Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alejopazybien Esporádico
Registrado: 02 Feb 2007 Mensajes: 50
|
Publicado:
Mar Mar 06, 2007 3:08 am Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio... |
|
|
Keka114:
En mis primeros aportes estuve tratando de explicar, que a nosotros no debemos juzgar. Sólo Dios es quien conoce todo las circunstancias de donde procede el accionar de una persona. Podemos juzgar los actos, pero no a las personas. Podemos saber que masturbarse es un pecado, pero no podemos juzgar a la persona en sí, porque no sabemos que fue lo que lo llevó a cometer este pecado. Ni podemos decir que si el muchacho no se confesó entonces va al infierno. Porque no sabemos si existía en él un verdadero arrepentimiento y decisión de no incurrir nuevamente en el pecado, además no sabemos hasta donde actúa la misericordia de Dios. Yo sentí que los aportes eran muy tajantes y era una forma de juzgar a las personas.
El otro aspecto que toqué fue que para mí, la verdadera conversión se da en la persona cuando empieza a experimentar el amor de Dios y él mismo siente la necesidad de amar. Que esa era la mejor forma, no la de tener miedo a Dios. Entendiéndose por miedo, al terror que puede provocar el pensar en el “castigo de Dios” (en el cual no estoy de acuerdo). Es el miedo que no nos deja ser libres, sino nos hace actuar por coerción. Claro está, la persona que evita hacer el mal y hacer el bien por esta razón, hace la voluntad de Dios, pero no es la mejor forma. Se siente reprimida y fácilmente caerá en pecado y en depresión, porque no encuentra sentido a lo que hace, se sienten esclavizadas por Dios, se sienten oprimidas por Dios. En muchas ocasiones la persona aunque no lo quiera reconocer siente en su corazón un rechazo a Dios. Algunos al liberarse de esta forma de actuar y descubrir al Dios del amor, hay reconocido que llegaron a odiar a Dios. Por eso mismo, pensar que es Dios el que nos manda al infierno, hace que surja este temor inadecuado e injustificable a Dios. Este fue el otro punto que abordé tratando de explicar, que no es Dios quien nos manda al infierno, sino que es consecuencia de nuestros propios pecados, los que nos alejan de Dios.
El verdadero Temor a Dios. Coincido con el Padre Jordi Rivero:
“Pero para llegar al amor perfecto es necesario comprender el don del "temor de Dios". No se trata de tenerle miedo a Dios sino de temer ofenderle. El temor de que hablamos no es el que paraliza y lleva al desespero sino que es un temor que nos mueve a renunciar al pecado y recurrir a Dios. Tememos al realizar nuestra propia debilidad y que con facilidad podemos caer en pecado mortal y condenarnos. San Agustín decía "ama y haz lo que quieras" pero por su propia experiencia también escribió ampliamente sobre la necesidad del temor como motivo para el arrepentimiento (5) El temor, enseña San Agustín, lleva al dolor del corazón por el pecado. "Compunctus corde non solet dici nisi stimulus peccatorum in dolore penitendi"(6).
Ya lo había dicho yo antes:
“... Y se da cuando hay amor. La persona huye del pecado, porque realmente le pesa ofender a Dios de la misericordia, al Dios de la bondad, al Dios que lo salva, al Dios que se ha sacrificado por todos los hombres. La persona teme rechazar a este Dios que le ha dado la vida, que le ama, que le ha sacado de las tinieblas, que le ha dado esperanza, que le escucha, que le acompaña.” Es el temor a contristar a Dios.
“La persona que experimenta eso no piensa en otra cosa que volver lo antes posible al regazo del Señor. No quiere perderse ni un instante de esa relación con su creador, con su Padre. Así que obviamente arrepentido pide perdón y en cuanto puede se confiesa y su corazón nuevamente se abre a la gracia del Padre que nunca lo ha dejado de amar…”
Ejemplo: El temor que puede tener un buen hijo de rechazar o desobedecer a su madre, no por que lo puede castigar, sino mas bien, por ese amor que le tiene, no quiere hacer nada que estuviera en contra de ella y la ofendiera.
Y disculpa por no darme a entender. Espero que este más claro.
En otra oportunidad compartiré lo que creo de la santidad.
Dios te bendiga. _________________ Deus caritas est (Dios es amor) |
|
Volver arriba |
|
 |
Alejopazybien Esporádico
Registrado: 02 Feb 2007 Mensajes: 50
|
Publicado:
Mar Mar 06, 2007 9:01 pm Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio... |
|
|
Con relación a Santidad comienzo con lo que ya había compartido anteriormente.
Cita: | El hombre ha sido creado para amar. Su vocación es ser santos. Y como tu bien lo dices esa santidad es un proceso, no se consigue de la noche a la mañana. Y no es algo que puedas conseguir sólo con tus propias fuerzas.
La santidad es un proceso de crecimiento constante y permanente. Dónde comienza este proceso. En primer lugar debemos de recordar que es una iniciativa de Dios. Dios llama a la persona. La persona incitada por el Espíritu Santo acepta la llamada de Dios.
La persona va descubriendo como Dios ha estado siempre en su vida, aunque no lo notara. Va descubriendo y experimentando el amor de Dios. Descubre que Dios lo ama y que por eso lo ha llamado, no importando lo que haya hecho anteriormente, Dios ha puesto su mirada en él y quiere liberarlo del pecado, quiere transformarlo, quiere moldearlo, quiere sanarlo interiormente. No porque se lo merezca, sino únicamente por gratuidad, por bondad, por misericordia, por amor.
La persona es invitada ha hacer la voluntad de Dios, a adherirse al proyecto de vida de Jesucristo: El Reino de Dios (reino de justicia, amor y paz.). La persona al aceptar esta llamada comienza a querer hacer la voluntad de Dios. Sin embargo se percata que aunque quiere ser siempre fiel, su condición humana es débil he inclinada al pecado. Pero al mismo tiempo se da cuenta que en este caminar no va sólo, Dios mismo lo acompaña, Dios mismo le tiende la mano para ayudarlo. Y lo más extraordinario es que Jesucristo ya murió por nuestros pecados, la salvación, la redención están dadas gratuitamente. Cuando la persona peca, lo que debe hacer es estar dolido por haber rechazado el amor de Dios, por haberlo ofendido a El, por haber hecho mal a sus hermanos, por no haber hecho lo necesario por ellos. Arrepentido y no queriendo volver a pecar, la persona se confiesa y nuevamente está en comunión con Dios. Es importante en esta lucha contra el pecado, el combate espiritual, es decir hacer todo lo posible para no caer en las tretas del enemigo y para este combate espiritual la mejor ayuda es estar siempre en sintonía con Dios. Esta lucha se vuelve más fácil y con mayor sentido si lo hacemos por amor, porque nos nace del corazón. Poco a poco la persona que ha comenzado este camino de santidad, va creciendo espiritualmente, se va integrando humanamente, se va realizando personalmente porque ha encontrado el sentido de su vida y todo gracias a esa iniciativa que Dios tiene hacia nosotros por su misericordia y su amor. |
¿Cómo la persona debe buscar la santidad?
Siguiendo los pasos de nuestro Señor Jesucristo, quien es nuestro modelo. Adhiriéndonos a su proyecto de vida que es el Reino de Dios: Reino de justicia, amor y de paz. Configurándonos como Cristo. Es decir haciendo la voluntad del Padre, amando como El nos ama. Orando como El oraba, etc… Es evidente que, como ya lo dije, la persona por sí sola no buscaría la santidad, sino por inspiración del Espíritu Santo. Esta búsqueda de santidad es un proceso, que debe ser constante y perseverante hasta el final. Buscar la santidad no es fácil, al contrario conlleva muchas dificultades, debe la persona desprenderse de sí mismo, dejar muchas cosas que el mundo le invita, a cargar su cruz de cada día, a sufrir humillaciones, desprecios, calumnias, incomprensiones, es dar la vida como Cristo lo hizo; y esto es sinónimo de martirio ya sea lento o incluso cruento. Claro está es un proceso que en este mundo no podemos alcanzar el final, o sea no podemos llegar a ser perfectos como Cristo, pero estamos invitados a acercarnos lo más posible. Dónde radica la misericordia de Dios, yo diría que en todo este proceso. Primero en la invitación que El nos hace, por su iniciativa, por que nos proporciona los medios para poder ir creciendo, porque nos va revelando su voluntad, porque nos ayuda a descubrirlo y experimentar su amor hacia nosotros, fortalece, porque nos acompaña, nos anima. Y porque cuando por nuestra naturaleza humana caemos en pecado, está presto a perdonarnos, a recibirnos nuevamente, como el padre al hijo en la parábola del hijo pródigo. Yo en todo esto veo la misericordia de Dios. Desde el principio hasta el final.
_________________ Deus caritas est (Dios es amor) |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Mar Mar 06, 2007 9:18 pm Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio... |
|
|
Muno:
Cita: | No sería mejor que el Papa en una audiencia pública frente a la juventud dijera claramente: La masturbación es pecado mortal?
Lo ha hecho? podrán pasarme la cita (no hablo de encíclicas ni documentos)
gracias
Muno |
Eso es ya parte de la enseñanza de la Iglesia desde siempre, y lo puedes encontrar expresamente en el Catecismo de la Iglesia Catolica, cuando trata sobre este tipo de pecado.
No es necesario que el Papa lo tenga que decir en una Audiencia, porque ya la Iglesia lo enseña. Sin embargo, para comprender por que es un pecado grave, es bueno referirse a las Audiencias de Juan Pablo II que se conocen como "Teologia del Cuerpo", que su Santidad llevo a cabo no solo en una Audiencia, sino en cientos, durante el curso de varios años, exponiendo claramente ante el mundo cual es el significado de la sexualidad para los catolicos, y cual es la dignidad que tiene en el plan de Dios.
No se trata simplemente de decir: esto es pecado mortal, esto no, sino mas bien de enfocar las cosas con su real valor, y asi descubrir que es lo que Dios quiere de nosotros.
Bendiciones,
Anastasia |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Sab Abr 14, 2007 6:26 pm Asunto:
Tema: Dios, misericordia, purgatorio... |
|
|
Querido hermano Alejo, me encontré con esto en el Catecismo de la Iglesia Católica y me acordé de ti:
CIC 615 «Como por la desobediencia de un solo hombre todos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo todos serán constituidos justos.» (Rm 5, 19) Por su obediencia hasta la muerte, Jesús llevó a cabo la sustitución del Siervo doliente que «se dio a sí mismo en expiación», «cuando llevó el pecado de muchos», a quienes «justificará y cuyas culpas soportará» (Is 53, 10-12). Jesús repara por nuestras faltas y satisface al Padre por nuestros pecados (cf. Cc. de Trento: DS 1529)
CIC 616 El «amor hasta el extremo» (Jn 13, 1) es el que confiere su valor de redención y de reparación, de expiación y de satisfacción al sacrificio de Cristo. Nos ha conocido y amado a todos en la ofrenda de su vida (cf. Ga 2, 20; Ef 5, 2. 25). «El amor de Cristo nos apremia al pensar que, si uno murió por todos, todos por tanto murieron» (2 Co 5, 14). Ningún hombre, aunque fuese el más santo, estaba en condiciones de tomar sobre sí los pecados de todos los hombres y ofrecerse en sacrificio por todos. La existencia en Cristo de la Persona divina del Hijo, que al mismo tiempo sobrepasa y abraza a todas las personas humanas y que lo constituye Cabeza de toda la humanidad, hace posible su sacrificio redentor por todos. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
|