Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 6:23 pm    Asunto: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Tema: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Responder citando

Os copio un email que he recibido y que es interesante:

"Querido(a) amigo(a),

Alguien me pidió hace poco que fuera más específico sobre las estrategias, remedios y métodos que conozco y/o utilizo para hacer frente a los deseos sexuales lujuriosos. He decidido comentar brevemente algunas cosas partiendo de mi experiencia y de lo aprendido en los libros, no me voy a extender ni entraré en detalles.

Hay que tener claridad sobre el origen del deseo sexual, es algo natural en toda persona, el problema es que nuestra débil naturaleza no nos permite tener un control total de nuestro propio ser, de manera que estamos sujetos a experimentar muchas sensaciones no queridas (egodistónicas).

Los deseos sexuales se tornan torpes y deshonestos cuando dejamos que nos inclinen a pensamientos y acciones contrarios a la razón que invariablemente nos ocasionarán remordimientos, culpa y otras muchas consecuencias afines. Todos los seres humanos tenemos la obligación de ordenar y educar nuestras pasiones si queremos vivir en armonía, con sentido de bienestar, con la conciencia tranquila y en conformidad con la ley de Dios, la ley natural y la dignidad propia.

En la lucha por ordenar y/o solucionar los impulsos sexuales suelen presentarse tres situaciones:

1.Hay personas que gozan de excelente salud psicológica y que llevan una vida en completa armonía con Dios, con los demás, consigo mismo y con la naturaleza y que sin tener factores que refuercen los impulsos sexuales desordenados tienen que hacer frente a esta situación humana universal para no ser arrastrados por la lujuria. Por lo general, estas personas con la ayuda de la ascesis y la educación de la voluntad hacen que estos deseos disminuyan paulatinamente con el paso del tiempo hasta casi hacerlos desaparecer por completo.

2.Hay personas que tenemos déficit emocionales y problemas psicológicos (desordenes afectivos) nacidos de traumas en la niñez o adolescencia. En este caso, debido a que el problema consiste en heridas de amor originadas del trato con los demás; la persona termina desarrollando fijaciones sexuales obsesivas al iniciarse el periodo de transición erótica o fase del despertar sexual que es común en toda la humanidad, esto sucede debido a que el instinto de supervivencia busca reparar esas necesidades de amor no cumplidas que son en esencia necesidades psicológicas vitales, de manera que la atención se centra en buscar esa satisfacción legítima a través de todos los medios posibles, el problema radica entonces en la sexualización extrema de estas necesidades.

Pues es la dimensión humana la que permite consolidar las relaciones humanas entre iguales del mismo sexo a nivel de identificación de género y entre opuestos a nivel de complementariedad. Por tratarse de problemas psicológicos la persona se encuentra un poco restringida en el uso de la libertad y no es tan responsable por sus actos según sea su grado de conciencia, pero está obligada a buscar la curación y la ayuda que se requiere para resolver sus problemas personales, debe buscar una solución eficaz a su sufrimiento.

3.Hay personas con problemas psiquiátricos que padecen enfermedades mentales severas (psicosis, trastornos disociativos…) y que no tienen conciencia de lo que hacen. También hay otros con padecimientos mentales (trastornos sexuales-psicosexuales, trastornos de personalidad…) que no han degenerado en demencia y que sí poseen claridad sobre su conducta y que libremente se han aferrado a la inmoralidad, es el caso de los llamados depravados sexuales, por ejemplo; su situación viene de problemas psicológicos no tratados que degeneraron en locura consciente y en una elección deliberada del mal. Este tipo de personas requiere ayuda clínica profesional y auxilios extraordinarios.

Con las aclaraciones anteriores ya puedo pasar a la parte de la que trata propiamente este escrito. Me centraré solo en la segunda situación que es la que se aplica a mi caso.

Cada persona debe tener claro el límite que separa lo que se considera un comportamiento o pensamiento sexual sano y lo que se entiende como no sano.

MANTENER LA PUREZA SEXUAL es importante por varias razones:

1.La integridad con el propio sistema de creencias;

2.No descansar sobre las energías de los otros;

3.No contagiarse de enfermedades de transmisión sexual;

4.No cargar con sentimientos molestos a causa del sexo;

5.Aprender a cuidarse de un modo positivo.

EL SEXO CON UNO MISMO O CON OTROS ES, A MENUDO, LA TAPADERA DE SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS NO RESUELTOS, DE NECESIDADES DE INTIMIDAD NO CUBIERTAS.

La energía sexual debe ser liberada de forma positiva a través de las relaciones sanas con la gente, la diversión, el deporte, el ejercicio, el trabajo bioenergético, el control de pulsaciones, la liberación de la ira, el manejo de los sentimientos para conocer las causas subyacentes.

El principal motor de los impulsos sexuales es el cerebro, la imaginación activa todos los mecanismos de excitación del cuerpo haciendo que la energía se concentre principalmente en la zona genital, lo que conlleva a procurar el placer a través de las sensaciones orgásmicas. Es crucial detener inmediatamente las fantasías sexuales cuando estas vienen a la imaginación, al igual que evitar centrar la mirada en los atributos físicos de los cuerpos voluptuosos, o en cualquier otra imagen mental.

Es esencial reconocer que habrá momentos y tiempos en los que la voluntad sólida se verá atacada fuertemente por una añoranza lujuriosa. En dichos momentos lo que en realidad queremos es consentir a los deseos con la voluntad, a pesar de las buenas intenciones; entonces el combate es realmente doloroso; cuánto más lo será sin embargo, si uno no posee una voluntad firme de antemano.

Los déficit emocionales se dan en relación con el propio sexo o el opuesto, la obsesión sexual se presenta según sea el caso.
He utilizado varios métodos para controlar y resolver los impulsos sexuales lujuriosos, solo voy a señalar los más importantes:



1. BUSCAR APOYO EN LOS AMIGOS CERCANOS

La idea es ir en busca de las personas que puedan ayudarnos a superar la situación y con las cuales podamos divertirnos y distraernos para hacer que los deseos sexuales se disipen. No se debe tocar temas sexuales en la charla ni hacer cosas insanas. Este ambiente contribuye a la satisfacción de necesidades emocionales. La idea es no quedarse a solas peleando con la tentación. Chatear con los buenos amigos también ayuda.

2. RECURRIR A DIOS Y APROVECHAR LOS RECURSOS DE LA FE
Como creyente católico y ejercitante de la vida de santidad tengo certeza de la efectividad de las muchas herramientas espirituales que Dios a puesto a nuestra disposición, señalo solo algunas:

Ø Tenemos el recurso de la ORACION. La oración puede ser lo más efectivo en la superación de esas fantasías e impulsos sexuales; pero es necesaria la perseverancia y la humildad para ganar el favor de Dios. Se debe hacer uso especial de ella en los momentos cruciales, cuando se presentan los impulsos, en el instante de la tentación. Rezar en esas circunstancias requiere un esfuerzo de la voluntad. Si éste se realiza, e intentamos seriamente aplicar los métodos disponibles, aunque todavía nos sintamos incapaces de superar un fuerte impulso a buscar un(a) compañero(a), a masturbarnos, a consentir ante una ensoñación erótica, nos daremos cuenta de que una oración sincera, hecha con la mentalidad de un hijo que se dirige a su Padre bueno, nos guardará de sucumbir. El que trata realmente de hacer lo que puede y, en consecuencia, pide sinceramente ayuda la experimentará, discreta pero inconfundiblemente.

& Implorar la intercesión de la santísima Virgen María que es particularmente eficaz en materia de castidad. Acrecentar la devoción a ella en especial por medio del rosario es victoria segura.

& Invocar a los santos y al ángel custodio para pedirles ayuda contra la tentación y obtener la misericordia de Dios. El ejemplo de los santos nos mueve a imitarlos y a seguir su ejemplo en las luchas que tuvieron.

& Fortalecerse interiormente con los sacramentos de la confesión y la eucaristía. La confesión fortalece el espíritu, limpia el alma del pecado y acrecienta la gracia santificante. La comunión eucarística es el centro de la vida, es la fuente de la salud y es medicina que erradica los vicios y afectos desordenados, es Dios que nos diviniza al unirse substancialmente en toda sus esencia a nuestro pobre ser, se debe comulgar en estado de gracia santificante.

& Las mortificaciones físicas y de los sentidos hechas con regularidad son excelentes en el combate contra las obsesiones sexuales, especialmente cuando se ofrecen a Dios con propósito de expiación.

& El ayuno es un remedio eficaz para aplacar los deseos de la carne, cuando uno debilita el cuerpo fortalece el espíritu. El ayuno solo es para mayores de edad y su utilización debe realizarse bajo el consentimiento del director espiritual.



3. SERVIR/DAR

Los actos amables, de ayuda o donación a otros, fortuitos y desinteresados, nos sacan de nosotros mismos, de nuestros problemas. Amar al prójimo es el segundo de los grandes mandamientos porque promueve el bienestar y la salud mental. Dedicar un tiempo a vivenciar la solidaridad a través del trabajo social con los menos favorecidos libera nuestro corazón del egoísmo y quema el ímpetu de las pasiones.

4. LA MEDITACION

Reflexionar en cuestiones espirituales o alimentar la imaginación con bellos recuerdos es una actividad muy positiva que reduce la imaginería sexual. Recordar el amor de Dios, lo que él ha hecho por nosotros, traer a la memoria a nuestros seres queridos y visualizar los mejores momentos de nuestra vida que nos sacan una sonrisa son inyecciones de energía que estimulan la fortaleza y las ganas de pelear. Agradecer por todo lo que tenemos y reflexionar todo lo bueno que nos pasa todo los días es otra cosa que ayuda mucho los malestares internos.

5. ESTRATEGIAS EMPIRICAS Y TACTICAS DE EMERGENCIA

& Perseverar en la lucha a pesar de las caídas es garantía de victoria sobre los hábitos sexuales.

& Hacer un firme propósito cada mañana y repetirlo cuando sea necesario (por la tarde o al irse a la cama): "En la siguiente parte del día (o noche) no caeré". Con esa disposición mental los primeros signos del incipiente deseo son mejor reconocidos, entonces uno puede decirse a sí mismo: "No voy a concederme este placer, en cambio, aceptaré el pequeño sufrimiento que significa no conseguir lo que deseo".

& Imaginarse a uno mismo no cayendo en el momento del impulso, como una persona madura que siente el impulso pero continúa firmemente con su trabajo o está tranquilamente tumbado en la cama y permanece dueño de sí mismo. Es importante imaginarse a sí mismo lo más vívidamente posible como dicha persona madura que alienta su voluntad para no consentir. Conviene decir: "Sí, ¡esa es la persona que me gustaría ser!

& Imaginarse que uno tiene que decirle a la mujer o al marido - posible esposo (a) en el futuro- o los futuros hijos si combatimos o no estos impulsos sexuales como personas responsables. Es bueno imaginar e tener que decirles que no luchamos, o no lo suficiente, sino que nos comportamos como unos debiluchos, y observar lo avergonzados que nos sentiríamos frente a ellos.

& No hay que dramatizar los momentos de debilidad y las caídas, hay que decirse a uno mimos de manera amable y cortés sin sermonearse: "Fue una estupidez pero adelante", como si fuéramos deportistas, entonces podremos comprobar cómo nos fortalecemos, caigamos o no. Y es una liberación, como desengancharse del alcohol, uno se siente mejor, más en paz y feliz.

& No hay que entregarse a análisis extensivos sobre la situación porque eso no va a cambiar la sensación del problema.

& No es bueno ignorar la situación porque ésta continuará molestándonos y no nos dejará en paz hasta que hagamos algo realmente efectivo para entenderla y solucionarla.

& Pensar en los compromisos con Dios, con uno mismo y con las personas que nos acompañan, proporciona aliento y ánimo para no ceder frente a las tentaciones. Un deseo de amor genuino aplaca un poco el incendio de las pasiones.

& Es importante aprovechar el tiempo en cosas productivas, no hay que dar cabida al ocio que engendra fantasías sexuales y vicios.

& Evitar los terrenos, personas y juguetes que puedan inducirnos a tentación. No hay que ir a lugares asociados con sexo: bares, baños, salas pornográficas y parques. Hay que cortar trato con gente que solo habla de sexo y no ingresar a comunidades y salones de charla de la Internet vinculados con actividades orientadas a la búsqueda de aventuras sexuales y el compartir de juguetes de ese tipo. Se debe evitar el acceso a pornografía o cualquier tipo de parafernalia asociada con conductas sexuales o eróticas. No debemos dejarnos manipular por los medios de comunicación y su constante bombardeo sexual e influencia negativa. ¡Quién se expone al peligro perece en él!

& Los deseos pueden ser tan fuertes que oscurezcan el pensamiento, y entonces uno tiene que actuar solo mediante el poder de la voluntad. Dos pensamientos ayudarán en esos momentos: "Debo ser sincero" y "soy libre, incluso bajo la presión de este ardiente deseo". La sinceridad significa aquí recordar: "Se que debo resistir, de manera que no puedo engañarme a mí mismo". Ejercer la libertad de la voluntad es reconocer: "Puedo levantar mi mano, puedo alejarme, si doy una orden, en este mismo instante; por tanto, está también en mi poder permanecer sobrio y demostrarme a mí mismo que soy dueño de mis impulsos; si deseo beber, puedo decidir aceptar o no la sed".

& Algunos trucos pueden ser útiles, como el decir en voz alta: "Estoy decidido a no caer", o anotar algunos pensamientos útiles y leerlos en un momento de emergencia.

6. HIPERDRAMATIZACION Y TERAPIA DEL HUMOR

La hiperdramatización es una técnica cognitiva que consiste en exagerar las quejas provenientes de los sentimientos de autocompasión. La terapia del humor se utiliza para combatir los estados neuróticos. El doctor Gerard Van Den Aardweg ha fundamentado ampliamente esta técnica en sus investigaciones. Se pueden hacer cosas como las siguientes:

& Decirle al ego infantil cunado se está portando mal (¡Quiero mi golosina!): "¡Qué pena que no puedas conseguir tu pequeño consuelo!"

& Tratar al ego infantil como un padre severo lo haría, pero de una forma amable y divertida: "No, Juanito (María), papá dice hoy 'no', no más jueguecitos, haz lo que tu papá dice". Y al día siguiente hay que hacer lo mismo. Así concentrándonos en el hoy, no pensamos: "Nunca seré capaz de superar esto, nunca seré capaz de dejar de hacerlo". El combate debe ser diario, de este modo la abstinencia se fortalece.

& Decirle al niño interior en las fantasías sexuales (o, para el caso, si vemos que en eso momento nuestro ego se ha vuelto otra vez un adolescente): "Te miro profundamente a los ojos, expresando amor eterno por ti, pobre muchacho (muchacha), y afecto por tu alma abandonada y hambrienta de amor", etc. En general, debemos intentar satirizar o ridiculizar las fantasías o sus componentes. Pero primero y antes que nada hay que hiperdramatizar la queja -quizá apenas consciente- autodramática, ansiosa y anhelante: "¡Dale tu amor a este pobrecito!". Las fantasías eróticas, así como los impulsos sexuales conectados a ellas, ceden ante el humor, ante la sonrisa.

7. LA TECNICA HALT

Es un método psicoanalítico que conduce a la identificación de la causa o causas subyacentes que llevan a la lujuria. HALT (alto, parada) es un acrónimo, formado por las iniciales de cuatro apalabras inglesas: Hungry (hambriento), Angry (enfadado), Lonely (solo), Tired (cansado). Estos son los principales detonantes de los deseos sexuales cuando hay déficit emocional subyacente.

Ø HAMBRIENTO: Hay hambre física, emocional, mental o espiritual. El hambre es la necesidad de cubrir los vacíos de amor. Desear con lujuria a otra persona significa normalmente tener una baja autoestima y por eso se busca a otro para llenar ese vacío. La masturbación viene siendo una forma de autoconsuelo. En el caso de intereses lujuriosos heterosexuales, esto expresa una carencia de cuidado y afecto por parte del progenitor del sexo opuesto o alguien significativo de ese sexo.

En el caso de intereses lujuriosos homosexuales el significado está ligado a una falta de afecto, aceptación y afirmación por parte del padre o (madre) u otras personas importantes de su mismo sexo. El vacío puede llenarse de forma sana o no sana, hay que identificar las necesidades imperantes para satisfacerlas saludablemente.

Ø ENFADADO: Los sentimientos inesperados pueden volverse eróticos. Si la persona se siente mal o rechazada, los sentimientos sexuales surgen mágicamente como viniendo de ninguna parte. Lo siguiente que uno hace puede ser dirigirse a la habitación o al cuarto de baño para masturbarse, o entrar a la Internet en busca de contactos para encuentros o salir fuera para tener relaciones sexuales.

En este caso el sexo se usa como medicina emocional para no sentir la herida, el dolor y la decepción. Es necesario aprender a comunicar los sentimientos a otras personas y no reprimirlos ni suprimirlos, pero es necesario hacerlo de forma prudente e inteligente. Todos necesitamos ser escuchados y tenidos en cuenta, hay que aprender a comunicarse asertivamente con todo tipo de personas.

Ø SOLO, SOLITARIO: Una legítima necesidad que queda insatisfecha puede experimentarse más tarde como deseo sexual. Todo el mundo necesita amar y ser amado, el aislamiento es igual a la muerte. El deseo sexual aumentará en proporción a la soledad que uno experimente. Todo el mundo necesita tocar, tocar es importante para mantener la salud; si uno no satisface estas necesidades básicas, el sexo se convierte en sustituto de la intimidad; es importante tener clara la diferencia entre amor, sexo e intimidad. No debemos aislarnos de Dios, de la familia y los amigos, es fundamental tener excelentes conexiones sociales.

Ø CANSADO: Los factores de estrés despiertan el deseo de solucionar los problemas recurriendo a viejos hábitos sexuales que pueden volver a hacer aparición. Los deseos sexuales emergen de la nada cuando se está bajo presión. El sexo no resuelve los problemas, esto solo se consigue cambiando la forma de pensar, el estilo de vida o las circunstancias actuales. Hay que aprender a divertirse de forma saludable y a compartir sanamente el tiempo con los demás.


8. LA TECNICA FOCUSING Y EL DIALOGO DE VOCES
Son métodos que sirven para explorar el inconsciente y su relación con el yo consciente. Nos ayudan a conocer los sentimientos, pensamientos y necesidades más profundas.

Ø La TECNICA FOCUSING sirve para resolver todo tipo de problemas personales, nos ayuda desbloquear esas áreas de nuestro ser que se encuentran atrofiadas, libera nuestras capacidades y potencialidades oprimidas. Es un arma útil para vencer la lujuria porque permite sentir con propiedad las sensaciones de nuestro cuerpo, esos estados de excitación, la causa del malestar emocional y nos muestra el camino para superar las situaciones conflictivas a través de los diferentes pasos de este proceso. La técnica focusing es un escuchar de nuestro propio cuerpo, los cambios corporales de la situación problemática nos muestran el sendero para ejecutar provechosamente acciones externas en pro de las soluciones a las dificultades, y le otorgan a la mente un sentido de bienestar. El creador de esta técnica es el doctor Eugene Gendlin.

Ø El DIALOGO DE VOCES es un instrumento que ayuda a recuperar las partes perdidas de nuestro carácter. En nuestro interior viven muchas personalidades, cada una de ellas tiene una tarea importante, cada una tiene su finalidad. La técnica consiste en un escuchar, un dialogar y un validar de cada una de esas distintas voces de todas esas subpersonalidades; no es una conversación con la mente consciente, es una charla con la estructura personal del inconsciente.

Esta técnica nos ayuda a investigar el significado que se esconde detrás de los deseos sexuales y a ser más conscientes de las motivaciones en el actuar, también nos ayuda a hacer elecciones en mejores condiciones y nos brinda salidas para sentirnos satisfechos de nosotros mismos cuando nos agobian los malestares internos. Los creadores de esta técnica son los doctores Hal y Sidra Stone.

9. ESCRIBIR UN DIARIO
Escribir regularmente ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos íntimos y a aprender a detectar los gatillos que pueden estimular conductas sexuales. Un gatillo es cualquier actividad, evento o situación que pueden estimular conductas indebidas. La escritura nos ayuda a distanciarnos de nuestros propios pensamientos y de la intensidad de la experiencia.

Espero que mis pequeñas reflexiones combinadas con postulados de especialistas puedan ser de alguna utilidad para quien los lee. Escribí este texto con la finalidad de aclarar una pregunta de un amigo, pero también me ha sido de mucho provecho para poner en orden mis ideas.

Gracias por vuestra comprensión y apoyo y que Dios os acompañe y ayude siempre."

No hay como pedir ayuda a Dios, confesar, comulgar y vivir cumpliendo con los mandamientos de la Ley de Dios y los mandamientos de la Santa Iglesia.

Dios os bendiga a tod@s!!

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
niña-triste
Nuevo


Registrado: 23 Nov 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 11:32 pm    Asunto:
Tema: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Responder citando

¡DIOS TE BENDIGA, MONTSE!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dogma
Nuevo


Registrado: 10 Mar 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Mar 10, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Responder citando

Nota de moderación:

2b. Por lo mismo, nuestros hermanos cristianos, protestantes, evangélicos o de otra denominación religiosa que deseen participar, se deberán limitar a hacerlo dentro de los espacios que tenemos reservados para el diálogo con ellos y que se llaman: Apologética, Diálogo ecuménico y Diálogo interreligioso. Se debe procurar dialogar buscando la verdad. Queda prohibido utilizar este espacio de diálogo para el proselitismo religioso o para atacar a la fe católica o a la Iglesia con palabras ofensivas y adjetivos denigrantes o despectivos. También queda prohibido hacer enlaces a sitios contrarios a la fe católica. La violación de esta regla implicará la expulsión inmediata del foro.
_________________
teoría cuántica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Civil
Asiduo


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 179

MensajePublicado: Sab Mar 10, 2007 7:03 pm    Asunto:
Tema: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Responder citando

Dogma escribió:
pero maldita sea, que os pasa a todos???? .......que problema hay en querer tener relaciones sexuales??? es algo completamente natural, parece que lo decís como si fuese algo impuro, como si no fueseis a ir al cielo por tener sexo

que clase de pensamiento es ese no entiendo nada , esto parece una secta mas que un rincón cristiano Confused


?Que base o fundamento tienes para decir eso? Las tuyas? Porque te digo que no hay duda de la pureza que uno debe tener.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
I. Fern
Constante


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 866
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 12:33 am    Asunto: Re: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Tema: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Responder citando

Montse:

Muchas gracias de todo corazon, por tan educativa y excelente informacion.
_________________
Idalia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
¡Libre!
Asiduo


Registrado: 03 Mar 2007
Mensajes: 430

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 10:28 pm    Asunto:
Tema: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Responder citando

El sexo no es malo per se, también es creación de Dios, PERO todo debe estar en su justa medida, siguiendo, precisamente, las leyes y lineamientos de Dios. Todo debe tener un tiempo y un orden. Los impulsos desordenados hay que frenarlos, aunque nos cueste...
Por ejemplo, comer no es malo, pero si comes cosas que no debes o comes de una manera incorrecta, invariablemente te hará daño. Lo mismo aplica aquí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Salvath
Esporádico


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 82
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 7:00 am    Asunto: sobre la aportación
Tema: Reflexiones prácticas sobre los deseos sexuales
Responder citando

Importante aportación amiga montse, con muchísimo valor práctico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados