Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
erena
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 9:56 pm    Asunto: ADEM+AS
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

as necesidades mínimas (Pirámide de necesidades de Maslow), y en el cual que por pertenecer al grupo son capaces los jóvenes de hacer cualquier barbaridad para quedar bien con el grupo.

ESTO EN PSICOLOGÍA SE LA LLAMA DESEO DE ACEPTACIÓN ES DECIR EL SENTIRSE ACEPTADOS POR LOS OTROS POR LO QUE SON SN TOMAR EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS DE LO QU ESTO IMPLICA.

A LO MEJOR NUESTRO DEBER COMO EDUCADORES ES SER EL EJEMPLO DE OTROS VALORES, ES EL ACEPTAR A LOS JOVENES COMO SON, DEJARLOS SER.

ENSEÑANDOLES COMO PENSAR PARA QUE ELLOS SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS ACTOS.

ESTOY DE ACUERDO DEL COMPAÑERO QUE MENCIONA LA INTRODUCCIÓN DE MATERIAS FILOSÓFICAS EN LA CURRICULA ESCOLAR UNIVESITARIA. PIENSO QUE SABER PENSAR NOS HARÍA MÁS LIBRES DEL CONDICIONAMIENTO IMPUESTO POR LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS Y LA GLOBALIZACIÓN

SER LIBRES EN EL AMOR
Razz
_________________
Ser como la lluvia fluir en la vida y en el amor
Erena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Myrna Zayas
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 04, 2007 11:49 pm    Asunto: Re: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:


1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?


1. Las personas que no encuentran el sentido de su vida, están condenadas a no trascender. Y, por lo tanto, siguen viviendo sin vivir. Está en nuestras manos escoger un grupo determinado y ofrecer nuestro servicio para apoyarlos y aprender mutuamente.

2. Este foro es una conversación plurisecular para encontrarle el sentido de la vida. Es una manera de ayudarnos a escoger a quién o a quienes podemos ayudar. Es una excelente manera de promover la búsqueda existencial de un conocimento experiencial, y poder compartir estos conocimientos con otros, al final del Curso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
HIsra
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 3:00 am    Asunto: Cometario Tema 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Hola buenas noches les comparto mis comentarios:

Por un lado vemos el fenómeno que se comenta de la falta de promoción o la invitación a una reflexión profunda “encontrar” y “dar” sentido a la vida con lo que tenemos una sociedad en la cual se tratan de imponer algunos “valores absolutos” los cuales son los que rigen muchas veces la forma de ser los jóvenes, familias o por tanto al ser esta ultima el núcleo de la sociedad de las comunidades, ya que como se menciona en el texto el hombre por naturaleza tiene ese “sed” de ser feliz, un sed que se quiere saciar con lo inmediato con lo intrascendente, lo cual puede causar un vacío en la persona ya que “el hombre busca saciar su sed de infinito con bienes finitos”.

Tenemos también el fenómeno de la “globalización en las comunicaciones”, ya que el hombre tiene a su alcance mucha información en muy poco tiempo, información que puede ser usada para promover esta reflexión sobre “la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial”. Igualmente están los medios de comunicación los cuales parece ser que (la gran mayoría) promueven en la sociedad valores que no van de la mano con la verdadera búsqueda de la felicidad. A nivel personal se puede promover esta “búsqueda existencial” desde la familia o en las escuelas, por otro lado a nivel cultural se tendrían que crear mas espacios y dar una mayor énfasis a lo que realmente vale la pena, tener medios de comunicación que promuevan esto y tener publico que pida programas que realmente promuevan una verdadera reflexión que provoque cambios positivos en la sociedad.

Saludos
Héctor
_________________
Viva Cristo Rey y Maria Reina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Félix Fernando Baños Lópe
Esporádico


Registrado: 12 Oct 2006
Mensajes: 66

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:03 am    Asunto: Re: Qué es la metafísica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

jcmonsalveg escribió:
Sigo reflexionando mucho al respecto y quiero compartir con ustedes mis demás pensamientos.

Seguimos un sendero con la intención de llegar a un destino, verdad?... tenemos que conocer muy bien primero cual es el destino para encaminarnos por el sendero correcto, muchas veces empezamos a vivir, seguimos siempre el mismo sendero aún llenos de dudas, no nos atrevemos a cambiar, a tomar desviós porque creemos estar seguros, cuantas veces no hemos dejado de lado el desvió que nos llevaría al destino correcto?, creo que la metafísica nos ayuda a eso, si mal no entendí el compañero médico, gracias a algunas disertaciones metafísicas, me supongo, dejó ese camino y tomo uno nuevo.... cuál es entonces el camino que tenemos que tomar nosotros?, es la profesión un camino?... es simplemente nuestro pensamiento???. Estoy tratando de encontrar la respuesta pero en su lugar veo toneladas de preguntas nuevas, aparecen cada vez mas interrogantes...


Tu planteamiento es muy interesante, y yo lo abordaría así:
Desde que se tiene registro de la existencia del hombre, cada uno de nosotros se enfrenta en forma personal a la misma tarea: descubrir el destino al que viajamos y el camino correcto que nos lleva allá. Pero los que vivimos ahora tenemos una ventaja: somos los herederos de los hallazgos obtenidos por un número enorme de gentes que reflexionaron a lo largo de los siglos sobre esos temas, y que lograron trazar pistas seguras por medio de algunas mentes geniales. Esos hallazgos y pistas se encuentran en la filosofía que se denomina "perenne", que viene en forma sistemática desde los griegos, pasa por los grandes maestros medievales y llega hasta nuestros días con toda su carga de riquezas.
Y como se nos dice acertadamente en el curso, la metafísica es el núcleo fundamental de esa filosofía perenne. ¿Qué tenemos que hacer entonces
para encontrar individualmente nuestra meta de viaje y nuestro trayecto? Pienso que lo primero es conocer los pistas que ya están en la metafísica, gracias al trabajo de quienes vivieron antes que nosotros. A partir de allí se nos facilitará la tarea de conocer de manera personal el destino del viaje y nuestro camino propio para alcanzarlo.
En otras palabras, en vez de tratar de inventar otra vez la tinta, es más práctico usar primero la tinta qua ya otros inventaron.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vargasvidal
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:47 am    Asunto: La perspectiva filosófica (metafísica) y teológica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Desde una perspectiva filosófica (por medio de la metafísica), necesitamos desarrollar un pensamiento de orden superior que nos permita llegar a la comprensión de la complejidad Shocked de la naturaleza humana. De esa forma, y casi siempre así, podremos comprender el sentido de nuestra vida: ¡el viaje en tren!

Se me ocurre, por ello, que tal sentido de la vida sólo puede comprenderse cuando seamos capaces de identificar primeramente a nuestra persona; Very Happy es decir, Al YO: Al quién soy, dónde estoy, cómo soy, y por qué soy lo que soy.

Para no llegar tan a prisa Embarassed a esa respuesta última, a la que llegaría por la fe todo buen creyente ([i]y a la que algunos ya aquí han llegado, en esta etapa tan incipiente de este curso de metafísica[/i]) pondremos a un lado, por el momento, la perspectiva teológica del YO. Así, también, filosofamos un poco buscando el sentido de nuestro viaje en tren y damos con ello rienda suelta a nuestro argumento o discurso metafísico.

1. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o cultura de la muerte?

Arrow El sentido de la vida no se encuentra, precisamente, porque buscamos su razón de ser en donde mejor no está. El [b]NO[/b] conocernos mejor de lo que nos conocemos crea ese vació existencial que provoca que el hombre sea nihilista, pesimista o conforme con la muerte Twisted Evil .

2. ¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Arrow Hace falta que el hombre no solo haga uso de su conocimiento razonado para descubrir el sentido de la vida; es decir, su última razón. El ser humano, además de encontrar esa verdad última, debe vivir conforme a esa verdad. Sólo así dará el sentido propio y adecuado a su vida. Una cosa es, el discurso metafísico natural y lo otro es, vivirlo Cool . El vivirlo nos lleva a una metafísica vivencial. Es decir, al conocimiento experiencial.

Carlos Vargas Vidal




[i][/i]
_________________
Carlos Vargas Vidal
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
roca
Asiduo


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 107
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 8:11 am    Asunto: Respuesta tema 1.1 ¿Qué es metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»? ¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

El no encontrar el sentido de la vida, creo que ha sido y es un problema educacional; nos afanamos en adquirir conocimientos que nos sirvan para abrirnos camino en nuestra sociedad, tenemos que encontrar el mejor empleo, comprar la mejor casa, tener el mejor coche; todo lo que creemos que nos va a dar la felicidad, sin darnos cuenta que todo es mentira que la única verdad es que vamos a morir.

Y para esa verdad no se nos educa y nosotros no tenemos tiempo para pensar en ello; como si ese momento no fuese a llegar nunca y seguramente si no nos preparamos nos cogerá desprevenidos, no habrá tiempo para reaccionar y todo lo que hemos construido se nos vendrá abajo, porque no nos hemos preocupado de colocar unos buenos cimientos para cuando llegue el día.

A veces las personas no están preparadas porque entre otras cosas no se han planteado la cuestión y no saben que estas cosas se pueden conseguir, (con esfuerzo, pero se pueden conseguir), por lo que desde las instituciones se tendría que plantear que a los chicos/as se los impartiese la formación necesaria, la base, por lo menos, para despertar en ellos el “ansia” de buscar la verdadera felicidad, el preguntarse “el porqué y para que de toda realidad” para saber quienes somos, cuál es nuestra misión, nuestro origen y nuestro destino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
alpha4
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 54
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 8:20 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
El vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte» se da porque a nivel personal no hay una búsqueda del verdadero sentido de la vida, la verdad última, ni tenemos apoyo en una cultura que se esfuerce en pensar, es más bien una cultura del “happening” todo digerido, del vivir por vivir, sin interiorizar, ni reflexionar, ni buscar verdades, es la cultura de las modas pasajeras, de lo superficial, de lo que excita nuestros sentidos, del hedonismo más sofísticado, de la adoración del cuerpo y del sexo, de la desaparición de lo que es valoral y normativo, del desfazamiento de los límites. Por otro lado los medios de comunicación que pudieran ser formativos, insensibilizan y deforman la verdadera visión de la vida, no se busca la razón de porque estamos aquí y cuál es nuestro fin último, simplemente adormecen la claridad en nuestra mente.
A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda de la verdad en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social y es porque falta promover, ejecutar y desarrollar la educación la metafísica como ciencia y sabiduría. Al comenzar esta sesión me dí cuenta de su importancia. Ahora veo claramente la combinación entre la fé y la razón. Dios nos da el don de la fe, pero también nos ha dado el don de la inteligencia, de la razón y la metafísica es la herramienta, el método sistemático para iluminar nuestra inteligencia en la búsqueda del significado del ser y de la verdad última, Dios. No hay conflicto, es una integración de la fé y la razón para ayudarnos a caminar hacia el fin último, que es la contemplación de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SARA MARIA ELVA de la COL
Esporádico


Registrado: 05 Oct 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 2:29 pm    Asunto: RESPUESTA A LA 2ª SESION
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Respuesta:
La infelicidad, el tipo de sociedad nihilista, pesimista o cultura de la muerte es la consecuencia lógica de la falta de promoción masiva de la búsqueda en el pensamiento, en la educación en sentido amplio.
Yo lo veo como el correlato lógico de la falencia en la educación; revertir esta situación es reorientar la misma desde la familia hasta todos los estamentos educacionales e Iglesia, incluyendo los medios masivos tales como la radio, la televisión e internet.
_________________
La actitud o disposición para leer la Biblia es una actitud religiosa, mi disposición es de fe y amor,éstas son las que considero más importante para mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
erena
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 19

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 2:30 pm    Asunto: Re: La perspectiva filosófica (metafísica) y teológica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

vargasvidal escribió:
Desde una perspectiva filosófica (por medio de la metafísica), necesitamos desarrollar un pensamiento de orden superior que nos permita llegar a la comprensión de la complejidad Shocked de la naturaleza humana. De esa forma, y casi siempre así, podremos comprender el sentido de nuestra vida: ¡el viaje en tren!

Se me ocurre, por ello, que tal sentido de la vida sólo puede comprenderse cuando seamos capaces de identificar primeramente a nuestra persona; Very Happy es decir, Al YO: Al quién soy, dónde estoy, cómo soy, y por qué soy lo que soy.

Para no llegar tan a prisa Embarassed a esa respuesta última, a la que llegaría por la fe todo buen creyente (y a la que algunos ya aquí han llegado, en esta etapa tan incipiente de este curso de metafísica) pondremos a un lado, por el momento, la perspectiva teológica del YO. Así, también, filosofamos un poco buscando el sentido de nuestro viaje en tren y damos con ello rienda suelta a nuestro argumento o discurso metafísico.

1. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o cultura de la muerte?

Arrow El sentido de la vida no se encuentra, precisamente, porque buscamos su razón de ser en donde mejor no está. El NO conocernos mejor de lo que nos conocemos crea ese vació existencial que provoca que el hombre sea nihilista, pesimista o conforme con la muerte Twisted Evil .

2. ¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Arrow Hace falta que el hombre no solo haga uso de su conocimiento razonado para descubrir el sentido de la vida; es decir, su última razón. El ser humano, además de encontrar esa verdad última, debe vivir conforme a esa verdad. Sólo así dará el sentido propio y adecuado a su vida. Una cosa es, el discurso metafísico natural y lo otro es, vivirlo Cool . El vivirlo nos lleva a una metafísica vivencial. Es decir, al conocimiento experiencial.

Carlos Vargas Vidal


Estoy de acuerdo en que la experiencia de vida nos lleva a buscar en donde a veces no está, sin embargo creo que en el no estar se puede estar.
Es decir, cada momento te lleva a un aprendizaje, si ese es el camino elegido y te da un tropezón entonces el tropezón es el aprendizaje.
Muchas veces jugamos a ser víctimas, pasando la responsabilidad de lo que nos ha ocurrido a los otros, sin ser conscientes de que somos el efecto de nuestra propia causa.
En el efecto espejo si vemos pesimismo y nihilismo eso forma parte de nosotros.
El deseo de muerte siempre está presente. La muerte es la renovación, el cambio, en la filosofía nahuatl la muerte permite la trasmutación del reencuentro, permite elevarte a niveles superiores.
Esa idea inconsciente vive en las ceremonias del Día de Muertos en México. Se ríe con ese deseo porque se reconoce en él la resurrección y el encuentro con la gloria eterna.
Se ve el cambio contínuo en nuestro entorno, pues nosotros morimos un poco cada día, ante aquello que se va surge algo nuevo, dejamos para volver a integrarnos nuevamente.
En lo más profundo el sentido de la vida es ser capaces de liberamos de nuestros apegos para crecer espiritualmente.

Pensar para ser libres
_________________
Ser como la lluvia fluir en la vida y en el amor
Erena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 4:09 pm    Asunto: tema 1.1 comentario
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

comentario tema 1.1

La infelicidad del hombre moderno;como en cualquier tiempo, es la insatisfacción.
No hay causa de necesidades básicas,de alimentacion o reproduccion;pero, si las hay en cuanto a relacionarse.
Las personas necesitamos "explicarnos", "contarnos" a los demas y a nosotros mismos. Para que esto sea, un acto humano y humanizante, se debe cultibar el pensamiento, como herramienta de comunicación, desarrollar este don y hacerlo, asi, comunitario.
Lo que le falta al hombre de hoy es formación, y sobre todo, formacion de la conciencia, y esto, puede ser a cualquier nivel; aunque no haya nivel academico, pes, esto, va al "meollo" del ser humano.
Supuestos niveles de informacion, como nunca se dieron antes en la historia del hombre, parece que falta de la "euación", el amor y, el referente fundante ,Dios.
Este hecho, de ser hombre en relacion con los demas y, para los creyentes en relación con Dios, es lo que está desestruturado en el modo moderno de vivir. Es lo que produce, tanta "fragilidad", en el individuo ante la soledad en la que se le exije vivir en nombre de la libertad y la autonomia . Programar la vida para no "gastarse" en los demas; como, si no se nos fuera acabar de todas maneras,es lo mas esteril y por ello, lo mas insatisfactorio.
Este vacio se llena con aturdidores, de la consciencia y de la conciencia, como el alcohol, las drogas o el sexo desordenado,como, si al estar haciendo algo,aunque sea un sin sentido y, racionalmente absurdo y antihumano, fuera estar siendo. Como esto no es verdad ,se llega a la insatisfaccion, a la desesperanza y, a veces al suicidio.
*La verdad no cansa nunca, ni de recivirla , ni de darla.
*Los testimonios hacen escuela.vivir siempre la esperanza y, querer y apoyar a tanta buena gente que vive conforme a los designios de Dios, consciente o inconscientemente, demos noticia de lo bueno, de lo bello.
un saludo de carmen mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Macris
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 4:52 pm    Asunto: Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Alabado sea Jesucristo !!!!!

Muy interesante todos los comentarios, todos estan llenos de buenas intensiones, pero yo me pregunto como lograr o revertir todo lo que anda mal en la sociedad si el hombre esta naciendo en hogares carentes de amor? Sin amor es muy dificil el aprendizaje, una persona que no es amada muy dificil le sera encontrar las respuesta del sentido de su existencia, o de encontrar el fin de su vida o saber el motivo de su viaje. Yo creo que esas cosas se descubren cuando uno es amado por sus padres sus hermanos y su entorno, de lo contrario inevitablemente el hombre busca nuevos caminos para obtener satisfacciones , en drogas , sexo etc.
Sin amor es dificil tener un equilibrio emosional que permita ver la vida con sentido, por eso creo que desde antes de nacer Dios nos ama y nos ama siempre con amor verdadero, Dios es amor, por algo debe serlo, porque sin amor no somos nada.
Un ser humano que nace y es educado en en el amor, le sera mas facil todo.
Comprender que vivimos para morir y morimos para nacer es algo que no se puede comprender solo racionalmente , debe ir acompanado por la fe, de lo contrario no tendria sentido.
Y de verlo asi inevitablemente se tiene que caer en una vida vacia una vida vivida solo en momentos, y sin una perspectiva de eternidad.
Yo lamento que los responsables de la comunicacion sean personas carentes de formacion y deformen los valores y los dones que debemos acrecentar por eso es mision de quienes nos damos cuenta que la vida tiene otro sentido , ayudar con nuestra vida de todos los dias, no es necesario grandes cosas , estas se logran con las cosas simples y las mas pequeñas que se realicen con autentisidad y verdadero compromiso.

Un saludo a todos!! Macris
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luiscane
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 41

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 5:14 pm    Asunto: Tema 1.1: ¿Qué es la Metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Es evidente que estamos viviendo un cambio de Época, se está agotando un modelo de Civilización. Hoy, nos invade una ola, más bien un Tsunami diría yo, de Relativismo, Subjetivismo, Laicismo, Nihilismo, un individualismo que nos conduce a la ruina, tanto física como moral, alimenta nuestro egoismo y nos hace ser una sociedad Hedonista, en la que impera y progresa una cultura letal, la cultura de la muerte, tantas veces denunciada por nuestro amado Papa, Juan Pablo II.

El hombre, al apartarse de la Verdad, al dejar a Dios de lado, se erige él como dios de sí mismo, él decide solo, lo que es bueno y lo que es malo y no se cansa ni se sacia nunca de ofrecérselo todo a sí mismo, nada ni nadie es capaz de saciar sus ansias de Felicidad, y de esta manera trata de alienarse con la diversión, el alcohol, las drogas, el sexo, el poder, el dinero, la fama, etc.etc.. Camina hacia el vacio existencial, la infelicidad, la autodestrucción.

Creo, que para tratar de poner fin a esta locura, para despertar, en todos nosotros, el interés por una búsqueda existencial de un conocimiento experiencial, hemos de dar un vuelco total a nuestras vidas, individualmente y a toda la sociedad en general. Hemos de volver a las Fuentes, a las Raices de nuestra Civilización Cristiana. Hemos de hacer una profunda Kénosis, un descendimiento a las Aguas Bautismales y dejar allí el "hombre viejo", el "hombre de la carne", que decía S. Pablo, y renacer al "hombre del Espíritu" con Cristo, verdadero Siervo de Yahvéh, siempre en camino y en búsqueda de la Verdad Última, cumpliendo el "Shemá Israel", poniendo a Dios siempre en el primer lugar de nuestras vidas y amándole con todo nuestro corazón y con todas nuestras fuerzas, rogándole nos conceda el maravilloso Don de la Fé y de la Sabiduría, y así, junto con el estudio y la reflexión, empezar a encontrar y dar sentido a nuestra vida.

En la consecución de ésto, y en el cambio de costumbres, tienen mucho que decir diversos estamentos e instituciones de nuestra sociedad, junto con los Mass Media que ejercen una gran influencia, para regenerar el tejido social e influir, de una manera positiva, en el pensamiento y en la formación de la conciencia, para restablecer, nuevamente, una Cultura de la Vida.

¡Que el Señor nos ilumine y nos bendiga a todos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bibiss
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 5:29 pm    Asunto: opinion de cusro metafisica
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Yo opino que el prinicpal problema de encontrar el sentido de la vida esta en el seno familiar, son los valores familiares la seguridad que nos dan nuestro padres, en la acutalidad, es un mundo totalmente materializado y nos preocupamos principalmente por eso, los papas trabajando y los hijos creciendo solos, y la educacion que reciben es totalmente de los amigos de la escuela, y si no tienes prinicios y un espiritu fuerte, te contaminas con los demas compañeros, los principios familiares han quedado en ulitmo punto en la vida de las personas, existen mucha gente con espiritus muy pobres, y eso hace q te vayas por otro camino de perdicion.
La desaparicion de la religion en las escuelas ha sido una de las principales causas, independientemente de la religion que seas, no debe desaparecer la enseñanza de la fe a nuestro dios, y empezando a trabajar por ser mejores seres humanos, para poder crecer espiritualmente y poder tener generaciones mas espirituales, la mayoria de la juventud esta perdida, al igual que sus padres, es una lástima, porque estamos en tiempo de la restauracion de nuestros actos y llegar a un crecimiento espiritual soñado en mucho tiempo.
gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carmen Daniela
Esporádico


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:07 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

El ser humano en la actualidad no busca su principio o no realiza su busqueda existencial simplemente por no interiorizar. Estamos acostumbrados a tanto ruido exterior, que no escuchamos nuestro interior que nos pudiera llevar a descubrir nuestra metafísica natural o bien, es tanto lo que nos provee el entorno actual que pensamos que estamos totalmente satisfechos con lo que podemos lograr con lo externo. La verdad solo la descubriremos interiorizando y apoyando a los seres humanos que tenemos en nuestro entorno para incentivarlos a que realicen su propia busqueda, ya que no podemos influir de manera tan directa con quienes no convivimos.
Debemos aprovechar esta misma tecnologia que disponemos para lograr que perfeccionemos nuestro conocimiento de la verdad, por medio del descubrimiento de nuestro yo y su relacion con los demas entes.
Una busqueda que no este ubicada precisamente bajo la luz de la fe y la verdad, es la que lleva a muchos seres humanos a vivir de una manera que perjudica a su entorno, porque no han logrado discernir su propia meta y de que manera afecta el vivir unicamente por vivir.
Abramos nuestra mente para aprovechar el conocimiento que en esta ocasion se nos otorga y dispongamonos a limpiarnos del ruido que afecta nuestra busqueda interior.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JJAVIER
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:08 pm    Asunto: ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Para mí, metafísica es la busqueda racional de la verdad. La Verdad que solamente con la razón y la fe lo podemos encontrar.

Por otra parte, sobre la cuestión de la situación que se vive en el mundo, suicidios, drogadicción, divorcios, sexualidad desordenada, veo que el problema está en la falta de la busqueda de la verdad, el darle el verdadero sentidoa nuestra vida. En su lugar se busca placer fácil e inmediato, cegando, las consecuencias funestas que lo lleva.

Hace falta que las personas sean mas metafísicas, comprometidas con la busqueda de la verdad. Verdad que podemos encontrar con la metafíscam (racionalmente) y con la fe (verdad revelada por Dios).

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
agua
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 111

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:36 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Tema 1.
Haga un comentario sobre el orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos.
Para mí, en el campo , en el monte me resulta mucho más evidente la existencia del Creador. Ayer veía por ejemplo cómo a una planta casi muerta le había nacido la segunda hoja, al comenzar la primavera, y me decía que si esta planta era tan perfecta, tan armónica, nosotros podríamos serlo también si nos dejaramos hacer por el creador.

Tema 1.1.
1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
Según todo lo explicado en el tema, relación directa. En la medida que a las personas se nos impide, se nos dificulta preguntarnos y profundizar sobre el sentido de nuestra vida es mucho más fácil la manpulación por poderes que no desean el bien de la persona (¿poderes del maligno?).
Muchas veces, también, la sociedad nos lleva a ver como normal conductas de stress: mucho trabajo, prisas, urgencias, estudiar sólo o principalmente para tener un CV, ruidos de bares y discotecas, música chillona, vacaciones en lugares muy masificados..., creo que son cosas que impiden reflexionar, entonces es mucho más facil caer en redes adictivas que llenen el vacío de encontrarle un sentido a la vida.
Por mi parte, a los 17 años se acabó la formación humanista. En la Universidad todo ciencias materiales y técnica. Y en la empresa, por descontado, nuestro trabajo es como el de una máquina muy perfeccionada, para crear otras máquinas menos perfeccionadas.
Todo lo que yo haya aprendido de más ha sido por mi propia iniciativa. Pero por desgracia no todos tienen esta iniciativa, y aunque se tenga resulta complicado encontrar los buenos maestros y libros.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?
Pienso que en toda formación, ya sea profesional o universitaria deben existir materias obligatorias como esta, de metafísica, literatura, historia, ética profesional...
En las empresas se deben favorecer que los trabajadores cultiven estas inquietudes (al igual que se potencia la salud de los trabajadores o que hay una piscina para ellos), como por ejemplo, con bibliotecas bien documentadas. Y respetar los horarios laborales.
Los cristianos debemos orar, que es la primera experiencia que clarifica nuestra razón y la libera de ruidos que la entorpecen.
Las iniciativas deben ser particulares, es decir, no esperar a que alguien proponga algo para comenzar a razonar por nosotros mismos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
agua
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 111

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 6:58 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Otra cosa:

Si lo más importante es Dios, y el único que puede llenar nuestra existencia es Dios, no bastan los razonamientos sobre nuestra existencia, sino que necesitamos la EXPERIENCIA de Dios.

Yo puedo pensar mucho sobre el sentido de mi vida, y llegar razonadamente a que es Dios mismo el PRINCIPIO Y FUNDAMENTO, pero ... si no tengo experiencia directa de él, o no lo veo, o no llego a hacer el acto de fé , como si nada, la vida permanece en el vacío y en la obscuridad.

Para tener enta experiencia no encuentro otro camino que pedirla al mismo Dios. Y a medida que vayamos teniéndola él nos dará el cómo darla a otros que todavía carecen de ella.

Mi experiencia es también: de nada vale los razonar si nuestro interior está oscuro. En los momentos críticos, lo único que vale es el acto, RAZONABLE, de SÚPLICA a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
meghavre
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 7:24 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Bien considero que la educacion es un factor determinante para la concientizacion de muchos aspectos en la vida y esto como consecuencia el analisis de sus objetivos en la vida, independientemente de su credo, ya que si en casa se forman hombres de bien, con respeto a sus semejantes exitira una cordialidad general. Sin embargo de forma personal pienso es importante saber que hay alguien que esta con nosotros en este andar en la vida. Se suaviza y se enfrenta con mas tranquilidad todos los nuevos retos que lleguen.

Maria Esperanza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
amore07
Nuevo


Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 7:42 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Respuestas/Aportaciones:

1.- Creo que desafortunadamente el vacío existencial es precisamente la causa y mod de vivir de un elevado porcentaje de gente en nuestra actualidad, tristemente en efecto hemos y seguimos siendo presa fácil para "teledirigirnos".

2.- También considero al igual que muchos, que promover la busqueda existencial se puede hacer de diversas formas pero debemos empezar por nosotros mismos, con el Curso por ejemplo, la constante investigación y enriquecimiento a nivel conocimiento, pero sobre todo conel Testimonio... no hay mejor camino a la conquista de las almas para Dios, que la predicación y el ejemplo. Además de hacer actividades que difundan y promuevan dicho conocimiento pero desde una perspectiva sana cuidando mucho los contenidos y los medios de promoverlo porque la liena aun es muy delgada.

Haciendo extensivo este curso por ejemplo...

Saludos y gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mónica L. Mariño
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 8:19 pm    Asunto: Tema1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Creo que estamos viviendo una época de crisis y toda crisis nos lleva a un cambio. Por eso, este es el momento de gritar nuestra fe y no avergonzarnos de vivir como católicos.
No es fácil encontrar sentido a la vida cuando vivimos torpedeados desde la TV, la radio, revistas y hasta carteles publicitarios dónde nos muestran como alcanzaríamos la felicidad si poseemos el último auto o bebemos tal o cual bebida que nos energizará evitando el cansancio. La pornografía, el alcohol, el consumo, la estética, etc. están a la orden del día. Los valores morales y espirituales se olvidan. No es fácil vivir en estos momentos como católicos, y que quede claro que dije “vivir”, porque sólo viviendo somos creíbles, y podremos ser imitados.
Es lógico que exista un vacío existencial cuando la vida pasa por los sentidos, cuando felicidad está en ser y poseer, ya que nunca tendremos todo ni poseeremos todo. Esto nos lleva a una sociedad nihilista, pesimista, amarga. Creo que si tan sólo nos diéramos cuenta que nuestro deseo debe ser dirigido a Dios, no seríamos tan infelices ya que a Él sí que lo poseemos y jamás nos dejará. Como siempre enseño a mis chiquitos en catequesis, “Cristo en mi y yo en Él” así nunca se van a sentir solos.



Para promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial creo que debe hacerse desde el lugar en que cada uno vive, en su trabajo, en su familia, en su grupo de amigos, en el lugar en que nos movemos. Buscar poner más énfasis en lo espiritual, tratar de sembrar la semilla que lleve a pensar que existe algo más trascendente que este mundo material en el que vivimos. Que hay una razón por la que estamos dónde estamos. Si lo logramos, inevitablemente se despertará en el otro esa curiosidad por buscar el por qué y el para qué de toda realidad.
La búsqueda, deberá abarcar toda sus capacidades porque de otra manera se perderán en un laberinto de incógnitas. Dejar bien en claro que la fe no está reñida con la razón ya que eso es algo que confunde a muchos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SERGIO GONZALEZ LEON
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 18

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 9:48 pm    Asunto: SOBRE EL TEMA 1.1
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista (incrédula), pesimista o «cultura de la muerte»? . Hoy día muchas de las personas que se proclaman como “creyentes” (indistintamente de su declaración institucional) son anti-testimonio de la fe que profesan, y de esto no se escapa el cristiano-católico. Precisamente estas personas, pareciera que viven un doble discurso de “vida”: por un lado se señalan como seguidores de la “vida” pero en el plano real (existencial, cotidiano, del diario vivir) se manifiestan como desdichados, fracasados, frustrados, sin ideales, sin metas. Estos son los creyentes del tercer milenio, frente a una sociedad globalizada del consumo. Este tipo de creyente no sabe “para que vive”, “cuál es el o su fundamento de vida”, ignora “para lo cual está hecho” y menos aún “cuál es su puesto” en el mundo como ser humano. No se cuestiona nada, no se pregunta nada, “vive” como autómata, como robot, como maniquí de escaparate, a quien se le conecta un “ship”, y simplemente es uno dentro de la masa.
Pues bien, en una sociedad que se muestra “incrédula” y escéptica ante la vida; y tiene como modelo a este tipo de “creyente” que no ofrece mayor cosa, prefiere seguir su dirección hacia la “incredulidad”. Por lo tanto este tipo de sociedad se pregunta “para qué creer” en los que “creen” si éstos no “viven lo que creen”. Ni tan siquiera se interrogan sobre lo que son y menos aún “para qué son”.

Ante esta caricatura de persona (“creyente”), el incrédulo o la sociedad “nihilista” apuesta por vivir lo cotidiano, sin expectativa de vida, apuesta por el consumismo-materialista, dejando valores fundamentales por fuera. Predomina este materialismo exagerado, donde “vivir” y “morir” pareciera que son dos modos de “vida” que gozan de similitud.

Si predominan elevados índices de suicidios y problemas sociales (abuso de la droga, del alcohol, pandillas, violencia juvenil etc.) es simplemente porque hemos mostrado una “fe” de tradición (en el sentido despectivo) y no una fe que me llame a la reflexión. Como dice karl Ratzinger (hoy día Benedicto XVI) en su obra “Introducción al Cristianismo” debemos quitarnos la “careta de payaso”, ser auténticos, mostrarnos como verdaderos y para ello ser reflexivos ante los acontecimientos diarios.




¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?. A través de formaciones grupales (pequeños grupos) que llamen a la reflexión de la realidad en que vivimos a la luz del evangelio. No dejar pasar de largo los acontecimientos diarios por los cuales atravesamos; ser críticos ante ellos desde la fe, sin dejar pasar de lado de que Dios forma parte de esa realidad en el entorno en que nos desarrollamos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
robertoluis7
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 10
Ubicación: GDL Mexico

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 11:17 pm    Asunto: Tema 1.1, me participacion
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Pregunta

uno; pues una sociedad de la muerte va a tener ciudadanos q se suiciden, tal como lo apunta el padre, pero cual es lo peor aqui; q hay fuerzas, intereses para q siga esta cultura.

dos: pues a travez de esta gran materia q estamos estudiando, la metafisica, pero con este rico enfoque como se nos esta impartiendo.
_________________
robertoluis7@hotmail.com
Escucha http://www.radiomariamexico.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 11:22 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Cita:
1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?

Pareciera que el hombre ha concesionado su derecho a pensar, y con ello la busqueda de la verdad y por ende de la felicidad, se inunda de la seudo-verdad con que es bombardeada por los medios de comunicacion, que sumada a la educacion preparan a los individuos para que engrosen las filas del consumismo voraz, como consecuencia el hombre se vuelve un ser vacio, carente de valores e insatisfecho, que tiene como consecuencia los problemas ya citados.

¿Como se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?
El problema se ha institucionalizado, y estructurado, pero como se dice en el tema introductorio, es necesario renovar la Fe y la razon, y a luz de esta renovacion, promover, la busqueda de la verdad.
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
vicente leal
Nuevo


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 11:26 pm    Asunto: Re: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

libardo ariza naranjo escribió:
Participación en el foro

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.


Víktor Frankl, el psiquiatra danés, judío que fue puesto en un campo de concentración escribió El hombre en busca del sentido. Afirma “No basta con preguntarse por el sentido de la vida sino que hay que responder a él, respondiendo ante la vida misma”. Y otro autor dice “Sin sentido la existencia no vive plenamente y la vida no existe sanamente”, lo afirma Torrijo.

Diversos filósofos de la antigüedad como Platón, Sócrates, Aristóteles, los Estoicos, los Epicúreos y san Agustín se plantearon esta pregunta sobre el sentido de la vida.

Víctor Frankl, al que ya cité, al principio, afirma que quien no encuentra el sentido de su propia vida
el pasado se convierte en una carga muy pesada que va arrastrando, su presente lo considera como un problema, el futuro como una amenaza frustrante e incapacitarte.”

Solo el hombre es un ser capaz de buscar y encontrar el sentido de la vida y esto lo hace diferente radicalmente de los animales. Heidegger dice que “el hombre, habita el mundo, que es su morada, y lo organiza de acuerdo con sus intenciones, proyectos y decisiones, en cambio el animal, se limita a deambular por el mundo.”

Debemos tomar conciencia que nosotros somos los más interesados en buscar y encontrar el sentido de nuestra vida para hacer las acciones concretas y saber el grado de in autenticidad que hay en nuestra vida.

La reflexión sobre la propia vida aleja a la persona de la visión superficial de las cosas. Y lo orienta hacia el camino de su propia realización como ser humano.

Luis Piffarre dice que “el ácido corrosivo que disuelve el sentido de la vida, es la psicología de inspiración nihilista que rechaza la dimensión espiritual y libre del ser humano y se niega aceptar que la vida tiene un significado trascendente

Para encontrar este significado trascendente contamos con 2 faros que iluminan el camino: la fe, gracia sobrenatural y la metafísica, el esfuerzo humano. Estos dos faros nos acompañan hasta nuestro destino final: Dios.

El hecho de promover estos cursos, influir con nuestra actitud-respuesta ante nuestra propia vida, y por nuestras actividades se podría encender un rayo de luz para aquellos que han perdido la Luz del sentido de la vida. Ante un vida vertiginosa, es necesario “nadar contra corriente”, como el salmón, si no se reflexiona, promover la reflexión, si no se lee, promover la lectura, etc.

Otro punto clave, considero, que es encontrar la forma de llegar a las personas que hacen los guiones, los comerciales, a los encargados de los medios de comunicación y hacer el cambio de los antivalores por los valores que descubren y facilitan lo esencial del ser humano.
Saludos a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pabliro
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 11:47 pm    Asunto: Re: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:



?

Participación en el foro

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social.

¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»?
Para mí la relación es clarísima e inequívoca, no tanto por deducción sino por experiencia propia. En mi vida existe un antes y un después del darme cuenta y experimentar en mi mente y sentidos la respuesta a las preguntas de dónde vengo y a dónde voy. Cuando uno cae en la cuenta del sentido de nuestra existencia, entonces ve todo el sinsentido de nuestras acciones pasadas y de las del "mundo". Curioso: encuentro el sentido de mi vida y descubro el sinsentido del "mundo". No por nada Jesús dijo que su Reino no era de este mundo. Debo ser claro. yo nunca dejé de buscar las causas últimas aunque muchas veces estuve en caminos equivocados y oscuros, a pesar de toda mi torpeza también he vivido la transfiguración (a propósito de la lectura de este domingo), la manifestación plena de Dios y no por una situación extrema como la Fiódor Dostoievsky, sino por una feliz experiencia que no la cuento por no ser parte de este tema.

¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?


Esto implica vivir a contracorriente, el mundo va en sentido contrario: En todos los ámbitos se promueve el individualismo, el edonismo y el relativismo moral. Se nos entrgan "muchos medios y ningún fin."
Para quienes no participamos de los sistemas educacionales ni en los planes de gobierno nos queda principalmente nuestro testimonio de vida y la participación activa en la Iglesia.

Te pedimos que si deseas participar en el foro lo hagas en este mismo tema, solo da un click en "publicar respuesta"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge Atlatenco Romero
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 32

MensajePublicado: Lun Mar 05, 2007 11:54 pm    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

LA RELACION QUE YO PUEDO HACER ENTRE TODAS ACCIONES DESORDENADAS DEL HOMBRE Y LA INFELICIDAD QUE PREVALECE EN NUESTRA SOCIEDAD, ES QUE LA INFELICIDAD Y ESAS CULTURAS COMO LA DE LA MUERTE ETC. SON PRODUCTO DE LA LEJANIA QUE EXISTE POR PARTE DEL HOMBRE CON SU CREADOR; Y LA UNICA FORMA DE PODER DISMINUIR EN MAYOR MEDIDA ESTE PROBLEMA ES PROMOVIENDO A NIVEL PERSONAL Y CULTURAL LA BUSQUEDA EXISTENCIAL DE UN CONOCIMIENTO EXPERIENCIAL ES DECIR DANDO A CONOCER A LA GENTE EL VERDADERO ROL QUE LE TOCA JUGAR EN ESTA VIDA PARTIENDO DE LAS EXPLICACIONES DEL ORIGEN, DE LA MISION(PASO POR LA VIDA), Y EL FIN ULTIMO DE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE; SIEMPRE MIRANDO Y EXPLICANDO LOS TEMAS A LA LUZ DE LA FE.

GRACIAS QUE DIOS LOS BENDIGA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jlizcano_en
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 12:22 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Autoevaluación

1. ¿Cuáles son las dos formas que tiene el hombre para conocer y dar un sentido a la vida, –los dos tipos de metafísicas– y en qué se diferencian?
Los dos tipos de metafisica son la natural y la científica, se diferencian en que miestras la natural no es sistemática, es imprecisa, pudieramos decir es de casualidad, la cientifica, es el producto de la razón, es sistematica, es predecible, es precisa, tiene un fundamento que se desarrolla a trvés de la comprobación ya sea de la lógica o cientificamente. Podriamos concluir que no es la metafísica cientifica excluyente, sino que es complementaria de la natural, le da la razón y el fundamento que requiere para encontrar o demostrar la verdad.
2. ¿Cuál es el origen histórico de la metafísica filosófica?
Se parte de unos mitos, leyendas que pudieron ser de caracter religioso, pero esto llevó a los grandes pensadores a buscar la razón de los fenomenos, de tal manera que si se pudo llegar a la verdad a través de la razón y eso es lo que hoy en día se hace no hay causa sin efecto y no hay efecto sin una causa.
3. ¿Cuáles son los tres objetos de una ciencia?
el objeto material y los objetos formales que corresponden al Cuál ?y al por cual?
4. ¿Cuál es el objeto material de la metafísica?
La metafisica nos lleva a comprender toda la realidad, estudia lo que existe. En una palabra es encontrar el ente, es lo que es y lo que que lo hace ser.

5. ¿Cuál es el objeto formal quod de la metafísica?
Es el que estudia todas las realidades en cuanto que son, solo desde la perfección del ser se pueden considerar, por ello hacen parte los principios, propiedades, características, causas entre otros que demuestran la existencia del ser.
6. ¿Cuál es el objeto formal quo de la metafísica?
Las ciencias logran avanzar a través de los instrumentos especializados que le permiten a través de un proceso cientifico de observación, experimentación, aplicación, verificación, comprobación y medición puede la razón humana estabvlecer el porque de los hechos.
7. ¿Por qué la metafísica no puede contentarse con un conocimiento meramente intelectual, neutral o indiferente de su objeto y se debe convertir, en cambio, en «búsqueda existencial de un conocimiento experiencial»?
Porque ese es su fundamento el conocimiento experencial del sentido de la vida a través de la investigación racional a cerca de todo lo que existe con sus atributos.
8. ¿En qué sentido es la metafísica una ciencia y en qué sentido es sabiduría?
Es ciencia porque cuenta con un objeto material y formal, posee un metodo racional propio y una sistematicidad.
Es sabidurian por cuanto se ocupa del sentido ultimo de la realidad, es más que ciencia, sirve para saber quien es el hombre, cual es su misión y origen y destino final en una palabra le permite ser más hombre.
9. ¿Qué puesto ocupa la metafísica en el mundo de la filosofía?
La filosofia nace metafisicamente, porque se esta buscando la razón de ser. La metafísica ha constituido desde siempre la filosofia primera.
10. ¿Cómo se armonizan la fe y la metafísica?
recordemos que siempre ha existido un conflicto entre razón y fe. esto se armoniza entendiendo que no son excluyentes sino complemetarias puesto que la fe busca el entendimiento y la inteligencia busca la fe.
Participación en el foro

1. A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»? ¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?
Esta plenamente demostrado que mientras el hombre no sepa quien es?, para que está en este mundo y cual es su misión, pues seguira viviendo el momento sin ningún proyecto de vida, sin ilusión y lo más tremendo infeliz. Todos estos elementos lo han llevado a los fracasos en la vida que terminan arriconandolo en esos mundos que son efimeros y que no le dan sostenibilidad.
El problema de la educación Colombiana, es que no sabemos que tipo de sociedad tenemos y menos que tipo de persona se tiene que formar, esto lleva a que no haya unos fines prestablecidos encaminados a formar un nuevo ciudadano con una caracterización propia de nuestra cultura social.
El camino no es fácil que nos queda construir una nueva estructura social desde la familia, una familia fundamentada en el amor, la comprensión que le permita vivenciar los valores de la unidad y solidaridad a través de un camino de oración que le permita descubrir a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
manuel_baglietto
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 12:56 am    Asunto: tema 1.1 ¿Qué es la metafísica? -mi comentario-
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

Nihilismo, pesimismo, relativista y otros adjetivos a la realidad que estamos viviendo, son causa de la pérdida de valores que como sociedad se manifiestan cada vez más, encontramos personas (principalmente jóvenes, no es el total) que no tenemos un Ideal Supremo que enfoque el sentido de nuestro proceder y paso en esta vida. Hacemos ideales hasta de jugadores de futbol, nos queremos suicidar porque perdió el equipo de nuestros amores o la selección nacional, regímos nuestro proceder por encuestas, hacemos caso a un comentario leído y lo hacemos nuestro...con más razón si el tipo de idea es la mayoría en esa encuesta.

Nuestro ideal es el jefe en el trabajo, es el líder político, es el "cabecilla" de la pandilla, el galán de la telenovela y el heroe de la película de narcos. No pensamos de acuerdo a nuestra conciencia, si la mayoría lo hace, pues yo también; yo puedo suicidarme porque no hay otra salida a mis problemas ni me importa si hay personas con problemas mayores, yo puedo divorciarme porque está de moda o porque cierta amistad vivió lo mismo y así le hizo; puedo drogarme (con coca, preferentemente) porque es "nice"; puedo matar, herir, mentir, robar...en pocas palabras... TODO ES PERMITIDO. Debo ser felíz a cualquier precio y por sobre todo.

Luego, todo ésto y más se relaciona con la falta de sentido en nuestras vidas, la falta de interés en llegar a un Ideal Supremo, de querer conocer el principio, el proceder y el final de la razón por la cual existo. Hemos dejado en manos del destino la educación de nuestros hijos, no les hemos enseñado ní exigido (tampoco testimoniamos) valores y principios morales cuando menos..."ahi que se las arreglen solos, que la vida les enseñe, que aprendan con sus errores...que no molesten...quiero estar tranquilo y ser felíz sin problemas". Somos bombardeados por todos los medios de estilos de vida que debemos adoptar, las cosas materiales que dá el dinero es lo que importa..."hay que ser ricos""hay que tener más viejas""hay que ser el más poderoso y sobajar". Nos estamos dejando ganar la batalla, en todos los ambientes.

Por lo que hay que empezar es con la educación de los que serán el futuro de la humanidad, hay que exigir una formació en las escuelas donde enseñen y se practiquen valores, se dé el conocimiento de una filosofía de vida de acuerdo a principios morales de espiritu y consolidarlos en los hogares como la busqueda existencial que se trasmine a nuestros entornos a nuestros ambientes, de manera social en las artes, en las profesiones éticas, deportivas, en fin, se inculturice a nuestra sociedad. Para los que ya tenemos el defecto, hagámoslo por nuestros hijos, por los hijos de nuestros vecinos (mí hijo o el hijo del vecino puede ser el próximo en asaltarme). Busquemos ayuda a hacer nuestro un comportamiento personal, de acuerdo a un verdadero sentido, con plenitud y lleno de sabiduria, de una vida que solo la tenemos prestada como actualmente la conocemos.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Profe Toño
Esporádico


Registrado: 13 Nov 2006
Mensajes: 35
Ubicación: Puebla, México

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 1:42 am    Asunto:
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

La cultura actual es una cultura que promueve la comodidad, la imagen, lo comercial; efectivamente, el pensamiento se ha vuelto, cada vez más, un estorbo para poder adquirir los bienes, el dinero y el poder que se promueven en la cultura y a través de todos los medios imaginables. Mientras más "superficial" se vuelve la cultura social, más importancia toman los satisfactores que podemos conseguir y cuando estos satisfactores no son alcanzables, por circunstancias que rodean al individuo, este decide dejar de existir por no encontrar sentido y por tanto, esperanza en lo que está haciendo.

¿Qué hacer? Primero prepararnos en la temática específica que requierimos para poder conocer y predicar; después, prepararnos en el cómo hacerlo: convertirme en orador, en experto en técnicas de discurso persuasivo, etc. y finalmente, lanzarnos a convencer a los que nos rodean y a aquellos a quienes podemos influir, ya sea a través de cursos, conferencias, pláticas, orientaciones morales o familiares, etc.
_________________
Imponer es controlar, conquistar es formar, amar es vivir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gabrielle
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 1:45 am    Asunto: Re: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Tema: Tema 1.1 : ¿Qué es la metafísica?
Responder citando

EL estudio del ser y su ojeto[/quote]
_________________
Nada hay màs perfecto que el amor...todo pasarà.., la fè, el amor y la esperanza nunca desapareceran, pero lo mejor serà el amor...!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 6 de 10

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados