Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Mar 04, 2007 5:44 am Asunto:
¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era?
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Fabrem escribió
Cita: | Una hermana mía se graduó de psicóloga un Minnessotta y terminó su grado en educación especial a principios de los años 80. Alguna vez me habló de eso de los niños índigo, mucho antes de que apareciera el movimiento New Age, por lo tanto tiene razón Susan |
Fabrem entonces tu hermana tendría que haberte hablado de los niños indigo antes de 1962 ...... pues es en el año 1962 en que segun teologos como P. Manuel Guerra y otros especialistas afirman que la new age nace con dicho nombre....pero se formo a través deL Tiempo desde el Siglo II y III d.C.
Fabrem escribió
Cita: | Pero el asunto de los niños Indigo viene desde los años 70 cuando fue reportado por una parapsicóloga basada en Carlsbad, California, llamada Nancy Ann Tappe que habían aparecido estos niños especiales, con un aura que ella jamás había visto antes, etc. etc. |
ésto es lo que dice la wikipedia, pero resulta que la nueva era tampoco nace en los años 70's
El Documento Jesucristo Portador del Agua de la vida contiene el origen, la evolución y el contexto cultural de la Nueva Era, y los primeros símbolos que se introdujeron en la cultura occidental en los años '60's. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Mar 04, 2007 5:57 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Fabrem escribió
Cita: | Pero el asunto de los niños Indigo viene desde los años 70 cuando fue reportado por una parapsicóloga basada en Carlsbad, California, llamada Nancy Ann Tappe que habían aparecido estos niños especiales, con un aura que ella jamás había visto antes, etc. etc. |
y la famosa wikipedia dice que ésto ocurrió en 1982, y no en los 70's.... copio tal cual dice ahi
Nancy Ann Tappe dice haber detectado, bajo su método, que las auras de color índigo comenzaron a aparecer primordialmente en los años 1980 y que tienen una tendencia a proliferar. De allí la idea que tales infantes tienen algún rol transformador en la sociedad en el futuro cercano.
Fabrem escribió
Cita: | no hay ninguna base cientifica para dar soporte a estas aseveraciones |
asi es. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Mar 04, 2007 4:22 pm Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Cita: | Lo que importa en cierto momento es la estructuración final de la propuesta filosófica o doctrinal al mundo, y no los antecedentes remotos. Y esta propuesta concreta llamada 'New Ag'e apareció con ese nombre y esa sistematización, a finales de los 80. Igual decimos que el marxismo apareció como propuesta formal en el Siglo XIX, y no en la Grecia Antigua de Heráclito. |
Si fuera así no existiria todo el contenido del contexto cultural, evolución y origen de la new age explicado en el documento del Magisterio, claro que es importante, es muy importante conocer al enemigo, esto es algo serio , la new age es considerada por algunos teologos como una amenaza al Cristianismo.
New age , no es un nombre inventado para designar lo que ahora se entiende como tal, Desde 1929 era el titulo de una de las principales publicaciones masónicas en USA, nombre también divulgado por la teosofia y algunas ramas del esoterismo (David Spangler) cuyos folletos se titulaban en 1967 "the new age vision". El acta de nacimiento de la nueva era puede fecharse en 1962 con la aparicion de Findhorn y Esalen. Su periódo de gestación fue en el seno de la teosofía, la masoneria, el gnosticismo, etc etc etc
Cita: | 1) La propuesta formal de un sistema de creencias llamado New Age, con ese nombre, nace a finales de los 80. |
No , la new age nace en 1962 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Mar 04, 2007 4:51 pm Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Segun el P.Raul Berzosa especialista en el tema...la historia de la nueva era tiene varias etapas: antecedentes, consolidación, fundación y madurez entonces
La consolidación que es de lo que estamos hablando él la situa entre los años 40's y 60s', el teologo P, Manuel Guerra dice que nace con el nombre de nueva era en 1962, igual para nada ninguno de los dos especialistas hablan de que la nueva era nazca en los años 80's
y el P.Berzosa incluso afirma que Los años 80's son los años de MADUREZ de la Nueva Era con la aparición de Marilyn Ferguson. (la conspiración de acuario)
El P.Raul Berzosa aparece en 8.2 Estudios Cristianos del Documento Jescucristo Portador del Agua de la Vida
Raúl Berzosa Martínez, Nueva Era y Cristianismo. Entre el diálogo y la ruptura, Madrid (BAC) 1995.
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/interelg/documents/rc_pc_interelg_doc_20030203_new-age_sp.html |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Mar 05, 2007 9:33 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
ultravioleta escribió: | Cita: | Lo que importa en cierto momento es la estructuración final de la propuesta filosófica o doctrinal al mundo, y no los antecedentes remotos. Y esta propuesta concreta llamada 'New Ag'e apareció con ese nombre y esa sistematización, a finales de los 80. Igual decimos que el marxismo apareció como propuesta formal en el Siglo XIX, y no en la Grecia Antigua de Heráclito. |
Si fuera así no existiria todo el contenido del contexto cultural, evolución y origen de la new age explicado en el documento del Magisterio, claro que es importante, es muy importante conocer al enemigo, esto es algo serio , la new age es considerada por algunos teologos como una amenaza al Cristianismo.
New age , no es un nombre inventado para designar lo que ahora se entiende como tal, Desde 1929 era el titulo de una de las principales publicaciones masónicas en USA, nombre también divulgado por la teosofia y algunas ramas del esoterismo (David Spangler) cuyos folletos se titulaban en 1967 "the new age vision". El acta de nacimiento de la nueva era puede fecharse en 1962 con la aparicion de Findhorn y Esalen. Su periódo de gestación fue en el seno de la teosofía, la masoneria, el gnosticismo, etc etc etc
Cita: | 1) La propuesta formal de un sistema de creencias llamado New Age, con ese nombre, nace a finales de los 80. |
No , la new age nace en 1962 |
Estimados en Cristo Ultra y Fabrem:
Quisiera retomar su discusión para hacer unas precisiones que me parecen interesantes. Para ello, me respaldaré de algunos pequeños extractos del documento de los Consejos Pontificios que Ultra nos hizo el favor de compartir (JESUCRISTO PORTADOR DEL AGUA DE LA VIDA), aunque las reflexiones que quisiera compartirles van más allá del alcance del propio documento.
El primer punto surge de aquí:
Cita: | El comienzo del tercer milenio no sólo llega dos mil años después del nacimiento de Cristo, sino también en una época en que los astrólogos creen que la Era de Piscis –conocida para ellos como la era cristiana– está tocando a su fin. Estas reflexiones se refieren a la Nueva Era, que recibe su nombre de la inminente Era astrológica de Acuario. La Nueva Era es uno de los muchos intentos de dar sentido a este momento histórico con que la cultura (especialmente la occidental) se ve bombardeada. |
Debemos saber enmarcar la Nueva Era dentro del grupo de fenómenos al cual pertenece. Concretamente la Nueva Era es una de las expresiones más actuales de un fenómeno que abarca todos los aspectos de la cultura (político, económico, social, moral, etc.) y que lleva desarrollándose ya varios siglos. Este fenómeno es conocido como "la Crisis de Occidente" y los investigadores que lo estudian suelen trazar sus primeros origenes alrededor de los siglos XI a XIII.
La civilización cristiana que se construyó en Europa durante la Edad Media buscó centrar en Cristo todos los aspectos de la vida del hombre, dándoles una coherencia y sentido como no ha conocido ninguna otra cultura. Sin embargo, por diversas razones que sería demasiado extenso discutir ahora, a partir de la época indicada, comienzan a surgir intentos de sustituir la visión Cristiana del mundo por alguna otra cosa, principalmente dado que se consideraba que la visión Cristiana no estaba logrando ofrecer los resultados que de ella se esperaban. Sin embargo, uno no puede deshacerse de una civilización tan bien estructurada como lo ha sido la civilización cristiana, sin
1. pretender al menos explicar porqué se quiere deshacer de ella
2. intentar al menos ofrecer algo "mejor" a cambio.
Por eso, sin desviarnos demasiado del tema, podemos rápidamente describir este fenómeno de la Crisis de Occidente como los intentos de respuesta que la humanidad ha buscado generar a los dos puntos arriba mencionados.
Para tener una idea del alcance y complejidad de este fenómeno, sólo les comentaré que incluye la Reforma Protestante, el Iluminismo, el Marxismo, el Nihilismo, el Fascismo, el Psicoanálisis y el Existencialismo entre muchos otros.
Es evidente que el tema de para varios libros, de modo que no pretendo ahora hacer una exposición ni siquiera elemental del mismo; sino tan sólo lo menciono para que ubiquemos que la Nueva Era no es sino un elemento dentro de las muchas etapas que ha tenido este fenómeno. Desde luego que al llamarle "tan sólo una etapa" no pretendo con ello disminuir su importancia: ¡basta tan sólo ver la lista de "otras etapas" que listé antes para darse cuenta de lo perversas y dañinas que pueden ser cada una de las etapas del fenómeno!
Retomando concretamente la Nueva Era, y del texto del documento de los Pontificios Consejos, podemos ver con facilidad como cumple con las dos características que señalábamos antes:
1. pretender explicar porqué se quiere deshacer de la civilización cristiana: en este caso porque correspondía a la era de Piscis, pero resulta que estamos entrando en la de Acuario y por eso hay que cambiar (hay que hacer notar que "la fundamentación" de cada etapa va "decreciendo en calidad" conforme el fenómeno destruye la cultura y hace, digamos.... "menos cultos" a sus promotores ).
2. intenta ofrecer algo a cambio: como dice el documento, "es uno de los múltiples intentos de dar sentido a este momento histórico". Es decir, pretende proponer su conjunto de ideas y creencias como una alternativa "completa y mejor" a lo que ha proporcionado la civilización cristiana.
Más aún, podemos ver como el documento vaticano testifica como en los promotores del movimiento de la Nueva Era se cumple también el elemento que señalabamos antes de querer sustituir la civilización cristiana por pretender que no se obtiene de ella lo que se esperaba:
Cita: | Se ha dicho, y con razón, que en estos días muchas personas vacilan entre la certeza y la incertidumbre, especialmente en lo que se refiere a su identidad.1 Algunos dicen que la religión cristiana es patriarcal y autoritaria, que las instituciones políticas son incapaces de mejorar el mundo y que la medicina tradicional (alopática) es sencillamente incapaz de curar eficazmente a las personas. |
De estos puntos nos podemos percatar que la oposición de todas estas ideologías al cristianismo es tan radical que no sólo existe por una cierta incompatibilidad de ideas, sino que es, de hecho, algo esencial en ellas: fueron específicamente diseñadas para proponerse como "alternativas" al mensaje cristiano.... ¡supongo que bajo esta luz no habrá que abundar sobre quién es el autor último de todo esto!
De ahí que, como dice Ultra, no hay que menospreciar en modo alguno la importancia y capacidad de dañar a la humanidad que tienen de estos fenómenos.
Ahora bien, las etapas de la Crisis de Occidente suelen tener dos clases de componentes: el fundamento y la aplicación.
El fundamento suele ser un conjunto de ideas de caracter racional(ideología) que se hace pasar por desarrollo de la filosofía. La gran diferencia es que, mientras la filosofía es un estudio racional basado en la realidad; una ideología es un estudio racional basado en las ideas de alguien. Estos fundamentos, sin embargo, suelen ser demasiado abstractos y teóricos como para ser incorporados directamente como sistemas políticos, sociales, económicos, etc.
Por tanto se hace necesario un desarrollo posterior de las ideas que las convierta en una aplicación práctica concreta.
Para que quede claro, un ejemplo conocido y fácil de entender es el del comunismo: el fundamento es el marxismo, mientras que las aplicaciones podrían ser el maoismo y el leninismo.
La Nueva Era no es un fundamento, es una aplicación práctica; pero para llegar a serlo le fue necesario tener primero un fundamento a partir del cual se desarrolló. En el caso de la Nueva Era este fundamento es el existencialismo.
El existencialismo surge como un desarrollo del nihilismo: en su afán de ir negando gradualmente todos los valores cristianos, el fenómeno de la Crisis de Occidente llegó hasta el punto, en el nihilismo, de negar que el hombre tuviera cualquier tipo de importancia o trascendencia: no era sino un accidente del universo tan insignificante como el choque de dos asteroides. Semejante visión no resulta precisamente aceptable al alma humana que, bien lo sabemos nosotros, fue creada por Dios para la trascendencia. Por eso, no pasó mucho tiempo sin que a alguien se le ocurriera: "ok, será un accidente, pero es un accidente que produjo algo valioso, de modo que vamos a protegerlo". Y así nació el existencialismo.
El existencialismo no hace referencias directas al gnosticismo y, sin embargo, provee un marco de pensamiento muy similar.
Por eso, los lectores de Heidegger, Camus y Sartre (autores existencialistas), lectores que en un inicio protagonizaron lo que el documento de los Pontificios Consejos describe como:
Cita: | La vida caótica y desestructurada de las comunidades alternativas de los años setenta... |
muy rápidamente sintieron la necesidad de generar un todo más organizado:
Cita: | ... ha ido dando paso a una búsqueda de disciplina y de estructuras, que son claramente los elementos clave de los movimientos « místicos » inmensamente populares. |
organización que, dada la estructura de tipo gnóstico de su propio fundamento (el existencialismo), no tardaron en construir a partir de la teosofía y otras formas de esoterismo moderno, con las cuales se identificaron ya que son las que han transmitido el pensamiento gnóstico hasta nuestros días, pensamiento en el que vieron reflejadas las propias ideas del existencialismo que profesaban.
Resumiendo: la New Age es parte del fenómeno de la Crisis de Occidente, concretamente una aplicación práctica del pensamiento existencialista. Y, como todas las etapas de este fenómeno, surgió expresamente para oponerse a la civilización cristiana pretendiendo ser una opción mejor, de donde se deduce su caracter intrínsecamente anti-cristiano.
La oposición, por cierto, es confirmada por el documento vaticano en estos términos:
Cita: | Por eso, afirmar que un cambio de paradigma en el ámbito de la religión y de la espiritualidad es simplemente una manera nueva de formular las creencias tradicionales, constituye un error. Lo que sucede en realidad es un cambio radical de cosmovisión, que pone en entredicho no sólo el contenido, sino también la interpretación fundamental de la visión anterior. Tal vez el ejemplo más claro de todo esto, por lo que se refiere a la relación entre la Nueva Era y el cristianismo, sea la reelaboración de la vida y el significado de Jesucristo. Es imposible reconciliar estas dos visiones. |
Entender, sin embargo, que la Nueva Era no surge como una difusión masiva, repentina y, casi parecería, inexplicable de la teosofía y el esoterismo en general; sino como una etapa más, que de hecho resulta bastante lógica, dentro del desarrollo de un conjunto mucho más grande y complejo; nos ayuda mucho a comprender esta otra aseveración que hace el documento de los Pontificios Consejos:
Cita: | En realidad, si la Nueva Era ha alcanzado un notable grado de aceptación ha sido porque la cosmovisión en que se basa ya estaba ampliamente aceptada. El terreno estaba bien preparado por el crecimiento y la difusión del relativismo, junto con una antipatía o indiferencia hacia la fe cristiana. |
Recordemos que el existencialismo es relativismo puro (surge a partir de la negación de todo valor absoluto que hace el nihilismo).
Este último párrafo que transcribí del documento, a mi modo de ver, constituye la clave para resolver la diferencia de opiniones que manifestaron ustedes:
Por un lado Fabrem decía que el tema de los "niños índigo" surge en un momento anterior a la difusión del fenómeno de la Nueva Era, por lo que no se origina propiamente dentro del mismo.
Por otro lado Ultra afirma que la Nueva Era surge ya como movimiento en una fecha anterior a las primeras publicaciones que hablan sobre los "niños índigo", e identificando en ese tema todas las características propias de la Nueva Era, no encuentra otra explicación sino que el tema de los "niños índigo" fue, de hecho, originado por la naciente Nueva Era.
Así pues, aunque Fabrem pudiera aceptar la fecha de inicio de Ultra para el movimiento de la Nueva Era, considera que no estaba difundido y, por tanto, es sumamente improbable que Nancy Ann Tappe tuviera conocimiento de ello. Por tanto, pese a que la Nueva Era antecediera como movimiento al "descubrimiento" de los "niños índigo", en realidad se trataría de fenómenos independientes.
¡Pero Ultra se niega rotundamente a considerar que algo que hable de "auras" no tenga nada que ver con la Nueva Era!
Creo que la visión general que he pretendido transmitirles nos proporciona un buen marco para resolver la controversia:
Técnicamente creo que tiene razón Fabrem en decir que el fenómeno de los "niños índigo" surge de manera independiente a la formalización de la Nueva Era como movimiento.
Sin embargo, como lo hemos visto, la Nueva Era no surge de la nada, sino es tan sólo una manera de aglutinar y organizar elementos de una cosmovisión que ya tenía gran aceptación en la sociedad a causa del existencialismo.
Y es indudable que el tema de los "niños índigo" que recibe su nombre directamente de un pretendido análisis del "aura", es parte de tal cosmovisión, la que en realidad es el origen , fundamento directo y sustancia del movimiento de la Nueva Era.
Por tanto, podríamos concluir diciendo que, aunque históricamente el movimiento de la Nueva Era no haya sido el origen de los "niños índigo", esta idea es indudablemente originada por el pensamiento que constituye el núcleo de la Nueva Era y, por consiguiente se encuentra esencialmente ligada a ella.
Por decirlo de otra manera: Nancy Ann Tappe y, en consecuencia los "niños índigos" pertenecían ya al pensamiento de la Nueva Era, solo que todavía no se llamaba así.
Es preciso subrayar, sin embargo, que en los estudios posteriores que se han pretendido hacer a diferentes niveles, algunos psicólogos han querido separar los elementos esotéricos, en los que no creen, del mero aspecto que podríamos llamar "inteligencia sobresaliente". Lo que ha hecho aceptable a muchas personas como SUSAN, que no comparten en general los postulados de la Nueva Era, el discutir este tema fuera de ese contexto.
Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, algo que está tan esencialmente ligado a otra cosa no se puede desprender tan fácilmente de su origen. Por ello, aún eliminando los elementos propiamente esotéricos, no deja de existir en realidad conexión entre los "niños índigo" y la Nueva Era. Esta conexión es precisamente la que quise evidenciar a través de mi primer aporte en este tema: tal atención a los niños que se consideran sobresalientes según los criterios del mundo moderno (criterios existencialistas) surge precisamente de la necesidad de buscar una trascendencia meramente intramundana una vez que se ha rechazado la trascendencia propiamente Cristiana.
De ahí que todo este asunto de los "niños índigo", como quise indicar a través del título que puse al tema, aún "purificado" de los aspectos esotéricos, no pasa de ser sino una tentación opuesta a la enseñanza de Cristo.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Mar 05, 2007 7:51 pm Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Estimado Eduarod, gracias por el esfuerzo, pero yo creo que es mejor que queden las cosas claras y las personas confundidas, que las cosas cofundidas y las personas claras. Las personas se deben a la verdad, y no al revés. Entendí tu post, pero quiero repasar unas cosas concretas.
1) La Nueva Era, como propuesta concreta y coherente de sistema de explicación, nace a finales de los años 80 (aunque pueda tener muchos antecedentes en muchas épocas). Supongo que estás de acuerdo con este dato histórico.
2) Ni la Nueva Era abarca el espíritu moderno, ni el espíritu moderno se realiza en la nueva era, sino que sólo en pequeños aspectos residuales. La Nueva Era es un fenómeno relativamente pequeño, casi marginal, dentro de todo el acontecer del relativismo y escepticismo moderno, destinado a proponer objetos de fe diferentes de Dios a grupos residuales de creyentes débiles en Dios o en fuerzas mágicas. La gran mayoría de progresistas modernistas tienden a ser materialisteas de verdad y ven como "chorradas" las propuestas mágicas y claves gnósticas de la Nueva Era. Tampoco digo que la 'nueva era' sea un fenómeno insignificante y despreciable, sino que sólo es un reflejo marginal y residual del espíritu moderno.
3) Yo creo que el existencialismo no es antecedente de la Nueva Era, sino todo lo contrario. Y te explico por qué. El antecedente de la Nueva Era sería más bien la fe misma de la cual la nueva era es una deformación. Es que no va a creer en las supersticiones y fetiches de la nueva era nadie que no haya creído en algo sobrenatural antes, que es el caso de los existencialistas, que no creen en nada mágico ni misterioso, porque el existencialismo suprime la necesidad de toda fe. Más bien creo que sería al revés: nadie que haya sido antes existencialiasta puede ser hoy de la nueva era. Todos los existencialistas de entonces son hoy materialistas o marxistas o progresistas ateos de facto, o sea que siendo modernistas, están completamente alejados de la nueva era y de toda expresión de fe ya sea en supersticiones o en Dios.
El fenómenos del modernismo con todo y su relativismo y escepticismo es enormemente más amplio que sólo le realizado en la 'nueva era' con sus supersticiones y vías gnósticas. La 'nueva era' es una parte minoritaria y, creo yo, más bien atípica del modernismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Mar 06, 2007 10:14 pm Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Fabrem escribió: | Estimado Eduarod, gracias por el esfuerzo, pero yo creo que es mejor que queden las cosas claras y las personas confundidas, que las cosas cofundidas y las personas claras. Las personas se deben a la verdad, y no al revés. Entendí tu post, pero quiero repasar unas cosas concretas. |
Estimado en Cristo Fabrem:
Honestamente no era tanto mi intención "reconciliar posturas" como aprovechar la discusión para exponer una serie de datos interesantes que, de paso, desde mi punto de vista resolvían la controversia.
Lo indico solo para darte a entender que no busqué "forzar" la teoría para reconciliar las posturas, que creo que es lo que en cierta medida pareces sospechar con las palabras con las que iniciaste este mensaje. Al contrario, busqué proveer un esquema mucho más completo y amplio para ubicar estos fenómenos que permitiera a cada cual apreciar los méritos y defectos de ambas posturas (tanto la propia como la de la contraparte), permitiendo así resolver la controversia de base y no de manera forzada.
Cita: |
1) La Nueva Era, como propuesta concreta y coherente de sistema de explicación, nace a finales de los años 80 (aunque pueda tener muchos antecedentes en muchas épocas). Supongo que estás de acuerdo con este dato histórico.
|
Independientemente de antecedentes importantes como la revista que mencionaba Ultra que ya llevaba este título, o de que un grupo relativamente pequeño hubiese ya iniciado de manera formal un movimiento organizado una o dos décadas antes; tiendo a coincidir contigo en que fue alrededor de los 80's cuando el movimiento se populariza y adquiere verdadera importancia, la cual ha ido creciendo gradualmente y, en función de lo que te comentaré hacia el final del aporte, me parece que podemos esperar que seguirá creciendo significativamente en los próximos años. Razón por la cual, más allá de su alcance actual, es importante no tratar de minimizar su peligrosidad.
Cita: |
2) Ni la Nueva Era abarca el espíritu moderno, ni el espíritu moderno se realiza en la nueva era, sino que sólo en pequeños aspectos residuales. La Nueva Era es un fenómeno relativamente pequeño, casi marginal, dentro de todo el acontecer del relativismo y escepticismo moderno, destinado a proponer objetos de fe diferentes de Dios a grupos residuales de creyentes débiles en Dios o en fuerzas mágicas. La gran mayoría de progresistas modernistas tienden a ser materialisteas de verdad y ven como "chorradas" las propuestas mágicas y claves gnósticas de la Nueva Era. Tampoco digo que la 'nueva era' sea un fenómeno insignificante y despreciable, sino que sólo es un reflejo marginal y residual del espíritu moderno.
|
En efecto, la Nueva Era dista mucho de ser el todo y por eso precisamente quise ubicarla en el contexto de los diferentes fenómenos que confrontamos.
De entrada, si te fijas, indiqué que la New Age no era un "fundamento" o ideología, sino más bien una "aplicación" o realización concreta de caracter activista de una ideología. Y para ilustrarlo puse el ejemplo del leninismo y el maoismo con respecto al marxismo. ´
Vemos que el marxismo no se agota en el leninismo, ni en el maoismo, ni en una combinación de ambos, sino que cuenta con muchas otras expresiones tanto de "linea dura", como mitigadas y/o combinadas con otras ideologías. Tenemos así el análisis marxista, la teología de la liberación basada en el mismo, el nacional-socialismo, el trotskysmo, el socialismo moderno, etc., etc., etc., etc., etc.
Es más, sabemos que ni siquiera el mismo marxismo agota del todo la ideología comunista, aunque indudablemente es su línea principal de desarrollo.
Pues así también el existencialismo está muy lejos de agotarse en una de sus múltiples expresiones prácticas concretas como es la Nueva Era (el porqué si es hija indudable del existencialismo lo discutiremos más adelante).
El modernismo o "espíritu moderno" al que te refieres, usando para ello esta expresión que los Papas, particularmente San Pío X y mi muy venerado Pío XII usaban con frecuencia, no es tampoco el fenómeno global.
El fenómeno global es la Crisis de Occidente. Digamos que esta Crisis es como un gran cancer que gradualmente, pero de manera consistente y progresiva ha ido contaminando y minando los diferentes aspectos de nuestra cultura. Como el fenómeno es progresivo, las etapas subsecuentes heredan los conceptos y efectos destructores de las anteriores. Por eso ninguna etapa es "pura", sino incluye una mezcla de efectos de las etapas anteriores. Y, para colmo de males, las etapas se translapan. Así pues, aún cuando hoy en día estamos ya muy lejos de la Reforma Protestante, junto al existencialismo y relativismo modernos, también coexisten muchos protestantes "conservadores", los que, aunque en sentido estricto son hijos del fenómeno, no por ello comparten, sino de hecho rechazan, el comunismo y el relativismo que el propio fenómeno generó en etapas más avanzadas.
En este contexto, si la Crisis de Occidente es la enfermedad, el modernismo o espíritu moderno del que hablan los Papas, aunque toma el nombre de una de las etapas del fenómeno que también se llama así (modernismo) y a la que pertenecen varias ideologías y movimientos artísticos, en realidad no se refiere tanto a esa etapa en particular; sino con ese nombre los Papas designaban más bien una especie de "Cuadro Clínico" conformado por los efectos de las diferentes ideologías en el mundo que ellos vivieron, Cuadro Clínico que es parecido, pues no ha pasado tanto tiempo, pero tampoco idéntico al que vivimos actualmente, puesto que la enfermedad progresa.
Ahora bien, el existencialismo junto con el relativismo moral que de él se desprende, definitivamente forman parte, tanto de ese "Cuadro Clínico" al que los Papas llamaron modernismo, como del Cuadro Clínico actual. Por eso si es apropiada la referencia que haces a este término (modernismo) pero quisiera hacerte ver que el modernismo tampoco es todo el problema, sino también tan sólo una parte del mismo. Obviamente los Papas no hablan del modernismo como un "Cuadro Clínico", sino esto es una analogía que yo te estoy proponiendo para enmarcar el fenómeno que ellos llamaron modernismo dentro del contexto global de la Crisis.
Asi tenemos que:
1.- La Crisis de Occidente como el fenómeno por el cual nuestra civiliazación ha perdido el rumba a raíz de rechazar a Cristo de manera progresiva.
2.--- El modernismo, en el concepto en que los Papas usaron la palabra, que viene a ser como un "Cuadro Clínico" compuesto por varias ideologías en un periodo histórico concreto dentro de los muchos que abarca el fenómeno de la Crisis.
3.----- El existencialismo como una de las múltiples ideologías que conforman ese "Cuadro Clínico".
4.-------La "Nueva Era" como una de las múltiples manifestaciones prácticas del existencialismo y el relativismo moral que de él se deriva.
Queda así evidenciado que la Nueva Era es tan sólo una pequeña fracción del problema global, que es un punto en el que creo que ambos estamos de acuerdo.
Sin embargo, como te dije antes, la gente rara vez toma formas "puras" de estas ideologías y sus aplicaciones prácticas. Más bien tiende a hacer mezclas de conceptos.
Por ello, si bien tienes razón en el sentido de que, al presente, la Nueva Era como sistema de vida es un fenómeno aún relativamente contenido a ciertos sectores sociales, típicamente aquellos que se prestan más a la credulidad y el pensamiento mágico. Debemos también darnos cuenta de que, como dice la cita que Ultra compartió del documento del Magisterio:
Cita: | Las tendencias espirituales y místicas que antes se limitaban a la contracultura, hoy en día forman parte arraigada de la cultura dominante y afectan a facetas tan distintas de la vida como la medicina , la ciencia, el arte y la religión. |
Aspectos particulares de este pensamiento están claramente logrando trascender esos grupos sociales, filtrándose de manera extendida, aunque a veces en forma "adaptada" con el fin de darles un cierta "respetabilidad académica". Vamos, ¿qué prueba más clara quieres que la insistencia de SUSANS de discutir el fenómeno de los "niños índigo" desde sus aspectos puramente científicos?
Y no digo que SUSANS insista en que "el aura" sea científica, sino que realmente tiene razón en la medida en que el concepto esotérico ha logrado filtrarse en la comunidad científica, despojándose para ello de su aspecto esotérico (el aura, manifestaciones parapsicólogicas y los ángeles), y "revelándose" como materia de estudio aún de investigadores relativamente serios.
Por eso, aunque es formalmente cierta tu aseveración de que muchos relativistas "serios" ven en la Nueva Era simples supersticiones. En verdad ellos mismos participan en muchos sentidos no sólo de los conceptos fundamentales comunes (el relativismo), sino también de muchas de las implicaciones prácticas que con toda propiedad merecen el nombre de "New Age".
Cita: |
3) Yo creo que el existencialismo no es antecedente de la Nueva Era, sino todo lo contrario. Y te explico por qué. El antecedente de la Nueva Era sería más bien la fe misma de la cual la nueva era es una deformación. Es que no va a creer en las supersticiones y fetiches de la nueva era nadie que no haya creído en algo sobrenatural antes, que es el caso de los existencialistas, que no creen en nada mágico ni misterioso, porque el existencialismo suprime la necesidad de toda fe. Más bien creo que sería al revés: nadie que haya sido antes existencialiasta puede ser hoy de la nueva era. Todos los existencialistas de entonces son hoy materialistas o marxistas o progresistas ateos de facto, o sea que siendo modernistas, están completamente alejados de la nueva era y de toda expresión de fe ya sea en supersticiones o en Dios.
|
Por el contrario, estimado Fabrem. Augusto Comte correctamente predijo el destino por el cual iba a conducirse al humanidad a través de su positivismo (una de las etapas previas de la Crisis de Occidente, por cierto): de un origen fetichista (animismo), que él identificaba como una infancia de la humanidad; se había pasado a la etapa teológica (religión) que sería como la adolescencia; y de ahí, según él, se estaba pasando a la edad adulta del positivismo. Sin embargo, el positivismo es adorador de la naturaleza: cuando se presupone que el mundo entero fue creado y se puede explicar por las leyes naturales, se erige a estas en Creador. De ahí que, en sentido amplio, el positivismo sea en verdad una religión idólatra de la naturaleza. Esto mismo lo percibió Comte, si bien no obviamente en estos términos, y por eso predijo que el positivismo "culminaría" volviendo a un cierto fetichismo.
El proceso no fué tan directo y simple como Comte lo visualizó, pero en verdad esto es precisamente lo que estamos contemplando en la Nueva Era: la vuelta al fetichismo.
Por eso, no hay que confundir la espiritualidad de la Nueva Era con una simple deformación de las creencias cristianas. Es algo mucho más complejo y, en el fondo, maligno. Y, como Comte correctamente predijo, el camino hacia la esclavitud de la humanidad en una idolatría fetichista, no pasa primero por el cristianismo, sino por el ateismo.
Por eso, aunque concuerdo contigo en que no imagino a Niels Böhr o a Schröedinger prendiendo velitas de incienso a la vez que meditan sobre los chakras en posición yogui. La verdad es que sus discípulos se dirigen para allá a una velocidad mucho mayor que la que imagino supones.
Sin embargo, no creo que lleguen exactamente ahí: seguramente algo peor lo impedirá dentro de las nuevas etapas del fenómeno de la Crisis de Occidente que ya se están gestando.
Esto, claro está, si es que los cristianos no comenzamos a vivir el Evangelio de una manera tan auténtica que logre hacer a nuestra cultura retomar el camino.
Cita: |
El fenómenos del modernismo con todo y su relativismo y escepticismo es enormemente más amplio que sólo le realizado en la 'nueva era' con sus supersticiones y vías gnósticas. La 'nueva era' es una parte minoritaria y, creo yo, más bien atípica del modernismo. |
Como te decía, estoy de acuerdo contigo cuando dices que el alcance actual de la Nueva Era, es pequeño con respecto al total del mundo relativista; aunque dista mucho también de ser insignificante.
Sin embargo, no por ello me atrevería a llamarle "atípico". Especialmente con respecto al relativismo (ya vimos que, en efecto, el "modernismo" es un término más amplio aún, aunque tampoco el total del problema).
El punto es ¿porqué lo que antes era contra-cultura gradualmente está logrando pasar a ser parte de la "cultura aceptable"?.
La respuesta está en algunos de los conceptos fundamentales del existencialismo: los que conforman lo que podríamos denominar "la angustia existencial". Podemos verlo en algunos conceptos del pensamiento de Sartre:
La angustia: es miedo de uno mismo, de nuestras decisiones, de las consecuencias de nuestras decisiones.
El desamparo: este sentimiento es una consecuencia de la conciencia de la radical soledad en la que nos encontramos cuando decidimos.
La desesperación: debemos comprometernos con un proyecto, debemos elegir nuestro ser, y esta elección no debe descansar en la esperanza de su realización inevitable pues sólo podemos contar con lo que depende de nuestra voluntad.
El transfondo profundamente ateo y relativista de estas afirmaciones es desbordante.
La religión gnóstica, por su parte, surge en un tiempo previo a la venida del Señor. Esta religión clamaba haber llegado al conocimiento (de ahí el nombre de "gnosis" y "gnósticos) de que el hombre se sentía infeliz en el mundo porque realmente era ajeno al mismo (al mundo). El hombre era tan sólo una fracción de Dios que se había desprendido del todo (diferentes corrientes daban diferentes explicaciones del porqué había sucedido esto).
Esto le llevaba a un sentimiento de "alienación": no pertenencia, soledad, angustia. La RAE lo define como Estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad.
El hombre debía luchar por sí mismo contra el mundo para retomar el camino hacia ese Dios que debía reunificar.
Los aspectos ocultos y esotéricos no son sino consecuencia de esto: si el mundo se iba a oponer a ese "viaje de regreso" había que ocultarle que se estaba realizando, pues tan sólo si el mundo lo ignoraba podía evitarse que se opusiera. Y bueno, lo esotérico surge con todo aquello del "viaje de regreso", de "buscar el camino", etc.
Los gnósticos tenían un mito del que gustaban mucho para describir esta situación: describían al hijo de un rey que había sido raptado por los enemigos del rey desde muy pequeño. El niño crece como un simple sirviente en el reino enemigo, donde se le trata mal y se siente insatisfecho. Sin embargo, un buen día este niño llega al conocimiento de que no es un sirviente, sino el hijo de un rey, un príncipe; pero que no disfruta de tal condición porque está en el reino equivocado. Por eso este niño usa su recién adquirido conocimiento (gnosis) para buscar medios que le permitan escapar, contactar a su reino y volver a el, para poder ser allí el príncipe que realmente es. Obviamente todo esto debe hacerlo de manera oculta para evitar que sus captores se den cuenta y frustren sus planes.
Cuando Jesucristo viene al mundo y nos habla de que somos Hijos de Dios, de que nadie va al Padre si no es por Él, etc., etc. Los gnósticos rápidamente establecen similitudes de esta enseñanza con el mito del que gustaban y su propio pensamiento en general, y entonces mal interpretan la enseñanza de Cristo acomodándola a su pensamiento propio. Por eso piensan que Cristo es en realidad un gnóstico, o mejor aún, el gnóstico por excelencia, ¡un enviado encubierto del reino del propio padre que ha venido a indicar el camino correcto al príncipe para facilitar su retorno!
Pero como el enviado es encubierto, no puede manifestar abiertamente su gnosis, solamente los gnósticos la identifican, de lo contrario, el mundo se daría cuenta y se opondría.
De ahí que los gnósticos pensaran que todos los demás, incluyendo a los apóstoles, no han sabido interpretar correctamente el mensaje de Jesús, puesto que no tenían la gnosis que era "indispensable" para saber entenderlo "correctamente". Y de ahí que salieran entonces con tonterías como el dichoso "Evangelio de Judas" o el "Evangelio de Tomás" en las que, según ellos, exponían la "verdadera" doctrina de Jesús, interpretada, claro está, al estilo gnóstico.
Pero el "Dios" gnóstico no es el verdadero Dios de caracter personal que la tradición judeo-cristiana ha revelado al mundo. Ni siquiera una caricatura o deformación. Es otra cosa totalmente distinta: es algo así como el espíritu del hombre llevado a plenitud.
Te transcribo algunos pequeños párrafos del Evangelio gnóstico de Tomás para que veas lo que te digo:
Aquí se ve como los gnósticos asemejaban la enseñanza de Jesús al mito que te describí:
"Dijo Mariham a Jesús: «¿A qué se parecen tus discípulos ?» Él respondió: «Se parecen a unos muchachos que se han acomodado en una parcela ajena. Cuando se presenten los dueños del terreno les dirán: Devolvednos nuestra finca. Ellos se sienten desnudos en su presencia al tener que dejarla y devolvérsela»."
Aquí se ve la necesidad que sentían de actuar de manera oculta y como interpretan una parábola de Jesús en ese sentido:
"Por eso os digo: «Si el dueño de la casa se entera de que va a venir el ladrón, se pondrá a vigilar antes de que llegue y no permitirá que éste penetre en la casa de su propiedad y se lleve su ajuar. Así, pues, vosotros estad también alerta ante el mundo, ceñid vuestros lomos con fortaleza para que los ladrones encuentren cerrado el paso hasta vosotros; pues (si no) darán con la recompensa que vosotros esperáis. ¡Ojalá surja de entre vosotros un hombre sabio que —cuando la cosecha hubiere madurado— venga rápidamente con la hoz en la mano y la siegue! El que tenga oídos para oír, que oiga»."
Y no digamos esta "bienaventuranza" en la que puedes ver con claridad la similtud que se establece con el existencialismo:
"Dijo Jesús: «Bienaventurados los solitarios y los elegidos: vosotros encontraréis el Reino, ya que de él procedéis (y) a él tornaréis»."
Y aquí vemos la naturaleza del "dios" gnóstico que, como puedes comprobar, no es un Padre personal, sino una especie de "fuerza oculta en el hombre":
"Dijo Jesús: «El reino del Padre se parece a un hombre que tiene la intención de matar a un gigante: desenvainó (primero) la espada en su casa (y) la hundió en la pared para comprobar la fuerza de su mano. Entonces dio muerte al gigante»."
Claro, además de creerse "los que si entendían", los gnósticos no pudieron menos que sentir envidia de la fuerza y extensión que muy rápidamente alcanzó el Cristianismo en el Imperio Romano. Razón de más para intentar "apropiarse" de él adicional a las que ya tenían.
Fue por ello que, como seguramente sabes, causaron muchos problemas a la Iglesia en los primeros siglos, aunque la intervención, el ejemplo y predicación decisiva de muchos santos y padres de la Iglesia los supieron mantener a raya.
No desaparecieron del todo, sin embargo, y en diversas etapas de la historia de nuestra civilización hicieron diferentes intentos por "retornar". Sin embargo, desde su origen y durante la mayor parte de su historia, la manera de presentar su "mensaje" era demasiado fantasiosa como para ser tomada con seriedad por la mayor parte de las personas.
El advenimiento del existencialismo, sin embargo, es en verdad el que cambia las cosas: es el que por primera vez abre la puerta a interpretar el mensaje gnóstico no en sus aspectos externos esotéricos, sino en su contenido. Ciertamente el existencialista no se identifica primariamente con los rituales del gnosticismo, sino con su sentimiento de alienación, de soledad, de angustia.... y con la posibilidad de encontrar una grandeza humana por medio de la cual expresar un deseo de trascendencia que había sido ahogado por el ateismo.
Por eso justamente el gnosticismo es "perfecto" para el existencialista: porque no habla del Dios de naturaleza personal que se había rechazado junto con el Cristianismo y la religión correctamente entendida, sino de un "dios" que es en realidad "la fuerza interior que podemos alcanzar".
Habrá, desde luego, dos clases de existencialista/gnóstico: el que tan sólo se identifique con los conceptos y considere las enseñanzas y prácticas tan sólo como expresión de un pasado ignorante que pudo tan sólo así plasmar esos conceptos, los que en un inicio son la mayoría. Y el que vea en las prácticas una manera auténtica de alcanzar la gnosis y, en consecuencia, el fin último de un existencialista, de estos habría menos al principio.
Sin embargo, con el paso del tiempo, no es sino natural que, a fuerza de buscar vivir los conceptos, más de uno de los que en un principio rechazaron los rituales, poco a poco comience a ver lo adecuados que son estos para manifestar tales conceptos que constituyen ya el núcleo de su pensamiento. Por eso, poco a poco pasará, como sucede cada vez más, de hablar de "la ignorancia del pasado" a "la sabiduría oculta de los ancestros".
No necesariamente quiere esto decir que comience la persona a efectuar los rituales como tales, sino más bien que tome como propia la enseñanza del New Age ya no sólo en los conceptos fundamentales en los que se asemeja al existencialismo, sino también en los conceptos prácticos tales como la existencia del aura y de los chakras. En este contexto, la práctica de los rituales es evidentemente secundaria. Es más, la versión sin rituales me parece mucho más peligrosa, puesto que da una fachada mucho más "seria" y "respetable" a la misma nefasta ideología.
Por eso es que te digo que creo que aún estamos por ver el verdadero auge del New Age: porque creo que existe actualmente muchísima gente en este proceso de transición. Gente que ya ha aceptado los "dogmas" existencialistas y que tan sólo requiere de un "New Age-ero" "respetable" que le muestre como los conceptos prácticos del New Age son compatibles y consistentes con los "dogmas existencialistas" que profesa.
Dogmas que, como bien sabemos, van todos orientados a hacer del egoismo del hombre la medida de todas las cosas: el hombre se ha vuelto idólatra de su propio bienestar y egoismo. No es ni siquiera el antropocentrismo de la Ilustración en el que el hombre (y no Dios) era la medida de todas las cosas. Aquí la medida no es ni siquiera el hombre sino su miserable egoismo, del cual el hombre se hace esclavo. Por eso uno de los dogmas fundamentales del existencialismo es: "mis derechos acaban donde comienzan los de los demás", porque no existe absolutamente ningún otro "criterio de verdad" para establecer los límites.
Vemos entonces como el existencialismo y el gnosticismo, en su versión moderna del "New Age" coinciden en este aspecto tan fundamental de idolatrar el egocentrismo humano. Aspecto que vemos indudablemente reflejado en el tema este del estudio de los "niños índigo", particularmente bajo la visión de seres superdotados con una misión especial (bajo los criterios del mundo, claro está). ¿Acaso no vemos en ello reflejada la búsqueda de la espada que mató al gigante del "evangelio de Tomás"?
Por eso es tan inapropiado hablar de que el New Age sea en verdad una derivación directa, pero tergiversada o mal comprendida, de nuestra propia fé. No, estimado Fabrem, no es así: primero hay que "matar" a Dios en el ateismo para poder luego poner el propio egoismo como objeto de adoración. Y este es el fetichismo que Comte correctamente predijo.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Mar 06, 2007 10:52 pm Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Eduarod
me imagino que éste debate se lleva vía MP me da gusto que queden las cosas claras, y aqui a la Luz, porque no hay nada que ocultar, y, Bendito Dios que tenemos el Documento del Magisterio que podemos consultar en cualquier momento.
Quiero que quede claro que los datos que yo aporté son de Fuentes como el P.Raul Berzosa y el teólogo el P.Manuel Guerra Especialistas en Sectas , Nueva Era, y Movimientos Religiosos, no son elucubraciones ni opiniones mías. Repito el P,Berzosa aparece en los Estudios Cristianos del Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida.
No estoy poniendo cosas de mi inspiración
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Mar 06, 2007 11:07 pm Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Cita: | 1) La Nueva Era, como propuesta concreta y coherente de sistema de explicación, nace a finales de los años 80 (aunque pueda tener muchos antecedentes en muchas épocas). Supongo que estás de acuerdo con este dato histórico |
Le agradecería a quien escribió ésto que me proporcione el dato , nombre y la Bibliografía del especialista en Nueva Era que afirma ésto, porque ésto es el pensamiento de un forista nada mas.
Gracias de antemano |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 12:00 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
ultravioleta escribió: | Cita: | 1) La Nueva Era, como propuesta concreta y coherente de sistema de explicación, nace a finales de los años 80 (aunque pueda tener muchos antecedentes en muchas épocas). Supongo que estás de acuerdo con este dato histórico |
Le agradecería a quien escribió ésto que me proporcione el dato , nombre y la Bibliografía del especialista en Nueva Era que afirma ésto, porque ésto es el pensamiento de un forista nada mas.
Gracias de antemano |
Ultravioleta, mi alias es 'fabrem', yo soy el forista que escribió esto. Y aprovecho para suscribirlo.
Y ¿por qué debería yo hacer eso que pides?
Y ¿Por qué ese "nada más", como si el pensamiento de un forista no valiera nada, sólo porque es el pensamiento de un forista? Hombre....
Mejor procedamos a manera de un diálogo.
Si no estás de acuerdo con mis pensamientos y conclusiones -que puede ser- demuestra que me equivoco con citas exactas de fuentes autorizadas: título de la publicación, copia de textos literales de esa publicación y autoridad que escribe, que para esto son estos foros, no para que nos cuestionemos como si fuéramos fiscales de un juicio.
Sólo que, por favor, si en ese plan de contundencia queremos ponernos, te suplico que no vayas a decir "yo digo que tal autor dice...", sino que da la cita exacta: las palabras de esa autoridad, y no lo que tú dices que dice.
Digo, si queremos tal contundencia.
Bendiciones a tí y a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 12:25 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Fabrem, solo pido que des el dato que afirmas en ése post, no es mucho pedir ¿o sí?, no puedes hacerme ése favor??
Pues yo sigo aqui DIALOGANDO públicamente en el Foro, no he llevado las cosas a MENSAJE PRIVADO.
Gracias nuevamente, espero el dato. Y si no quieres no hay problema, sabré entender
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 12:35 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Eduarod, deberías escribir. Definitivamente tienes madera.
Siempre hemos estado de acuerdo contigo, sólo que a veces hay cosas periféricas que aclarar.
Sólo te voy a hacer un par de comentarios.
Augusto Comte es considerado como el "padre de la sociología" y abordó esta de modo positivista, y él mismo creó una iglesia positivista para superar la fe en Dios. El usó esos estadios para justificar su propia posición de que la fe ya estaba superada y que no hacía falta recurrir a Dios para resolver todos los misterios que inquietan al hombre, que la ciencia bastaba y, concretamente, sus métodos. Sabrás que el mandó "misioneros" de su iglesia a Suramérica. El no sólo advirtió, sino que él mismo puso en práctica su visión, al proponer suplantaciones totales a la fe reigiosa y postular a Dios como innecesario e inexistente, para sólo dar lugar a la ciencia. Dentro de los fetiches que habla Comte estaría incluido también nuestro Dios, y, por supuesto también los fetiches de toda superstición.
En cuanto al existencialismo, creo que la mejor forma de comprenderlo es con el contraste de la esencia, o sea, lo fijo, lo estable: o sea, el 'esencialismo', si tal movimiento existiera. El existencialismo quizá surge como reacción a los principios estables: muy ciertamente es una variante de historicismo, pero en la vida de cada uno.
La esencia se realiza en la existencia, y allí se convierte en realidad concreta espacio-temporal; la esencia es una realidad de la cual se puede predicar algo según el pensamiento realista. Pues no, dice el existencialista, no hay tal cosa como alguna esencia como referente inmutable sujeto de principios eternos: sólo hay existencia que se va haciendo en el tiempo, es como ir resbalándose por un abismo de la nada, que provoca náusea, como ir en una "rueda de Chicago" viéndo hacia afuera de la rueda.
El positivismo es, entonces en cierto modo reconocedor de esencias, puesto que quiere fijar conocimientos científicos inmutableds, y en tal sentido opuesto al existencialismo.
Ok, después de estas divagaciones, debo decir que estoy de acuerdo contigo en que no es correcto echarle toda la culpa al 'modernismo', a menos que con 'modernismo' querramos abarcar el amplísimo espectro de actitudes y visiones nacidas del 'cogito ergo sum' de Decartes, el llamado "padre de la filosofía moderna", que le concede al 'yo' un papel en la realidad -apartándose así del realismo- algo que el pensamiento alemán llevó al extremo, y que Edmund Huserl, creo yo, bajó de ese extremo con su magnífica propuesta de la Fenomenología (como método), que no es subjetivista para nada ni relativista y fue valorada por SS JP II. Por cierto, una discípula filosófica de Huserl -Edith Stein, judía conversa asesinada por los nazis- fue canonizada.
Estos son los pensamientos de este forista, que eso es lo que son, pensamientos de un forista que es lo que exponemos aquí, con lo que eso pueda significar.... y aquí la dejo por de pronto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 12:47 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
ultravioleta escribió: | Fabrem, solo pido que des el dato que afirmas en ése post, no es mucho pedir ¿o sí?, no puedes hacerme ése favor??
Pues yo sigo aqui DIALOGANDO públicamente en el Foro, no he llevado las cosas a MENSAJE PRIVADO.
Gracias nuevamente, espero el dato. Y si no quieres no hay problema, sabré entender
Bendiciones |
Ultravioleta,te repito que el hecho de que algo de lo expuesto sea pensamiento de un forista, como tú denuncias, no significa que sea necesariamente erróneo.
Yo sostengo que ese pensamiento que yo expongo, producto de mis investigaciones, es correcto. Si tú no crees en mis investigaciones, entonces desmiéntelas con autoridad, o danos tu opinión.
Pero si tú apelas a la autoridad y cuestionas, lo que yo no hago, entonces, sigue tu propia pauta, y te pido otra vez, lo siguiente:
Que procedamos a manera de un diálogo.
Si no estás de acuerdo con mis pensamientos y conclusiones -que puede ser- demuestra que me equivoco con citas exactas de fuentes autorizadas: título de la publicación, copia de textos literales de esa publicación y autoridad que escribe, que para esto son estos foros, no para que nos cuestionemos como si fuéramos fiscales de un juicio.
Sólo que, por favor, si en ese plan de contundencia queremos ponernos, te suplico que no vayas a decir "yo digo que tal autor dice...", sino que da la cita exacta: las palabras de esa autoridad, y no lo que tú dices que dice.
Digo, si queremos tal contundencia.
Bendiciones a tí y a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 12:49 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Fabrem, solo te he pedido una cosa, no voy a discutir, pero bueno ante tanta evasiva, doy por entendido que quieres discutir y no responder el favor que te he pedido.
Gracias de todas formas, será en otra ocasión quizá que quieras responderme
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 1:19 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
ultravioleta escribió: |
Quiero que quede claro que los datos que yo aporté son de Fuentes como el P.Raul Berzosa y el teólogo el P.Manuel Guerra Especialistas en Sectas , Nueva Era, y Movimientos Religiosos, no son elucubraciones ni opiniones mías. Repito el P,Berzosa aparece en los Estudios Cristianos del Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida.
No estoy poniendo cosas de mi inspiración
Bendiciones |
Fabrem escribió
Cita: | Sólo que, por favor, si en ese plan de contundencia queremos ponernos, te suplico que no vayas a decir "yo digo que tal autor dice...", sino que da la cita exacta: las palabras de esa autoridad, y no lo que tú dices que dice. |
Totalmente de acuerdo...... como puedes ver asi procedo, la mayoria de mis aportes contienen Fuentes.... , no tienes que decirmelo , se lee claramente. Para participar aqui se sigue el reglamento del Foro, el estilo de cada forista es diferente definitivamente.
Yo te pedí el dato del especialista en Nueva Era , te pedí el favor de dármelo , de verdad me interesa
Cita: | Fabrem, solo pido que des el dato que afirmas en ése post, no es mucho pedir ¿o sí?, no puedes hacerme ése favor?? |
Gracias
Dios te Bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 1:20 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Cita: | Yo sostengo que ese pensamiento que yo expongo, producto de mis investigaciones, es correcto. Si tú no crees en mis investigaciones, entonces desmiéntelas con autoridad, o danos tu opinión. |
¿Sería mucho pedirte que nos compartas los datos que te condujeron a esa conclusión? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 1:41 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Cita: | Yo sostengo que ese pensamiento que yo expongo, producto de mis investigaciones, es correcto. Si tú no crees en mis investigaciones, entonces desmiéntelas con autoridad, o danos tu opinión |
DICE el P.Raul Berzosa Martínez página 231 de su libro DESAFIOS DEL CRISTIANISMO ,( quien aparece como Fuente en Estudios Cristianos del Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida) , que los años 80 son la etapa de Madurez de la Nueva era y aun así no entiendes, y no te es suficiente, ay hermanito pues la verdad no se que quieres!! No estoy para caprichos, Espero que a Albert si le respondas
Gracias nuevamente |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 1:49 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Cita: | Yo sostengo que ese pensamiento que yo expongo, producto de mis investigaciones, es correcto. Si tú no crees en mis investigaciones, entonces desmiéntelas con autoridad, o danos tu opinión. |
¿Sería mucho pedirte que nos compartas los datos que te condujeron a esa conclusión? |
Albert, no deseo hacerlo, y no lo voy a hacer, y estoy en mi legítimo derecho y no violo absolutamente ninguna norma ni de los debates ni de la cortesía.
Y la razón por la que no lo voy a hacer es doble:
1) Ultravioleta se refirió a esto que yo he dicho como "nada más" el pensamiento de un forista, desmereciéndolo sólo por esa razón, lo que me parece que es incorrecto.
2) Se me requiere en tono de cuestionamiento que diga cosas, lo que yo rechazo, y como yo no soy ningún reo bajo acusación que debe responder para defenderse, no lo voy a hacer.
Ahora, habiendo yo dejado clara mi posición de que no voy a responder por mis pensamientos y conclusioens bajo ese tipo de inducciones, espero que no insistas en imponerme tu voluntad, sobre todo si obro bajo mis legítimos derechos, los que, no me cabe duda, vas a respetar.
Ahora bien, si alguien cuestiona lo que yo digo porque es "nada más" un pensamiento mío, entonces, Albert, sabes perfectamente bien que la justicia manda que el "burden of proof" caiga sobre los hombros del cuestionador y no del cuestionado. Y esta es otra razón por la cual es injusto obligarme a hablar para ejercer una defensa que yo considero totalmente innecesaria y una pérdida de tiempo para mí.
Por lo tanto, si no pueden desmentir mi pensamiento diciendo explícitamente y espcíficamente: publicación, copia literal del texto y autoridad que lo escribió, entonces queda por comprobado y cierto mi pensamiento, mientras no sea desmentido categóricamente, esta es la forma correcta de proceder, en la que el cuestionador debe llevar la carga de la preuba.
Es improcedente y carece de valor decir nombres de autores y libros y decir "yo me baso en ellos para decir lo que digo", o "el autor dice lo que yo afirmo", sin señalar la cita exacta.
Si alguien quiere imponer reglas, entonces, que demuestre que de puede someter a ellas tamibén, no aplicarlas a otros a su convenieniencia y exonerarse uno mismo.
Ultravioleta, sólo una duda, ¿te refieres a algo respecto de mí con tus referenicas al MP? Perdón si no es por mí, pero no lo dices claro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:10 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
ultravioleta escribió: | Cita: | Yo sostengo que ese pensamiento que yo expongo, producto de mis investigaciones, es correcto. Si tú no crees en mis investigaciones, entonces desmiéntelas con autoridad, o danos tu opinión |
DICE el P.Raul Berzosa Martínez página 231 de su libro DESAFIOS DEL CRISTIANISMO ,( quien aparece como Fuente en Estudios Cristianos del Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida) , que los años 80 son la etapa de Madurez de la Nueva era y aun así no entiendes, y no te es suficiente, ay hermanito pues la verdad no se que quieres!! No estoy para caprichos, Espero que a Albert si le respondas
Gracias nuevamente |
¿Esta cita es tu prueba de autoridad de que la Nueva Era, como propuesta formal y final, como sistema, nacería allí por los añoas 60, como dijiste antes, y no a finales de los años 80?
Bueno, pues yo no estoy de acuerdo con tus pensamientos con base en estas fuentes, y lo puedo decir sin que se preste a conflicto ni cuestionamientos, y dado que no se trata de cosas del Magisterio ni de artículos de fe, debemos mostrar más considedración por las opiniones de los demás, según las fuentes que los demás han consultado y de la cuales han sacado sus conclusiones.
Si quieres, das más pruebas de tus pensamientos y si no quieres no lo hagas. Yo sólo voy a dar mi conclusión de mis lecturas, y tú las das de las tuyas. Si coinciden, que bueno, y si no coinciden, con la discusión se enriquece la verdad, y si esta discusión es amable, más todavía.
Si puedes probar que yo digo algo incorrecto, pruébalo, y si no puedes no debes tratar de obligarme a que yo concluya lo mismo que tú de las lecturas que tú haces, muy especialmente en materios que no son de fe, como la fecha de origen de la Nueva Era como sistema formal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:14 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era.
Cita: | El Movimiento de la Nueva Era, como se conoce hoy día, tuvo su comienzo en California en la década de los 60 con la difusión de filosofías orientales, particularmente el Budismo que fue tan popular entre los americanos de clase media desilusionados en ese entonces con la guerra de Vietnam. Este movimiento, como lo conocemos hoy día, tiene sus raíces en un sin fin de prácticas y disciplinas religiosas, filosóficas y teosóficas (como por ejemplo, la gran preocupación por el ocultismo, como se puede palpar por el temor a la brujería y al renacimiento de la astrología, la quiromancia y las sanaciones mágicas entre los colonizadores de este país, así como las creencias sincretistas entre los esclavos de Louisiana y otros estados del Sur). Otras preocupaciones con el ocultismo de los siglos dieciocho, diecinueve y el presente, proveen el marco histórico para el movimiento de la Nueva Era que trata de buscar iluminación y verdad. Entre estos están los iluministas con su reacción al renacimiento del siglo dieciocho, la inducción hipnótica de Mesmer (que tiene que ver con lo inconsciente o subconsciente), el espiritismo (la creencia de que los espíritus de los muertos se comunican con los vivientes a través de un medio), la teosofía, los estudios sobre PSI (PES), cierta obsesión con extraterrestres, y la convergencia armónica (la creencia de que el mundo anuncia una nueva era de armonía en el mundo). |
Incisto en conocer los datos que en tu investigación concluyen que la Nueva Era tiene su comienzo en los años 80. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:21 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era.
Cita: | El Movimiento de la Nueva Era, como se conoce hoy día, tuvo su comienzo en California en la década de los 60 con la difusión de filosofías orientales, particularmente el Budismo que fue tan popular entre los americanos de clase media desilusionados en ese entonces con la guerra de Vietnam. Este movimiento, como lo conocemos hoy día, tiene sus raíces en un sin fin de prácticas y disciplinas religiosas, filosóficas y teosóficas (como por ejemplo, la gran preocupación por el ocultismo, como se puede palpar por el temor a la brujería y al renacimiento de la astrología, la quiromancia y las sanaciones mágicas entre los colonizadores de este país, así como las creencias sincretistas entre los esclavos de Louisiana y otros estados del Sur). Otras preocupaciones con el ocultismo de los siglos dieciocho, diecinueve y el presente, proveen el marco histórico para el movimiento de la Nueva Era que trata de buscar iluminación y verdad. Entre estos están los iluministas con su reacción al renacimiento del siglo dieciocho, la inducción hipnótica de Mesmer (que tiene que ver con lo inconsciente o subconsciente), el espiritismo (la creencia de que los espíritus de los muertos se comunican con los vivientes a través de un medio), la teosofía, los estudios sobre PSI (PES), cierta obsesión con extraterrestres, y la convergencia armónica (la creencia de que el mundo anuncia una nueva era de armonía en el mundo). |
Incisto en conocer los datos que en tu investigación concluyen que la Nueva Era tiene su comienzo en los años 80. Dios te bendiga. |
Albert, ¿cuál es la fuente de ese dato de CN?
Insiste todo lo que quieras, Albert, mientras no refutes mis razones, las que estás en obligación de respetar. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:22 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Cita: | 1) Ultravioleta se refirió a esto que yo he dicho como "nada más" el pensamiento de un forista, desmereciéndolo sólo por esa razón, lo que me parece que es incorrecto |
............ y si fuera el pensamiento de un teologo, digo ES el pensamiento de un teologo y si es un documento de la Iglesia, digo ES el documento del Magisterio, etc etc.
creo que ya son posturas caprichosas y bueno también son muy respetables
Está todo escrito, si he faltado al reglamento que la moderación haga lo que sea conveniente y habré de aceptarlo |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:36 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Fabrem escribió: | Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era.
Cita: | El Movimiento de la Nueva Era, como se conoce hoy día, tuvo su comienzo en California en la década de los 60 con la difusión de filosofías orientales, particularmente el Budismo que fue tan popular entre los americanos de clase media desilusionados en ese entonces con la guerra de Vietnam. Este movimiento, como lo conocemos hoy día, tiene sus raíces en un sin fin de prácticas y disciplinas religiosas, filosóficas y teosóficas (como por ejemplo, la gran preocupación por el ocultismo, como se puede palpar por el temor a la brujería y al renacimiento de la astrología, la quiromancia y las sanaciones mágicas entre los colonizadores de este país, así como las creencias sincretistas entre los esclavos de Louisiana y otros estados del Sur). Otras preocupaciones con el ocultismo de los siglos dieciocho, diecinueve y el presente, proveen el marco histórico para el movimiento de la Nueva Era que trata de buscar iluminación y verdad. Entre estos están los iluministas con su reacción al renacimiento del siglo dieciocho, la inducción hipnótica de Mesmer (que tiene que ver con lo inconsciente o subconsciente), el espiritismo (la creencia de que los espíritus de los muertos se comunican con los vivientes a través de un medio), la teosofía, los estudios sobre PSI (PES), cierta obsesión con extraterrestres, y la convergencia armónica (la creencia de que el mundo anuncia una nueva era de armonía en el mundo). |
Incisto en conocer los datos que en tu investigación concluyen que la Nueva Era tiene su comienzo en los años 80. Dios te bendiga. |
Albert, ¿cuál es la fuente de ese dato de CN?
Insiste todo lo que quieras, Albert, mientras no refutes mis razones, las que estás en obligación de respetar. |
El Arzobispado de Miami es la fuete. Ya lo dije. No te irrespeto con mi incistencia, hago caso a tu petición.
Cita: | Por lo tanto, si no pueden desmentir mi pensamiento diciendo explícitamente y espcíficamente: publicación, copia literal del texto y autoridad que lo escribió, entonces queda por comprobado y cierto mi pensamiento, mientras no sea desmentido categóricamente, esta es la forma correcta de proceder, en la que el cuestionador debe llevar la carga de la preuba. |
Te di la copia literal, la fuente y la Autoridad competente que te desmiente, y de paso es publicado en Catholic.net, lo que certifica su autenticidad y veracidad. Entonces, ¿puedes o no puedes presentar tus datos investigativos? Los argumentos que me das para no hacerlo no me convencen pero los respeto. Pero dentro de esos argumento dijiste lo que precede y sujeto a eso te presente la prueba. Espero puedas presentar esos datos, que tal vez no los tenga el Arzobispo de Miami. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:39 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Fabrem escribió: | ultravioleta escribió: | Cita: | Yo sostengo que ese pensamiento que yo expongo, producto de mis investigaciones, es correcto. Si tú no crees en mis investigaciones, entonces desmiéntelas con autoridad, o danos tu opinión |
DICE el P.Raul Berzosa Martínez página 231 de su libro DESAFIOS DEL CRISTIANISMO ,( quien aparece como Fuente en Estudios Cristianos del Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida) , que los años 80 son la etapa de Madurez de la Nueva era y aun así no entiendes, y no te es suficiente, ay hermanito pues la verdad no se que quieres!! No estoy para caprichos, Espero que a Albert si le respondas
Gracias nuevamente |
¿Esta cita es tu prueba de autoridad de que la Nueva Era, como propuesta formal y final, como sistema, nacería allí por los añoas 60, como dijiste antes, y no a finales de los años 80?
Bueno, pues yo no estoy de acuerdo con tus pensamientos con base en estas fuentes, y lo puedo decir sin que se preste a conflicto ni cuestionamientos, y dado que no se trata de cosas del Magisterio ni de artículos de fe, debemos mostrar más considedración por las opiniones de los demás, según las fuentes que los demás han consultado y de la cuales han sacado sus conclusiones.
Si quieres, das más pruebas de tus pensamientos y si no quieres no lo hagas. Yo sólo voy a dar mi conclusión de mis lecturas, y tú las das de las tuyas. Si coinciden, que bueno, y si no coinciden, con la discusión se enriquece la verdad, y si esta discusión es amable, más todavía.
Si puedes probar que yo digo algo incorrecto, pruébalo, y si no puedes no debes tratar de obligarme a que yo concluya lo mismo que tú de las lecturas que tú haces, muy especialmente en materios que no son de fe, como la fecha de origen de la Nueva Era como sistema formal. |
En este tema he puesto mucha información puedes leerla cuando gustes, Si no estas de acuerdo en mis fuentes Ya Citadas, (no solo es el P,Berzosa, también cite al P,Manuel Guerra) .... es tu problema, no el mío, ....un foro cada quien expone lo que quiere y punto y todos somos solamente "foristas" y nada más.... y como dice Albert no somos infalibles. punto. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:50 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
perdón fué TITO quien nos dijo |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:58 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
ultravioleta escribió: | El Documento Jesucristo Portador del Agua de la vida contiene el origen, la evolución y el contexto cultural de la Nueva Era, y los primeros símbolos que se introdujeron en la cultura occidental en los años '60's. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 3:39 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Fabrem escribió: | Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era.
Cita: | El Movimiento de la Nueva Era, como se conoce hoy día, tuvo su comienzo en California en la década de los 60 con la difusión de filosofías orientales, particularmente el Budismo que fue tan popular entre los americanos de clase media desilusionados en ese entonces con la guerra de Vietnam. Este movimiento, como lo conocemos hoy día, tiene sus raíces en un sin fin de prácticas y disciplinas religiosas, filosóficas y teosóficas (como por ejemplo, la gran preocupación por el ocultismo, como se puede palpar por el temor a la brujería y al renacimiento de la astrología, la quiromancia y las sanaciones mágicas entre los colonizadores de este país, así como las creencias sincretistas entre los esclavos de Louisiana y otros estados del Sur). Otras preocupaciones con el ocultismo de los siglos dieciocho, diecinueve y el presente, proveen el marco histórico para el movimiento de la Nueva Era que trata de buscar iluminación y verdad. Entre estos están los iluministas con su reacción al renacimiento del siglo dieciocho, la inducción hipnótica de Mesmer (que tiene que ver con lo inconsciente o subconsciente), el espiritismo (la creencia de que los espíritus de los muertos se comunican con los vivientes a través de un medio), la teosofía, los estudios sobre PSI (PES), cierta obsesión con extraterrestres, y la convergencia armónica (la creencia de que el mundo anuncia una nueva era de armonía en el mundo). |
Incisto en conocer los datos que en tu investigación concluyen que la Nueva Era tiene su comienzo en los años 80. Dios te bendiga. |
Albert, ¿cuál es la fuente de ese dato de CN?
Insiste todo lo que quieras, Albert, mientras no refutes mis razones, las que estás en obligación de respetar. |
El Arzobispado de Miami es la fuete. Ya lo dije. No te irrespeto con mi incistencia, hago caso a tu petición.
Cita: | Por lo tanto, si no pueden desmentir mi pensamiento diciendo explícitamente y espcíficamente: publicación, copia literal del texto y autoridad que lo escribió, entonces queda por comprobado y cierto mi pensamiento, mientras no sea desmentido categóricamente, esta es la forma correcta de proceder, en la que el cuestionador debe llevar la carga de la preuba. |
Te di la copia literal, la fuente y la Autoridad competente que te desmiente, y de paso es publicado en Catholic.net, lo que certifica su autenticidad y veracidad. Entonces, ¿puedes o no puedes presentar tus datos investigativos? Los argumentos que me das para no hacerlo no me convencen pero los respeto. Pero dentro de esos argumento dijiste lo que precede y sujeto a eso te presente la prueba. Espero puedas presentar esos datos, que tal vez no los tenga el Arzobispo de Miami. Dios te bendiga. |
Perdón, Albert, pero eso de "yo digo que dijo" yo creo que no es una forma correcta de proceder y creo que puede dar un mal ejemplo de falta de seriedad.
Si te basas en el Arzobispado de Miami, por favor dame el título del documento del Arzobispado de Miami, porque pueda ser que se esté entendiendo mal, y se esté abusando de su autoridad. Puede ser.
Como te imaginarás, el Arzobispado de Miami no estaría muy complacido de que se recurra a su autoridad para dirimir un asunto sobre el que no se ha declarado pastoralmente y quizá ni siquiera se ha pronunciado.
Y, por supuesto que el Arzobispado de Miami estará muy agradecido de saber que se le cita correctamente cuando se recurre a su autoridad eterna, lo que estoy seguro que tú vas a hacer por respeto a las autoridades de la Iglesia, con las que, sabes igual que yo, no se puede andar a la ligera ni jugar.
Entonces, Albert, ya que has invocado la autoridad de la Iglesia en la persona nada menos que la del Arzobispado de Miami, lo menos que podemos esperar ahora es que nos digas el documento en el dual él se pronunción sobre este asunto, para que lo podamos leer todos y comprobar si no ha sido malinterpretada alguna declaración y se esté haciendo un uso no tan correcto de su autoridad.
Yo con mucho gusto le daré mi opinión al Arzobispado de Miami por este u otro medio, en cuanto tú nos des la copia del documento en la cual el Arzobispo se ha pronunciado sobre esta materia, puesto que es obligación leer algo antes de dar una opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 3:52 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Fabrem escribió: | Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Fabrem escribió: | Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era.
Cita: | El Movimiento de la Nueva Era, como se conoce hoy día, tuvo su comienzo en California en la década de los 60 con la difusión de filosofías orientales, particularmente el Budismo que fue tan popular entre los americanos de clase media desilusionados en ese entonces con la guerra de Vietnam. Este movimiento, como lo conocemos hoy día, tiene sus raíces en un sin fin de prácticas y disciplinas religiosas, filosóficas y teosóficas (como por ejemplo, la gran preocupación por el ocultismo, como se puede palpar por el temor a la brujería y al renacimiento de la astrología, la quiromancia y las sanaciones mágicas entre los colonizadores de este país, así como las creencias sincretistas entre los esclavos de Louisiana y otros estados del Sur). Otras preocupaciones con el ocultismo de los siglos dieciocho, diecinueve y el presente, proveen el marco histórico para el movimiento de la Nueva Era que trata de buscar iluminación y verdad. Entre estos están los iluministas con su reacción al renacimiento del siglo dieciocho, la inducción hipnótica de Mesmer (que tiene que ver con lo inconsciente o subconsciente), el espiritismo (la creencia de que los espíritus de los muertos se comunican con los vivientes a través de un medio), la teosofía, los estudios sobre PSI (PES), cierta obsesión con extraterrestres, y la convergencia armónica (la creencia de que el mundo anuncia una nueva era de armonía en el mundo). |
Incisto en conocer los datos que en tu investigación concluyen que la Nueva Era tiene su comienzo en los años 80. Dios te bendiga. |
Albert, ¿cuál es la fuente de ese dato de CN?
Insiste todo lo que quieras, Albert, mientras no refutes mis razones, las que estás en obligación de respetar. |
El Arzobispado de Miami es la fuete. Ya lo dije. No te irrespeto con mi incistencia, hago caso a tu petición.
Cita: | Por lo tanto, si no pueden desmentir mi pensamiento diciendo explícitamente y espcíficamente: publicación, copia literal del texto y autoridad que lo escribió, entonces queda por comprobado y cierto mi pensamiento, mientras no sea desmentido categóricamente, esta es la forma correcta de proceder, en la que el cuestionador debe llevar la carga de la preuba. |
Te di la copia literal, la fuente y la Autoridad competente que te desmiente, y de paso es publicado en Catholic.net, lo que certifica su autenticidad y veracidad. Entonces, ¿puedes o no puedes presentar tus datos investigativos? Los argumentos que me das para no hacerlo no me convencen pero los respeto. Pero dentro de esos argumento dijiste lo que precede y sujeto a eso te presente la prueba. Espero puedas presentar esos datos, que tal vez no los tenga el Arzobispo de Miami. Dios te bendiga. |
Perdón, Albert, pero eso de "yo digo que dijo" yo creo que no es una forma correcta de proceder y creo que puede dar un mal ejemplo de falta de seriedad.
Si te basas en el Arzobispado de Miami, por favor dame el título del documento del Arzobispado de Miami, porque pueda ser que se esté entendiendo mal, y se esté abusando de su autoridad. Puede ser.
Como te imaginarás, el Arzobispado de Miami no estaría muy complacido de que se recurra a su autoridad para dirimir un asunto sobre el que no se ha declarado pastoralmente y quizá ni siquiera se ha pronunciado.
Y, por supuesto que el Arzobispado de Miami estará muy agradecido de saber que se le cita correctamente cuando se recurre a su autoridad eterna, lo que estoy seguro que tú vas a hacer por respeto a las autoridades de la Iglesia, con las que, sabes igual que yo, no se puede andar a la ligera ni jugar.
Entonces, Albert, ya que has invocado la autoridad de la Iglesia en la persona nada menos que la del Arzobispado de Miami, lo menos que podemos esperar ahora es que nos digas el documento en el dual él se pronunción sobre este asunto, para que lo podamos leer todos y comprobar si no ha sido malinterpretada alguna declaración y se esté haciendo un uso no tan correcto de su autoridad.
Yo con mucho gusto le daré mi opinión al Arzobispado de Miami por este u otro medio, en cuanto tú nos des la copia del documento en la cual el Arzobispo se ha pronunciado sobre esta materia, puesto que es obligación leer algo antes de dar una opinión. |
Hermano, el documento ya te lo dije, ¿no lo viste? Pues lo repito:
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 4:10 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Bueno, Ultravioleta, aquí hay un pequeño toquecito que le diste al texto del Magisterio
Tú dices:
ultravioleta escribió: | El Documento Jesucristo Portador del Agua de la vida contiene el origen, la evolución y el contexto cultural de la Nueva Era, y los primeros símbolos que se introdujeron en la cultura occidental en los años '60's. |
Ahora mira lo que dice el documento del Magisterio "Jesucristo Portador del Agua de la vida":
Por favor, léanlo todos, porque es muy útil
JESUCRISTO
PORTADOR DEL AGUA DE LA VIDA
Cita: | Los primeros símbolos de este « movimiento » que se introdujeron en la cultura occidental fueron el conocido festival de Woodstock, en el estado de Nueva York, en 1969, y el musical Hair, que expuso los principales temas de la Nueva Era en su canción emblemática « Aquarius » |
¿Por qué no citar las palabras exactas de los documentos del Magisterio? 1969 no es lo mismo que 60's, pero, bueno, aunque es digno de mención no es tan importante.
Pero la discusión no ha sido sobre los símbolos que antecedieron al movimiento más o menos remotamente, un decenio o un siglo antes, sino del nacimiento del movimiento en sí, de la Nueva Era como sistema terminado y como propuesta formal, que fue a finales de los 80's, lo que no desmiente este documento del Magisterio, ni ningún otro que yo sepa.
Aunque hay que esperar el documento que nos va a dar Alberte, en donde el Arzobispo de Miami parece que dice que el movimiento Nueva Era nació en los años 60. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 4:28 am Asunto:
Tema: ¿Cuándo empezó el Movimiento de la Nueva Era? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Fabrem escribió: | Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Fabrem escribió: | Albert escribió: | Hermano Fabrem:
¡Paz y bien!
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era.
Cita: | El Movimiento de la Nueva Era, como se conoce hoy día, tuvo su comienzo en California en la década de los 60 con la difusión de filosofías orientales, particularmente el Budismo que fue tan popular entre los americanos de clase media desilusionados en ese entonces con la guerra de Vietnam. Este movimiento, como lo conocemos hoy día, tiene sus raíces en un sin fin de prácticas y disciplinas religiosas, filosóficas y teosóficas (como por ejemplo, la gran preocupación por el ocultismo, como se puede palpar por el temor a la brujería y al renacimiento de la astrología, la quiromancia y las sanaciones mágicas entre los colonizadores de este país, así como las creencias sincretistas entre los esclavos de Louisiana y otros estados del Sur). Otras preocupaciones con el ocultismo de los siglos dieciocho, diecinueve y el presente, proveen el marco histórico para el movimiento de la Nueva Era que trata de buscar iluminación y verdad. Entre estos están los iluministas con su reacción al renacimiento del siglo dieciocho, la inducción hipnótica de Mesmer (que tiene que ver con lo inconsciente o subconsciente), el espiritismo (la creencia de que los espíritus de los muertos se comunican con los vivientes a través de un medio), la teosofía, los estudios sobre PSI (PES), cierta obsesión con extraterrestres, y la convergencia armónica (la creencia de que el mundo anuncia una nueva era de armonía en el mundo). |
Incisto en conocer los datos que en tu investigación concluyen que la Nueva Era tiene su comienzo en los años 80. Dios te bendiga. |
Albert, ¿cuál es la fuente de ese dato de CN?
Insiste todo lo que quieras, Albert, mientras no refutes mis razones, las que estás en obligación de respetar. |
El Arzobispado de Miami es la fuete. Ya lo dije. No te irrespeto con mi incistencia, hago caso a tu petición.
Cita: | Por lo tanto, si no pueden desmentir mi pensamiento diciendo explícitamente y espcíficamente: publicación, copia literal del texto y autoridad que lo escribió, entonces queda por comprobado y cierto mi pensamiento, mientras no sea desmentido categóricamente, esta es la forma correcta de proceder, en la que el cuestionador debe llevar la carga de la preuba. |
Te di la copia literal, la fuente y la Autoridad competente que te desmiente, y de paso es publicado en Catholic.net, lo que certifica su autenticidad y veracidad. Entonces, ¿puedes o no puedes presentar tus datos investigativos? Los argumentos que me das para no hacerlo no me convencen pero los respeto. Pero dentro de esos argumento dijiste lo que precede y sujeto a eso te presente la prueba. Espero puedas presentar esos datos, que tal vez no los tenga el Arzobispo de Miami. Dios te bendiga. |
Perdón, Albert, pero eso de "yo digo que dijo" yo creo que no es una forma correcta de proceder y creo que puede dar un mal ejemplo de falta de seriedad.
Si te basas en el Arzobispado de Miami, por favor dame el título del documento del Arzobispado de Miami, porque pueda ser que se esté entendiendo mal, y se esté abusando de su autoridad. Puede ser.
Como te imaginarás, el Arzobispado de Miami no estaría muy complacido de que se recurra a su autoridad para dirimir un asunto sobre el que no se ha declarado pastoralmente y quizá ni siquiera se ha pronunciado.
Y, por supuesto que el Arzobispado de Miami estará muy agradecido de saber que se le cita correctamente cuando se recurre a su autoridad eterna, lo que estoy seguro que tú vas a hacer por respeto a las autoridades de la Iglesia, con las que, sabes igual que yo, no se puede andar a la ligera ni jugar.
Entonces, Albert, ya que has invocado la autoridad de la Iglesia en la persona nada menos que la del Arzobispado de Miami, lo menos que podemos esperar ahora es que nos digas el documento en el dual él se pronunción sobre este asunto, para que lo podamos leer todos y comprobar si no ha sido malinterpretada alguna declaración y se esté haciendo un uso no tan correcto de su autoridad.
Yo con mucho gusto le daré mi opinión al Arzobispado de Miami por este u otro medio, en cuanto tú nos des la copia del documento en la cual el Arzobispo se ha pronunciado sobre esta materia, puesto que es obligación leer algo antes de dar una opinión. |
Hermano, el documento ya te lo dije, ¿no lo viste? Pues lo repito:
Esto lo encontré aquí mismo en Catholic.net, lo tomé de una documento presentado por el Arzobispo de Miami en noviembre de 1991, titulado Instrucción Pastoral sobre la Nueva Era. |
Perdón, Albert, tienes razón, allí está el documento, mis disculpas sinceras, sólo que ahora estamos en un gran lío:
Mira lo que dice el Arzobispo de Miami:
Cita: | El Movimiento de la Nueva Era, como se conoce hoy día, tuvo su comienzo en California en la década de los 60 con la difusión de filosofías orientales, particularmente el Budismo que fue tan popular entre los americanos de clase media desilusionados en ese entonces con la guerra de Vietnam. |
Y mira lo que dice el documento de la Santa Sede
Cita: | Los primeros símbolos de este « movimiento » que se introdujeron en la cultura occidental fueron el conocido festival de Woodstock, en el estado de Nueva York, en 1969, y el musical Hair, que expuso los principales temas de la Nueva Era en su canción emblemática « Aquarius »
|
¿No será que tú y Ultravioleta quieren imponer su versión sobre un asunto sobre el cual la Iglesia no reclama su autoridad para declararlo como enseñanza definitiva? ¿O tenemos que escoger entre el Arzobispado de Miami y la Santa Sede? Porque los dos textos dicen cosas diferentes sobre una y la misma cosa. Las Santa Sede habla de símbolos y el Arzobispado de Miami habla del movimiento en sí.
Esta nos es materia dogmática, sino de opinión, pura opinión, y puede haber discrepancia.
Pero si tengo que escoger, escojo el de la Santa Sede, y supongo que también lo hará el Arzobispo de Miami, en el sentido de que los primeros símbolos de la Nueva Era se ven en ese año. El movimiento nacerá más tarde. |
|
Volver arriba |
|
 |
|