un balance entre la educación de los padres que cargan con carencias referentes al sentido de la vida y los hijos los cuales en esta primera escuela explorarán y responderán sus primeras nociones existenciales. Si el niño no es capaz de contestar o de encontrar un ambiente propicio para contestar esas primeras cuestiones, el proceso se degradará conforme crezca. Aquellos padres que carecen de sentido en sus vidas vienen en desventaja y con el grandísimo reto de romper con esa espiral negativa que afecta generaciones futuras. Existe una necesidad grande de grupos de apoyo y organizaciones que ayuden a los padres a rellenar esas deficiencias y así ayudar a las generaciones futuras.

Bajo la luz de nuestra fe, si reconocemos la dignidad de la persona, al ser imagen y semejanza de Dios, nos dice Juan Pablo II en su Encíclica Evangelium Vitae “Es esencial pues que el hombre reconozca la evidencia original de su condición de criatura, que recibe de Dios el ser y la vida como don y tarea. Sólo admitiendo esta dependencia innata en su ser, el hombre puede desarrollar plenamente su libertad y su vida y, al mismo tiempo, respetar en profundidad la vida y libertad de las demás personas. Aquí se manifiesta ante todo que « el punto central de toda cultura lo ocupa la actitud que el hombre asume ante el misterio más grande: el misterio de Dios » Cuando se niega a Dios y se vive como si no existiera, o no se toman en cuenta sus mandamientos, se acaba fácilmente por negar o comprometer también la dignidad de la persona humana y el carácter inviolable de su vida” (Evangelium Vitae 96).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GABRIELA ROJAS DE JESUS
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 6:44 am    Asunto: TEMA UNO
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

(AUNK ES TARDE PARA PUBLICAR EL MENSAJE HA SIDO EN VISTA A QUE NO ME HA SIDO POSIBLE LA CONEXION CON EL INTERNET)

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

Wink ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Me parece que la sociedad hoy en dia nos orilla a vivir en una busqueda del yo, que viva de acuerdo a las exigencias de ella misma, y cuales son, no se trata de una sociedad de acuerdo a las reglas establecidas en orden para los hombres sino es una sociedad que nos aleja de Dios del conocimiento a el, una sociedad que deja entredicho que los lineamientos religiosos solo nos detienen a vivir la vida mas integramente.

es claro entonces que los jovenes hoy esperan que la idea que tienen ante la busqueda de un sentido de la vida se de en base al escape de medios o recursos que hacen creer en primera instancia tener la felicidad que se requiere para encontrar el yo.

asi pues la cultura de la muerte lleva el mensaje de creer que podemos existir fuera de Dios, olvidandonos de las obligaciones morales que no nos permitiran el respeto por la persona misma.

por tanto la crisis existencial es el vacio interior del hombre en busca de su felicidad.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

creo que hoy en dia faltan personas comprometidas con el evangelio que deseen cambiar el mundo hoy, transformarlo y decidir afirmar la esperanza traida en Jesucristo, la noticia de encontrar en el la verdad.

el compromiso hoy en lo personal es alimentar el testimonio en xto crucificado, desde la promocion de la vida en oracion, pues solo con el ejemplo se puede transmitir como encontrar una verdadera fe inspirada en el amor. ahora bien, tambien hace falta la formacion de formadores entregados, que puedan llevar este mensaje, de lo que significa encontrarse consigo mismo desde la verdad unica que es Jesucristo

:wink: AL FINAL DEL DIA NO TE PRESENTES ANTE DIOS CON LAS MANOS VACIAS[color=blue]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MARIA SOLEDAD
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 11:55 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»? ¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

La relación es directa, la crisis del Occidente está en la religión; Hay que volver al origen; La humanidad tiene una falta de conocimiento de la dignidad de Dios y de la dignidad del hombre, por eso hay problemas sociales; esto es en parte, por que se cree en el consumo sin límite, en la productividad sin límite, en el éxito sin límite y en el confort sin límite. Hay que definir (poner límite) en la vida, tanto personal como colectiva. A nosotros corresponde esta tarea, somos la única criatura que lo puede hacer, y lo necesita hacer. Para que al final de la vida merezca a Dios.
La sociedad esta aturdida, irreflexiva, distraída y ya no entiende que: está llamada a ser comunidad. No es de extrañar que la Iglesia tenga miembros "durmientes" (tibios) tristes, sin amor, sin creer en nada... pierden ese entusiasmo y vigor, (ni hacen ni dejan hacer). El problema es que la generación adulta de hoy, no ha desarrollado un entendimiento inteligente de su religión, paralelamente al conocimiento de su especialidad y al ejercicio de su profesión. La cultura se está volviendo Light ej. En el arte: el cubismo absolutiza un aspecto olvidando todos los demás, en el concepto de sexualidad pasa lo mismo y así se ve como vamos perdiendo armonía con Dios.
De manera personal me promovería: conocer, aceptar y mejorar, ese es el camino de la conversión, empezar a ejercer la virtud que me falta, ser crítica, hacer metafísica. Siempre viendo al fin, sin descuidar los medios.
Y cultural, promovería la práctica de la piedad en todos los seres humanos para vivir felices, con el sentido ordenado al Ser que es Dios. Y dialogar los problemas comunes para darle soluciones comunes y así llegar a la civilización del amor que nos dice JP II. Pero sobre todo a no tener miedo de establecer diálogos interreligiosos para solucionar problemas mundiales.
_________________
"Amar es vivir para el otro. Amar es olvidarse de sí" Benedicto XVI
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Monica Hurtado Espinosa
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 49

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 3:27 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
El hombre actual no reflexiona acerca del sentido de su vida por que está muy ocupado buscando el placer y el poder que le ofrece el mundo.
Sabe también que al tomar consciencia sobre el sentido de su vida se va a sentir confrontado con su forma de vida y con lo errado de su conducta y vive infeliz, por que ni el máximo placer ni el máximo poder lo van a satisfacer mientras no encuentre el por que de su existencia.
El hombre vive preocupado por no sufrir, en lugar de encontrarle sentido al sufrimiento, y como de todos modos sufre se pierde en la desesperanza.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Si como dicen los apuntes, existe una metafísica natural o espontánea por la que cada quien busca la causa y fin últimos de todo , hay que motivar en los niños y jóvenes esta reflexión, y sobre todo encauzarla por el camino adecuado antes de que esta búsqueda se apague y se ahogue entre otras búsquedas mundanas e inútiles.
Las universidades se han vuelto demasiado técnicas, olvidando el aspecto humano, orientando a la juventud hacia metas vacías y materialistas que generan infelicidad.
Hay que incluir en las escuelas y universidades materias filosóficas y humanistas que hagan reflexionar a los jóvenes y niños sobre el sentido último de sus vidas.
Los medios de comunicación juegan también un papel esencial para dirigir a los jóvenes hacia metas positivas y profundas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Macris
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 6:22 pm    Asunto: Tema 11 Que es la metafisica??
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Alabado sea Jesucristo !!!!

Participación en el foro

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.
¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Yo creo que en el mundo actual hay mucho relativismo y gracias a este la educacion es materializada y muy mezquina, es por eso que mucha gente no puede encontrar el verdadero sentido de su existencia sino que muere sin haberlo intentado en drogas, en violencia, buscando un protagonismo equivocado para darle sentido a su vida. Tambien creo que muchos somos responsables de grandes pecados sociales, porque en vez de educar y orientar , prefieren masificar y manipular la humanidad en beneficio propio.


Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Viviendo un apostolado, un compromiso serio y de servicio, con la vida diaria dar testimonio, cada acto en cada estado , en todo lo que nos propongamos hacer, ser ejemplo de luz. Porque sin testimonio es dificil transmitir un conocimiento hay que vivirlo y sentirlo . Cuando sonreimos que nuestra risa sea de paz , amor y felicidad , si son lagrimas que sean de dolor, autenticidad en una palabra.
A nivel cultural que cada quien en su trabajo pueda dar ese testimonio que ha experiementado y si uno puede sumarse a otros para ser colaborador y asi tender una mano a quien lo necesita y llevar en esa mano el primer paso para ayudar a que alquien se de cuenta que la vida existe para ser vivida y que es un viaje especial para cada uno, creo que podriamos ayudar a que un hermano experieminte el sentido de su vida.

Es una pregunta muy dificil espero estar mas o menos en lo cierto, quedare pendiente de los demas comentarios para seguir descubriendo que es la metafisica y como vivirla.
Macris


Esperamos tus comentarios en el foro del Tema 1.1: ¿Qué es la metafísica?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Pérez Tenorio
Nuevo


Registrado: 25 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 8:29 pm    Asunto: qué es la metafísica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

desafortunadamente la sociedad contemporánea en sus medios de producción no ha creado equidad, ello en si mismo, trae pesimismo, creo que al ser humano le tendrían que enseñar filosofía y más bien´metafísica desde la educaicón primaria, pues si respetáramos la naturaleza y alos seres vivientes teniendo un mundo con fe podríamos avanzar en la pluralidad, el respeto a la vida misma y hombre tendría más comunión con su entorno al saber que hay causas de luz, más allá de lo inteligible, obviamente tenemos una gran resposabilidad lo que que tenemos acceso a este tipo de conocimiento para ser ejemplos de verdad y luz.
En mi caso, como profesor médico y comunicador, trato de aprender de todo y procuro enseñar valores humanos que ayuden a través de la cultura del respeto y la paz a un mundo mejor.
_________________
Encuentros de ideas y praxis de la cultura.
Miguel Cuitlahuac
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hugo prea alvarez
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 9:15 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?


La juventud de hoy vive en un mudo acelerado de consumo y de la llamada cultura light, como los productos light, también el hombre ha diluido su substancia; disfrutar de las cosas sin consecuencia, sin responsabilidad y sin compromiso con Dios o con otras personas. Como loa hendonistas, la búsqueda del placer por el placer; admás de dejarse influenciar por personajes que carecen o no ponen en práctica valores que por ser intangibles y ciertamente difíciles se mantener encuentran la salida fácil, sustituyendo los valores del ser por los de tener las cosas terrenas, copiar las cosas de moda de culturas como la anglosajona ejemplo el halloween, las fiestas rave. O Llegando a la imitación del mas popular o fuerte de la ganga es el que domina. Teniendo satisfechas las necesidades mínimas (Pirámide de necesidades de Maslow), y en el cual que por pertenecer al grupo son capaces los jóvenes de hacer cualquier barbaridad para quedar bien con el grupo. La perdida del sentido natural o desarrollo físico por los video juegos. los cuales el tema principal es la violencia y el mas fuerte es el que gana. Otro aspecto que considero es el nivel educativo que es bajo por la migración de personas a las grandes ciudades por oportunidades de trabajo de que y en algunos casos la falta de fomentar actividades culturales, conferencias con personajes de conocimiento nacional sobre temas de historia. filosofía, temas vocacionales , conciertos como música regional, nacional, danza, y de la falta de mejores ofertas que presentar a la juventud tanto en la familia, escuelas y por parte de las autoridades. Los deberes como catól Very Happy icos tenemos son tomados como un materia mas de la escuela hay que cumplirla y pasarla hasta con el mínimo solo para que no se les hostiguen o para cumplir con cierto requisito, Por las situación económica que los padres tienen que ambos trabajar, y el único tiempo que disponen para los hijos los utilizan en quehacer domésticos, o en las cantinas con el único pretexto de un rato de descanso.

El Espiritu Santo nos colme de sabiduria y paciencia.
Saludos todos....
Hugo Presa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
erena
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 9:20 pm    Asunto: unidad 1.1 qué es la metafísica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando


Me parece que los altos índices de suicidios, drogadicción, alcohol y violencia se dan dentro de un mundo de valores diferentes.
es decir, cada cultura determina que es lo que es importante de acuerdo a su contexto.
En algunos lugares el alcohol es parte de la cultura y es algo normal, así como en otro lo es el sucidio.
Me parece que no podemos achacarle todo a la sociedad nihilista puesto que la búsqueda del placer también fue mencionada por los filósofos griegos.
Más bien, me parece que debemos concientizarnos de nuestra propia responsabilidad al tomar una decisión, Todo tiene una causa y un efecto.
Si nuestra decisión es tomar, hacernos responsables de nuestro alcohlismo y de las consecuencias que de ello se deriven.
El nivel cultural de cada sociedad es una cuestión subjetiva que varía de acuerdo al entorno y a la experiencia adquiridas.

A nivel personal me parece que los valores y el enseñar a pensar se trasmiten con el ejemplo. Por lo que trato de que mi vida sea un ejemplo para mis peques (alumnos) viviendo acorde a lo que predico, dejando ser y permitiendo que cada quien al decidir sea responsable de sus actos.
Por ejemplo, estar o no en clase es decisión de cada joven, sólo deben de conocer las consecuencias puesto que cada acción tomada deja fuera un sin fin de posibilidades.
Very Happy
_________________
Ser como la lluvia fluir en la vida y en el amor
Erena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
romarofe
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Bahía Blanca - Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 9:31 pm    Asunto: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Participación en el foro

A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Sin duda alguna que la relación que veo se puede resumir en una única palabra: globalización.

Si pretendo ser coherente no debo hablar u opinar acerca de las características de las sociedades a las que no conozco, sí debo hablar en la sociedad en la que vivo y que además estoy incluído; y sobre ésta sí debo opinar.

En primer lugar, porque percibo claramente a los denominados "males de la sociedad", (elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil, entre otros), y lo que resulta peor aún con un crecimiento exponencial.

Si estas situaciones van en aumento es natural que el contexto de la sociedad en general adquiera la característica de nihilista y avasallada por la denominada "cultura de la muerte", en consecuencia, es natural que si nos alejamos de Dios abrazando otros valores contrarios a su enseñanza, perdemos la noción de la razón de nuestra existencia y de gozar la felicidad de sabernos nosotros mismos.

En segundo lugar, el tremendo acoso de los medios de comunicación y el desmesurado avance tecnológico actúa como excelente caldo de cultivo para ser excelentes alumnos de dicha cultura y ocultando sistemáticamente al verdadero Dios detrás de falsos ídolos; de manera tal que nuestra metafísica natural la seguimos ejerciendo eligiendo el camino equivocado.

¿Qué tiene que ver todo esto con la globalización?, muy sencillo, podemos observar permanentemente que lo que sucede en la sociedad que componemos ya pasó en otras sociedades, pero igual seguimos adelante porque nos sentimos y sabemos indefensos ante tamaño poder y perdemos la sabiduría de la renuncia rindiéndonos al vacío del sojuzgamiento de esta cultura.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

En el aporte a la pregunta anterior nombre a los medios de comunicación y el avance tecnólógico, dos elementos que no son malos en si mismo sino de la forma que se los utiliza, por esta razón sobre las sociedades de este bendito mundo van triunfando los que hacen mal uso de ellos y perdemos de vista que también están a nuestra disposición aunque esto no es tarea nada sencilla.

Obviamente, si tuviera una respuesta contundente ante tamaño reto, sería fácil exponer cómo deberíamos actuar y listo, pero lamentablemente no la tengo como ninguno de los que participamos de este curso.

¿No es momento de preguntarnos y tomar conciencia de qué lado participamos en nuestra sociedad?, ¿si no hemos perdido o estamos perdiendo la felicidad de permanecer en el tren sabiendo hacia dónde vamos? o ¿si no hemos perdido o estamos perdiendo la necesidad de extender nuestro brazo y percibir la extraordinaria felicidad de encontrar la mano del que precisa de nuestra ayuda o nos la está ofreciendo?

Al participar de este curso todos recibimos esa mano para reencaminar nuestro pensamiento, a la vez también la extendemos compartiendo nuestras opiniones, acertadas o no. De esta manera hacemos uso de las mismas herramientas del que promueve el mal que ciertamente lleva una clara ventaja, pues el puede medir un resultado inmediato: el rédito exonómico por sobre otro rédito, nosotros no y es una respuesta que nos espera al final del viaje. No perdamos nuestra Fe.

Considero que actividades como la que estamos participando es una muy buena herramienta, pues actúa sobre cada célula de la sociedad que somos nosotros mismos. Son muy pocas las veces que podemos expresarnos libremente y además ser escuchados y no es poca cosa. Habrá que encontrar al finalizar, un elemento de mensura para mantener el nivel de expectativa y la necesidad de volvernos a encontrar con nosotros mismos.

Que Dios los bendiga.
_________________
Roberto M. Rodriguez Ferrero
Bahía Blanca - Argentina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Cecilia Inés Ratti
Nuevo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 9:54 pm    Asunto: Tema 1 Qué es la Metafísica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Relación...
El ser humano esta constituido por distintos estratos: físico, sensible, espiritual, podríamos decir que el más elevado es el espiritual. Cuando el hombre, como ocurre actualmente, se deja gobernar por lo físico o lo sensible se aleja del camino de la felicidad que es espiritual. Alejado del camino de la felicidad ya nada le dará verdadero sentido a su vida y buscará cada vez más enceguecido sustitutos de la felicidad como por ejemplo el placer por el placer en sí mismo, que solo continuarán alienándolo. De alguna manera de “des humaniza”, tal vez parezca exagerado pero creo que en este punto comienza a asemejarse al animalito que vive sin preguntarse del porqué o para qué de su existencia.
Todo esto produce un gran vacío existencial un no saber para qué se vive “no saber adónde vamos ni de dónde venimos” dijera Rubén Darío. Alejado del camino de la felicidad ya no hay auténtico modo de ser optimista.
Dice San Agustín que Dios nos hizo para él y que nuestro corazón va a estar inquieto mientras no descanse en Dios. Como el hombre está hecho para otra realidad que está más allá de lo físico y de lo sensible, el hombre creado por Dios, naturalmente tiende a Dios, es capaz de Dios. Cuando subvierte esta realidad termina buscando a tientas y cae en el opuesto, en la cultura de la muerte. En lugar de seguir al Dios de los vivos sigue la oscuridad.
cómo se puede promover...
Los cambios culturales llevan mucho tiempo en producirse no creo que sea factible proponernos un cambio cultural y poder lograrlo ya, poder verlo. Pero podemos preparar el terreno trabajando en el plano personal. Por muchas vueltas que le doy y le he dado en mi pensamiento creo que lo principal es humanizar al ser humano que se ha deshumanizado al desvalorizar su aspecto espiritual.
Trabajar, entonces, desde los valores humanos básicos. Ayudarnos entre todos a jerarquizar los valores que nos guían, por los cuales nos afanamos. Trabajar por hacer que en la cima de estos valores naturales se encuentre el valor de la vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 5 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados