Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿No les parece demasiado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿No les parece demasiado?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 2:54 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Jesús es el camino la verdad y la vida. Bajo este principio nace nuestra creencia cristiana, que no contradice la ley de Dios que esta 100% basada en el amor.

Nosotros como cristianos, tenemos ansias de mejorar y asumir posiciones muchas veces sin la supervision de la Iglesia. La iglesia no es más que el conjunto o congregación de fieles, que a nivel catolico seria el conjunto de todos los cristianos, congregados en virtud del bautismo.

La Iglesia católica les puedo asegurar que es la verdadera, y asi se demuestra diariamente por los ataques dirigidos hacia ella, si se analizan estos ataques y el porque llegaran a la misma conclusion que yo.

En el momento del ataque generalmente los catolicos tenemos dos opciones, la humana y la divina. La humana nos impulsa a responder el ataque algunas veces sin analizar el alcance de nuestra respuesta. La divina nos aumenta la fe, como hizo con los primeros cristianos en las epocas de persecusion.

Por eso debemos siempre corregir al hermano equivocado, pero no de forma agresiva o emotiva, sino con amor. Si la persona no razona, no es nuestra culpa es su propia decision.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Addy Beatriz
Nuevo


Registrado: 06 Mar 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 2:56 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

solo quiero decir que los libros de los autores antes mencionados son anticristianos, anticristianos son la gente que así los considera...
depende del enfoque que le de cada una de las personas, y las que los consideren así que no los lean y ya.... y no se torturen, pensando en lo que los otros hacen.... vivan y dejen vivir!!! Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 3:05 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Yo sólo quiero aclarar que en este hilo de conversación nadie ha dicho que la política, la economía, la cultura y el arte, y la diversión sean cosas de la Bestia y del pecado. Como tampoco nadie ha dicho aquí que los laicos no deben vivir y convivir con las realidades terrenas o negado que esa sea su misión.

Y, por supuesto, quiero agregar que es importante que se ponga atención a lo que se va a responder antes de responder, para que el diálogo sea constructivo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 3:25 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Te respondo con una frase del Padre Alberto Hurtado:

Cita:

"La vida nos ha sido dada para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo, la eternidad para poseerlo".


La vida es un paso para buscar a Dios, y este paso trae caidas, situaciones y golpes que debemos pasar para lograr nuestro objetivo. Jesús nos dijo que teniamos que saber que nos ibamos a encontrar al Cesar y a Dios, y habia que dar a Dios lo que es de Dios, y al Cesar lo que es del Cesar.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 3:25 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Josepmaria escribió:
Fabrem escribió:
Yo sólo quiero aclarar que en este hilo de conversación nadie ha dicho que la política, la economía, la cultura y el arte, y la diversión sean cosas de la Bestia y del pecado. Como tampoco nadie ha dicho aquí que los laicos no deben vivir y convivir con las realidades terrenas o negado que esa sea su misión.

Y, por supuesto, quiero agregar que es importante que se ponga atención a lo que se va a responder antes de responder, para que el diálogo sea constructivo.


**Lea el título del epígrafe... y quién lo inició y cómo se desarrolló... el tema es si se puede o no se puede escuchar radio, leer literatura no sacra, entre otras cosas... esto es se cuestiona la identidad del laico estrechamente unido al mundo.

**Si quiere acaparar el tema y desviarlo por donde quiere, se equivoca, abra otro.

**Usted propone de ejemplo santos que son o religiosos o sacerdotes o monjes... y no laicos... así que no sirve poner como ejemplos personas que han renunciado al mundo. No así los laicos.


Por favor, yo lo único que quiero aclarar es que en este hilo de conversación nadie ha dicho que la política, la economía, la cultura y el arte, y la diversión sean cosas de la Bestia y del pecado. Como tampoco nadie ha dicho aquí que los laicos no deben vivir y convivir con las realidades terrenas o negado que esa sea su misión.


Nadie ha dicho estas cosas. Eso es todo lo que yo quiero aclarar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 3:41 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Addy Beatriz escribió:
solo quiero decir que los libros de los autores antes mencionados son anticristianos, anticristianos son la gente que así los considera...
depende del enfoque que le de cada una de las personas, y las que los consideren así que no los lean y ya.... y no se torturen, pensando en lo que los otros hacen.... vivan y dejen vivir!!! Very Happy


Laissey faire, laissez paser, sí es muy conocida esa forma de vida, la que, por cierto, no vivió Jesús ni le pidio a sus discípulos que la vivieran. Jesús vivió una tortura, hasta sudó sangre, en huerto de Getsemaní pensando en los pecados tuyos y míos.

No sé a qué libros te refieres, pero un libro o es o no es anticristiano, ajeno a como lo vea cualquiera. ¿Estás proponiendo también una tesis relativista?

Partiendo de que son identificables las producciones literarias o cinematográficas de los autores no laicos o secualres, sino anti-cristianos, lo que se discute es que hacer frente a ellos.

Y es una discusión entre católicos, o sea, entre personas que compartimos unos mismos valores cristianos, que a otros pudieran no parecerles.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 11:29 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Creo que se han dicho algunas cosas realmente importantes, que enriquecen enormemente la cuestión. Intentaré no dejarme ninguna.

Aparte de todo ello por mucho q con los ideales y las palabras digan q hay q ser santos y se piense q todo lo demas es malo, no son santos por mucho q se empeñen y no llegaran por mucho q quieran, asi q mejor la humildad y ver la verdad q vivir en la falsedad.
La sinceridad y la humildad es mejor q el fariseismo.
Usuario0


Usuario señala algo que me parece fundamental: nuestra salvación no depende sólo de nuestro propio esfuerzo. Hay quien piensa que si nos esforzamos mucho, que si hacemos muchas cosas buenas, llegaremos a ser santos, cuando la iniciativa es siempre de Dios. Tenemos que permitir a Dios que entre en nuestras vidas, que nos trabaje por dentro, y eso sólo se consigue con humildad y sinceridad como bien señala Usuario. Tenemos que dejar que Dios ilumine nuestra realidad, que nos muestre la podredumbre de nuestro interior, que somos "sepulcros blanqueados", muy bonitos por fuera, pero repletos de inmundicias por dentro. Tenemos que ser sinceros con nosotros mismos, darnos cuenta de lo poco que somos, de lo poco que valemos, y de lo mucho que debemos abandonarnos en los brazos amorosos de Dios. Para mi, preocuparnos por la propia santidad, por la propia pureza, es como limpiar el sepulcro por fuera, pero dejando intacto el interior.

Pero proceden aclaraciones: una cosa es pecar a pesar nuestro y otra, diferente, es pecar a sabiendas y servir a tiempo completo y sin el más mínimo propósito de enmienda, a propósitos que destruyen el reino de Dios: estos son los servidores a tiempo completo de la bestia.
(...) Una cosa es guardar la pureza del corazón y de la mente, que es la primerísima e ineludible obligación para todo cristiano, y que tiene prioridad absoluta sobre cualquiera otra guía de acción, y otra cosa completamente diferente es lo que dices: "con el pretexto de buscar nuestra propia santidad, encerrarnos en nosotros mismos y centrarnos en nuestra propia pureza, en nuestra propia salvación."
(...) Nadie puede dar lo que no tiene y Dios sólo está allí donde hay santidad y pureza.
(...) Somos muchos lo que sólo somos pecadores consuetudinarios, miserables de voluntad quebradiza, buenos para casi nada, que por milagro tal vez alcancemos la salvación. Pero hay pecadores porofesionales conscientes, que hacen el mal a sabiendas o sea que sirven a la Bestia conscientemente por el motivo vil que quieras: dinero, soberbia, poder, lujuria.
Fabrem


Fabrem, aquí siento no estar del todo de acuerdo con lo que dices, aunque creo que lo que dices es importante como apoyo a la reflexión.

Servidores de la Bestia "a tiempo completo" o "profesionales", no creo que los haya. Todos los seres humanos cometemos pecados, pero hasta el más abyecto es capaz alguna vez de realizar algo de bien. El único capaz de pecar siempre es el diablo. Creo que aquí hay que tener cuidado, pues introduces una diferencia entre los "servidores de la Bestia" y los cristianos, que creo no existe. Todos pecamos, y no creo que los cristianos seamos mejores que los demás. Cuidado con considerarse distinto de los pecadores, porque por ahí puede colarse el orgullo de ser mejores, orgullo claramente denunciado por el propio Jesús en sus invectivas contra los fariseos.

Yo me planteo porqué hay gente que hace el mal, y sólo puedo llegar a la conclusión de que es porque no conocen el verdadero Bien. Desconocen a Dios, desconocen la realidad del pecado y optan por aquello que a su juicio equivocado consideran un bien. Esto queda ya de manifiesto en Isaías 22, 13, y también en I Cor 15, 32: "¡comamos y bebamos, que mañana moriremos!". Si no crees en Dios, si no crees en la resurrección de la carne, en que Cristo murió por nosotros, sólo te queda el goce del momento, distrutar de esta vida, porque para ti no hay otra.

La primerísima e ineludible obligación del cristiano no es a mi juicio guardar la pureza de corazón y de mente, sino cumplir el mandamiento que Cristo nos dejó: "amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas, con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo". La pureza de corazón y mente no es sino consecuencia de lo anterior. Si me mantengo puro, es como respuesta amorosa a ese Amor que se entregó por mi incondicionalmente hasta la muerte. El amor es lo esencial, aunque uno no sea puro. Dios nos ama aunque no seamos puros. Dios tiene planes sobre nosotros desde incluso antes que existiéramos. Dios se encarnó no para buscar a los puros y justos, sino para sanar a los enfermos, a las ovejas pérdidas de la casa de Israel. Si centramos todo en buscar la pureza, es posible que caigamos en la desesperación, ya que siempre caeremos en el pecado. La clave está, a mi juicio, en confiar siempre en que Dios nos ama, por pecadores que seamos, y en que si caemos, tenemos que levantarnos inmediatamente, porque Dios nos perdona. El grado de pureza que alcancemos, no depende de nosotros, sino de Dios, que derrama su gracia según quiere, sobre todo para aquellos que se consideran nada. Como expresaba María en el Magníficat, "proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava".

De lo anterior también se desprende que Dios no está sólo allí donde hay santidad y pureza, bienes extraordinariamente escasos, pues entonces apenas se salvaría nadie, sino que también está primordialmente allí donde hay debilidad y humildad, donde hay sufrimiento y carencias, incluso allí donde hay pecado. Leamos las bienaventuranzas, y veamos que no están dirigidas a los puros y santos; veamos que Cristo da gracias al Padre por revelarse a los ignorantes y humildes, mientras que los sabios y entendidos no conocen nada; veamos que Cristo incluso se hace pecado, para redimirnos del pecado, según expresa San Pablo en II Cor 5, 21 "a quien no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que viniésemos a ser justicia de Dios en él".

Vivir en el mundo, no es ser del mundo.
Pepa.


Una verdad como un templo. Vivir en el mundo no supone renunciar a nuestra Fé o participar en el pecado. Supone el estar en primera línea de batalla (perdón, me volvió a salir la vena militar... Confused ).

No incluso textos de Josepmaria porque estoy plenamente de acuerdo con lo que dice. Es fundamental que tomemos consciencia de la misión que tenemos los laicos de divinizar el mundo desde dentro, de ser levadura en la masa, de ser sal de la tierra.

Nosotros como cristianos, tenemos ansias de mejorar y asumir posiciones muchas veces sin la supervision de la Iglesia. La iglesia no es más que el conjunto o congregación de fieles, que a nivel catolico seria el conjunto de todos los cristianos, congregados en virtud del bautismo.
Simón Alemán


Amigo Simón, no sé si interpreto bien lo que dices, ya que no sé si criticas la "supervisión de la Iglesia" o estás de acuerdo con ella. Te pido perdón de antemano si te he malinterpretado. Sin la Iglesia no podemos hacer nada. Es nuestra madre, la que nos introdujo en la Fé, la que nos alimenta con los sacramentos, la que con su vigilancia nos mantiene en la senda de la Verdad. No es simplemente un conjunto o congregación de fieles, es muchísimo más: es el instrumento mediante el cuál Dios se hace presente en nuestras vidas;es el Cuerpo Místico de Cristo, cabeza de todos los creyentes; es el medio mediante el cuál la acción salvífica de Dios se derrama sobre toda la humanidad.

Maru, a mi también me encanta, porque creo que la buena literatura habla de lo que es el ser humano de verdad: capaz de proezas y miserias, con sus luces y sombras, apenas un animal pero que puede tener un trato de tú a Tú con Dios.

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 3:01 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Kanbei escribió
Cita:
Servidores de la Bestia "a tiempo completo" o "profesionales", no creo que los haya. Todos los seres humanos cometemos pecados, pero hasta el más abyecto es capaz alguna vez de realizar algo de bien. El único capaz de pecar siempre es el diablo. Creo que aquí hay que tener cuidado, pues introduces una diferencia entre los "servidores de la Bestia" y los cristianos, que creo no existe. Todos pecamos, y no creo que los cristianos seamos mejores que los demás. Cuidado con considerarse distinto de los pecadores, porque por ahí puede colarse el orgullo de ser mejores, orgullo claramente denunciado por el propio Jesús en sus invectivas contra los fariseos.


Smile Kanbei, no te exagero cuando te digo que se me para el pelo y me dan ganas de salir corriendo cuando leo estas intepretaciones a mis palabras.

1. No he afirmado ni se desprende de mis palabras que el más abyecto no sea capaz de realizar algo de bien. Un servidor profesional de la bestia hace otras cosas aparte de pecar, igual que un escritor profesional no pasa todo el tiempo escribiendo.

2. Por supuesto que hay servidores profesionales de la bestia, o sea pecadores que pecan sin ningún remordimiento y promueven el pecado deliberadamente, y no le hacemos bien a nadie con tratar de negarlo. Y por supuesto que son humanos, no diablos, y los dones fundamentaltes de Dios siguen allí, aunque aplastados por la servidumbre a la Bestia, y hay que librarlos de ese servicio.

3. Pero lo que sí me eriza es lo que te marqué en rojo. ¿De dónde tal acusación tan terrible, Kanbei? ¿De dónde? Y yo, ¿qué hice? En cuánto he tenido éxito en ilustrarte mi punto al distinguir entre un pecador miserable que peca contra sus propósitos como yo y como tantos, y un pecador deliberado, que peca deliberadamente y sin remordimiento y que promueve el pecado, me sales con ese espantoso señalamiento! Ay, Kanbei ¿Qué te pasa? Mejor reflexiona, y nota que te he tocado un punto que te es difícil manejar, y tal vez tengas que modificar un poquito tus esquemas. El Evangelio no manda ensuciar el alma ni arriegar la propia salvación por absolutamente ningún motivo: la vida sí se puede arriesgar, pero no el alma, porque el alma es el bien máximo dado al humano.

4. ¿Cómo podemos amar si permitimos que se nos ensucie el alma? ¿Cómo puede amar un corazón sucio que por convivir y compartir con los servidores de la Bestia -por no mantener un mínimo de distancia de convivencia- pierde su pureza? Mira la admonición de Pablo a Pedro. Sólo podemos amar si tenemos el corazón puro o vivimos con el máximo cuidado de no ensuciarlo con el pretexto del amor, porque si con el pretexto del amor dejamos que se ensucie el alma y el corazón, no es amor, al menos cristiano, el que practicamos, sino que curiosidad o aventura o fariseísmo progresista. "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios." De esta pureza es la que hablo, de la que está adentro, y no del cumplimiento externo de la ley farisaico.

5. El amor que ensucia el alma y arriesga su salvación no es el amor mandado por Cristo, y de esto puedes estar seguro. Hay que estar vivo para poder actuar, por lo tanto, la prioridad máxima es estar vivo, y hay que tener el corazón puro para poder amar con el amor de Cristo, por lo tanto, la prioridad máxima es mantener el corazón puro de todo afecto al pecado, porque sólo estando vivos y con el corazón puro podemos cumplir los mandatos de Cristo empezando por el más importante de todos ellos: el del amor. El amor de Cristo no pide sacrificar la pureza del corazón ni del alma, si es amor de Cristo. Tenemos que tener clarísimas las prioridades, de lo contrario podemos llegar a corromper el mandato nuevo mismo del amor, y ocurrirá -ocurre- que tendremos a multitudes de marxistas, abortistas, materialistas y hedonistas, dándonos cátedras sobre el amor, y poniendo a la 'praxis' por sobre todas las cosas y validando moralmente todas las cosas.

Trata de comprender lo que te digo, Kanbei (no digo comprenderme a mí), y, sólo entonces, contraargumenta, de lo contrario no vamos a lograr nada, y esto puede volverse un debate o combate retórico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 4:31 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Usuario0 escribió:
Decir q una persona es servidor de la Bestia es un juicio demasiado grande q no compete a nadie y creo q en si ya es pecado por lo q si alguien pretende ser santo ya tiene un problema en su camino mucho mas grave q leer a Cohelo.
Y en cuanto a poner ejemplos de santos o gente afines me acuerdo de Teresa de Calcuta como fue criticada por aceptar dinero y amistad de un asesino y contrabandista de droga y armas y eso es tambien mucho peor q una lectura vana antes de ir a dormir.
Creo q se esta sacando las cosas de su sitio y parece q reina la no cordura, todos sabemos q a veces y depende a quien unas cosas le son malas o no y todo depende pq se utilize y el como, pero llegar a juzgar como servidores de la Bestia por escribir un libro q no tiene pq llegar a ser dañino para nada es demasiado y para mi es mucho peor leer eso de un cristiano q desea ser santo q leer a los otros ya q me da una idea de lo q la gente entiende por amor y ser crisitiano.


Mídete pero urgentemente con la misma vara con que mides. Nadie aqui dice que alguien es servidor de la Bestia por escribir un libro que no tiene que llegar a ser dañino. ¿Qué clase de cordura es esa que tú muestras que deforman a grados irreconocibles los argumentos de tu contraparte? Hombre!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 7:37 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Fabrem
¿Crees tú que la mayoría de los cristianos estamos capacitados para covivir con los servidores de la Bestia, puesto que debemos conocerlos, y resultar completamente ilesos?

No lo se realmente, solo puedo hablar de mi y las personas que conozco. Yo estoy de acuerdo contigo que es nuestra responsabilidad guardar la pureza del corazón y la mente, pero esta se guarda de muchas maneras y no todas ellas incluyen el alejarse de todo.

No es aconsejable decirle a alguien de poca Fe que comience por leer un libro anticatólico.... pero para ser sincero, todo católico debe de estar preparado para enfrentarse a CO-existir con millones de cosas 'impuras' sin manchar su corazón.

Por ejemplo, el J. Ratzinger cuando estaba a cargo de la Congregación de la Fe, tenia que enterarse de todo aquello QUE ATACABA LA FE, como libros blasfemos, lo nuevo en el ateismo, etc y eso no manchaba su corazón, por lo que lo leia intelectualmente con mente critica.

Para no alargar el mensaje, creo que depende de
a) el Cristiano y sus bases doctrinales
b) La oración
c) Para que se lee, o se ve, o se escucha.
d) Que se lee, o se ve o se escucha

Hay muchas variables.

¿Puedo leer un libro donde se ataca a la Iglesia SOLO por diversión? No creo que sea la mejor manera de pasar el tiempo, pero el hecho de guardar el corazón no depende directamente de esto.

YO en lo personal, evito muchas peliculas y libros contrarios a mis convicciones... no por 'guardarme' si no por que me disgustan. Pero existen personas que disfrutan OTRAS cuestiones de esos libros u obras.

Alguien dijo que habia que rechazar al demonio, pero que uno podia admirar su inteligencia.

Es decir, a lo mejor una obra de arte fue hecha por un ateo con la intención de atacar al Papa... pero nadie podria impedirle a una persona por ej. ver la perfección y la ejecución artistica de la obra.

Pero concuerdo contigo... en este mundo.. donde POCO se sabe de Doctrina, donde POCO se interesa en profundizar la Fe, donde POCO se ora, donde POCA cultura hay... lo mejor es evitar el escandalo.

Pero como dice Kanbei, estamos inmersos en el mundo.. y es nuestro deber a nosotros como católicos comprometidos, conocerlo y divinizarlo.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 7:41 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Por cierto, que gusto VERTE AQUI KANBEI!!!!

Al menos aqui nadie nos considera agnosticos y hedonistas... (aun) jaja
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 10:34 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Jejeje...Carlos, te aseguro que la cosa puede ser mucho peor...en fin...

Fabrem, por favor, perdóname porque no me expresé bien. Mi intención no era acusarte de nada. Simplemente quería puntualizar ciertas cosas, pero tal y como lo expresé es cierto que suena a acusación. Lo siento mucho. En cuanto tenga un momento, te contesto.

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
saramarcela
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 10:47 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Simplemente no hay que renunciar, no todo es demasiado, si le abres el corazón al Señor y a María, si le entregas tu ser y tu voluntad el te ira transformado hasta el punto que solo gustaras de lo que le gusta a El, sin tener que pensar en "demasiada renuncia", ese es el amor de Dios en ti, amar hasta el punto que solo gustamos de lo que gusta al amado. Ora en tu corazón, entregale tu voluntad al Señor y verás que El sabe hacer su obra, como lo hizo y lo sigue haciendo en mi y en todos.

No es demasiado, simplemente dejate amar por Dios, dele que te de esa gracia y esa bendición.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 12:35 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Hay un problema de interpretación, creo... Es un poco difícil de explicar (al menos para mí), voy a tratar...
Cuando uno habla del deber ser no está acusando a nadie, ni creyéndose mejor que los demás. El deber ser, la Verdad, la santidad, son conceptos objetivos. Es lo que todo hombre debe alcanzar. Todos somos pecadores, correcto. Aún el más abyecto "seguidor de la Bestia", tiene posibilidad de hacer el bien, ya que con ese atributo fue creado todo hombre por Dios. Yo no me creo nada, simplemente creo en Dios, y por lo tanto, quiero seguirlo, y llegar algún día a contemplarlo cara a cara. Sé que El me pide para eso, simplemente alcanzar la santidad. Simplemente, "amarlo por sobre todas las cosas".
Esta vocación, me tocó realizarla en el mundo, como a tantos otros. Ergo, tengo que convivir con los que están en el mundo, tengo que trabajar, tengo que ser "hombre político", etc., pero... cuando digo "no ser del mundo", no me refiero a enclaustrarme ya que mi vocacion no es la de monje o religiosa. Me refiero a tratar de ser un "laico santo" (que no un mundano, con el sentido evangélico de "mundo"), como fueron... y aquí vienen ejemplos para Josepmaria:
un Santo Tomás Moro
una Santa Isabel de Hungría
un Enrique Shaw
Y tantos canonizados o beatificados por Juan Pablo II.
Tanto el laico como el religioso "lo dejan todo" por seguir a Cristo. ¿Qué es dejar todo para alguien que está en el mundo y que no tiene tal vez la "facilidad" de un religioso enclaustrado? Es la "indiferencia ignaciana, es dejar todo "afectivamente", como dice San Ignacio "tanto en riqueza, como en pobreza", etc... Es "lo mismo", para decirlo de algún modo, tener o no tener, etc. Pero es evidente que si soy un padre (o madre) de familia, debo trabajar y proveer el sustento para la familia, debo procurarme un techo para mí y los míos, colegios, vestimenta,etc. Y está bien, y debo ganarme honradamente, el pan. Si soy un político, debo trabajar para la sociedad. En fin... todo lo que haga en el mundo deberé hacerlo "a la manera del Evangelio" y no " a la manera del mundo".
Y aquí dejo, esperando que mi ranito de arena haya sido medianamente aceptable...
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 4:41 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Usuario0 escribió:
Talvez malinterprete y pense q alguin dijo q eran servidores de la Bestia y me parecio q seria bueno q recapacitara en ello pq no es bueno decir eso de la gente, pero si me equivoque pues lo siento, solo interprete mal y me alegro entonces q no era eso lo q se queria decir y q esos escritores no son servidores de la bestia por lo menos no se les juzga asi, por lo tanto estoy mas contento por los dos motivos.


No tan rápido.

Si es por García Márquez, yo sí creo que él es un servidor profesional profesional de la bestia. Yo, a título personal, Alejandro Berganza, y le respondo a quien quiera de esta opinión.

Es que tú hablaste de escribir UN libro, y no de una producción literaria completa y de una campaña de vida como la de este individuo. Sabrás que García Márquez tiene una mansión en Cuba, que Castro se la mantiene con servidumbre y todo para cuando al Gabito se le ocurra llegar. Me imagino que dormirá como un niño sabiendo que en las cárceles de su benefactor, en ese mismo momento se pudren decenas de prisioneros políticos cristianos, que sacan fuerzas del rezo del Santo Rosario, como el Dr. Elías Bisset.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 4:46 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Fabrem
¿Crees tú que la mayoría de los cristianos estamos capacitados para covivir con los servidores de la Bestia, puesto que debemos conocerlos, y resultar completamente ilesos?

No lo se realmente, solo puedo hablar de mi y las personas que conozco. Yo estoy de acuerdo contigo que es nuestra responsabilidad guardar la pureza del corazón y la mente, pero esta se guarda de muchas maneras y no todas ellas incluyen el alejarse de todo.

No es aconsejable decirle a alguien de poca Fe que comience por leer un libro anticatólico.... pero para ser sincero, todo católico debe de estar preparado para enfrentarse a CO-existir con millones de cosas 'impuras' sin manchar su corazón.

Por ejemplo, el J. Ratzinger cuando estaba a cargo de la Congregación de la Fe, tenia que enterarse de todo aquello QUE ATACABA LA FE, como libros blasfemos, lo nuevo en el ateismo, etc y eso no manchaba su corazón, por lo que lo leia intelectualmente con mente critica.

Para no alargar el mensaje, creo que depende de
a) el Cristiano y sus bases doctrinales
b) La oración
c) Para que se lee, o se ve, o se escucha.
d) Que se lee, o se ve o se escucha

Hay muchas variables.

¿Puedo leer un libro donde se ataca a la Iglesia SOLO por diversión? No creo que sea la mejor manera de pasar el tiempo, pero el hecho de guardar el corazón no depende directamente de esto.

YO en lo personal, evito muchas peliculas y libros contrarios a mis convicciones... no por 'guardarme' si no por que me disgustan. Pero existen personas que disfrutan OTRAS cuestiones de esos libros u obras.

Alguien dijo que habia que rechazar al demonio, pero que uno podia admirar su inteligencia.

Es decir, a lo mejor una obra de arte fue hecha por un ateo con la intención de atacar al Papa... pero nadie podria impedirle a una persona por ej. ver la perfección y la ejecución artistica de la obra.

Pero concuerdo contigo... en este mundo.. donde POCO se sabe de Doctrina, donde POCO se interesa en profundizar la Fe, donde POCO se ora, donde POCA cultura hay... lo mejor es evitar el escandalo.

Pero como dice Kanbei, estamos inmersos en el mundo.. y es nuestro deber a nosotros como católicos comprometidos, conocerlo y divinizarlo.


Carlos, estoy cien por ciento de acuerdo con todo, todo, todo lo que dices, la coincidencia es plena, salvo la última línea. porque no estoy de acuerdo con las conclusiones y aplicaciones que hace Kanbei de esas mismas consideraciones "principiales".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 4:48 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Pepa escribió:
Hay un problema de interpretación, creo... Es un poco difícil de explicar (al menos para mí), voy a tratar...
Cuando uno habla del deber ser no está acusando a nadie, ni creyéndose mejor que los demás. El deber ser, la Verdad, la santidad, son conceptos objetivos. Es lo que todo hombre debe alcanzar. Todos somos pecadores, correcto. Aún el más abyecto "seguidor de la Bestia", tiene posibilidad de hacer el bien, ya que con ese atributo fue creado todo hombre por Dios. Yo no me creo nada, simplemente creo en Dios, y por lo tanto, quiero seguirlo, y llegar algún día a contemplarlo cara a cara. Sé que El me pide para eso, simplemente alcanzar la santidad. Simplemente, "amarlo por sobre todas las cosas".
Esta vocación, me tocó realizarla en el mundo, como a tantos otros. Ergo, tengo que convivir con los que están en el mundo, tengo que trabajar, tengo que ser "hombre político", etc., pero... cuando digo "no ser del mundo", no me refiero a enclaustrarme ya que mi vocacion no es la de monje o religiosa. Me refiero a tratar de ser un "laico santo" (que no un mundano, con el sentido evangélico de "mundo"), como fueron... y aquí vienen ejemplos para Josepmaria:
un Santo Tomás Moro
una Santa Isabel de Hungría
un Enrique Shaw
Y tantos canonizados o beatificados por Juan Pablo II.
Tanto el laico como el religioso "lo dejan todo" por seguir a Cristo. ¿Qué es dejar todo para alguien que está en el mundo y que no tiene tal vez la "facilidad" de un religioso enclaustrado? Es la "indiferencia ignaciana, es dejar todo "afectivamente", como dice San Ignacio "tanto en riqueza, como en pobreza", etc... Es "lo mismo", para decirlo de algún modo, tener o no tener, etc. Pero es evidente que si soy un padre (o madre) de familia, debo trabajar y proveer el sustento para la familia, debo procurarme un techo para mí y los míos, colegios, vestimenta,etc. Y está bien, y debo ganarme honradamente, el pan. Si soy un político, debo trabajar para la sociedad. En fin... todo lo que haga en el mundo deberé hacerlo "a la manera del Evangelio" y no " a la manera del mundo".
Y aquí dejo, esperando que mi ranito de arena haya sido medianamente aceptable...


Que lindo granito, Pepa. Muchas gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 4:52 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Por cierto, que gusto VERTE AQUI KANBEI!!!!

Al menos aqui nadie nos considera agnosticos y hedonistas... (aun) jaja


Ay... Carlos, sí hay que tomar esto con humor, porque aquí ya nos han dado los primeros sombrerazos de fariseos.

Y te descuidas tantito (como dicen en México) y te pego tu "hedonazo"

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 11:05 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Usuario0, Fabrem (ni nadie que hable del régimen castrista) se refiere a que las cárceles sean lo que deben ser, (un lugar de rehabilitación y no de castigo), puntualmente y en este caso el tema es que en Cuba si sos opositor, vas a la cárcel por portación de ideas, (o como a la médica argentina, no te dejan salir de Cuba a visitar a tu familia y conocer a tus nietos).
Sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 12:14 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

¡Viva España! Razz
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 2:18 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Los ejemplos que puse no eran modelos para usted, Padre, sino para el tema que estábamos tratando, porque usted había dicho que alguien ponía ejemplos de sacerdotes y religiosos para los laicos que estamos en el mundo. Smile Y repito que no confundo a la manera del Evangelio, con a la manera del religioso. Como dije, un religioso "deja todo" efectivamente, un laico "deja todo" afectivamente. Bueno, no es una explicación demasiado buena, ya que también el religioso debe dejar todo afectivamente, pero es un modo de diferenciar que se me ocrrió leyendo algo por allí.
Me gusta Santo Tomás Moro, qué quieren que les diga: tenía un importante puesto político, tenía una familia, tenía riquezas, tenía talentos... Y sin embargo supo amar a Dios por sobre todas esas cosas. Mientras pudo hacerlo sin dejar de atender a sus deberes, lo hizo. Luego... aceptó el martirio hasta el encarcelamiento y la muerte.

Y no sé si el comentario sobre ser escrupuloso es para mí, pero no creo serlo (y hasta ahora no me lo han remarcado ninguno de los Directores espirituales que he tenido...).
Dios lo bendiga, Padre y por favot ponga una intención por mí en la Misa. Gracias.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 5:24 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Josepmaría escribió

En todo hay que ver lo bueno, y promocionarlo... y ¡¡lo hay!! por muy "malo" que pueda parecer en un primer impacto.
"Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta."
Fil 4, 8.9
Si solo ves Bestia y servidores en cualquier escrito o música, y por "algo" escrito ya ves el "todo" satánico, te conviertes en escrupuloso-a, y eso en sí mismo no es nada bueno para un laico, además de enfermedad...


y esto es realmente lo que yo quería decir, solo que él lo ha dicho de manera mucho más directa, entendible y sobre todo breve (ya se sabe, lo bueno, si breve, dos veces bueno).

Fabrem, te reitero mis disculpas, porque en ocasiones me dejo llevar y puede parecer que estoy juzgando a alguien, cuando realmente no es el caso. Respeto enormemente a todos y cada uno de los que participan en el foro, pues compartimos la misma Fé y formamos parte del mismo cuerpo. Sólo quise advertir en ese fatídico párrafo que señalaste en rojo con tener cuidado con las distinciones entre católicos y los que no lo son, ya que no somos mejores por el simple hecho de ser católicos. Por supuesto, esto es algo que sabes de sobra, pero creí necesario subrayarlo.

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 6:51 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Kanbei escribió:
Josepmaría escribió

En todo hay que ver lo bueno, y promocionarlo... y ¡¡lo hay!! por muy "malo" que pueda parecer en un primer impacto.
"Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta."
Fil 4, 8.9
Si solo ves Bestia y servidores en cualquier escrito o música, y por "algo" escrito ya ves el "todo" satánico, te conviertes en escrupuloso-a, y eso en sí mismo no es nada bueno para un laico, además de enfermedad...


y esto es realmente lo que yo quería decir, solo que él lo ha dicho de manera mucho más directa, entendible y sobre todo breve (ya se sabe, lo bueno, si breve, dos veces bueno).

Fabrem, te reitero mis disculpas, porque en ocasiones me dejo llevar y puede parecer que estoy juzgando a alguien, cuando realmente no es el caso. Respeto enormemente a todos y cada uno de los que participan en el foro, pues compartimos la misma Fé y formamos parte del mismo cuerpo. Sólo quise advertir en ese fatídico párrafo que señalaste en rojo con tener cuidado con las distinciones entre católicos y los que no lo son, ya que no somos mejores por el simple hecho de ser católicos. Por supuesto, esto es algo que sabes de sobra, pero creí necesario subrayarlo.

Un abrazo.


Kanbei, por otro lado y desde otro punto de vista, es que tenemos que ser mejores los católicos que el resto! Es lo menos que se espera de nosotros los que hemos recibido la revelación del mismo Dios hablando en primera persona. Es nuestra obligación ineludible e inexcusable ser mejores que los no cristianos con tantísimos auxilios de gracia y guía como los que nos da Dios constantemente por medio de la Iglesia.

Otra cosa es que nos 'creamos' mejores y no, servidores de los demás, como Cristo lo hizo al lavarle los pies a los apóstoles.

Es que si no somos mejores que los demás, no tendríamos nada pero nada que darles. ¿Para qué hacer apostolado entonces? Porque nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede enseñar lo que no sabe.

Un estudiante que quiera de verdad ayudar o otros tiene que esforzars el doble o el triple para ser mejor estudiante... y así....

Si no nos sentimos llamados a ser mejores que los demás, traicionamos a Cristo, y sólo así, sólo siendo mejores, podremos ser aptos para servir a quienes no han recibido el Evangelio, desde la humildad que nos enseñó Jesús, de esa que se arrodilla a lavarle los pies a los demás.

Y yo sé que tú también estás de acuerdo con esto.

Quiero agregar que la llamada a la santidad es universal, y debe cumplirse según los 'deberes de estado' de cada uno, que son diferentes para incontables situaciones de todo tipo, vocaciones y profesiones. A la santidad se llega por el camino necesario del cumplimiento de los 'deberes de estado' los que a cada quien le toca cumplir. No puede ser santo quien no cumple con sus deberes de estado y los deberes de estado son diferentes casi para cada individuo, porque no es el mismo deber de estado para un padre con 8 hijos, con con ninguno, y así podemos seguir....

La llamada a la santidad es una, es la misma y es universal, todos debemos ser santos como Jesús es santo, y esta llamado se lleva a la práctica conforme a los deberes de estado de cada uno, que son incontables y diferentes.

Los deberes de estado son la clave para cada uno, y hay que estar muy claro de ellos.

En este sentido, el del cumplimiento sacrificado de sus deberes de estado, todos los santos sin excepción son nuestros modelos, sin importar su vocación. Creo que no sería correcto algún sentimiento, por ligero que fuera, de minusvalorar la inspiración que nos dan los muchísimos santos religiosos y sacerdotes, por la razón de que no tenían los mismos deberes de estado que alguno de nosotros. Por supuesto que podemos imitar en la fidelidad, la piedad, el amor y en tantísimas otras virtudes a la Madre Teresa y a SS JP II, y por supuesto que ellos nos dan ejemplos relevantes para nuestro aquí y ahora. Debemos ser cuidadosos con las partes negativas de nuestros mensajes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 7:37 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Bueno, yo no creo que debamos aspirar a ser mejores que nadie. Para empezar, ¿quién puede determinar si yo soy mejor o peor que otro? Desde luego, yo no, ya que no conozco el interior de la otra persona. Como dice el refrán, las apariencias engañan, y para nada pueden ser un indicativo fiable del estado interior de una persona. Sólo Dios puede escudriñar nuestros corazones, y saber si alguien es mejor que otro.

Pienso que a lo que sí debemos aspirar, es a recibir los dones de Dios con total apertura y confianza, abandonados en sus brazos, no para uso propio, sino para ser usados en servicio de los demás (como bien señalas). Pero también hay que tener en cuenta que en nuestro servicio a Dios, poca es la parte que realizamos, y mayor por tanto es la parte de la que se ocupa Dios. Si evangelizamos con cierta eficacia, no se debe tanto a que tengamos unos dones sobresalientes o a que hayamos trabajado de manera extraordinaria por ser mejores, sino al hecho de que Dios hace fructificar aquello, poco o mucho, que se deba a nuestros inútiles esfuerzos; y digo inútiles, porque como siervos inútiles debemos sentirnos, y diría que cuanto más inútiles mejor, ya que así destacará más la obra de Dios, y no nuestra propia obra.

Diría también que ni siquiera debemos aspirar a ser eficaces en nuestro servicio a Dios. Seamos eficaces o no, triunfemos o fracasemos, que lo que hagamos lo hagamos por amor a Dios y al prójimo. Lo importante, como decía la Madre Teresa de Calcuta, no es la cantidad de obras que hagamos, o si estas resultan exitosas o no, sino cuánto amor pongamos en cada una de ellas. Yo personalmente siento en este sentido un inmenso aprecio por el beato Carlos de Foucault, el cual veía constantemente frustrados sus planes de servicio a Dios, y no obstante permaneció siempre fiel, a pesar de la ineficacia de su trabajo.

Bueno Fabrem, espero que no te tomes esto como un reproche o un ataque personal. Simplemente expongo cómo veo yo las cosas de manera diferente, pero siempre partiendo de la base de que estamos en comunión.

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 8:07 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Por favor, Kanbei, nada de eso de ataques personales. Yo no lo he pensado para nada.

Sólo quiero aclararte sobre lo que dije, y es que en ningún momento quise sugerir, porque no lo considero necesario, que haya una métrica o un criterio externo para comparar a las personas y que juzgue quien es mejor y quien es peor. De lo contrario caeríamos en el clasismo y hasta en el racismo. Esto únicamente lo puede saber Dios, y nadie más.

Pero este hecho no nos libera de la obligación gravísiam ante Dios y ante los hombres de tratar de ser mejor en todo sentido que aquellos a quienes queremos ayudar: ser menos borrachos que elllos, menos mujeriego que ellos (o nada), menos parrandero que ellos, más dedicado que ellos para predicar con nuestro ejemplo...y una infinidad de ejemplos de nuestra obligación de ser ostensiblemente y notoriamente mejores que aquellos a quienes queremos ayudar, o sea, otra forma de decir: "Fray Ejemplo es el mejor predicador" o: "nadie puede dar lo que no tiene".

Hay 'sino' en un texto tuyo que deseo comentar:

Cita:
Si evangelizamos con cierta eficacia, no se debe tanto a que tengamos unos dones sobresalientes o a que hayamos trabajado de manera extraordinaria por ser mejores, sino al hecho de que Dios hace fructificar aquello, poco o mucho, que se deba a nuestros inútiles esfuerzos; y digo inútiles, porque como siervos inútiles debemos sentirnos, y diría que cuanto más inútiles mejor, ya que así destacará más la obra de Dios, y no nuestra propia obra.


Como sabes, Dios necesita nuestra libertad para que pueda obrar su gracia. Así lo enseña Trento. Como sabes, la 'sola gracia' no es doctrina católica, como ningún otro 'solo' o 'sola', y por supuesto que la gracia será más eficaz en cuanto más generosa y sacrificada sea la respuesta libre de la persona. Esto es indudable para la doctrina católica. Sin que esto niegue la totalidad del mérito a Dios.

Ni sólo Pelagio ni sólo Lutero, sino el encuentro de la libertad de Dios con la libertad de la criatura hecha a su imagen y semejanza, en donde Dios es el absoluto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 8:32 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Usuario0 escribió:
Querer ser mejor q alguien es bajo mi punto de vista de todo menos un camino de cristiano, mejor en q, en ser mas bueno,en ser mas listo, en saber mas de la religion, en cumplir unas normas q otros no cumplen, no se pero me parece ese principio absurdo es como decir q uno es mas listo q otro y por lo tanto mejor q otro pq tiene una carrera universitaria y el otro no, la cosa no es compararse con nadie el tema es q uno mismo sera mejor con carrera universitaria q el mismo sin carrera pero sin compararse con nadie y uno sera mejor siendo crisitiano q sin serlo pero jamas se podra comparar a nadie.

Ya lo dijo Dios unos diran q son mios pero yo no los conozco y otros q no lo dicen son los q se salvaran, mas o menos.


Ser mejores como dije antes:

Cita:
...ser menos borrachos que elllos, menos mujeriego que ellos (o nada), menos parrandero que ellos, más dedicado que ellos para predicar con nuestro ejemplo...y una infinidad de ejemplos de nuestra obligación de ser ostensiblemente y notoriamente mejores que aquellos a quienes queremos ayudar, o sea, otra forma de decir: "Fray Ejemplo es el mejor predicador" o: "nadie puede dar lo que no tiene".


¿Cómo vas a querer tú ponerte a predicarle el amor al prójimo a alguien si no eres mejor que aquellos a quienes les predicas en generosidad y obras de amor al prójimo?

¿Cómo puede dar un EJEMPLO válido quien no es mejor en ese sentido que aquellos a quienes quiere remover con su ejemplo?

La lucha heroica personal contra uno mismo para ser mejor que los demás en todo aquello en los que les querramos ayudar es necesaria e ineludible.

Tenemos que ser más sacrificados, más generosos, más entregados, más estudiosos, más trabajadores, más amables, más mansos, más dulces, y un larguísimo etcétera que aquellos a quienes querramos ayudar y mover con nuestro ejemplo, si somos sinceros ante Dios y ante nosotros mismos.

Si lo logramos o no lo logramos UNICAMENTE Dios lo puede juzgar.

Y siempre lavando los pies a los demás como nos lo enseñó el Maestro, Dios mismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kanbei
Esporádico


Registrado: 28 Ene 2007
Mensajes: 72

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 9:10 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Fabrem,

¿no crees que es precisamente amando y ayudando a los demás cómo nos hacemos mejores? Si esperamos a ser mejores que los demás para evangelizar, es muy posible que no les evangelice nadie.

El mandato de Jesús es amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a uno mismo. Esto no es algo que se logre de una vez por todas, sino que requiere un trabajo constante, y ese trabajo consiste en entregarse a Dios y a los demás, al principio de manera muy imperfecta, y si Dios quiere, cada vez de manera más eficaz y mejor. Lo importante es responder desde el principio a la gracia de Dios, aunque sea de manera muy imperfecta, aunque seamos pésimos ejemplos. Dios se sirve muchas veces de instrumentos inútiles para transmitir su gracia a los demás. Lo importante no es la perfección propia, sino que nuestra respuesta, aunque imperfecta, sea total.

En los testiminios que he leído de los propios santos, no creo haber leído nunca que ellos buscaran perfeccionarse a sí mismos, aún con el propósito de servir a Dios. La constante que se aprecia en ellos es la constatación de la poca valía propia, de los múltiples defectos que ellos, a la luz de Dios, veían en sí mismos; el deseo de amar más a Dios y de responder a su Amor con un amor total, sin reservas; el deseo también de que Dios se sirva de ellos para lo que Él desee, aunque sea arrastrarlos por el fango, pues tienen la absoluta certeza de que lo que Dios quiere siempre es bueno para ellos. Yo lo siento, pero lo de ser mejor que los demás, aunque sea con el propósito de evangelizar más eficazmente, me suena a lo del fariseo y el publicano en el templo, y que conste que digo me suena, porque no digo que tu postura sea farisea, ni mucho menos. Está muy bien el querer evangelizar, y a ser posible de la manera más eficaz; por supuesto, uno tiene que hacer fructificar los talentos recibidos; pero la eficacia o no de nuestra tarea, no depende nunca de si somos mejores que los demás. Creo que no son pocos los ejemplos de grandes santos con tremendas carencias, carencias que pusieron más de manifiesto la acción salvífica de Dios.

Un abrazo.
_________________
"Habla, Señor, que tu siervo escucha".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 10:02 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Kanbei, a mi criterio no se trata de esperar a ser mejores para comenzar a evangelizar; pero sí tenemos que tratar de ser mejores, superarnos a nosotros mismos, para así si poder dar testimonio no solamente por nuestra fe sino también por nuestras obras, entiéndase: cuando trato por todos los medios de hacer mi trabajo lo mejor posible, cuando trato de amar a mi esposa más que ayer pero menos que mañana, cuando a la vez trato de manejarme en todo sentido del modo más correcto posible, estoy evangelizando con mi ejemplo, y esas son cosas que me sirven para dar gloria a Dios.

No se trata en definitiva, de llegar a ser una persona mejor para después evangelizar, sino de evangelizar "en el camino".

Digo.

sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 10:08 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Kanbei escribió:
Fabrem,

¿no crees que es precisamente amando y ayudando a los demás cómo nos hacemos mejores? Si esperamos a ser mejores que los demás para evangelizar, es muy posible que no les evangelice nadie.


Kanbei, yo no he hablado de 'esperar' a ser mejores o algo, ¿De dónde sacaste eso?, sino de una obligación mayor de respoder con más generosidad y más entrega a ser más sacrificados, mejores, en nuestra respuesta que aquellos a quienes decimos que queremos ayudar. Y en cuanto más esperemos para actuar, peor seremos.

Kanbei escribió:
El mandato de Jesús es amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a uno mismo. Esto no es algo que se logre de una vez por todas, sino que requiere un trabajo constante, y ese trabajo consiste en entregarse a Dios y a los demás, al principio de manera muy imperfecta, y si Dios quiere, cada vez de manera más eficaz y mejor. Lo importante es responder desde el principio a la gracia de Dios, aunque sea de manera muy imperfecta, aunque seamos pésimos ejemplos. Dios se sirve muchas veces de instrumentos inútiles para transmitir su gracia a los demás.


Estoy de acuerdo con todos esto, Kanbei. Indudablemente, al principio seremos pésimo ejemplo, pero seremos hipócrotas si nos ponemos a predicar una forma de vida que no vivimos. Cargando en los hombros de los demás algo que nosotros no cargamos. Esto podría ser escándalo, y produce repudio en la gente... y lo habrás oído.

Estoy de acuerdo en que Dios se sirve de instrumentos inútiles, pero esto de ningún modo es excusa para exonerarse de la obligación ineludible de buscar dar buen ejemplo a quien todavía no ha conocido a Cristo.


Kanbei escribió:
Lo importante no es la perfección propia, sino que nuestra respuesta, aunque imperfecta, sea total.


Por supuesto! Estoy cien por ciento de acuerdo con esto.

Kanbei escribió:
En los testiminios que he leído de los propios santos, no creo haber leído nunca que ellos buscaran perfeccionarse a sí mismos, aún con el propósito de servir a Dios.


Ni yo tampoco he leído semejante cosa, ni creo que sea correcto proponerlo. Yo no lo he hecho, Kanbei. Y si crees que lo he hecho muy ciertamente algo no está quedando claro.

Kanbei escribió:
La constante que se aprecia en ellos es la constatación de la poca valía propia, de los múltiples defectos que ellos, a la luz de Dios, veían en sí mismos; el deseo de amar más a Dios y de responder a su Amor con un amor total, sin reservas; el deseo también de que Dios se sirva de ellos para lo que Él desee, aunque sea arrastrarlos por el fango, pues tienen la absoluta certeza de que lo que Dios quiere siempre es bueno para ellos.


Cien por ciento de acuerdo con esto que dices.

Kanbei escribió:

Yo lo siento, pero lo de ser mejor que los demás, aunque sea con el propósito de evangelizar más eficazmente, me suena a lo del fariseo y el publicano en el templo, y que conste que digo me suena, porque no digo que tu postura sea farisea, ni mucho menos. Está muy bien el querer evangelizar, y a ser posible de la manera más eficaz; por supuesto, uno tiene que hacer fructificar los talentos recibidos; pero la eficacia o no de nuestra tarea, no depende nunca de si somos mejores que los demás. Creo que no son pocos los ejemplos de grandes santos con tremendas carencias, carencias que pusieron más de manifiesto la acción salvífica de Dios.

Un abrazo.


Yo no hablo de ser mejores que los demás "con el propósito de..." o que ser mejor que los demás sea un propósito en sí mismo... de ningún modo.

Hablo de ser mejores que los demás porque esta es nuestra obligación mínima ante Dios y ante los hombres, de responder con más generosidad y entrega que aquellos a quienes queremos ayudar.

Y yo lo siento también, pero me parece que lo que veo aquí me suena a la influencia de ese vicio moderno, tributario de la corrección política progresista socialista, de eludir la responsabilidad personal por ser mejor cada día, más entregado y más generoso, y relegar esa responsabilidad siempre a otro: el estado, Dios, Estados Unidos, la ONU... No digo que piense que tú seas ese progresista apologeta de la irresponsabilidad individual de los que hay tantísimos y tan activos en la actualidad.

¿Crees que puedes sacar a un borracho del vicio siendo tú más borracho que él y queriendo menos que él salir del vicio, o sea, no mejor que él en este sentido?

¿Crees que puedes sacar a un disoluto mujeriego de su vicio siendo tú más disoluto y mujeriego que él, o sea, no mejor que él en este sentido?

¿Crees que puedes llevar el mensaje de la humildad a alguien si tú eres más soberbio que esa persona?

¿Crees que te puedes salvar de la responsabilidad que pesa sobre tí de ser mejor que aquellos a quienes quieres evangelizar? Digo, mejor como resultado de nuestra respuesta a la grave responsabilidad que Jesús ha puesto sobre nuestros hombros, y no mejor como fin en sí mismo, porque el cristianismo no es ni yoga ni budismo.

No hablo de ser mejor como fin en sí, ni de proponerse la meta de ser mejor ni nada de eso, sino del resultado necesario de cumplir con la obligación que nos da nuestra condición de cristianos de evangelizar con el ejemplo, no cayendo en la hipocresía o la incoherencia ni cargando sobre los hombros de los demás prácticas con las que nosotros mismo no podemos.

Si el mensaje de Cristo no hace mejores a los hombres, Kanbei, entonces, ¿para qué vino Cristo y para qué molestarse con el apostolado y el Evangelio?

¿Crees que no estamos llamados a ser menos borrachos que los demás, o sea, a ser mejores en este sentido, o a ser más entregados a las obras de amor que los demás, o sea, mejores también en ese sentido, y, por tanto, más capaces de reflejar el rostro de Cristo en nuestras vidas? ¿O crees que nos podemos exonerar de esta responsabilidad de ser mejores hombres y mujeres que quienes no han recibido todavía la plenitud del mensaje de Cristo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 10:39 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

queridos hermanitos:

Estoy de acuerdísimo con Fabrem, debemos de ser mejores siempre, y mejores para mi significa imitar a Cristo hasta donde nos de las fuerzas, y que siempre nos parezaca poco lo que avanzamos; ni siquiera es una opción, sino mandato del Señor. Fíjense que ni siquiera nos dijo sean buenos... o sean mejores...noo! Dijo "Sean perfectos, como mi Padre... Hermanos queridos, vean el nivel de exigencia! y si el Señor así lo manda es porque sabe que el esfuerzo es continuo, es para siempre. Por eso hasta los más santos suspiraban por una mayor santidad. En eso es que estamos verdad? Que fallamos, que nos falta mucho! bueno Dios lo sabe, El sabe que somos de barro pero ese es el camino y lo transitamos con esfuerzo, con trabajo pero también con la alegría del que dijo "Animo, yo he vencido al mundo...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados