Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Basilio Pozo Durán Nuevo
Registrado: 15 Dic 2005 Mensajes: 2
|
Publicado:
Vie Dic 16, 2005 6:08 pm Asunto:
España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
España está quebrantando la ley europea al eximir a la Iglesia Católica del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en bienes como los candelabros, los bancos de las iglesias y los terrenos para la construcción de los templos, dijo el viernes la Comisión Europea.
la noticia completa en:
http://es.news.yahoo.com/051216/44/4gv4w.html _________________ http://spaces.msn.com/habitandoelolvido |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Dic 16, 2005 7:02 pm Asunto:
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
Remito a la siguiente dirección:
http://www.arrakis.es/~jmra/desamort.htm _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Dic 16, 2005 9:43 pm Asunto:
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
No entiendo mucho de temas fiscales, pero ¿tendrá la iglesia que pagar impuestos a gobiernos que los invierten en financiar abortos, casar a homosexuales, y pagar profesores que critican en sus clases nuestras creencias...?
No se, que alguien me aclare _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Dic 16, 2005 10:22 pm Asunto:
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
Copio de Libertad Digital:
LA CONFERENCIA EPISCOPAL, DISPUESTA A NEGOCIAR
La UE exige a España que acabe con la exención del IVA en los bienes de la Iglesia
El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, afirmó que estarían dispuestos a negociar la cuestión de la exención del IVA en los bienes muebles e inmuebles propiedad de la Iglesia Católica, como reclama la Unión Europea. Se ha señalado la obligación de modificar esa exención conforme a las normas comunitarias, pero al tiempo se ha indicado que se pueden ofrecer "otro tipo de concesiones financieras a la Iglesia".
L D (Agencias) La Comisión Europea ha anunciado este viernes que enviará un último aviso a España, antes de la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE, para que acabe con la exención que aplica a la Iglesia Católica en el pago del IVA sobre bienes muebles e inmuebles que compra o recibe y que estén relacionados con la actividad religiosa.
La Comisión considera que esta exención "no está autorizada según el régimen del IVA de la Comunidad Europea establecido en la Sexta Directiva del IVA". Por ello, en el "dictamen motivado" –segundo paso en el procedimiento de infracción–, se pedirá a España que modifique el trato dado a las entregas de bienes con destino a la Iglesia Católica para que se adapte al derecho comunitario.
El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez Barriocanal, ha señalado que aunque la Conferencia Episcopal no ha recibido todavía notificación oficial alguna sobre la última decisión de Bruselas, "si hubiera que modificar dicha cuestión, nosotros estaríamos abiertos a ello y al diálogo con el Gobierno al respecto", informa Efe.
En España, la Iglesia Católica está exenta del pago del IVA sobre los bienes que le son suministrados y que están expresamente relacionados con la actividad religiosa, como es el caso de los altares, las velas o los bancos, según ha explicado a EFE una portavoz comunitaria. La Comisión considera que esta exención "no está autorizada según el régimen del IVA de la Comunidad Europea establecido en la Sexta Directiva del IVA".
Otras concesiones financieras
Según el Ejecutivo de la UE, España debe modificar "ciertos compromisos fiscales que contrajo con arreglo al Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos", de 3 de enero de 1979. Por su parte, España sostiene que ese Acuerdo "le obliga a aplicar una exención del IVA a determinadas entregas de bienes con destino a la Iglesia Católica", mientras que la Comisión considera que esa medida "no está autorizada" por la legislación comunitaria.
Durante las conversaciones mantenidas por Bruselas con España, le ha señalado la obligación de que modifique esa exención para que sea conforme a las normas comunitarias, pero al tiempo le ha indicado que puede ofrecer "otro tipo de concesiones financieras a la Iglesia", lo que por el momento no ha aceptado. Esta solución ya fue utilizada por Portugal, que mantenía una exención similar con la Iglesia, que modificó cuando se lo pidió la Comisión y que sustituyó por otro tipo de concesiones, agregó.
España tiene ahora dos meses para responder y, en caso de que esa respuesta no sea satisfactoria, la Comisión podrá remitir el asunto al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Sab Dic 17, 2005 1:20 am Asunto:
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
La iglesia paga impuestos en todos los países excepto en España. Y si hasta el rey paga sus impuestos, no entiendo por qué la iglesia no deba pagarlos.
La sociedad la construimos todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Sab Dic 17, 2005 8:10 am Asunto:
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
He aquí la opinión sobre este asunto de la persona más cualificada en la Iglesia española:
Un asunto técnico, para los técnicos
F. Giménez BARRIOCANAL Vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE
La exención del IVA de las instituciones de la Iglesia proviene de los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español de 3 de Enero de 1979. Dichos acuerdos establecen la exención de impuestos indirectos por la adquisición de bienes inmuebles destinados a los fines propios de la Iglesia (templos, casas de espiritualidad, etc.), así como por la adquisición de objetos destinados al culto (velas, cálices, etc.).
Para el restos de las compras y adquisiciones que son la gran mayoría (compra de material ordinario, pago de la luz, teléfono, etc.), las instituciones de Iglesia pagan el IVA correspondiente sin posibilidad de poderlo repercutir, es decir, como cualquier consumidor final. La entrada de España en la Comunidad Económica Europea, a mediados de los 80, supuso a efectos fiscales, la introducción del Impuesto sobre Valor Añadido (ley 30/1985 de 2 de agosto). Dicha implantación implicaba, necesariamente, una adaptación de las exenciones previstas en los Acuerdos Iglesia-Estado en esta materia. La adaptación se produce, de común acuerdo entre Iglesia y Estado, mediante la Orden de 29 de febrero de 1988 (BOE 12 de marzo) y algunas disposiciones posteriores. Dicha Orden Ministerial establece la exención de IVA para determinadas instituciones de la Iglesia (no todas), siempre que los bienes inmuebles se destinen al culto, apostolado o caridad y mediante un sistema de solicitud previa.
A pesar de lo que se pueda pensar, se trata de una exención muy limitada. Pongamos el ejemplo de la construcción de un templo. La exención del IVA no exime a los constructores del templo del pago del IVA correspondiente de los materiales empleados (ladrillos, etc). Estos constructores, al no poder facturar en IVA en estas operaciones, lo repercuten incrementando el precio final del bien entregado. Una exención a medias.
Al parecer, la Comisión Europea, no ve con buenos ojos esta exención. Hay que tener en cuenta que la Unión se financia en gran parte a través del IVA, es decir, de un porcentaje del IVA recaudado en todos los países.
Hace meses se inició un procedimiento para buscar un arreglo a este asunto, que no tiene, necesariamente, una solución única posible. El hecho de que los acuerdos se firmaran en 1979, es decir, siete años antes de la introducción del IVA en España, permiten argumentar en función del mantenimiento de la exención en los términos actuales. Pero hay otras opciones posibles. La propia Comisión propone otras soluciones. Entre ellas la que está en vigor en Portugal, donde las instituciones de Iglesia pagan el IVA en todas sus operaciones y, posteriormente, el Estado les devuelve el importe, mediante un mecanismo compensatorio.
Es un tema técnico a resolver entre técnicos, si así fuera preciso. El protocolo adicional de los Acuerdos Iglesia-Estado prevé que cualquier cambio en el sistema tributario requiere necesariamente el consenso entre ambas partes. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
bauloski Nuevo
Registrado: 12 Oct 2005 Mensajes: 10
|
Publicado:
Sab Dic 17, 2005 11:47 am Asunto:
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
Una pregunta tylly
¿por que pagas tu impuestos a gobiernos que los invierten en financiar abortos, casar a homosexuales, y pagar profesores que critican en sus clases nuestras creencias...?
De la misma forma que su politica contraria a tu fe no te exime de tus obligaciones fiscales a la Iglesia le pasa lo mismo, a de pagar sus impuestos como lo hacen todas las empresas, sociedades y resto de personas.
Asin de simple es todo. _________________ SGarion |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Sab Dic 17, 2005 1:25 pm Asunto:
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
Ultimamente el goteo de noticias contra-iglesia es frecuente en los medios, yo cada día me encuentro una diferente. La de hoy:
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/iu_alerta_contenidos_inconstitucionales_libro_644854.htm
http://www.20minutos.es/noticia/73642/0/colegio/concertado/preconstitucional/
Texto encontrado en libros de texto para enseñar a leer en un colegio:
Cita: | 'Gloria plancha la ropita. La abuelita regresa de la iglesia', 'España es el suelo cristiano donde recibí el santo bautismo. La bandera roja y amarilla es el retrato de España', 'Su amiguito goza con cañones y fusiles', 'Francisco brinca de alegría. Lleva su frente marcada con el santo crisma' o 'Jesús no nos ha dejado solitos en la tierra. El Papa es el Padre Santo a quien debemos amar y obedecer' son algunos de los textos que incluye este silabario.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Lun Dic 19, 2005 8:56 pm Asunto:
ummm
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
A veces me sorprende leer noticias desde Europa. Con todo respeto, lo comento.
No puedo creer que un simple librito de un colegio genere tanto ruido en las Cortes Españolas.
Bueno, tambièn por acà de vez en cuando sale algun diputado haciendo escàndalo por cualquer boberìa.
Lo que no entiendo es porquè no se nota la opiniòn publica en èstos temas.
O mejor dicho... En exigir a sus diputados que se pongan a trabajar en cosas de verdad importantes.
Respecto a los impuestos, no me queda claro tampoco el punto de debate.
Si se exime a la Iglesia en determinados asuntos fiscales, debe de haber una compensacion fiscal.
Por ejemplo, en Mèxico: la Iglesia paga impuestos normalmente: luz, agua, predial en los edificios que no son Templos, etc...
Pero se le exime de impuestos cuando son procesos de asistencia social como podrìan ser campañas de Càritas, fundaciones de apoyo social o solidario, etc...
En ocaciones, los gastos podrìan ser demasiados para la parroquia o Iglesia, entonces se pueden lograr acuerdos fiscales EN CASOS ESPECÌFICOS.
En Mèxico, los Templos son de propiedad del Estado y no pueden usarse para otra actividad, exclusivamente para el Culto.
En todo caso, la queja contra Hacienda ( "ministerio" que cobra impuestos) es general:
Demasiada burocracia aùn, terrorismo fiscal, Se abusa del contribuyente al grado de que solo un 20% paga impuestos y el 80% resulta que no. No siempre hay claridad en el uso de esos impuestos. Hay mucha corrupcion todavia, sean gobiernos panistas, priìstas y perredistas...
En fin, el tema fiscal pues, es muy general, por eso no me queda claro el porquè de lo controvertido del asunto.
Expliquenme por favor, si la situacion en España es diferente, concretamente que es lo que se plantea. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Lun Dic 19, 2005 9:11 pm Asunto:
jejejejej
Tema: España vulnera la ley europea al eximir del IVA a la Iglesia |
|
|
Leyendo el foro de 20 minutos, donde dàn esa "noticia", leì èste comentario que me diò risa:
pues fíjate la frase esa superfacha de "dábale arroz a la zorra el abad":
-desperdicio de comida con el hambre que hay por el mundo.
-maltrato de animales: una zorra no come arroz y además seguro que ha sido cazada de manera ilegal.
-intenciones torticeras: eso de zorra huele a violencia de género.
-referencias al catolicismo: eso del abad es intolerable, puro adoctrinamiento.
borremos de los manuales escolares todo lo escrito antes de la Constitución.
En enero empiezo un diplomado sobre Polìtica Internacional y creo que hay una materia especìfica sobre la Uniòn Europea y polìtica española.
A ver si asì entiendo algo de porquè Zapatero anda tan apurado en revivir años pasados con el aplauso fascinado de otras legiones falangistas.
Creo que harìa bien que muchos polìticos y ciudadanos leyeran ese texto "prohibido" de Josè Antonio Primo de Rivera, cuando se quejaba amargamente de que con tanta pasiòn polìtica, los polìticos no ven, solo gritan, y muchos que solo pueden gritar, por no tener el poder, siguen a esos ciegos.
Posd. No soy falangista. Es màs, creo que el primer y autèntico falangista fuè Jose Antonio y lo fusilaron. Ahi se acabò el falangismo de verdad. Despuès, ya vino esa "clase" a la que tanto criticaba Josè Antonio.
Pero como dijo la "nana" Goya: eso, ya es otra historia. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|