Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 7:10 am    Asunto: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Planteo este tema ya que como científico, me he encontrado con un fenómeno que aunque no es ley se repite con mucha frecuencia.

Muchas veces conversando de temas que involucran a la ciencia con diversos hermanos he recibido elogios cuando las descripciones de la ciencia van acorde a lo que predica nuestra Iglesia Católica y en contraste, cuando algo parece no ir al 100% me han catalogado hasta de hereje.

Esto mismo lo podemos observar en el foro en donde ustedes pueden leer aportes de una misma persona en los que, cuando los descubrimientos científicos le sirven para soportar, apoyar o resaltar su punto de vista no dudan en mencionarlos pero cuando no ocurre de esta forma inmediatamente recurren a ejemplos de "teorías" que han caído o intentan descalificar a las mismas por sus propios razonamientos que en muchas ocasiones resultan muy burdos e incluso atrevidos; estos últimos puntos reflejan un gran desconocimiento tanto del método científico como del papel y alcance de la ciencia misma.

Frecuentemente se llega a mencionar que debemos ser humildes para aceptar las enseñanzas de la Iglesia, reconociendo nuestros límites en lo que a ellas se refiere; ¿por qué entonces no dudamos en atacar en forma incorrecta las hipótesis o teorías que no coinciden con nuestra forma de pensar? Considero necesario aclarar a qué me refiero con atacar incorrectamente: las hipótesis o teorías no llegan como fruto del pensamiento burdo u ocioso de alguien que se hace llamar "científico", más bien surgen como fruto de una preparación especial, adquisición de habilidades e investigación que llevan muchos años en la vida de una persona y desde otra perspectiva, generaciones. Si alguien quisiera rebatir una hipótesis existe el procedimiento y los medios para realizarlo, hay quien está muy seguro de que sus razonamientos producto de un rato de investigación en la biblioteca o en la red han logrado destruir años de conocimiento (¿y por qué no?, puede suceder, pero actualmente resulta muy difícil por la complejidad del conocimiento construido) y por lo tanto me gustaría invitar a estas personas a que, con todo el formalismo y rigor que la ciencia exige, publiquen sus resultados y enfrenten a la comunidad científica. En caso contrario ¿por qué no tener la humildad de aceptar que no estamos capacitados para opinar en todo?
Con el debido respeto, con teología y conocimiento de la religión católica no pueden responder a todo (aunque sepan mucho) así como con química y física, no puedo dar soluciones a todo tipo de problemas; a pesar de ello, éste es un error muy común que observo en el foro pues cada quien intenta explicar y responder con lo que más sabe sin ponerse a pensar hasta dónde es valido intervenir con un determinado tipo de conocimiento o en el alcance del mismo.

Por último quisiera hacer la petición de que, si alguien tiene alguna observación o crítica hacia mi persona lo haga por un PM con el fin de centrarnos en el tema.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 3:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

La verdad nos gusta e incomoda.
Para llegar a Dios se requieren Dos alas, una es la fe y otra la razón, si alguno de estos falla, nunca lograremos alzar el vuelo.
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 3:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

la verdad es que confio en Dios pero no confio nada en la ciencia .
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jgonzales
Asiduo


Registrado: 08 Ene 2007
Mensajes: 297

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 7:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

desgraciadamente si. Mas ahora.

Hay ciertos limites eticos para la ciencia que no deberian ser pasados.... en especial cuando las consecuencias son hoy o en el futuro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ana16
Nuevo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 1:23 pm    Asunto: Interesada en ciencia y religión
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Hola a todos. Soy una chica de Barcelona que está realizando un trabajo sobre ciencia y religión, concretamente, se trata sobre si es posible una síntesi entre la religión y la ciencia. Además, me encanta este tema. Si alguien me pudiera enviar información sobre este asunto o decirme fuentes de donde obtenerla, le estaría muy agradecida. Ahora mismo estoy investigando sobre el origen ¿Cuándo y por que surgió el conflicto entre la religión y la ciencia? Es un aspecto de nuestra sociedad que todos podemos ver, pero qué verdaderamente hizo que la ciencia y la religión fuesen y sean verdaderas enemigas. También, estoy realizando un pequeño "experimento" con personas que tienen cáncer: personas que tienen cáncer y se agarran a la religión para asumir esta enfermedad y personas que tienen esta enfermedad y no se ayudan con ningún tipo de religión o Dios. Me baso en su estado anímico, para ver si es necesaria la religión o no en esos casos. De verdad, qualquier tipo de información o ayuda me sería muy útil. Para poneros en contacto conmigo lo podeis hacer mediante mi correo: anacabrera1789@hotmail.com o mediante este foro que iré visitando más a menudo, muchas gracias por vuestra atención. Abrazos.

Ana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Hola Ana:

Desde mi papel como científico, estoy dispuesto a brindarte la ayuda que esté dentro de mis posibilidades. Realmente estás tratando con un tema complejo pero puedes adquirir una buena cantidad de información mediante la lectura de varios temas que se han abierto en los foros, podría recomendarte aquellos en los que se ha discutido la teoría evolutiva contra el génesis (sería un buen punto de partida), la inquisición, el origen de la vida humana, entre otros y así te podrías dar una buena idea de como comenzó la "rivalidad" entre ambas.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 9:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Como católico estoy de acuerdo en los puntos que mencionas, pero hay que entender que la ciencia la ejercen personas con diversas religiones y puntos de vista y que por lo tanto, la "ley moral natural" que mencionas no es constante pues lo que para algunos se consideraría inmoral para otros no lo es.

Por otra parte, ¿no crees que algunos de los puntos que mencionas se pueden aplicar de igual manera a las personas que estudian la religión?

Me gustaría conocer tus comentarios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 10:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Me gustaría aclarar que los conocimientos de FE carecen de universalidad (aunque no niego su veracidad) debido a que no son demostrables y no son suceptibles de sujetarse al método científico por lo que desde ahora me gustaría colocarlos como un caso especial dentro de la discusión.

Por el momento me gustaría centrarme en algo que me llamó mucho la atención: la ley natural. Reconozco que desconocía su carácter absoluto (de hecho nunca había pensando con profunidad si pertenecía a un relativo o a un absoluto, no tenía una postura al respecto).

Me impresiona el comentario que haces respecto a ella, que es IGUAL Y LA MISMA para todos y te confieso que la pregunta que me surgió al instante y que me gustaría plantear ahora es:

¿Cuál es la Ley Natural y en qué consiste?

Además, si no es mucha molestia me gustaría que me respondieras las siguientes interrogantes:

¿De dónde adquiere y cuál es la justificación de su carácter absoluto?
¿Cómo es que las personas no pertenecientes a la religión católica la conocen?

Agradezco sinceramente tu participación

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 11:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Más que flojera, por tiempo (pues estoy un poco ocupado) te agradecería la desarrollaras lo más brevemente posible aquí, atendiendo principalmente a las preguntas planteadas.

También te agradecería me facilitaras el nombre del tema donde se discutió esto para dar una leída y estar mejor informado.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 9:17 am    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Hola Pedro Osvaldo, queria plantear algo respecto al tema inicial que propones. ¿No sucede tambien al contrario ? es decir... ¿No hay tambien muchos cientificos que basandose en su ciencia argumentan contra la religion siendo apenas conocedores de esta materia ? Creo que en el mundo cientifico hay al menos un buen porcentaje que rechaza la existencia de Dios, entonces dime que clase de acuerdo puede existir entre las personas de fe y ciertos circulos cientificos cuando se buscan argumentos para demostrar que la fe es solo supersticion ? Esto ya ha pasado en el pasado y sigue pasando hoy en dia. Una prueba serian esos documentales "pseudo cientificos"que nos dan en la television cada cierto tiempo acerca de la religion.

Un saludo.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 11:58 am    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Josepmaria escribió:
Pedro Osvaldo escribió:
Como católico estoy de acuerdo en los puntos que mencionas,
Me alegra... menos mal... Wink
pero hay que entender que la ciencia la ejercen personas con diversas religiones y puntos de vista y que por lo tanto, la "ley moral natural" que mencionas no es constante pues lo que para algunos se consideraría inmoral para otros no lo es.
Pues la Ley natural es IGUAL Y LA MISMA para todos, no hay relativismo en ella. El relativismo moral es el que no existe.

Por otra parte, ¿no crees que algunos de los puntos que mencionas se pueden aplicar de igual manera a las personas que estudian la religión?
Si entiendes la religión como "ciencia" sí. Pero nuestra fe no es solo "religión"...¡!

Me gustaría conocer tus comentarios.


Simple: ¡Hay que razonar más respecto a ley natural!

Pues hoy en día nos encontramos en un mundo con muy rápida evolución, los diversos centros de poder económico y político usan todos los medios para crear un "consenso social", un conformismo también en el plano de valores. Y así vemos como valores son tomados como absolutos e impuestos por diversos regímenes, por ejemplo.

Se necesita y urge por tanto, hoy por hoy, la absoluta necesidad de apelar a valores fundamentales del hombre, impugnar las dimensiones deshumanizantes de la sociedad y de la cultura, pesadillas de fuerzas que terminan instrumentalizando al hombre. Esta apelación es labor tanto del filósofo, del teólogo y también de la comunidad eclesial bajo guía del Magisterio.

Por eso, razonar más respecto a la Ley Natural, que, sabemos, no es fruto de consensos... sino que está, y para nosotros desde la fe, sabemos que es el Creador quien la ha puesto.

El científico ha de participar, hoy por hoy, por tanto, de la reflexión y de las tomas de decisión que se refieren a la elaboración de los valores y de las reglas de conducta en que se inspira la sociedad, así como de su aplicación a los casos concretos -aportando en esos casos la contribución del propio conocimiento-... pues mediante el diálogo podemos lograr muchas cosas... pero sin hacer de la ideología del diálogo un "dios" porque nosotros contamos con un conocimiento mayor el de la FE, y la FE siempre impulsará a la RAZÓN a más, a más, a más, a más... cuando la razón no vaya a más se convertirá en ideología totalitarizante...

¡Confiamos en la razón siempre abierta y nunca cerrada! --Esto es clave--


Gracias Padre, su respuesta es clara,concisa y verdadera.

Que Dios lo bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Benigno
Nuevo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 12:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

La ciencia, si realmente es ciencia, va 100% de acuerdo con lo que la Iglesia Predica, y lo que la Iglesia Predica es el mensaje de Jesucristo, ergo de Dios, con lo cual me gustaria que alguien nombre algun ejemplo claro y sintetico de un choque entre verdadera ciencia y la Fe.

La ciencia moderna no hace mas que corroborar lo que de desde la Fe se sostiene desde hace miles de años.

Einstein dijo:

La ciencia descubre a Dios en cada puerta que abre.

Saludos.
_________________
"Ad Majorem Dei Gloriam"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 6:20 am    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Antes que nada, pido una disculpa pues tenía mucho trabajo y no me di el tiempo de atender este tema.

Me parece muy interesante tu aporte, pero me gustaría realizar unos comentarios, se que es un post un poco largo pero ruego que lo lean todo con cuidado para que me ayuden a responder mi inquietud.

Discúlpame por mi ignorancia, pero aún no encuentro el absolutismo de esta ley. En esta publicación se menciona que la ley natural es de carácter empírico (¿acaso esto no la haría suceptible de ser relativa?), con el debido respeto es muy fácil justificar el absolutismo de la ley si todo lo razonamos dentro del pensamiento católico y entonces ahí si me es fácil de entender que debe ser una y única porque es el llamamiento de Dios además de todo lo que ya expusieron.

No quiero descartar las aportaciones anteriores, son veraces y concuerdo con ellas ya que como lo dije soy católico. Pero si realmente queremos hablar de una ley natural universal y absoluta el razonamiento para llegar a ella debe ser válido bajo cualquier punto de vista que se analice y además debe ser la misma sin variación alguna, de lo contrario solamente estamos hablando de una "ley natural según el catolicismo" de carácter absoluto solo para los católicos pues cualquier otro que la vea la juzgará (y con toda la razón) de relativa.

Por lo tanto les pido ahora, que ya que como dijeron es una ley que es la misma para todos, me deduzcan su existencia sin utilizar ningún principio religioso, es decir a base solo de experiencias empíricas (o científicas si quieren) y no involucrar nada como voluntad divina, llamamiento de Dios, normas del Creador, etc. ¿Con qué finalidad es esto? Pues que como ya mencioné si queremos encontrar algo que sea para todos, es decir de carácter universal tenemos que separarnos de nuestro razonamiento ideológico. Yo les pregunto, ¿considerarían ustedes universalmente válido algo que se explica que es causado por voluntad de Alá o por el Karma?

Insisto, el carácter absoluto de la ley solamente lo adquiere si es razonado desde el punto de vista católico de lo contrario, no lo es.

Para colocar un ejemplo del punto anterior me permito citar parte de la publicación:
Cita:
Uno de esos principios es el del respeto a la vida humana desde su concepción hasta su término natural

¡Esto es claramente una forma de pensar solamente de nosotros los católicos! (y tal vez de otra religión, sinceramente lo desconozco)
Ni yo, ni nadie aquí en el foro ni ningún católico negaría este principio y aún así está muy lejos de ser universal. Seguramente me dirán que sí es universal pero que el error está en los que no escuchan la voluntad de Dios o algo parecido ¡Error! Aquí ya estamos juzgando desde nuestra perspectiva católica y por lo tanto anulamos la universalidad del razonamiento bajo cualquier otro punto de vista ¿me explico por qué afirmo que es absoluto solo bajo el punto de vista católico?. Si me dicen que la ciencia describe la formación del genoma humano, es cierto, pero la ciencia no dice que un genoma humano completo=vida humana. Importante es distinguir entre opinones de científicos y opiniones científicas pues no siempre una corresponde una a la otra. Si ustedes creen que la ciencia ha demostrado ello invito a cualquiera que lea ésto que encuentre una publicación científica arbitrada y validada que diga que la vida humana comienza en el momento en que se tiene el genoma humano completo. La realidad es que la ciencia reconoce que el definir "vida humana" esta fuera de sus alcances pues esto es un precepto religioso, moral, ideológico, filosófico pero no científico (lo digo por experiencia propia pues he investigado el tema con conocedores del mismo así como lecturas de los resultados de otros que ya lo han hecho)

Otra cosa son las leyes que describen el comportamiento de la naturaleza que son descritas por la ciencia. Independientemente si viva en Europa, América, Asia, si sea budista, católico, satánico, etc., nadie puede demostrar, por ejemplo, que la fuerza no sea la variación del momento respecto al tiempo. Esto sí es universal.

Cambiando un poquito de tema:

Manuel 78 escribió:
Hola Pedro Osvaldo, queria plantear algo respecto al tema inicial que propones. ¿No sucede tambien al contrario ? es decir... ¿No hay tambien muchos cientificos que basandose en su ciencia argumentan contra la religion siendo apenas conocedores de esta materia ? Creo que en el mundo cientifico hay al menos un buen porcentaje que rechaza la existencia de Dios, entonces dime que clase de acuerdo puede existir entre las personas de fe y ciertos circulos cientificos cuando se buscan argumentos para demostrar que la fe es solo supersticion ? Esto ya ha pasado en el pasado y sigue pasando hoy en dia. Una prueba serian esos documentales "pseudo cientificos"que nos dan en la television cada cierto tiempo acerca de la religion.


Tienes mucha razón en lo que dices Manuel, en efecto también sucede lo contrario. Una frase que le escuché a un profesor muy reconocido es que se requiere tanta Fe para aceptar la existencia de Dios como para negar la existencia del mismo. ¿Qué nos trata de decir esto? Que hasta la fecha el demostrar su existencia o inexistencia está fuera de los alcances de la ciencia. La ciencia es el producto de una sociedad y desgraciadamente hereda mucho de los cánceres de la misma. Por ejemplo la falacia de autoridad, es decir "porque lo dijo tal fulanito muy famoso es verdad y no se le cuestiona", efectivamente esto no es científico pero en la realidad ocurre. Veo que frecuentemente citan a Einstein y créanme que no lo harían después de leer sus trabajos pues ahora sabemos que contienen errores pero permíteme palticar que sucedió en una conferencia donde a un ruso se le ocurrió decir "muy directamente" que Einstein estaba equivocado (y es cierto!). Todos los judíos presentes en la conferencia se levantaron y se fueron ¿ves a lo que me refiero?, además de que Einstein ni siquiera era un hombre muy religioso ni judío practicante; por eso piensen dos veces a qué se refería Einstein realmente antes de citar sus frases.

Finalmente:

Benigno escribió:
La ciencia, si realmente es ciencia, va 100% de acuerdo con lo que la Iglesia Predica, y lo que la Iglesia Predica es el mensaje de Jesucristo, ergo de Dios, con lo cual me gustaria que alguien nombre algun ejemplo claro y sintetico de un choque entre verdadera ciencia y la Fe.

La ciencia moderna no hace mas que corroborar lo que de desde la Fe se sostiene desde hace miles de años.


Es cierto Benigno, en teoría esto debería ocurrir pero en la práctica difiere. Tal vez no sea el más apto para colocar este ejemplo pues no me dedico a ciencias biológicas en particular ¿pero que te parece la generación espontánea? Santo Tomás creía hasta en la generación espontánea de ranas y serpientes y la Iglesia apoyó en buena media esta teoría que hoy ya está totalmente descartada.

Me gustaría conocer sus comentarios

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Josepmaria escribió:
Me da la impresión que estás poniendo la ciencia "empírica" como absoluta, y eso hace que relativices todo otro tipo de conocimiento. Y eso ni es humano ni es cristiano.


Discúlpame si esa fue la impresión, no era la intención.

Estarás de acuerdo en que hay cosas que son relativas y cosas que son absolutas pero no es el tema a tratar aquí. Mi interés es entender el por qué dicen que hay una ley natural que es la misma e igual para todos cuando los argumentos que proporcionan solo son válidos desde el punto de vista católico (y sí, ya los leí varias veces, queda muy bien demostrado las características ya citadas de la ley natural pero sólo son válidos los argumentos para nosotros).

Josepmaria escribió:
No, Pedro, estás muy equivocado la ciencia es relativa y debe someterse a la voz de la conciencia, a unas leyes que no se pone ni ella misma ni puede analizar por sí misma, ha de abrirse a otras formas de conocimiento... la ciencia y el científico como tal solo explicará el cómo de las cosas, NUNCA, el por qué ni el para qué, estas cuestiones son solo "conocidas" por un conocimiento que va más allá de la "razón científica".


Bien dicho, ese es precisamante la razón por la que abrí el tema. La ciencia tiene limitantes y hay que entender hasta donde llega su alcance. Por otro lado el otro tipo de "conocimiento que va más allá de la razón científica" también tiene un alcance, no sirve para explicar todo. Solamente una aclaración, como científico por supuesto que planteas responder a preguntas como el qué y el para qué pero tienen que ser claramente delimitado el campo de estudio (acuérdate los elementos que consituyen a cualquier objetivo en una práctica de laboratorio), creo que es ésto a lo que te referías.

Josepmaria escribió:
La ciencia nunca va a "deducir empíricamente" lo que no corresponde a su campo: nunca vas a poder poner bajo microscopio la voz de la conciencia, eso lo estudia otro tipo de conocimiento. Si absolutizas la ciencia, te pierdes, hay otras formas de conocimiento no empíricos....


Si lees con cuidado mi primer post, al final queda claro que admito los límites de la ciencia ¡No la absolutizo!.

Entoces estamos de acuerdo en que hay límites y planteo las siguientes preguntas:

¿Estoy en lo correcto al decir que la ley natural no puede ser deducida bajo ninguna metodología científica?

¿Es posible deducir la ley natural que es la misma e igual para todos sin recurrir a ninguna ideología?

¿Están de acuerdo en que los conocimientos generados y validados con nuestra FE solamente es posible demostrarlos con argumentos propios de nuestra FE y es ésto una de sus limitantes? ¿Es válido querer atribuir caracaterísticas del conocimiento científico al conocimiento generado por FE?

Si el conocimiento que va más allá de la razón científica nos produce una ley natural para los católicos que es diferente de una ley natural para un budista ¿Dónde quedó lo de que es igual y la misma para todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 8:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Josepmaria escribió:
La ley natural puede descubrirse con una conciencia recta. Hay que decir primero que la ley natural PUEDE ser deducida por un método y un conocimiento que no es el "laboratorio" pero sí otro tipo de conocimiento humano, ¿que los científicos no lo aceptan? porque absolutizan y totalitarizan su razón científica -lo cual es IRRACIONAL E INHUMANO-.


Que lástima me da ver este comentario, pues refleja que no tienes mayor contacto con el verdadero mundo científico ni de lo que es en verdad el conocimiento científico, no me voy a tomar la molestia de rebatir esto pues lo considero en extremo absurdo. Por mencionar una analogía es como si te dijera que los cristianos católicos somos unos ocultistas fanáticos irracionales.

Josepmaria escribió:
7º. La ley natural es posible conocerla sin recurrir a ninguna ideología, solo por la conciencia recta.


¿No ves que la rectiud de la cociencia solo puede ser evaluada dentro de un marco moral o religioso?

Josepmaria escribió:
9º. La ley natural es la misma para todos, sea budista, sea ateo, o sea católico... ¡No hay duda!


¿Entonces debo creer que "por naturaleza" existe un karma que regula nuestras vidas? ¿O es más fácil decir que ellos se desviaron de la ley natural y que nosotros contamos con "la buena"?

El problema fundamental de este debate es que la ciencia reconoce sus límites, pero al parecer hay mucha resistencia a aceptar que el otro tipo de conocimiento tiene los suyos. Como ejemplo basta por colocar la discusión de la ley natural pues se le quieren atribuir características científicas a algo que simplemente (y ambos estamos de acuerdo en ello) no lo es.

El otro conocimiento del que mencionas, es más que evidente no produce verdades que puedan ser aceptadas por todos, la ciencia tiene una metodología que al menos hace a esto último factible.

¿No sería más sensato y humilde aceptar que bajo nuestra perspectiva católica X o Z es la ley natural y que lo aceptamos como verdad desde nuestra FE?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 3:11 am    Asunto:
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Es claro que para que esta justificación fuera fructífera teníamos que colocarnos en los pies de otros y salir de nuestro marco conceptual católico. No lo puedes hacer, y si te hace sentir mejor acusarme de relativista adelante, no haces más que confirmar lo que está planteado al inicio del tema. Cuando la ciencia no les agrada prefieren encasillarla en un defecto y así defenderse mediante la racionalización.

Solamente espero que Ana halla observado objetivamente la discusión (ella fue la razón de que la continuara pues estaba seguro de a donde iba a llegar) y saque sus propias conclusiones.

Como comentario final añado lo siguiente:

La ciencia tiene limitantes y los reconoce, pero produce un conocimiento que puede ser aceptado por todos, tiene caracter universal.

La otra forma de razonamiento que ya se citó también tiene limitantes pero nos permite abarcar áreas a donde la ciencia no puede llegar. Desgraciamente sus límites usualmente no son reconocidos por quienes la practican y el conocimiento que produce no puede ser aceptado por todos, carece de universalidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
m3xn0p41
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 2:59 pm    Asunto: Re: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Tema: ¿Razonable tomar de la ciencia solo lo que conviene?
Responder citando

Pedro Osvaldo escribió:
Planteo este tema ya que como científico, me he encontrado con un fenómeno que aunque no es ley se repite con mucha frecuencia.

Muchas veces conversando de temas que involucran a la ciencia con diversos hermanos he recibido elogios cuando las descripciones de la ciencia van acorde a lo que predica nuestra Iglesia Católica y en contraste, cuando algo parece no ir al 100% me han catalogado hasta de hereje.

Esto mismo lo podemos observar en el foro en donde ustedes pueden leer aportes de una misma persona en los que, cuando los descubrimientos científicos le sirven para soportar, apoyar o resaltar su punto de vista no dudan en mencionarlos pero cuando no ocurre de esta forma inmediatamente recurren a ejemplos de "teorías" que han caído o intentan descalificar a las mismas por sus propios razonamientos que en muchas ocasiones resultan muy burdos e incluso atrevidos; estos últimos puntos reflejan un gran desconocimiento tanto del método científico como del papel y alcance de la ciencia misma.

Frecuentemente se llega a mencionar que debemos ser humildes para aceptar las enseñanzas de la Iglesia, reconociendo nuestros límites en lo que a ellas se refiere; ¿por qué entonces no dudamos en atacar en forma incorrecta las hipótesis o teorías que no coinciden con nuestra forma de pensar? Considero necesario aclarar a qué me refiero con atacar incorrectamente: las hipótesis o teorías no llegan como fruto del pensamiento burdo u ocioso de alguien que se hace llamar "científico", más bien surgen como fruto de una preparación especial, adquisición de habilidades e investigación que llevan muchos años en la vida de una persona y desde otra perspectiva, generaciones. Si alguien quisiera rebatir una hipótesis existe el procedimiento y los medios para realizarlo, hay quien está muy seguro de que sus razonamientos producto de un rato de investigación en la biblioteca o en la red han logrado destruir años de conocimiento (¿y por qué no?, puede suceder, pero actualmente resulta muy difícil por la complejidad del conocimiento construido) y por lo tanto me gustaría invitar a estas personas a que, con todo el formalismo y rigor que la ciencia exige, publiquen sus resultados y enfrenten a la comunidad científica. En caso contrario ¿por qué no tener la humildad de aceptar que no estamos capacitados para opinar en todo?
Con el debido respeto, con teología y conocimiento de la religión católica no pueden responder a todo (aunque sepan mucho) así como con química y física, no puedo dar soluciones a todo tipo de problemas; a pesar de ello, éste es un error muy común que observo en el foro pues cada quien intenta explicar y responder con lo que más sabe sin ponerse a pensar hasta dónde es valido intervenir con un determinado tipo de conocimiento o en el alcance del mismo.

Por último quisiera hacer la petición de que, si alguien tiene alguna observación o crítica hacia mi persona lo haga por un PM con el fin de centrarnos en el tema.

Saludos


Estoy de acuerdo contigo, sin embargo no podemos generalizar, no todos los católicos tiene la misma opinion sobre la ciencia, ni siquiera la misma moral ni valores.

Igual que el mundo cientifico, no todos tienen conocimientos muy elevados.

Conozco católicos que dicen que la ciencia va en contra de Dios, y que no confian en ella, pero sin embargo, dia a dia la usan y confian que la ciencia cure sus dolores fisicos.

Tal vez les falte fé, ya que si tuvieran suficiente fé no necesitarian a la ciencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados