Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Flora Valenzuela Miranda Esporádico
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 75 Ubicación: cd. obregon
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 4:45 am Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
¿POR QUÉ EL PROBLEMA METAFÍSICO DETERMINA COMPLETAMENTE EL SENTIDO DE LA VIDA Y LA PROPIA FELICIDAD?
La Metafísica ( Teoría de la vida humana) estudia la estructura de mi vivir y de la vida humana en general. Habla de cosas que me pasan,del yo, mi circunstancia, el hacer, la inseguridad, y la certeza, el naufragio, las creencias , las ideas pero tambien de la felicidad.
La vida tiene que proyectarse imaginativamente para hacerse vida, mi vida sólo es posible cuando es entendida como tal.
Una de las necesidades del hombre a través del tiempo es la de trascender, es por ello que se vive constantemente en una lucha constante entre sí, tratando de encontrar el verdadero sentido a su vida, buscando la felicidad en otros lugares, cuando la tenemos tan cerca de nosotros sin darnos cuenta con las personas que están a nuestro alrededor. Vivimos una vida vacía, llena de frivolidades cada vez más lejos de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Arturo Huerta Asiduo
Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 183 Ubicación: Jalisco, México
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 1:35 pm Asunto:
Re: Respuesta a Luis Arturo Huerta, la metafísica excede nue
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Evangelina escribió: | Hola Luis,
Disculpa que me entrometa, pero para eso es el foro, para discutir los temas.
Me llamó la atención tu inquietud, que considero muy válida, sobre estos puntos que cito a continuación:
a. Es imposible hacer metafísica; su conocimiento supera nuestra capacidad.
d. Es inmoral en sí misma: un «lavado de cerebro», gran mentira para manipular a la gente.
Lo que yo pienso sobre el primer punto es que, por supuesto, cada ser humano trata de explicarse las cosas partiendo de su propia realidad, así como tú lo mencionas en el pensamiento que planteaste al final "No importa de dónde vienes sino a dónde vas". Pero el problema metafísico es tan trascendente, que finalmente cada ser humano llega a una explicación universal. Como tu viste en el escrito del P. Aguilar, existen varias corrientes en cuanto a lo que se considera el problema metafísico, y esto es porque, precisamente, las personas en particular que aportaron su pensamiento lo hicieron sin deshacerse del todo de su realidad. Pero esto es totalmente comprensible, somos humanos, no sólo somos alma, también carne. De esta forma hay quienes defienden que sólo somos materia y en base a esto definen lo que es la verdad última. Pero yo te pregunto a tí, si la explicación materialista del problema metafísico fuera la Verdad ¿a tí te satisface plenamente darle gusto a la carne, a los sentidos? ¿Realmente esa es tu felicidad plena, tu mayor gozo? Te apuesto, sin temor a equivocarme, que no me podrías contestar ¿cuál de todas las alegrías que has tenido en tu vida ha sido la mayor? Seguro que ese lugar se la pelean varias pues no has hallado la Verdadera.
Respecto al segundo punto, ¿acaso es inmoral que el ser humano se pregunte de dónde viene y a dónde va? ¿acaso es inmoral buscar la felicidad, soñarla, abrazarla? ¿es un lavado de cerebro que te den las herramientas para buscar tu felicidad? Los medios que la metafísica propoone para encontrar la verdad no son inmorales y tampoco el fin. |
Hola Vecina:
No hice el planteamiento como pregunta para el foro, porque, desafortunadamente; no me alcanza el tiempo aveces ni para seguir el desarrollo del tema, mucho menos para contastar siempre. Y cuando alguien se toma el tiempo de reflexionar en algo que uno escribe: bueno, se siente como una falta de respeto no recibir respuesta.
Aprecio mucho tu punto de vista y el de José Mauricio Altamirano, seguiremos siendo compañeros de curso y nos seguiremos escribiendo.
Un modo de plantear mi duda acerca de la metafísica, es: ¿Cómo la podemos considerar como conocimiento científico, si para llegar a ese conocimiento se debe buscar por cada quien desde su experiencia personal?
No dudo que encontremos respuestas que nos ayuden a darle sentido a nuestras vidas, e incluso, lleguemos a ser felices con las conclusiones que saquemos y las acciones que llevemos a cabo a partir de nuestro nuevo modo de pensar, pero; no alcanzo a ver cómo desde la experiencia de cada quien, lleguemos a la comprension del "absoluto", sigo pensando que es algo demasiado grande para nuestra inteligencia (por lo menos de la mía) lo que no significa, que debamos abandonar sin hacer el esfuerzo. Y tomando en cuenta la falta de pruebas del conocimiento que estás alcanzando: ¿Cómo saber que no te estas haciendo un autococowash por la misma necesidad de ser felices?
Hay algunos tipos de esquizofrenia que resultan en la gente como resultado de una realidad que no pueden soportar (eso lo ví en una película).
Como sea, es apenas nuestro tercer día de clase, con el tiempo vamos a mirar nuestros primeros comentarios y nos van a dar risa. _________________ -Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-
"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges" |
|
Volver arriba |
|
 |
Carmen Del Boca Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:25 pm Asunto:
Tema1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Por que es una busqueda desde nuestro interior para encontrar el sentido trascendente de nuestra existencia .
Una busqueda que nos ayudada a salir de nosotros mismos para darnos a los demás,buscando la Verdad y la existencia de Dios como causa primera y última de nuestra existencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
hatikva Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 29 Ubicación: Navarra
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 2:46 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Luis Arturo Huerta escribió: |
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
a. Es imposible hacer metafísica; su conocimiento supera nuestra capacidad.
d. Es inmoral en sí misma: un «lavado de cerebro», gran mentira para manipular a la gente.
Lo siento si no respondo a la pregunta del tema, pero; éstos dos puntos (me parece) tienen algo de razonable y aún no me quedan respondidos.
Aparte de eso tengo otra duda. ¿Cómo puede considerarse un conocimiento correcto, si está basado en la experiencia personal de cada quién?
Espero que más adelante en el tema se vayan contestando éstas dudas, pero, por lo pronto no me considero apto para contestar a ésta pregunta. |
Amigo Luis, me voy a permitir contestar desde mi escaso conocimiento de la metafísica, a esas dos cuestiones , que tu das por no contestadas:
1- Premisa: es imposible hacer metafísica, su conocimento supera nuestra capacidad.
Planteamiento:
La metafísica la hace el ser, en cuanto que se plantea las grandes preguntas sobre su existencia, en eso espero que estemos de acuerdo.
Partiendo de esa premisa, la actividad cognoscitiva que desarrollamos a la hora de intentar responder a dichas preguntas, es conocimiento, es inteligencia, es experiencia del pensamiento, del nuestro.Cada cual dentro de sus capacidades intelectivas y experienciales, es discurso metafísico.
Por lo tanto podemos y hacemos metafísica, sin darnos cuenta, quizás no sigamos la metodología propia de la ciencia metafísica, pero estamos haciendo posible la metafísica, en el grado que nuestro conocimiento nos permite.
2- Premisa: Es inmoral en si misma, lavado de cerebro, manipulación de la gente..
Planteamiento:
Me baso también en las respuestas a la primera cuestión, si es el ser quien se plantea los interrogantes, quien ejerce desde su libertad intima el ejercicio de la razón, quien ante la realidad que le rodea, intenta su autoconocimeinto; ¿como es posible la manipulación?, acaso, ¿nos manipulamos a nosotros mismos?, como podemos afirmar que el ejercicio intelectivo racional, que intenta definir,aclarar, discernir..nos lava el cerebro.
En todo caso, hablariamos de un auto-lavado, lo que equivaldriá segun mi entender a una auto-negación de nuestro ser..mal andariamos si nos engañamos a nosotros mismos.
Creo que el problema que se plantea, o la cuestión que lleva a la duda, sería que otros desde el uso negativo de una metafísica a la carta, al estilo de las "new age", si podrian intentar esas acciones negativas.
Por lo tanto amigo Luis, lo que tenemos que tu preguntarnos, es si a la hora de responder a todas las cuestiones existenciales, lo hacemos desde la sinceridad o no. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alma Areli López Trujillo Nuevo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 3:49 pm Asunto:
hola
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Definitivamente los adelantos de las ciencias, el haber llegado a la luna, descubrir que ya no son 9 planetas sino 8 entre otras cosas no han llenado ese hueco que el hombre tan afanosamente busca llenar desde hace siglos (precisamente es el problema metafísico), de aquí la importancia de darle realce a este problema, puesto que ya esta demostradisimo que fuera de la solución de éste el hombre no llegara a encontrar su sentido en este mundo y por tanto no alcanzara la felicidad plena, es importante por esto que la metafísica vaya formando parte de nuestro vivir puesto que estamos enfocados actualmente en una metafisica inmanentistica y yo en lo personal creo que la más acertada es la trascental proporcional no creen? entonces sería bueno propiciarla para alejarnos de tanto materialismo que se esta viviendo hoy en día. _________________ Dios es el camino, la verdad y la vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macris Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 41
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 3:54 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Alabado sea Jesucristo!!!!
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Creo que el problema metafísico determina el sentido de la vida y la propia felicidad porque es a través de la metafísica que podemos llegar a comprender cuál es nuestro propósito en la vida. Gracias a la metafisica podemos entender lo que vemos y lo que esta mas alla de lo que podemos ver. Por eso podemos darnos cuenta que exite una vida terrenal vivida con proyeccion de eternidad.
La felicidad comienza cuando encontramos el sentido de las cosas, es aceptar cotidianamente lo que vivimos, tanto las alegrias como las adversidades. Moldear y retar nuestro destino , encauzandolo hacia una vida superior en donde encontraremos otra felicidad que es la eterna.
Todos estamos llamados a ser felices,aqui y en el mas alla. Debemos encontrar esta en las cosas que nos rodean, de lo contrario perdemos el tiempo buscando la felicidad en sitios equivocados y en vidas que le pertenecen a otras personas.
Aceptar la vida que nos toca vivir , dandole sentido eso es felicidad y si vivimos nuestra vida terrenal haciendo lo que debemos hacer llegaremos a morir para vivir.
Un saludo a todos Macris |
|
Volver arriba |
|
 |
Alma Areli López Trujillo Nuevo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 3:55 pm Asunto:
perdon pero tengo algo que anexar
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Perdon que escriba nuevamente pero es que leí los comentarios de la finalidad que tiene hacer metafísica si no si se realiza en base a enfoques personales, la verdad en lo personal me genera en este momento la misma incertidumbre por que la ciencia debe tener sus propio metodo de probación y no lo he visto en la metafísica, sin embargo lo que podría anexar al respecto es que vamos sólo 2 temas y nos falta bastante por leer y compartir creo que en el transcurso de este tiempo encontraremos ese metodo o bien la base razonable de la metafisica. No seamos impacientes aunque es muy bueno comenzar a hacernos interrogantes de este tipo.
Nos vemos _________________ Dios es el camino, la verdad y la vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Humberto Gerardo Esparza Nuevo
Registrado: 10 Dic 2006 Mensajes: 5 Ubicación: Durango, Dgo., Mexico
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 4:30 pm Asunto:
respuesta al tema 1.2 ¿porque la metafisica?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Saludo a todos los foristas:
Mi comentario respecto de este tema es el siguiente:
Nadie tiene la verdad absoluta, en donde radica el problema de la metafisica, solo Dios tiene esa Verdad, y en la medidia en que cada uno de nosotros encontremos nuestra Verdad nos iremos acercando al Absoluto.
En este orden de ideaas creo que reflexionando sobre estos temas le iremos encontrando el sentido a nuestras vidas y nos daremos cuenta que la Felicidad esta dentro de nosotros.
Gracias. Dios los Bendiga. _________________ !!!!!DE COLORES¡¡¡¡¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa Esthela Gonzalez Nuevo
Registrado: 01 Mar 2007 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 4:37 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Todos los seres humanos tenemos la necesidad de conocer la verdad y el origen de las cosas. El problema metafisico nos habla prescisamente de esto.
El hombre se pregunta continuamente cual es su razon de ser y como encontrar la felicidad. Estamos en una busqueda constante de aquello que nos haga felices y que le de sentido a nuestra vida. El problema metafisico nos ayuda a encontrar esa respuesta que tanto anhelamos. _________________ Rose |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa Esthela Gonzalez Nuevo
Registrado: 01 Mar 2007 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 4:53 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Macris escribió: | Alabado sea Jesucristo!!!!
Querida Macris,
Yo soy nueva en el grupo asi que les pido disculpas si no se usar bien las funciones del foro. Solamente quiero comentar que me encanto tu respuesta. Mas claro no lo pudiste haber dicho. Tenemos una gran necesidad de alcanzar la felicidad sin saber siquiera que esta dentro de nosotros mismos y se genera a traves de la decision propia de disfrutar la vida en su totalidad.
Gracias por tu comentario.
Saludos,
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Creo que el problema metafísico determina el sentido de la vida y la propia felicidad porque es a través de la metafísica que podemos llegar a comprender cuál es nuestro propósito en la vida. Gracias a la metafisica podemos entender lo que vemos y lo que esta mas alla de lo que podemos ver. Por eso podemos darnos cuenta que exite una vida terrenal vivida con proyeccion de eternidad.
La felicidad comienza cuando encontramos el sentido de las cosas, es aceptar cotidianamente lo que vivimos, tanto las alegrias como las adversidades. Moldear y retar nuestro destino , encauzandolo hacia una vida superior en donde encontraremos otra felicidad que es la eterna.
Todos estamos llamados a ser felices,aqui y en el mas alla. Debemos encontrar esta en las cosas que nos rodean, de lo contrario perdemos el tiempo buscando la felicidad en sitios equivocados y en vidas que le pertenecen a otras personas.
Aceptar la vida que nos toca vivir , dandole sentido eso es felicidad y si vivimos nuestra vida terrenal haciendo lo que debemos hacer llegaremos a morir para vivir.
Un saludo a todos Macris |
_________________ Rose |
|
Volver arriba |
|
 |
federicorodriguezderivera Asiduo
Registrado: 25 Oct 2006 Mensajes: 106 Ubicación: zaragoza.españa
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 5:06 pm Asunto:
Un pensamiento sobre la necesidad de la metafísica.
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Un hombre sin respuestas es como un edificio sin estructura. Se desmorona al primer ataque. La sociedad actual es crítica ante lo que parece fuerte. Un hombre con convicciones es un hombre fuerte y "molesto": Los ataques van a minar sus razones si esas razones son débiles.
Todos nos hacemos las mismas preguntas. Y las primeras son el cimiento de la metafísica. Y son profundamente antropológicas. Hacen referencia al por qué estoy en el mundo y si el mundo lo he de aceptar como es o lo he de "construir". Los relativistas son "constructores de su realidad" y esa "realidad subjetiva" se impone por la razón de la fuerza, de la voluntad del más fuerte. La paradoja está en que todo lo hacen en nombre de la "libertad de conciencia, la libertad absoluta, la falta de reglas". No tienen razones, tienen sólo una ciega voluntad de transformar el mundo en su "imaginación".
Nosotros al buscar la razón de nuestra vida, de nuestro obrar y del mundo, admitimos la duda. No conocemos por el primer impulso de nuestra imaginación, siempre estamos preguntándonos ¿eso es así? ¿es eso todo? Si no fuese por la fe que nos da fortaleza en el conocimiento, algunos estaríamos como Descartes dando vueltas a la duda metódica.
Y es que hay algunos primeros principios en el pensar filosófico que son evidentes por sí mismos. Son la base del edificio. Por ejemplo "el principio de no contradicción" . ¿Es posible dudar incluso de ello? Ahora se duda de ello.
¿Cómo dialogar con alguien que afirma que lo blanco puede ser negro a la vez? El lenguaje admite cualquier frase, pero no tiene por qué ser verdadera. El anclaje de una filosofía realista debe admitir un apoyo para la palanca que abre los arcanos de la verdad.
Crisis de nuestro tiempo: Son gentes que se tapan los ojos para ver, los oidos para oir, la nariz para oler. Se niegan a las ventanas por las que conocen el mundo y así ¿qué hacer, qué punto de contacto tener con ellos?
Viven en una especie de "autocondenación" terrena. Niegan la Verdad de modo absoluto. Son miniaturas de Satanás con su "non serviam".
frid _________________ federico rodríguez de rivera |
|
Volver arriba |
|
 |
acmargalef Asiduo
Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 227
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 5:29 pm Asunto:
participación
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
RosaMa. escribió: | 1.-. ¿Poruqe el problema metafisico determina completamente el senido de la vida y la propia felicidad?
En el mundo de hoy nos enfrentamos a una realidad que nos deja un mal sabor de boca.
Son tantos los males que aquejan , aunque es imposib le comprender los designios que tiene Dios sobre nuestras vidas y darle alguna explicaciòn ya que es algo que sobrepasa a nuestro intelecto.
Por eso la necesidad de conocer y comprender esa realidad en la que se vive y tambien de encontrarse a si mismo y dar sentido a su vida.
Es importante tambien hacer un alto y reflexionar , solo la metafisica nos puede ayudala en esa busqueda ya que encierra todo lo real , da sentido a su vida aprendiendo de lo que otros han pensado.
Tambièn no hay que olvidar que Dios le da al hombre Dones para hacer uso de ellos y al hombre corresponde dar un sentido y un cumplimiento a su vida.
El hombre tiene que descubrir y hacer suyo el plan de Dios, solo asì podra alcanzar la felicidad y ayudar a los demas alcanzarla y solo asì realizando el proyecto de Dios en su vida podra trascender. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Herrera Salazar Esporádico
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 88
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 6:48 pm Asunto:
Estimado Profesor : quiero preguntarle....favor aclareme...
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Estimado Profesor Aguilar : Ud nos pregunta , 1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Hoy necesito preguntarle a Ud, por eso le escribo a su correo privado, favor regaleme su reflexión, regalenos una respuesta.
Mi solicitud la compartire con mis compañeros en el foro.
Debo decir , que las reflexiones nacen o son gatilladas desde el quehacer diario, por eso siempre estoy situándome en el escenario que estoy viviendo para que los compañeros de viaje sepan desde que angulo estoy mirandolos , o cual es mi posición en el tren , que silla ocupo, situándonos , tal vez , nos comuniquemos mejor.
Soy médico , estudio gerontología y estamos en el proceso de establecer un centro de Bioética en Nicaragua.
Los gerontólogos y los bioeticistas en sus discusiones nos han dejado claro , que debemos encontrarle un sentido a la vida .
El estudio de la gerontología, nos lleva a conocer la experiencia de las personas adultas mayores, hemos visto a los gerontológos convertirse en andragogos , ayudando a muchas personas a encontrar el sentido de la vida, a descubrir los valores , a vivirlos e integrarlos en una etapa de la vida tan importante , en una etapa conclusiva, una etapa que estos mayores pueden aprovechar para conducirla , para vivir la plenitud de los valores.
¿Por eso le pregunto, profesor: en que se diferencia un andragogo que tiene esa visión con un metafísico ?
Los gerontólogos enfrentan una gran tarea, la de vivir una geragogia que conduce a : formularnos nuevos propósitos, a inventar nuevo proyectos que comtemplen el hacernos mujer u hombre, armados de valentía , a descubrirnos y descubrir el sentido de la vida y proponernos a realizar la plenitud de los valores.
¿Por eso le pregunto, profesor: en que se diferencia un Geragogo que tiene esa visión con un metafísico ?
Con la reflexión bioética estaba a punto de conformarme, creía de haber encontrado el sentido a la vida, me alegraba mucho comprender la visión que coloca el ser humano en una posición privilegiada en el cosmos, comprender que es el único ser de la creación capaz de reflexionar sobre si mismo.
Utilizando las herramientas más preciosas de nuestro ser : inteligencia, voluntad y la razón, me ponía ante los dilemas éticos, sereno , en la busqueda de establecer un juicio sobre una u otra problemática, confiado, en encontrar una base racional, un fundamento sólido , para tomar una posición al examinar el caso estudiado.
Estaba claro para mi que la bioética, como ciencia de la vida nos ayudaría a sobrevir, que serviría de puente para que la cultura humanística se encontrará con la cultura científica. Sigo convencido que la bioética permitirá que los valores (ethical values ) se encuentren con la ciencia ( biological facts ) .
Hoy toda esa reflexión, me lleva claramente a ver lo ilicito de las propuestas utilitaristas de algunos modelos bioéticos, que olvidan que el hombre es un ser creado, que la vida no debe ser violada, que el hombre es trascendente,que la dignidad humana debe ser respetada. A comorender que el quehacer bioético no debe olvidar que el hombre es el fin y no el medio de su quehacer.
Realizando mis tareas me sentía conforme, mi vida parecía ajustarse, parecia que traer una cierta paz a mi espíritu, podía decir que mi espíritu se encontraba conciliando la ciencia biológica-social con la ética, y estas con la vivencia de la ciencia y de la ética , de manera que discurso y vivencia se hacían una. Lo dijo muy bien Ud. Don Alfonso Aguilar, en los apuntes que nos envío,
( Como dicen los filósofos, tenemos un discurso , la filosofia, pero vivimos la filosofia, vivencia ). Comence a pensar que viviendo la bioética , encontraría muchas respuestas y paz en el espíritu .
Debo confesar que se me ha permitido con la reflexión bioética una comprensión de la realidad que me permite dar un correcto estatuto epistemológico a la ciencia biológica , estoy aprendiendo mucho dela ciencia ética, creo o claro que se pueden conciliar en el horizonte no muy lejano, incluso creo que los distintos modelos bioéticos, pueden conciliarse , incluso los modelos pluralistas que se pueden proponer en las sociedades democráticas avanzadas pueden conciliarse entre si, siempre que respeten al ser humano, como dignidad trascendente y no pierdan la visión que la bioética tiene también que cumplir con su gran tarea normativa que es prioritaria tarea de su quehacer.
Incluso me siento tan optimista al respecto que pienso que este siglo estaremos estableciendo ese gran puente y reconciliando los modelos bioéticos que aseguren nuestra sobrevivencia,fisica y espiritual. Tendremos como humanos al final del siglo la más grande valoroteca, escrita en los corazones de la humanidad. ( Valor y theca ).
No escondo mis temores, ni mis preocupaciones , estoy al tanto de lo que sucede en algunos de los escenarios bioéticos, la biocracia se afirma con pretensiones cada vez más peligrosas incluso para nuestra sobrevivencia, podrían producirse catastrofes planetarias con desarrollo incontrolado de la ciencia, la bioética como reflexión me ayudaba , y me daba o me conducía hacia una paz espiritual, porque el horizonte a pesar de todo es esperanzador.
Ahora aparece el quehacer , que nos interesa en este curso , la Metafisica volvemos al uso de las herramientas más preciosas de nuestro ser : la inteligencia,la voluntad y la razón, que ya la vimos educada , la razón recta, que ahora debe preguntarse a si misma, la razón interroga a la razón , la razón de lascosas.
Al final de este escrito me doy cuenta , que algo nos falta en la bioética, si hay metafisica, debería o no haber metabioética ?, es suficiente para que la bioética sea metabioética ver al hombre como un ser trascendente, no creo , simplemente la bioetica personalista , ya ve al hombre asi.
Necesitamos de una metafisica o de una metaetica, o de una metabioetica,
¿ Que nos va a dar la metafísica , que no tengamos ya ?
Pero vuelvo a su pregunta , que me parece una pregunta que encuentra respuesta con las ciencias particulares y no necsita de la metafisica.
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
La filosofia moral contemporanea, regresa a concebir la ética más que un conjunto de normas, leyes y fines , como un llamado a realizar los valores para completar la persona humana.
La moral por muchos siglos fue vista en una áptica formal y normativa, olvidando el contenido y la finalidad de la vida moral vivida rectamente,
Hoy en algunos ámbitos culturales éticos estamos viviendo un deseo de regresar a la " eudaimonia " la felicidad, modernamente a la autorealización.
La filosofia moral contemporanea , responde a esa pregunta, en mi vivencia yo respondo a esa pregunta con una bioetica personalista, donde reconocemos el misterio de la libertad -responsabilidad y la trascendencia del hombre, esto es ciencia particular no metafisica, que nos va a dar mas la metafisica…
claro esto es el objeto del curso, tiene Ud. la palabra…
Si un valor ético es aquello que da significado a la vida humana, y definimos su valor , con una antropologia de referencia que sea conciente de la trascendencia del hombre y esta dispuesta a respetarlo, y dignificarlo no necesitamos una metafisica para encontrarle sentido a la vida.
Este sentido lo podemos encontrar con dos ciencias (la ética , o la bioética ) o simplemente con una antropología filosofica de referencia , que situa al hombre en el plano que le corresponde según su naturaleza, de ser creado.
¿ Para que nos sirve la metafisica ?
A lo mejor solo basta agregar , que podemos descubrir los valores sin conocer la metafisica, les he mostrado los escenarios donde vivo la tensión o aspiración de realizarlos, puedo pensar incluso que la ley moral o los valores que descubro de manera natural, no son más que el reflejo de una ley eterna, con una simple reflexion o religion , puedo establecer el religare con Dios, y sentirme parte de El y comportarme según una etica del fin… pero esto no es quehacer metafísico o si ?
Profesor tenemos que escuchar sus razones …. lo esperamos muy pronto. _________________ Desde Nicaragua
Dr. Juan Herrera Salazar |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena Hanon de Leon Esporádico
Registrado: 30 Ago 2006 Mensajes: 90
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 6:55 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
La metafísica es el estudio de lo abstracto del Ser y de Dios, estudia lo que corresponde a la parte divina. Es el entendimiento que el hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, pero no en lo se respecta a lo carnal, sino en lo divino, en lo espiritual.
Cuando estudiamos metafísica, vemos lo relacionado al pensamiento (mente, sentimientos, emociones, deseos, energía y espíritu), así como lo relacionado a lo que nos motiva y alienta, como también lo que nos deprime y entristece y como mejorar estas condiciones.
¿Para que estudiar esto?
Para que aprendamos a establecer un equilibrio, una armonía, el balance de nuestras energías y poder así, llevar una vida digna y encaminarnos hacia Dios y por ende seremos mejores físicamente, pues al tener el Espíritu Santo dentro de nosotros, al tener pensamientos positivos, al tener mente sana también tendremos un cuerpo sano.
Esto al final nos ayudará aceptarnos nosotros mismos y a los que nos rodean (esposos(a), hijos, padres, etc.). Nos ayudará a ser mejores, a comprendernos, perdonarnos y amarnos nosotros mismos y por ende a los demás.
Solo comprendiendo nuestra parte espiritual de nuestro ser es que lograremos darle sentido a nuestra vida, a encontrar lo que somos y a que hemos sido llamados y vivir la vida terrenal con alegría, encauzándonos hacia la vida eterna.
Elena Hanon de Leon |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabriela Flores Méndez Nuevo
Registrado: 27 Feb 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 7:16 pm Asunto:
Tema II. Porque la metafisica
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
1.¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
El problema metafísico de encontrar el Absoluto (la realidad que contiene en sí todas las perfecciones) determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad ya que va en favor de nuestra naturaleza (ir en busca de la verdad, comprender la realidad) y nos da respuestas cuando no encontramos explicación a lo que nos pasa o a lo que acontece a nuestro alrededor. Nos hace replantearnos los problemas y enfocarnos en los más importantes para tratar de encontrar soluciones. Y en ese camino nos volvemos mejores personas, personas plenas, más felices porque trabajan por lo que creen. Es un deber moral que al llevarse a cabo tiene recompensas de todo tipo, espirituales, sociales, morales, etc.
Saludos,
Gaby Flores |
|
Volver arriba |
|
 |
Marinela Esporádico
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 29
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 7:23 pm Asunto:
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente e
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Hola gracias por tomarse el tiempo de escribir un curso tan profundo y sencillo a la vez.
Mi participación:
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Yo pienso que el hombre al cuestionarse un poco sobre lo que hace en esta vida, busca siempre respuestas reales, cada vez mas profundas, sobre su camino en esta vida. Por qué estamos aquí, hoy, en este momento de la historia, en esta ciudad y con estas personas, por qué he seguido este camino, es realmente mi libertad la que ha elegido este rumbo, o son las circunstancias, las ideologías, el ambiente lo que me ha hecho elegir?
A medida que razonamos sobre esto, y sobre las elecciones que hemos hecho en el curso de nuestra vida, nos lleva a darnos cuenta que cuánto mas real y trazado sea el camino que elegimos, mas felices seremos, es importante saber o tener una idea, de a donde queremos llegar, de esta manera, sabremos, con mas facilidad, el camino que debemos de seguir, o al menos trazarnos una meta mas concreta y posibles.
La felicidad es un camino.............no un lugar en el destino. Conocer la verdad, la realidad, nos ayuda mucho, pensar en ella, buscarla de verdad.
Al darnos cuenta de que todo ha sido creado por Dios para nosotros, que todo cuanto El pensó y planeó fue para el provecho del hombre, no nos queda mas que agradecerle, y aprovechar todos los instantes, las circunstancias, el ambiente para tenerlo presente. Solo en El encontramos el verdadero camino y la verdadera felicidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
federicorodriguezderivera Asiduo
Registrado: 25 Oct 2006 Mensajes: 106 Ubicación: zaragoza.españa
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 8:19 pm Asunto:
A Juan Ernesto, sin acritud, por si es de su utilidad.
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Podemos vivir sin hacer "metafísica" y ser felices, pero entonces vivimos amparados en el "sentido común". Una manaera de conocer la vida sencilla del hombre justo. El bien y el mal se presentan a sus ojos y eligiendo habitualmente el bien (lo que es una gracia de Dios) se le hace connatural lo bueno. El ser "bueno" hace ver el mundo "con los ojos de Dios".
En ese estado de "felicidad" la metafísica como disciplina "quizá no sería tan acuciante", pero esa felicidad no se da en la tierra. Los enemigos de Dios sembraron la cizaña y, con la cizaña, la duda, la angustia, la maldad... Y ahí están diciendo ¿Cómo es que Dios permite todo esto? El "mal" requiere una respuesta metafísica y más cuando el mal toca el alma y la vida de los que uno ama.
Así, en el "mundo real" hay dudas, caminos falsos, caminos dudosos, personas que siembran dudas. Hay cizaña y trigo que se seca. Ante esas realidades, los que tienen más capacidad, los "intelectuales", tienen la obligación de ser luz, de ser guías. Por una parte en la Iglesia esa labor la hacen los "pastores", pero para toda la humanidad, los intelectuales deben aportar su conocimiento para orientar a las personas en un mundo de sombras.
Ahí un médico debe buscar la razón última de su obrar, sobre todo en las situaciones límites donde le bombardea la cizaña: la biomedicina, los cuidados paliativos, la investigación biiomédica... un médico cristiano tiene aún más obligación de formarse en esos aspectos de la ética, que es una parte de la metafísica. Debe fundamentar muy bien los valores de la vida humana y además de un modo racional, para todos los hombres, creyentes o no creyentes.
Mi profesión, de Ingeniero, es algo diferente. Difícilmente me topo con una obra civil con problemas éticos. Pero sí con la corrupción, con los "contratos ilícitos", y ahí el recurso a la ética tambié es importante. No nos podemos enriquecer manchando nuestra conciencia. Y debe uno argumentar que "no todo vale", el "utilitarismo" debe desmontarse intelectualmente. Y, mira por donde, es útil la filosofía. El acto bueno y recto orientado al bien, hecho con buena intención.
Supongo que cada persona, si "es un intelectual" se pregunta con más y más profundidad las razones de su pensar y obrar y no le basta el "porque sí". Esa profundización, en mi opinión, justifica el estudio de la Metafísica.
frid _________________ federico rodríguez de rivera |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Edgardo Gonzalez H Nuevo
Registrado: 18 Feb 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 9:05 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
a mi parecer la metafisica es la mas absoluta y pensandolo bien dentro de ella es que esta la explicacion del principio y el fin de esta ruta que estamos buscando |
|
Volver arriba |
|
 |
Dolores Torrado Nuevo
Registrado: 17 Feb 2007 Mensajes: 20
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 9:10 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Pregunta.
¿Porqué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Respuesta.
El problema metafísico se centra en encontrar al Absoluto, al Fin Supremo, al Fundamento último de todo.
El hombre para encontrar el sentido a su vida debe preguntarse: ¿dónde está la Causa y el Fin último de todo ; ¿en el universo y en el hombre o en algo que está más allá? ¿ en el Absoluto? ¿ en este mundo o en un mundo superior?.
Para encontrar una respuesta a estas interrogantes siempre vale la pena poner esfuerzo para comprender la realidad cabalmente, para encontrar y dar sentido a la vida, para buscar la propia felicidad.
La metafísica trata con problemas que no encuentran solución únicamente en la ciencia, la ética o la teología. La metafíca trata de proteger al hombre de los fanatismos actuales, del materialismo y del relativismo, lo ayuda a pensar en el sentido de su vida.
Cada persona debe replantearse las propuestas metafísicas a sus problemas en el tiempo en que le tocó vivir, debe comprometerse íntegralmente, buscar la verdad en su alma, descubrirla y dejarse interpelar por ella.
Darle sentido a la propia vida, buscar la felicidad es un deber moral de cada persona; consiste en la búsqueda existencial de la Verdad por sí misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Edgardo Gonzalez H Nuevo
Registrado: 18 Feb 2007 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 9:20 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
bueno con la aportacion anterior me parece que la metafisica no es que busca el fin supremo sino mas bien se podria decir el fin ultimo porque al decir fin supremo yam estamos dando indicios de que ya savemos cual es el fin ultimo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rocaplena Nuevo
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 8 Ubicación: Toluca, Méx
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 9:24 pm Asunto:
Tema 1.2 ¿Porqué......
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Considero que está perfectamente auto justificada la metafísica, la cual, es un ejercicio de la razón y por lo tanto no puede apoyarse en la "metafísica antigüa". Es un ejercicio que yo debo hacer personalmente porque yo, soy el responsable de mi vida.
Luego entonces, se plantea el problema metafísico, encontrar el Absoluto. No se nos pide conocer o comprender a la Causa incausada, sino encontrarlo. ¿Dónde está?¿Cuál es el Fin último de todo?
Es emocionante porque, ahora me queda claro que, independientemente de todo lo que no le he dado a la vida o que no haya recibido de ella, a mí, solo a mí, me corresponde hacer este ejercicio.
¿Que si es importante? SI, bastante. El problema metafísico determina completamente MI SENTIDO DE LA VIDA . Esto me hará felíz en la medida que yo use este conocimiento para realmente aplicarlo a mi vida.
Estoy plenamente convencido que vivir sin Dios nos lleva a la ruina pero hasta ahora, no me ha sido posible ayudar a muchos jóvenes que se llaman ateos porque están "hastiados" de los seres humanos "deidistas trascendentales." |
|
Volver arriba |
|
 |
federicorodriguezderivera Asiduo
Registrado: 25 Oct 2006 Mensajes: 106 Ubicación: zaragoza.españa
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 9:44 pm Asunto:
A Dolores, matizando...
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Dices: El problema metafísico se centra en encontrar al Absoluto, al Fin Supremo, al Fundamento último de todo.. Yo distinguiría. Realmente encontraremos al fin último y nos daremos cuenta de que es la Causa primera y, por tanto, es el fundamento último de todo. Pero ¿el Absoluto? Qué quieres decir con ello. Si es en contraposición a relativo, es que has encontrado al Ser que no necesita de otro para existir. Entiendo entonces que has llegado a uno de los nombres de Dios a través de las vías terrenales de la "contingencia de los seres" o algo así.
Creo que la primera pregunta hace referencia a la Causa Primera o Última, según se mire. Nos preguntamos por la razón de nuestra existencia. Somos profundamente egocéntricos. ¿Qué hago yo aquí, en un mundo como este? Es el "ser del niño" que primero toma conciencia de sí antes de relacionarse con el mundo exterior. Y desde el sujeto que se sabe un ser concreto, se encuentra con su finitud, con otros seres y llega a Dios como Causa. Pero eso es el conocimiento más profundo de la metafísica... Pero qué tipo de ser ese que se pregunta, y el ser con el que se pregunta... ¿Cómo llegar al Ser Último sin recorrer el camino de la finitud? La escalera de Jacob se sube peldaño a peldaño... lo que pasa es que los creyentes tenemos ventajas, sabemos Quién está arriba de la escalera, y, sin querer, podemos llegar arriba antes, sin fundamentar nuestro camino suficientemente. No sustituyamos la razón por la fe, aunque nos sirvamos de la fe como brújula.
frid _________________ federico rodríguez de rivera |
|
Volver arriba |
|
 |
marye Nuevo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 10:10 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Yo creo que el hombre busca el sentido de su vida y su felicidad, por que tiende por naturaleza a la Verdad, aquí es donde entra la metafisica, por que lo que es, es, y la Verdad no necesariamente es mi verdad, (que yo me puedo crear, por mis circunstancias).
Gracias a todos por sus comentarios y respuestas, me enrriquecen, saludos.
Marye.
Aun no tengo tutor, como le hago? |
|
Volver arriba |
|
 |
manuelantoniocalixhollman Esporádico
Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 30
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 11:25 pm Asunto:
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Todo ser humano lleva dentro si, el anhelo de trascender,de ir mas allá de su propia y limitada humanidad,por eso el anhelo innato de engendrar descendencia,perpetuarse en su familia,y para eso lucha y se esfuerza por inculcar a los suyos su escala de valores,cualquiera que esta sea.En este afán trata de sobresalir en el medio que se desenvuelve.
Por eso la resistencia de aceptar que su vida tiene un término físico,y la renuencia en pensar que un día esta terminará.
Yo creo que el hombre por naturaleza es metafisico, y esa búsqueda constante de tratar de encontrar respuestas es parte de su origen al ser creado por Dios (el Absoluto,la Causa Incausada,el Fin Supremo, el Fundamento último de todo).
Hay cosas que el hombre no puede medir y sin embargo son realidades tangibles(el amor,la esperanza,la fe,el gozo) que forman parte de la naturaleza humana.
Solamente puede encontrarse respuesta a las preguntas ¿quien soy?¿hacia donde voy?¿porque existo? desde la solución al problema metafisico en el sentido de que yo trasciendo en la medida que participo del calor,mientras más cercano mejor,de esa hoguera que llamamos Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
erena Nuevo
Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 19
|
Publicado:
Mie Mar 07, 2007 11:29 pm Asunto:
respuesta
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
realmente creo que es porque como seres humanos nos atrevemos a reflexionar sobre nuestro camino.
Más bien al reflexionar te das cuenta de tus apegos, y al liberarte te sientes más feliz. Para conocer sobre los apegos les recomiendo que lean autoliberación interior de Anthony de Mello.
Mi sentido de la vida se da através de amarme, amar lo que hago y amar lo que tengo, dando gracias por los beneficios que recibo al poder usar los bienes que me han sido facilitados para llevar a cabo mi misión.
Amar, amarte te permite recibir amor. Amar lo que tienes te permite ser feliz al reconocerte como alguien valioso y con grandes cualidades, así como defectos que te hacen ser +unico dentro de tu entorno.
pensar para ser libres!! _________________ Ser como la lluvia fluir en la vida y en el amor
Erena |
|
Volver arriba |
|
 |
Martha S Nuevo
Registrado: 29 Ago 2006 Mensajes: 16 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 12:56 am Asunto:
1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Porque si no encontramos al Absoluto o no nos preocupamos por hacer conciencia de su existencia y por el contrario buscamos ignorarlo todo el tiempo, entonces, no tenemos una razón para trascender y actuar con caridad en general.
Cuando decidimos trascender y vivir de acuerdo al fin último no sólo somos mejores personas, también hacemos de nuestro ambiente un lugar mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lilia Martina Romo Salaza Esporádico
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 45
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 12:59 am Asunto:
Tema I.2
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
Porque la metafisica nos lleva a comprender la realidad, toda, completa, busca darle el sentido a las vida, comprendiendo la realidad encontraremos respuesta a las inquietudes de nuestro ser, definiremos que es lo que nos inquieta y porque, y encontraremos la forma adecuada de responder a esas inquietudes y asi darle un sentido a nuestro hacer, sentir y vivir.
Que Dios los bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
piscis172 Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 2
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 2:12 am Asunto:
TEMA 1.2
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
HOLA, SOY CARLOS MÁRQUEZ SANDOVAL DE CAMPECHE, MÉXICO. EN CUANTO AL TEMA PIENSO QUE LA CIENCIA NO PUEDE DECIDIR EXISTIR SI ACEPTAR LA EXISTENCIA DE LA METAFISÍCA, PUES LA CIENCIA SE OCUPA DE FENÓMENOS QUE SE MATERIALIZAN EN LA REALIDA SIN EMBARGO, PARA COMPRENDER EL ORIGEN DE ESTOS FENOMENOS ES NECESARIO ACUDIR A LA METÁFISICA Y QUIERO PONER UN EJEMPLO QUE UNA VEZ ME COMENTARON Y CREO RECORDARL BIEN: EXISTE CREO UNA MOLÉCULA ATÓMICA DENOMINADA NEUTRINO, EL CUAL ES INOBSERVABLE A SIMPLE VISTA, SIN EMBARGO, LA CIENCIA A DETERMINADO SU EXISTENCIA MEDIANTE CÁCULOS MATEMÁTICOS QUE INDICAN QUE ESTÁ ALLÍ, QUE NECESARIAMENTE ESTÁ ALLÍ PUES SI NO NO PODRÍA PENSARSE EN UN ESTABILIDAD ATÓMICA, BUENO PUES LA MOLÉCULA ES OBSERVABLE SI LE HACES INCÍDIR UN HAZ DE LUZ, PERO LA MOLÉCULA QUE VES REALMENTE NO ES, PUES LO QUE SE VE ES UNA MOLECULA DEFORMADA POR LA LUZ. ASÍ, LA CIENCIA EXPLICA LA EXISTENCIA DE ESTÁ MATERIA PERO LA METAFÍSICA EXPLICA LA FUERZA PODEROSA Y DIVINA QUE PUEDE REALIZAR OBRAS DE ESTA NATURALEZA. POR ESO LA METAFISÍCA ES FUNDAMENTAL EN LA VIDA DIARIA DEL HOMBRE, PUES ENSEÑA SU REALIDAD Y LE ENSEÑA A COMPRENDERSE. NO SE PUEDE LLEGAR A LA FELICIDAD SI PRIMERO NO SE COMPRENDE UNO ASÍ MISMO, TAMPOCO ES POSIBLE PERFECCIONARSE SI PRIMERO NO SE COMPRENDE UNO MISMO, EN LA MEDIDA EN QUE SE RECONOCE EL HOMBRE EN SU EXACTA DIMENSIÓN ES QUE PUEDE ACUDIR A SU FIN QUE ES EL DE LA FELICIDAD; DE ESTA MANERA REFLEJARLO EN LOS ÁMBTOS PROPIOS, POR EJEJMPLO EN LA POLÍTICA, LA POLÍTICA QUE PODEMOS DETERMINAR DERIVADA DE UNA COMPRENSIÓN PROPIA DE NUESTRA IDENTIDAD METAFÍSICA ES LA DEL BIEN COMÚN. _________________ ya me inscribí en el curso de metafísica |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Manuel Torres Nuevo
Registrado: 07 Mar 2007 Mensajes: 1 Ubicación: Miami, Florida
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 3:46 am Asunto:
Respuesta?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Tengo que decir que es muy dificil para mi filosofar tan profudamente, pero de lo que si estpy seguro es que continuare en este foro porque la sabiduria la da el Señor a quien decida darla y asi mismo ocurrira.
Filosoficamente el conflicto es conflictivo, la misma expresion lo concentra completamente. Definitivamente estoy todavia muy verde para entender pero el movimiento se demuestra andando. _________________ No anteponer nada al amor de Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús Velasco Asiduo
Registrado: 20 Oct 2006 Mensajes: 137
|
Publicado:
Jue Mar 08, 2007 5:50 am Asunto:
Re: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
Tema: Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica? |
|
|
Autoevaluación
1. ¿Por qué necesita la metafísica mostrar la posibilidad, legitimidad y validez de su conocimiento?
Por razón de su naturaleza y de los numerosos ataques recibidos en la Historia
En realidad hay ataques a las Religiones indiferenciados y no toman en cuenta que el conocimiento metafísico es anterior a éstas.
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: |
Tema 1.2 ¿Por qué la Metafísica?
| [/b] |
En una plaza existen vendedores y compradores, la metafísica los observa...Parafraseando a los Pitagóricos.
2. ¿Cuáles son algunas de las razones más importantes que justifican la necesidad de la metafísica?
Porque se necesita presentarla de modo actualizado
Que apele a la sensibilidad contemporánea
Porque nadie puede encontrar y dar sentido a su vida aprendiendo lo que otros han pensado
Ha de comprometerse todo el hombre y no sólo la razón
Cada uno tiene que «engendrar» la verdad en su alma, descubrirla, dejarse interpelar y transformar por ella.
3. ¿Qué es el problema metafísico?
La metafísica debe encontrar:
El Absoluto, o sea, la Causa incausada
El Fin supremo
El Principio incondicionado
El Fundamento último de todo.
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: |
¿constituyen ellos todo lo que es o hay algo más que los trasciende?
| [/b] |
Solo la Santidad trasciende el envase del hombre, por sí solos la mayoría somos capaces de movernos únicamente en el espacio y el tiempo.
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: |
¿dónde están la Causa y el Fin último de todo: en el universo y en el hombre o en algo que está más allá de ambos?
| [/b] |
La Historia de la Metafísica nos enseña esta concreción de búsqueda en las ideas a través del tiempo, pero...La Metafísica de la Historia, materia más de otro curso nos permite diferenciar como crea ésta, en tiempo y el espacio su propio método de trabajo partiendo de la unidad del que: ÉS...EL QUE ÉS
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: |
¿Dónde está el Absoluto: en este mundo nuestro o en un mundo superior?.
| [/b] |
Dos Afirmaciones son una negación...hasta donde se contempla solo es la trascendencia el método para saberlo y tomando como vehículo la Revelación pura. Pero solo es un acto de adoración en un solo sentido del hombre a Dios.
4. ¿Por qué este problema es distinto de y al mismo tiempo vital para la ciencia, la ética, la política y la religión?
Porque cuestiona el sentido de la totalidad de lo real
Sólo la metafísica se ocupa de la totalidad.
5. ¿En qué consiste la metafísica de la inmanencia y cuáles han sido sus tres expresiones más importantes a lo largo de la Historia?
Responde esencialmente sobre el Fundamento de la realidad que se encuentra dentro del universo
Metafísicas naturalísticas
Metafísicas materialísticas
Metafísicas idealísticas
6. ¿En qué consiste la metafísica de la trascendencia y cuáles han sido sus dos expresiones más importantes a lo largo de la Historia?
Entendemos el ámbito de la realidad diverso, superior e irreducible al mundo físico en constante devenir.
Metafísicas de la participación
Metafísicas de proporcionalidad
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: |
¿Cuál de las dos desemboca en la verdad?
| [/b] |
La Metafísica es una, quizás su nombre limita nuestra inteligencia...la Inmanencia y la trascendencia son subconjuntos de la Metafísica.
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: |
¿es el mundo sensible toda la realidad o hay algo que lo trasciende?
| [/b] |
Para nada...mucho más de lo que podemos entender es lo que lo trasciende...
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: |
Participación en el foro
1. ¿Por qué el problema metafísico determina completamente el sentido de la vida y la propia felicidad?
| [/b] |
Nos permite viajar en el tren de la Revelación a nuestro destino escatológico y no habrá mejor felicidad que encontrarme el credo que da sentido a mi vida...
C.f.Sn.Mateo 5-8 Bienaventurados los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios.
Todas mis opiniones son a título personal y de ninguna manera petenden representar, personalizar o tipificar las otras opiniones muy respetables en este Curso...
Saludos en Xto. _________________ Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl |
|
Volver arriba |
|
 |
|