Juan Herrera Salazar Esporádico
 
  Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 88
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mie May 09, 2007 5:51 pm    Asunto:
            Ovocitos Comercio ,  Clonación Humana 
            Tema: Hoy en mi escuela... (embriones)  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada  Berusha : quiero someter a su consideración  por estar relacionado con  el problema  del uso de embriones , el artículo que escribí  para  responder a a la profesora  de Harvard  Debora Spar,   anticipadamente  le doy gracias por su fina atención.
 
 
 
A propósito de la Clonación Humana:  Bioética o Metabioética. 
 
 
¿  Es Necesaria  una Metafísica, para Enrumbar  la Investigación  Científica ?. 
 
 
Unas palabras preliminares antes de iniciar este díalogo son necesarias,  para  que Uds, conozcan  la fuente misma de mi pensamiento:  soy médico de profesión , estoy involucrado en  la vivencia diaria con mis pacientes  en el laboratorio clínico de la convivencia. 
 
   
 
  Hoy 29 de marzo al  iniciar  a escribir estas  reflexiones  recibí en mi correo un artículo sobre mercadeo  de  oocitos ( ovocitas )  humanos  en los Estados Unidos,  por eso decidí  incluir estas  anotaciones antes de entrar  en la discusión bioética o metabioética que es el motivo  de mi comentario:
 
                                   http://content.nejm.org/cgi/content/full/356/13/1289 
 
 
The Egg Trade — Making Sense of the Market for Human Oocytes
 
Debora Spar, Ph.D. 
 
New England Journal of Medecine
 
Volumen 356:1289-1291, March20, 2007, Number  13
 
 
Con el  contenido del artículo  de la doctora  Debora Spar mi reflexión  se actualizó.
 
Hagan click en en link  y podrán leer lo que escribió la profesora de Harvard:  se refiere a los oocitas humanos y  a los embriones , como un simple material de investigación, o de mercadeo.
 
 
Ella sostiene que este “ material “  tiene un valor en el mercado, su posición moral aparentemente sólo  tiene en cuenta  el valor metálico  del material biológico  y la metodología de obtención del mismo.  
 
         Esta de acuerdo que se debe  compensar de manera  JUSTA a las donadoras de óvulos   sin tomar en cuenta si se van  utilizar  para  IVF ( Fertilización en Vitro o para obtener  a partir  de  embriones humanos lineas de células madre inmortales,escuchen la entrevista,la grabación MP3 esta en el mismo sitio.
 
          Ella con sus propias  palabras  anuncia  su posición moral  y  dice : “no veo  ningún problema …… no hay que ser hipócritas…..”.
 
Les  causará asombro que los autores y la periodista  no se interroguen  sobre las consecuencias de este comercio, se limitan a destacar  algunas características   especiales  de las donadoras  de oocitas, que  preferiblemente deben ser caucásicas y con ciertas características genéticas, atléticas  y  por tal  virtud  a estas donadoras   se les  podría premiar  por  sus características hereditarias    hasta con US $  80000 , en vez de US$ 20000 como a las donadoras comúnes o de menor categoría.
 
 
           La  Dra  Debora  Spar Ud   llamó a los no caucásicos  seres  Non dignum selectione ,  ¿ no cree Dra.queUd. abraza más bien una ideología que una ciencia ?. Ya vivimos la II  Guerra Mundial, se practicó la      “ eugenesia positiva “ en ese período, se quería crear una raza superior,  actualmente a ese no lo llamamos ciencia , eso es una ideología , que se impuso  durante el conflicto bélico extermino   a los más débiles y a los indefensos de la Alemania del Fuhrer; esta ideología condujo a la eutanasia social, en ese período se experimentó ampliamente con seres humanos.Estos actos fueron condenados por la Asociación Médica Mundial. 
 
 
  Las ideologías como estas antes mecionada son  consideradas por la mayoria de las  asociaciones  o  foros
 
                                                                Non  dignum selectione.
 
 
Dra Debora Spar,  tenga la amabilidad de contestar a este foro, o envíe su carta al NEJM , para que nosotros quedemos claro de lo que pretende  su escrito  y  el fundamento mismo de su análisis  filosófico y moral 
 
    Veo en el  escrito de la doctora Spar  el interés particular de una científica , que hace  que su ciencia  se enrumbe sin rumbo, mejor dicho con un rumbo de ciencia particular que habla el lenguaje del mercado.  Es hora de volver  a mi escrito. 
 
  A propósito de la biotecnología, vengo al foro  a invitarlos,  a  exhortarlos   a reflexionar sobre los avances en materia de técnicas e interventos sobre la vida, animal  y  humana .
 
 
 
 	Existe  actualmente un verdadero peligro de dar  a la opinión pública  elementos para formar juicios  fragmentarios, emotivos, apoyados en noticias  incompletas,  a veces debido a que el periodismo  da una cobertura insuficiente y las revistas científicas  especializadas   parecen  sostener de manera irresponsable  que hay una neutralidad de la ciencia,  circulan así  muchas   noticias  no bien entendidas,  difundidas facilmente  con cierto aire sensacionalista , que muchas  veces no miden  el verdadero caudal,  la portada cultural o  sus consecuencias   para la humanidad  .
 
  La manera triunfalista  en que  la  Dra, Spar  habla de la investigación  con células madres, la seguridad con que afirma que no hay problemas   con este tipo de tecnología, se refiere al “ material de investigación  “, como propiedad, o  valor  de mercado, crea confusión en la opinión pública..
 
            
 
           Hemos iniciado un nuevo siglo.   El  siglo XX  fue definido como el “ siglo de la biotecnología “ ;  el siglo XXI  lo podríamos convertir  en   el siglo de la esperanza ,   el siglo de la   “  Reflexión de la Biotecnología "  sólo si lo hacemos  realidad nosotros mismos .
 
          Iniciemos una  reflexión , pongamos nuestros  actos valientes en acción, transformemos la potencia en acción, hagamos que la biotecnología  sea capaz de  reflexionar: cada uno de nosotros desde su microscopio, desde su pipeta , desde su potencia  y  hagamos  que  la técnica y la ciencia  sea capaz de   ir  y volver sobre sus pasos, comprenderse, formarse, aplicarse  e interrogarse y orientar  el  derrotero de su  quehacer mismo,  de su  propia investigación. 
 
 
Nuestro quehacer médico nos lleva a diario a   relacionarnos  con nuestros pacientes.  La consulta clínica  se vuelve una oportunidad  para que se encuentren dos conciencias, la del paciente y la del médico , el pretexto el cuerpo : a veces   un cuerpo enfermo  o  un cuerpo sano, una mente que busca , o una angustia que se expresa ,  lo cierto es que  la mediación corpórea propicia el diálogo y el encuentro ( la conciencia del paciente se encuentra  con la  conciencia del médico )  y con  la conciencia social de nuestra cultura.  En nuestra consulta debe surgir una síntesis  de ese conocimiento que emerge del encuentro.
 
        Por eso justamente repito a los médicos y  a los  clínicos especialistas   que recordemos la etimología de nuestro quehacer , klinei   inclinarse, hacer una reverencia al ser humano que vamos a tratar, a ese ser  que  el encuentro diario nos prepara,  colegas estamos inmersos  en  el  immenso laboratorio  de la vida, captamos su esencia  sin  microscopio , también captamos  el fin de nuestro quehacer y  la idoneidads de los medios para utilizar en nuestra investigación , mediante la reflexión .  Esa verdad la captamos  y    se nos hace evidente solo  si buscamos la verdad , el verum et bonum ,  sino dejamos que los   intereses particulares   la eclipsen.  
 
            Por eso  el artículo  de la doctora Debora Spar y la entrevista de la Dra  Emily Galpern (  Project Director on Reproductive Health and Human Rights for the Center for Genetics and Society in Oakland, California ), parecen una buena introducción  a mi reflexión . Algo les impide  a estas investigadoras  captar la realidad, la ideología las hace aplicar un método científico reduccionista, sólo son capaces de ver un mercado y  el horizonte de su expansión, ni siquiera piensan en las consecuencias de sus actos,  y no ven  que existe un  problema ético, que es necesaria una normativa para conducir la investigación científica,  que no se puede proponer simplemente en la bolsa la investigación biotecnológica y  utilizar   los embriones  para  impulsar la floreciente industria “  High Tech “.
 
 
            Nosotros estamos claros, que el oocita  fertilizado  no es un material de investigación .   El embrión  y las células madre  no son solo valores  para  poner a   a disposición  en la bolsa   del US Market.  Ud.   Sra  Emily  Galpern  también debería  ampliar  sus reflecciones para que no haya malentendidos de parte del público  sobre lo que su  su centro de investigación pretende.
 
 
    	La biotecnología si la dejamos que se gobierne como una técnica o una ciencia particular   nos arrastra al precipicio,  nos pone un  velo,  propongo  que  descubramos  ese velo,  para   que   contemplemos  al hombre  sujeto del encuentro, en el plano que le corresponde  por  su dignidad y trascendencia.
 
 
           La Reflexión Biotecnológica  es una esperanza,  nuestro espíritu en diálogo con  nuestro  intelecto será capaz de  captar  al espíritu para guiar  nuestra  investigación científica .  La Reflexión  Biotecnológica  captará el bien de su ciencia y de su técnica , esta reflexión  y estos cambios son posibles, si la hacemos todos ,  conseguiremos   su fin “ verum et bonum “ ,   si  no nos perdemos   en fines particulares , sino que  buscamos   la  perfecta finalidad.  
 
 
 Apliquemos nuestras energías  estimados colegas,  juntos llamemos a  los científicos   que trabajan en los laboratorios  donde  se estudian los detalles íntimos de la vida, los procesos de la vida, a  que iniciemos  la reflexión,  para que  llevemos  a  la comunidad   a  una  reflexión documentada, serena , objetiva, para ofrecerla  a  los no adeptos a los trabajos, como una contribución generosa, "deberosa" , ya que  tenemos  el  deber  de hacerla conocer,  para  que progrese la sociedad en la  toma de conciencia  sobre los hechos científicos y biotecnológicos que señalan  nuestro siglo.  
 
 
         Tenemos que volver a una ciencia que no niegue su verdadero estatuto epistemológico: la ciencia  y  la  técnica deben  estar  al servicio del hombre.
 
         Queremos un progreso científico, no  una biotecnología  concebida como si fuera una ciencia política, que se preocupa del arte de lo posible y no mide las consecuencias culturales, sociales  y el peligro  al que expone a  la raza humana y al planeta.
 
 
 
Que se ha hecho, donde están los peligros:  
 
En 1997  se anunció  la clonación de la oveja  Dolly.   Se utilizó un Ovocita  sin núcleo  al cual se le inyectó  el núcleo de una célula somática  obtenida de una mamá  de oveja adulta  de seis años  de edad, cultivada en laboratorio. Es decir se realizó  una clonación por fusión de un ovocita  sin núcleo con una célula somática, se creo así el clon  que luego fue transferido a otra oveja adulta , que parió a Dolly. Una oveja dio el huevo,otra oveja el nucleo somático y otra lo llevo en el vientre hasta su nacimiento.
 
A esto  siguieron una serie de condenas morales  sobre esta eventualidad,  se  mandó a  a valorar de manera prudente  y competente este procedimiento sobre los animales  antes de dar un juicio definitivo, se invocaron normas de ley  claras y definitivas en relación a la clonación humana.
 
Desde ese momento  en los comunicados de los Organismos Internacionales  ( UNESCO, Parlamento Europeo,  OMS,  Consejo de Europa )  se notaron espresiones de diversa tonalidad, que ponían efectivamente su acento en la condena  general de la clonación humana. 
 
Este acuerdo de condena a la clonación humana emergía  sea por:  las concepciones antropológicas y éticas, o bien por  la ponderación  de las posibles consecuencias  de tales procedimientos.
 
	La Profesora de Harvard agrega  un peligro inédito, una propuesta que debemos considerar con mucha cautela:  la de llevar al  mercado los ovocitas humanos para promover la investigación sobre células madres embrionarias.  ¿  cual es el potencial  destructivo de la propuesta de esta científica ?           ¿ conseguirá miles de mujeres dispuestas a vender sus huevos ?,   ¿   se estimulará el comercio de embriones aprovechando de los adelantos en materia de crío conservación ?.
 
            En los años sucesivos a  la clonación de Dolly, se difundieron en la opinión pública   locuciones  que pretendían configurar procedimientos particulares  con el fin de producir células y tejidos   para su uso en medicina experimental y clínica,  en la línea del trasplante terapéutico.  Se habló de la producción  de líneas celulares multipotentes,  células madre  de origen embrional ( precisamente de células de la masa celular interna de la blastociste ) , provenientes de embriones humanos producto de la clonación.    
 
 
A la opinión pública se le hizo creer   por motivos de comunicación y  para ganar más facilmente su consenso,  que  se podían obtener células y tejidos , de otras células y tejidos sin considerar , que tal procedimento  implicaría  necesariamente la generación de embriones  humanos,  al estado de blastociste, no destinados  a ser transferidos al cuerpo de una madre para su desarrollo ulterior , sino que solo para utilizar las celulas necesarias y luego destruirlos.
 
            Este malentendido  indujo a muchos a  aceptar tales procedimientos, a juzgarlos positivamente en cuanto procedimientos terapéuticos, de gran valor para la cura de determinadas enfermedades , y que tales  non lesionarían la integridad del individuo humano.
 
            La doctora  Debora Spar  de Harvard , aprovecha la autoridad propia y  la de  su Universidad , para decir que los procedimientos de generación de embriones  debe ser considerados  dentro del mercado global de los Estados Unidos,  como un nicho de mercado especializado, legitimando la opinión de propiedad del “ material de investigación" .    ¿ No  es esto  manipular la opinión pública sacrificando la verdad ?
 
 Creen  Uds  que la economista de Bostón  consideró por un instante  que los embriones son seres  humanos.  Sus  consideraciones emergen de su interés particular, el interés particular de la bolsa.  Parece  que este pensamiento es tan  perverso  como el que justificó la esclavitud en los Estado Unidos .
 
           En Escocia en 1998  se daba la noticia de la disponiblilidad  del  centro que había clonado a Dolly  de colaborar  con la industria estadounidense para la producción de células de tejido humano a través de procedimientos de clonación  y  el establecimiento de bancos de tejidos humanos preciosos.
 
La Dra Debora Spar , parece querer anunciar  que pronto se podrá invertir en bancos de tejidos que serán muy rentables . ¿  no creen Uds,  que esas ideas pueden ser peligrosas?
 
Sigamos con nuestra reflexión y   el itinerario histórico que veníamos desarrollando:   El Licensing Authority del Reino Unido,  se pronunció positivamente en 1988,  dió el visto bueno al procedimiento de clonación, se expresó de manera favorable    “  a una clonación  con finalidad terapéutica”, considerada como fruto de una biotecnología  de  “ rostro humano “ ….   
 
Debemos reflexionar:  ¿ Cual es la ciencia que nos  enseña a   a la reflexionar ?
 
 Mi pregunta es: ¿ Necesitamos  una bioética que se limite a ser descriptiva,  o necesitamos   una  bioética  normativa   o tenemos que ir mas allá  en busca  de  una metabioética  y que esta última nos muestre el camino ?.   
 
Sigamos nuestro  itinerario, ahora   llegamos al dilema:  dar  o no dar el visto bueno a tal producción  “ benéfica “,  impedir o no  la ciencia  que se enrumbe  hacia la victoria  sobre las enfermedades degenerativas ( Enfermedad de Parkinson),  metabólicas  ( Diabetes mellitus insulino dependiente ),  u oncológicas ( Leucemia  ).
 
Examinemos de manera urgente ,  la esencia de este dilema, examinemos de cerca los términos y la pertinencia de los argumentos: 
 
 
Que deberíamos hacer : La industria biotecnológica  realmente  pretende realizar através de este tipo de tecnología  una verdadera y  propia  clonación de seres humanos :   no se trata  solamente de producir células   idénticas  a partir de una célula madre  ( progenitora ) ,  como se da en el campo de los cultivos de lineas celulares  en vitro,  ejemplo de tejidos destinados al  implante  ( trasplante  de tejido cartilagineo, óseo , cutáneo )  según procedimientos de  “  La Ingeniería  de Tejidos" . 
 
 
 
Esta técnica  utiliza  muestras del tejido humano o animal  que son capaces de proliferar y generar tejidos  en laboratrio , con el objetivo  de sustituir tejidos enfermos , dañados del paciente, por ejemplo en una quemadura.  Si de esto se tratase no  habría ninguna dificultad  de admitir lo lícito de esta técnica.
 
De lo que se trata  es de usar la biotecnología  para  producir  “  los investigadores están muy claros de esto "  células  y tejidos a partir de embriones humanos clonados , que no terminarán su desarrollo, y que son material “ precioso "    material biológico  para “ reparar "  órganos y tejidos de un individuo adulto. 
 
Es de todos conocido  que las células pluripotenciales,con caracteristicas  similares  a las  células embrionarias  antes de la implantacion (  8 días ) , células estaminales  pluripotentes ( celulas madre ) se pueden encontrar   en fases sucesivas de desarrollo, que estas tienen   capacidad de autorenovarse  y diferenciarse  y se puede explotar esa potencialidad con fines terapéuticos y comerciales.
 
Estas celulas pluripotenciales  ( madres ) se pueden obtener de otros tejidos,  no solamente del embrión precoz.   Se pueden encontrar en el saco vitelino, en el hígado, médula ósea, en la sangre del cordón umbilical.   En el  caso que estas células madres  se recuperen de abortos espontáneos, del cordón umbilical al momento del parto espontáneo, no presentaría su uso  ningún problema ético.
 
 	Hay  que recordar que las células así obtenidas no estarían en grado de diferenciarse  de manera tan variada como las  células  pluripotenciales de origen embrionario y no satisfacerían las exigencias del biotecnólogo, que busca  numerosas células, vitales y seleccionadas  en  relación a las necesidades clínicas. 
 
                Por esto la producción  de un organismo humano al estado embrional de desarrollo , generado por clonación , sería la fuente preferida  para obtener  esa fuente de células que estan disponibles  durante mucho tiempo, aprovechando las facilidades de la crioconservación del embrión mismo. Además los tejidos así obtenidos  resultarían histocompatibles  con el donador del núcleo, el mismo paciente, hecho que evitaría el problema del rechazo en caso de trasplante, con tejidos extraños al paciente.
 
         El uso de la clonación en tal sentido  permitiría , por lo tanto  de tener un producto final específico y abundante, que alimenta  las esperanzas  de los inversionistas de la actividad bioindustrial y de la bolsa, del US market  como analiza la Dra.Debora Spar.  
 
         La industria estadounidense  ha mostrado en los últimos años un gran interés por esta industria potencial, lo anuncia en divesos sitios de internet,  hablan de  patentes  para productos, de la biotecnología.  La industria norteamericana ha mostrado mucho interés, habla de la posibilidad de patentar productos para las enfermedads degenerativas relacionadas con la edad,  por lo que está dispuesta a financiar la investigación, para producir celulas pluripotentes, identificar factores de diferenciación celular ( factores de crecimiento ) con el objetivo de prepararse a las intevenciones de ingeniería genética y  de trasplante.
 
¿ Hagamos una Reflexión Bioética ?
 
 
         Una reflexión bioética  quiero decir ( reflectere , reflejo , como la luz,  el pensamiento va y regresa,  el pensamiento de ida  y de  vuelta ,  para  que regrese elaborado  y  podamos captarlo ),  eso quiero decir   captar  con la  reflexión  el reflejo bioético de estos procedimientos , que se anuncian  con tonalidad             “ humanística " , que anuncian curas estrepitosas y  que para  realizarse lo deben hacer a traves  de la industria de la clonación. Estos procedimientos tienen  su propia gravedad ,  enormes implicaciones que  nos llaman a  ser cautelosos, a expresar   una valoración apoyada en el conocimiento científico,  serena, calma  y firme,  si queremos mostrar la gravedad moral de ese proyecto, que  motive a la comunidad internacional a  una condena , a un  un rechazo que  incluya las provocaciones  proclamadas  por los agentes bursátiles.
 
          
 
Se apela  a una finalidad humanística,  pero esta no es coherente, porque utiliza medios no adecuados:  es decir para ayudar a un tercero  se manipularía a un ser humano en sus primeros estadíos vitales, para obtener  el material biólogico necesario para la experimentación de la nueva terapia, matando  a este ser indefenso, contradiciendo el principio humanista, valor  que quiere  defender, ( salvar a uno y matar a otro) . 
 
Esto  contradice el principio de igualdad de los seres  humanos que la carta que en 1948  subscribieron las Naciones Unidas.
 
           El Valor de la Vida Humana es Fuente de Igualdad Entre los Hombres, por este valor el uso instrumental  de la existencia , el uso  de un similar a nosotros, que es concebido,llamado a la vida , solo para que otro  disponga  de él como material biológico, es  un ilicito moral, no es un acto legitimo.
 
 	Este desarrollo, ( procedimientos biotecnologicos )  hacen perder el significado de la procreación ,  la generación  de seres humanos  tiene un carácter reproductivo, no un carácter medico experimental comercial ,   objeto de avaricia de inversionistas  que pujan en  las bolsas de valores   para  incrementar el  capital de sus acciones. 
 
            Esta práctica   despersonaliza el acto procreativo,  la generación  de embriones  ( introducida con la práctica de fecundación extracorpórea ) se vuelve un proceso biotecnológico, que transforma al ser humano en objeto , propiedad ,  regulado como pretenden algunos por las leyes de la propiedad,  propiedad de uso , del laboratorio que está en grado de generarlo.  Algunas cortes en los estados unidos, ya fallaron   según ley de propiedad , en las disputas por los embriones en las  que  les tocó decidir. 
 
Los estadounidenses  se  interrogan sobre este asunto:  WHO OWNS THE OVA?
 
by Toby Solomon and James B. Boskey,  publican  un debate legal sobre la propiedad, que les recomiendo leer para que conozcan lo que  pretenden legislar en los Estados Unidos.
 
          Con la clonación humana con fines terapéuticos   se pierde  , se desvirtua  la figura de los padres, la parentalidad  pierde todo su sentido, estos pasan a ser tristes figuras , de proveedor  de material biológico, para generar  un  hijo gemelo, que sirva  como proveedor de organos  de repuesto. Este uso de la tecnología no puede ser llamado  de   " rostro humano " .    
 
Esta práctica es contraria a la Convención Europea  sobre “ Los Derechos del Hombre y la Biomedicina “ , esta  prohíbe la producción de embriones   para uso experimental. (art.18b).
 
El Reino Unido no firmó esa convención,  pero no debe inducirnos a creer , o a restarle valor al principio  que establecieron en  esa convención  “  que cada ser humano tiene derecho a ser generado  con  fines reproductivos, y no con otros fines ". 
 
La Convención Europea  permitió  el uso  experimental de  los embriones excedentarios, obtenido de la práctica de la fertilización en vitro.  Esto es contradictorio con el mismo articulo 18b,  que le reconoce al ser humano   su derecho inalienable a la vida y luego según otras circumstancias no se lo reconoce. 
 
   Recordemos  que la  verdad  es o no es verdad,   un ser humano  es  o no es un ser humano, el embrión por ser un ser humano, al terminar su desarrollo uterino , viene a  luz a  como un ser humano,  un  niño,  que seguirá su desarrollo hasta la edad adulta, siempre en esencia es  lo mismo un ser humano que evoluciona en su ciclo vital.   El embrión no  puede ser y no ser al mismo tiempo.
 
 
  Formulemos el principio de no contradicción para dejar  claro  el error de  la Convención Europea  al considerar los principios de la realidad (  gnoseológico ,  lógico  y ontólogico) que hacen inteligible la realidad , de manera equivocada :    " Es imposible ser  y  no ser  al mismo tiempo y en el mismo sentido ",  El embrion es un ser humano  y a la vez no es un ser humano,  esta afirmacion es contradictoria, nisiquiera es lógica  y no permite ser conocida, por lo tanto es falsa.
 
Admitamos por un momento  que el embrión no es un ser humano,  sabemos que no hay ninguna realidad que pueda contradecirse a si misma, o sea ser algo y no serlo, a la vez y bajo el mismo aspecto. Despues de esta abstraccion expliquemos como el embrión si no era ser humano, despues de terminar su gestación,   ve la luz  como un niño,  nace ser humano.   ¿  Por qué ? ,  buena pregunta,  simplemente porque en realidad el embrión es un ser humano que percorre su  camino vital desde la concepción.    Aquí esta la contradiccion  de  la Convencion Europeas   reconoce al embrión  como ser humano,  lo  expresa en  el articulo 18b , luego lo desconoce cuando las circunstancias son diferentes , ( embriones provenientes de la fecundación en vitro ).   
 
  Esperamos  que la  Convención Europesa siga buscando la verdad  como  fin último  y enmiende pronto su resolución ilicita desde el punto de vista moral .  ( Uso de los embriones excedentarios ).
 
Estamos de acuerdo que cuando en nuestros países latinoamericanos secuestran niños y  le quitan sus córneas o uno de sus riñones  y los devuelven a sus padres con un compensación económica, se comete una grave violación de los derechos humanos y todos estamos de acuerdo que esos comerciantes deben ser  procesados  en los juzgados  penales competentes.
 
Utilizar un ser humano, para obtener células o tejidos , para el bienestar de otro individuo, a costa de la muerte del donador es moralmete un acto ilegítimo. 
 
El principio que  introducen los biotecnólogos que favorecen la clonación humana  con fines terapeúticos,  en nombre de la salud  y  del bienestar, sanciona una verdadera discriminación entre los seres humanos en base a  una medida del tiempo  que llevan  desarrollándose,  ( el embrión  vale menos que el feto, el feto menos que un recién nacido, un niño menos que un adulto ) .
 
  Donde queda el imperativo moral que nos impone  la máxima tutela  y el máximo respeto  de los que no están en condiciones  de defender y manifestar  su dignidad intrínseca.  ( Embriones , niños, enfermos mentales , ancianos ).
 
          La cultura occidental ha trabajado  y se ha enrumbado para terminar con la discriminación racial, ha sancionado el derecho de cada ser humano de ser tratado como miembro de la familia humana, independientemente de su condición de salud, edad y  status social.   
 
       Actualmente  se corre el riesgo de  permitir  con la mediación de la tecnología , la ultima barbárie, que teoriza el darwinismo social ,  que el más fuerte por tener más recursos , por tener más acciones en la bolsa, prevalezca. Esto equivale  a propiciar  un racismo pseudocientifico, donde los elegidos serían gobernados por los biocratas corporativos.  
 
         La práctica de la clonación  no puede ser considerada legítima  ni siquiera desde la perspectiva de la identidad individual y personal  del embrión programaticamente  obtenido  en laboratorio : se trata de un ser humano, intrínsicamente orientado a su desarrollo y completa maduración individual, que se realizaría si no fuera obstaculizada por un científico que tiene plena conciencia de sus actos.
 
         
 
Es de considerar como argumentación sin consistencia, referir  que los seres humanos en el estado embrional, que han sido destinados  a ser proveedores de células y tejidos , no sienten ningún dolor:  como si la ausencia de dolor  justificara la supresión de un ser humano .  Imaginemos una esposa en un juzgado diciendo:  " maté a mi esposo,  pero lo dormí,  en plena paz y  sin ningún dolor nos dejo "  y sobre esta base el juez declara a la mujer inocente ,  la ausencia de dolor  no omite el delito,  no justifica la supresión de un ser humano.  
 
         Hasta aquí resulta evidente  que haciendo llamados  a la salud, con una  estrategia linguística ,que permite jugar  con el  significado moral de los actos, para  hacerlos parecer  de una menor potencia,  se  busca que en complicidad colectiva que   apoyemos  la clonación humana.
 
Hoy  con esta  refinada estrategia lingüística algunos biotecnólogos  llaman a los embriones “ cuerpo embriode”   a aquellos producidos en vitro por clonación y destinados a destruirse deliberadamente  para esconder la verdad que proyectan  generar,   usar  y  eliminar  a uno de nosotros. 
 
Mi reflexión llega a su  límite, ya estuvimos frente al microscopio electrónico, Uds vieron la fotografia que publicó la Dra Debra Spar, todos  vimos delante de  nuestros ojos que no teníamos delante de nosotros  un material genético amorfo ,  sino un  ser humano que inicia su recorrido vital.
 
Estamos de acuerdo en lo que vimos y sabemos  por que lo hemos captado sin microspio ,  que existe la verdad del embrión , del ser humano y de su dignidad , eso lo hemos captado en la práctica clínica. 
 
Con firmeza  trabajemos  juntos en contra de la clonación humana y aunque otros científicos la aprueben, pidamosle que dejen sus intereses particulares, que tengan el valor de   confesar al gran público  lo que esconden , con sus propagandas  de curas milagrosas.   
 
 Una terapia de " rostro humano "  no  puede justificar delitos reales, muertes programadas de nuestros similares.
 
No podemos justificar producciones en serie de embriones , solo para seguir la lógica biotecnológica o la  lógica de la bolsa de valores.
 
La procreación artificial   aplano el camino  a estos biotecnólogos,  que tratan de crear una nueva clase  la   Sociedad de Biocratas,  una  biocracia  que  desea que la humanidad  disocie  el amor conyugal, el amor  personal, la sexualidad misma  de la procreación , anule la parentalidad, para  dar espacio a la floreciente industria   que utiliza  los embriones para su propio beneficio.
 
La  verdadera ciencia está encontrando caminos, y creo que encontrará claros derroteros , adecuados fines y medios,  para  realizar esas formas de  terapia , de base genética,  para  lacura de enfermedades degenerativa,  utilizando celulas estaminales ( pluripotenciales madres ) provenientes  de sangre materna, de abortos espontáneos,  del cordon ombelical,  no de embriones generados  para  destruirlos. Debemos revisar  todas las metodologías alternativas a la clonación humana  para curar esos enfermos que esperan, ya en  la literatura reporta casos tratados con éxito,  por esta via, llamo tambien a los medios para que a estos logros le den la cobertura necesaria. 
 
Es claro  que si en este siglo no logramos avanzar por la  vía “ alternativa “  debemos de decir no  igualmente a la clonación humana ,  tenemos que tener el valor , el coraje intelectual para decir no, de renunciar a ese camino, porque nunca será lícito imponer  la muerte de un similar a nosotros, para garantizar la salud  de nosotros mismos, ésta injusticia no puede simplemente promulgarse por que destruiría  los fundamentos mismos  de nuestra civilización.
 
         
 
      Me quiero despedir  invitando a  mis colegas y a los filósofos  a  complementar este artículo .  No pude  contestar  la pregunta inicial y seguramente  Uds, tendrán  que elaborar las respuestas, ¿  necesitamos una metabioética,  o solamente un bioética normativa ?    ¿  como haremos para  que los bioeticistas  tengán  la más clara reflección y  esta sea  captada por el ánimo de todos los científicos.
 
         Necesitamos  aprender a filosofar ,  hagamos una nueva  filosofia de la ciencia , o apelemos  a  una  metafisica  o una metabioética, que nos guie.
 
 Pensadores a trabajar ,   den  a nosotros  los médicos y los  biotecnólogos  los  insumos que necesitamos ,  para que  elaboraremos  ulteriormente nuestro pensamiento,   mis gracias  anticipadas.
 
 
 
 
 _________________ Desde Nicaragua
 
 
 Dr. Juan Herrera Salazar | 
			 
		  |