Quetzal Esporádico
Registrado: 01 May 2006 Mensajes: 40
|
Publicado:
Dom Mar 04, 2007 4:47 am Asunto:
Sentencia del Señor en el Génesis
Tema: Sentencia del Señor en el Génesis |
|
|
QUERIDOS HERMANOS
Sé que en el Genésis debemos entender el MENSAJE y no el ropaje. Por eso te pido a ti y a tu sabios seguidores, que con la luz del Espiritu Santo me ayuden a desentrañar. ¿A qué se refieren las CONSECUENCIAS del pecado, en la Sentencia del Señor? Los numeraré espero no se confunda.
A la mujer le dijo:
1. "Mucho te haré sufrir en tu preñez"
2- "parirás hijos con dolor",
3. "tendrás ansia de tu marido, y él te dominará".
Al hombre le dijo: - Porque le hiciste caso a tu mujer y comiste del árbol del que te prohibí comer,
4. "maldito el suelo por tu culpa"
5. "comerás de él con fatiga mientras vivas";
6. "brotará para ti cardos y espinas", y
7. "comerás hierba del campo"
8. "Con sudor de tu frente comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra" |
|
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Dom Mar 04, 2007 5:29 am Asunto:
Tema: Sentencia del Señor en el Génesis |
|
|
En la sentencia hay que distinguir la forma exterior literaria y el fondo teológico de la narración...la mujer, destinada esencialmente a ser madre, con todo lo que esto implica en la gestación y alumbramiento de los hijos; y el varón, como jefe de familia, tiene que trabajar por hallar medios de subsistencia. El castigo y maldición lanzados por Dios — según la dramatización teológica del hagiógrafo — están concebidos en su forma externa...
...el Juez impone la pena a la mujer. Por su desobediencia, ésta se verá obligada a soportar las molestias dolorosas de su embarazo y alumbramiento. El castigo está en consonancia con su calidad esencial de “madre de los vivientes.” Los dolores de parto son proverbiales en la literatura bíblica para designar los mayores dolores concebibles (Gén. 35:16;17; Is 13:8; 21:3; Miq 4:9; 10.).
A pesar de estos dolores, la mujer buscará afanosamente a su marido (buscarás con ardor a tu marido, Los LXX: “tú te volverás.” La versión siríaca: “te volverás a tu marido.” Lit. el TM: tu deseo se volverá a tu marido.” En orden a la transmisión de la vida. Si hubiera permanecido en su estado de inocencia, sus alumbramientos serían
sin desgarro y dolor, porque gozaba del don de impasibilidad, es decir, estaba en una situación excepcional fuera del orden normal de la naturaleza, ya que es normal que, en todo esfuerzo y convulsión, el cuerpo humano sufra. Los dones preternaturales de que gozaban los primeros padres no son debidos a la naturaleza, sino que representan una situación milagrosa excepcional, que se perdió con el pecado original. Una vez que el hombre y la mujer perdieron el don de impasibilidad, es normal que el dolor les acompañara en la vida, pues el organismo humano — por su constitución nerviosa — tiene que acusar las extorsiones y violencias que se le hagan, y entre ellas las convulsiones del parto. La sentencia divina, pues, se limita a constatar el hecho de que el hombre y la mujer han perdido su situación privilegiada y quedan en su estado normal pasible, sujetos a las enfermedades y dolores inherentes al organismo humano, en el que prevalece el sistema nervioso con sus dolorosas reacciones.
La sentencia sobre el hombre está concebida también teniendo en cuenta la naturaleza y misión del varón, es decir, como jefe de familia, que tiene que buscar el sustento de su esposa y de los hijos.
Este trabajo, que en estado de inocencia no habría sido doloroso, después del pecado será un continuo bregar para ganar el pan de cada día “con el sudor de su frente.” La expresión es sumamente plástica. En vez del jardín de delicias, tendrá que luchar con una tierra seca y adusta, llena de “espinas y abrojos”; es la dura lucha del hombre de la estepa, que tiene que luchar contra los elementos y las condiciones climatológicas más hostiles. El hagiógrafo habla a gentes que viven en una geografía ingrata y difícil. Naturalmente, antes del pecado, la tierra producía espinas y abrojos, pues la naturaleza vegetal no cambió con el pecado del hombre, como tampoco cambiaron los instintos de fiereza de los animales carnívoros. Pero nos hallamos ante una concepción religiosa y moral de las cosas. Al desorden producido por el pecado en la humanidad, el autor asocia la naturaleza, que está como sometida al castigo. Después del pecado, el orden de la creación es turbado. Los hebreos han gustado de unir la naturaleza al hombre.
En el capítulo primero del Génesis hemos visto cómo, en un cuadro ideal de paz, se prescribía al hombre y a los animales un régimen vegetariano de vida. Ahora también se presenta a la naturaleza como cambiada en su floración vegetal para estar en consonancia con el estado de desorden creado por el pecado del hombre. Los profetas, al hablar de los tiempos mesiánicos, asociarán la transformación física de la naturaleza a la felicidad de los nuevos ciudadanos de Sión(Is 11,7s; 34,6s; Am 9,13). Nos hallamos, pues, ante descripciones y cuadros... que expresan ideas religiosas y morales... Aquí lo que el hagiógrafo quiere destacar es que el hombre ha perdido sus dones preternaturales, y el trabajo, lejos de lejos de ser una distracción gustosa del tiempo, será una labor penosa en lucha con la naturaleza pobre.
(Tomado de "Biblia Comentada" por Alberto Colunga O.P. y Maximiliano García Cordero O. P.) _________________
 |
|