Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 8:25 am Asunto:
El hijo pródigo
Tema: El hijo pródigo |
|
|
Esta es la parábola más bonita de todas, según mi parecer.
Los protagonistas, son Dios, y sus dos tipos de hijos.
Tenemos al hijo pequeño. Es la persona que se aleja de Dios. Pero como todos tenemos nuestra semillita de mostaza en el corazón, vuelve arrepentido, y Dios le acoge con alegría.
Tenemos al hijo mayor. Este hijo estaba a regañadientes. El quería ser como el pequeño. Es el tipo de gente que cree en Dios porque se lo han dicho. Cumple, pero no siente a Dios dentro de El.
y Tenemos a Dios. Siempre sale a recibirnos con los brazos abiertos. Tanto al hijo pequeño como al mayor, sale a recibirlos a la puerta.
Y Tú? Qué clase de hijo eres? _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 3:03 pm Asunto:
Tema: El hijo pródigo |
|
|
Todos somos el hijo prodigo. Cada vez que hemos pecado, cada vez, que nos alejamos de la presencia del Señor, somos el hijo prodigo, en cada regreso, después de cada confesión. Como el lloramos por nuestra faltas y nos arrepentimos y regresamos pidiendo perdón y la garcía de que seamos recibidos nuevamente en la casa de Dios, y volvemos a renegar y ha caer y retornar.
Todos somos algo, hijo prodigo, por eso el Padre nos recibe siempre con los brazos abiertos. |
|
Volver arriba |
|
 |
saramarcela Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 93
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 4:20 pm Asunto:
Tema: El hijo pródigo |
|
|
Me encanta, como a algunos sacerdotes, llamar esta parabola: LA PARABOLA DEL PADRE MISERICORDIOSO, contemplar el amor del Padre, que nos ama a pesar de todo. Cuando fijo mi contemplación al amor del Padre sin mirar mi estado, puedo decirle : Padre te amo, gracias por tu amor.
Gloria a Ti Señor, porque nos amas. |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Dom Mar 11, 2007 9:33 am Asunto:
Tema: El hijo pródigo |
|
|
Es que en realidad, las parábolas no tienen títulos. Los títulos los pusieron a posteriori.
Las parábolas se dividen en dos grupos:
Del Reino: Empiezan casi todas con: El Reino de Dios es como....
De misericordia: El hijo pródigo, el buen samaritano,etc _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
QuestionMark? Asiduo
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 259 Ubicación: Los Angeles, CA. USA
|
Publicado:
Lun Mar 12, 2007 6:11 am Asunto:
Respuesta
Tema: El hijo pródigo |
|
|
Mucho se ha hablado de la parábola que Jesús contó para ayudar a las personas a que se hicieran una idea de Dios como Padre lleno d eternura. En aquel tiempo, la idea que la gente tenía de Dios era la de alguien muy distante y severo, un juez que amenaza con el castigo. Jesús revela otra imagen de Dios.
El capitulo 15 de Lucas es un punto central del largo camino de Jesús a Jerusalén. Es como la cima de la montaña desde donde se ve el camino recorrido y el que falta por recorrer. Es el capítulo de la ternura y de la misericordia acogedora de Dios, que estáa en el centro de las preocupaciones de Lucas. Las comunidades deben mostrar ese rostro de Dios a toda la humanidad.
Todo el capítulo 15 se fundamenta en la información que el evangelista nos da al comienzo: "Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para oír. Los fariseos y los maestros de la ley murmuraban: "este anda con pecadores y come con ellos" (Lc 15:1). Lo mismo sucedía en la época de Lucas. Los paganos se acercaban a las comunidades y querían entrar y participar. Muchos hermanos judios murmuraban. Creían que acogerlos iba en contra de la enseñanza de Jesús.
Lc 15:11-13
Un hombre tenía dos hijos. El más joven le pide la parte de la herencia que le toca. El padre divide todo entre los dos, y el menor y el mayor reciben su parte. Recibir la herencia no es mérito. Es un don gratuito. La herencia de los dones de Dios se distribuye entre todos los seres humanos, tanto judios como paganos, cristianos y no cristianos. Todos tienen algo de la herencia del Padre. Pero no todos la cuidan y la conservan igual.
El hijo menor se va lejos y gasta la herencia viviendo como un libertino. Se olvidó del padre. En tiempo de Lucas, el hijo mayor representaba a las comunidades procedentes del judaismo, y el menor, a las comunidades prrocedentes del paganismo. Hoy día, el mayor representa a los que siempre fueron fieles y practicantes. Por eso, piensan que tienen algún privilegio ante Dios. El hijo menor representa a todos los que nunca se preocuparon de la religión y ahora reciben toda la atención.
Lc 15:14-19.
La necesidad de comer lleva al hijo menor a perder su libertad y convertirse en esclavo para cuidar cerdos. Recibe un trato peor que los cerdos. En la época de Lucas, esa era la situación de vida de millones de esclavos en el imperio romano. La situación que vive hace que recapacite y recuerde la casa del padre. Hace una revisión de vida y decide volver. Prepara ls palabras que va a decir al padre: "Padre, he pecado contra el cielo y contra tí. Ya no merezco llamarme hijo tuyo, tráatame como a uno d etus jornaleros". Jornalero es el que ejecuta las órdenes , cumple lo que se le manda. El hijo menor quiere ser cumplidor de la ley, como lo querían los fariseos y los escribas en tiempo de Jesús (Lc 15:1). Esto era lo que los misioneros de los fariseos imponían a los paganos que se convertían al Dios de Abrahán (Mt 23:5). En la época de Lucas, cristianos venidos del juddaismo consiguieron que algunos cristianos venidos del paganismo se sometieran al yugo de la ley (Gal 1:6-10)
Lc 15:20-24
La parábola dice que, cuando el hijo volvía a casa el padre le vió de lejos, corrió a su encuentro y lo cubrió de besos. la impresión que Jesús nos da es que el padre estaba todo el tiempo en la ventana. Desde allí miraba para ver si el hijo aparecía en el horizonte. No deja que el hijo termine las palabras que había preparado. ¡Ni le escucha! El padre no quiere que el hijo sea su esclavo. ¡Quiere que sea su hijo! ¡Esa es la Buena Noticia que Jesús anunció! ¡Tunica nueva, sandalias nuevas, anillo en el dedo, asado de carne, fiesta!En esta alegría inmensa del reencuentro, Jesús deja transparentar la gran tristeza del padre por la pérdida del hijo. Dios está muy triste. La gente solo se da cuenta ahora, al ver la inmensa alegría del padre cuando se reencuentra con el hijo. Es una alegría compartida con todo el mundo en la fiesta que manda a preparar.
Lc 15:25-28
Vuelve de las tareas del campo u encuentra la casa en fiesta. No entra. Quiere saber de qué se trata. Cuando conoce el motivo de la fiesta, se enoja y no quiere entar. cerrado en si mismo piensa que tiene todo el derecho. No le gusta la fiesta y no entiende la alegría del apdre, loq ue indica que tenía poca intimidad con él, aunque vivia en la misma casa. Si la tuviera, habría notado la inmensa tristeza del padre por la pérdida del hijo menor y habría entendido su alegría por la vuelta. ¡Quien está preocupado por observar la Ley de Dios corre el peligro de olvidarse del propio Dios! El hijo menor, aunque estaba lejos de casa conocía mejor al padre que el mayor, que vivía con él en la misma casa. El menor tuvo el coraje de volver a la casa del padre, mientras el mayor no quería entrar. No se da cuenta de que si él, el padre perderá la alegría. ¡Tambien el mayor es hijo, de la misma forma que el menor!.
Lc 15:28a-30
El padre sale de casa y le suplica que entre. Pero el hijo responde: "Hace ya muchos años que te sirvo sin desobedecer tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para celebrar una fiesta con mis amigos. Pero llega este hijo tuyo, que se ha gastado tu patrimonio con prostitutas, y le matas el ternero cebado". Este hijo tambien quiere fiesta y alegría, pero solo con los amigos. No con el hermano ni con el padre. Ni siquiera llama al menor "hermano", sino "ese hijo tuyo", como si ya no fuera su hermano. Él mismo es que habla de prostitutas. Es su malicia la que interpretó así la vida de su hermano. ¡Cuantas veces el hermano mayor interpreta mal la vida del hermano menor! ¡Cuntas veces interpretamos mal la vida y la religión de los otros! La actitud del padre es otra: acogió al hijo menor, pero no quiso perder al hijo mayor. Los dos son de la familia. ¡Uno no puede existir sin el otro!
Lc 15:31-32
De la misma forma que el apdre no prestó atención a lso argumentos del menor, tampoco presta atención a los argumentos del mayor, y dice: "Hijo, tu estás siempre conmigo, y todo lo mío e stuyo. Pero tenemos que alegrarnos y hacer fiesta, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado". ¿Tendría conciencia el mayor de estar siempre con el padre y encontrar en esta presencia la causa de su alegría? La expresión del padre "todo lo que tengo es tuyo" incluye tambien al hijo menor que volvió. El mayor no tiene derecho a hacer distinción. Si quiere continuar siendo hijo del padre, tendrá que aceptarlo de la forma que es, y no de la forma que le gustarñia que fuera. La parábla no dice nada sobre la respuesta final del hermano mayor. La respuesta la tenemos que dar nosotros, queda de nuestra cuenta.
Al final de la paábola, el padre manda ser alegre y hacer fiesta. La alegría queda amenazada por el hijo mayor, que se niega a entrar. Piensa que tiene derecho a la alegría solo con sus amigos y no quiere alegrñia con todos los de la misma familia humana. representa a los que se consideran justos y observantes y creen que no necesitan una conversión.
El que tenga oidos que oiga... _________________ El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas. |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 8:48 pm Asunto:
Tema: El hijo pródigo |
|
|
Me encanta la manera como Zafireli enfoca esta parabola, situando como protagonistas a mateo y Pedro. Es muy bello.
Estoy de acuerdo que en esa parabola aveces me identifico con el pródigo y otras con el hermano. _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
Erikaforever Asiduo
Registrado: 28 Ene 2007 Mensajes: 118 Ubicación: USA California
|
Publicado:
Sab Mar 31, 2007 3:05 am Asunto:
Re: El hijo pródigo
Tema: El hijo pródigo |
|
|
Yo , era una hija pridiga . Dios me recivio con los brazos abiertos y me dio mucha fuerza para seguir adelante. Haora , estoy mas segura de mi misma y con mucha mas fe que antes.
altxor escribió: | Esta es la parábola más bonita de todas, según mi parecer.
Los protagonistas, son Dios, y sus dos tipos de hijos.
Tenemos al hijo pequeño. Es la persona que se aleja de Dios. Pero como todos tenemos nuestra semillita de mostaza en el corazón, vuelve arrepentido, y Dios le acoge con alegría.
Tenemos al hijo mayor. Este hijo estaba a regañadientes. El quería ser como el pequeño. Es el tipo de gente que cree en Dios porque se lo han dicho. Cumple, pero no siente a Dios dentro de El.
y Tenemos a Dios. Siempre sale a recibirnos con los brazos abiertos. Tanto al hijo pequeño como al mayor, sale a recibirlos a la puerta.
Y Tú? Qué clase de hijo eres? |  _________________ Señor, Dios mío: en tus manos abandono lo pasado y lo presente y lo futuro, lo pequeño y lo grande, lo poco y lo mucho, lo temporal y lo eterno.
El Papa Adriano VI afirmaba: “ El Rosario es un azote para alejar al demonio”. |
|
Volver arriba |
|
 |
|