Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Testamento espiritual de San Antonio de Padua
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Testamento espiritual de San Antonio de Padua

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Vida y escritos de los Santos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Dic 18, 2005 5:41 pm    Asunto: El Testamento espiritual de San Antonio de Padua
Tema: El Testamento espiritual de San Antonio de Padua
Responder citando

De tres cosas procede la muerte o la vida:

* el corazón,
* la lengua y
* la mano.


En el corazón está simbolizado el consenso al bien o al mal; en la lengua, nuestra expresión con palabras; en la mano, nuestra actuación. Si hubiésemos rechazado al Señor en estos tres modos, pues, curando el mal con su contrario, alabémoslo en estos mismos modos.

Reniega con el corazón quien no tiene fe o quien consiente el pecado mortal. Esteban dice en los Hechos 7, 35: Habían rechazado a Moisés, diciendo: "¿Quién te ha nombrado príncipe y juez nuestro?". Moisés, que significa "acuático", representa la fe, que se nutre en las aguas del bautismo, o la gracia del arrepentimiento. La fe es la primera virtud, es el príncipe; el juez es la gracia del arrepentimiento, con el cual el pecador se juzga a sí mismo y condena el mal cometido. Rechazan a Moisés y no quieren que sea su príncipe y juez, aquellos que no tienen fe o consienten el pecado mortal.

Rechaza a Cristo con la palabra quien mediante la mentira destruye la verdad o denigra al prójimo. Dice Pedro (He 3, 13-14): Ustedes en presencia de Pilato rehusaron al Justo y pidieron la libertad de un homicida. Pilato, que significa "boca del martillador", es la mentira y la denigración; rechazan a Cristo quienes martillan y destruyen la verdad con la mentira y la caridad del prójimo con la denigración.

Además, rechaza a Cristo con la mano quien actúa perversamente con las acciones. Él niega a Dios con los hechos, dice el Apóstol (Ti 1, 16). Entonces aquellos que rechazan a Cristo en las tinieblas del pecado, que se arrepientan ante la predicación de la Palabra de Dios, para que a la luz de la penitencia puedan confesarlo junto con Pedro tres veces: ¡Amo, amo, amo!

Amo con el corazón,

por medio de la fe y de la devoción;

amo con la palabra,

afirmando la verdad y edificando al prójimo;

amo con la mano,

por medio de un modo de actuar puro.

Elogio del silencio y de la soledad

Dios da la paz del alma en la soledad de la mente y del cuerpo. De ésta se dice en las Lamentaciones (Lam 3, 28-29): se sentará solitario, y silencioso, porque se levantó por encima de sí mismo; pondrá su boca en el polvo.

En esta frase están señaladas cinco cosas, necesarias para cualquier justo:

1. la paz del alma, donde dice: se sentará; ;
2. la separación de las cosas terrenales, donde dice: solitario;
3. el silencio de la boca, cuando se agrega: y silencioso;
4. el elevarse en contemplación: se levantó por encima de sí mismo;
5. el recuerdo de la propia fragilidad: pondrá su boca en el polvo, para hablar de ésta, recuérdese lo que está escrito: Porque eres polvo y al polvo volverás (Gén. 3, 19).

La naveta de la penitencia y de la conversión

Para pilotear una naveta son necesarias al menos cuatro cosas: mástil, vela, remos y ancla.

1. El mástil simboliza la contrición del corazón;
2. la vela, la confesión de la boca; en efecto, la confesión debe estar ligada a la contrición como la vela al mástil;
3. los remos, las obras de reparación: ayuno, oración, limosna;
4. el ancla, el recuerdo de la muerte.

Como el ancla mantiene la nave para que no se vaya a pique entre los escollos, así el recuerdo de la muerte mantiene nuestra alma, para que no se hunda en los pecados. En este sentido dice Siracides 7, 40: Acuérdate de tu fin y no caerás nunca en el pecado. Quien quiera pues pasar de la ribera de esta vida mortal a la ribera de la inmortalidad, llegando a la ciudad de la Jerusalén celestial, que suba a la barca de la penitencia, según la exhortación del Apóstol (El.4,23-24)

Renováos en el espíritu de vuestra mente

en la contrición del corazón,

y revestios del hombre nuevo

en la confesión de la boca,

creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad

al reparar el mal con buenas obras.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Vida y escritos de los Santos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados