Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Mar 12, 2007 8:39 pm Asunto:
Simbología de "La Pasión de Cristo"
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Coloco este tema, pues en el foro viejo se había abierto uno muy parecido a lo que quiero que se trate en éste; pero debido a que aún estaba en el aire la controversia sobre la publicidad de la película, el tema terminó en off-topic y perdió su esencia. Espero esta vez no suceda lo mismo.
Sobre lo que pido puedan aportar es esos detalles y símbolos que Mel Gibson y su grupo de productores colocaron en la película para darle significado a muchas situaciones y expresiones.
Un ejemplo claro es la gota que cae desde la perspectiva de la cámara cuando Jesús expira en la cruz. El punto sería qué podía significar este momento.
Así como muchos otros detalles que esperon puedan aportar sobre lo que piensan que pudo significar.
Espero que participen y no caigan en discusiones ya tocadas en otros epígrafes. _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Mar 12, 2007 9:00 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
A mi me pegó un susto el monstruo que le salió a Judas después de que vio a Jesús caer del puente y que lo levantaran...
También me llamó la atención que por haberle dado el beso a Jesús se le resecaron los labios a Judas...
Y no me gustó que un cuervo llegara a sacarle los ojos al mal ladrón...
Las últimas dos se me hicieron como que inadecuadas...
Ah... Y qué onda con el bebé que traía el que la hacía del diablo durante la flagelación? Por ahi decían que era como que la representación del pecado... _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 6:42 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Eso es exactamente, aunque te faltó especificar qué significa para ti cada elemento. Es decir, qué crees que quiere decir cada símbolo o acción...
Pero ya nos entendemos...[/i] _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 9:32 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Cuando Jesús está construyendo una mesa, y juega y rie con su madre, la Santísima Virgen María, representa la naturaleza humana de Cristo, que es Dios y Hombre verdadero. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 9:47 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Ahh! Esperaba que también me dieras tú tu opinión sobre lo que menciono hermano... yo entendí lo siguiente:
Cita: | A mi me pegó un susto el monstruo que le salió a Judas después de que vio a Jesús caer del puente y que lo levantaran... |
Esto me sacó de onda totalmente. Al principio pensé que como era la hora de la oscuridad, eso estaba representada por demonios que andaban sueltos... Criaturas de la oscuridad. Después pienso que como que el maligno estaba atormentando a Judas con remordimientos y terror. Pero sí está raro, porque no es como los niños que salen después, sino un monstruo!
Tú qué opinas, hermano?
Cita: | También me llamó la atención que por haberle dado el beso a Jesús se le resecaron los labios a Judas... |
Esto no me gustó mucho, porque, si bien es cierto que Judas hizo mal con ese beso y que la iniquidad no resiste la pureza de Dios, Jesús amaba a Judas. No me parece que se le hubieran resecado los labios de esa forma... No se cómo explicarlo, pero no me gustó.
Qué opinan, hermanos?
Cita: | Y no me gustó que un cuervo llegara a sacarle los ojos al mal ladrón... |
Esta parte sí se me hizo fuera de lugar. El hombre ese estaba diciéndole cosas a Jesús y el cuervo llega como si hubiese sido enviado para hacer callar al hombre. Siendo que Jesús quiso soportar todas las humillaciones que le esperaban sin decir palabra, por puro amor.
Entonces ese cuervo, no debio ser enviado por Dios. Entonces por el maligno? Si el maligno debía estar gustoso de que anduviera diciendo cosas el hombre. Entonces el cuervo sólo por sí mismo? Entonces por qué a ese y en ese preciso momento?
Qué opinan?
Cita: | Cuando Jesús está construyendo una mesa, y juega y rie con su madre, la Santísima Virgen María, representa la naturaleza humana de Cristo, que es Dios y Hombre verdadero. |
Me gusta mucho esa escena, hermano Sergio Se ven muy felices, Jesús y María... Aunque quien sabe en realidad cómo sería su relación... Siempre me la imaginé como paz, recogimiento y amor...
Cita: | Un ejemplo claro es la gota que cae desde la perspectiva de la cámara cuando Jesús expira en la cruz. El punto sería qué podía significar este momento. |
Esa gota, siempre me ha parecido como una lágrima... Pero no se...
Bueno... ahi está
Que Dios los bendiga, hermanos _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 10:06 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Aprovecho el tema para pegar un comentario al que me suscribo plenamente acerca de la Pasion de Cristo de Mel Gibson, es un artículo antiguo que quizas algunos ya han leído pero la pongo solo para recordar la emoción que vivíamos algunos por estas fechas hace tres años.
La Pasión de Mel Gibson según Vittorio Messori
Vittorio Messori ha sido uno de los pocos periodistas europeos en visionar la última producción cinematográfica de Mel Gibson. En este artículo –publicado este miércoles por el diario español «La Razón»--, relata el impacto que le produjo la película de «La Pasión». Messori se cuenta entre los escritores católicos más vendidos y traducidos del mundo.
* * *
En la salita insonorizada, la luz se vuelve a encender después de dos
horas y seis minutos. Somos apenas una docena, de muchos países,
conscientes de nuestro privilegio: por invitación de Mel Gibson y del
productor Steve Mc Eveety, somos los primeros en Europa en ver la cinta
recién llegada de Los Ángeles. La misma que el próximo miércoles se
estrenará en dos mil salas americanas, en quinientas inglesas, en otras
tantas australianas, la misma que ha llevado al colapso a todos los
sitios de Internet y que en la primera semana recuperará los 30 millones
de dólares de coste de la producción. Ni siquiera el Papa ha visto más
que una versión provisional, a la que le faltaba, entre otras cosas,
parte de la banda sonora. Pero sí, esta tarde somos los primeros (los
españoles la verán el 2 de abril y los italianos tendrán que esperar
hasta el día 7, Viernes de Dolores).
Llorando en silencio
Cuando terminan de pasar los títulos de crédito, donde los nombres
americanos se alternan con los italianos, donde los agradecimientos al
ayuntamiento de Matera se alienan junto al nombre de teólogos y
especialistas en lenguas antiguas; cuando el técnico le da al
interruptor que enciende las luces, la salita sigue en silencio. Dos
mujeres lloran, silenciosamente; el monseñor en clergyman que tengo a mi
lado está palidísimo, con los ojos cerrados; el joven secretario
atormenta nervioso un rosario; un tímido, solitario comienzo de aplauso
se apaga enseguida, avergonzado. Durante larguísimos minutos nadie se
levanta, nadie se mueve, nadie habla. Así que lo que nos anunciaban era
cierto: «The Passion of The Christ» nos ha golpeado; el efecto que
Gibson pretendía se ha realizado en nosotros, primeros cobayas. Yo sigo
desconcertado y mudo: durante años he pasado por la criba, una por una,
las palabras del griego con las que los evangelistas narran aquellos
hechos; ninguna minucia ! histórica de aquellas horas en Jerusalén me es
desconocida, he estudiado un libro de cuatrocientas páginas que tampoco
Gibson ha ignorado. Lo sé todo. O mejor, ahora descubro que creía que
sabía: todo cambia si aquellas palabras se traducen en imágenes que
logran transformarlas en carne y sangre, en arañazos de amor y de odio.
Mel lo ha dicho con orgullo y humildad a la vez, con un pragmatismo
mezclado con misticismo que hace de él una mixtura singular: «Si esta
obra falla, durante cincuenta años no habrá futuro para el cine
religioso. En esta película hemos echado el resto: todo el dinero que
hacía falta, prestigio, tiempo, rigor, el carisma de grandes actores, la
ciencia de los eruditos, la inspiración de los místicos, experiencia,
técnica de vanguardia y, sobre todo, nuestra certeza de que valía la
pena, de que lo que ocurrió en aquellas horas incumbe a cada hombre. Con
este Hebreo tendremos que vérnoslas todos después de la muerte. Si no lo
logramos nosotros, ¿quién podrá hacerlo? Pero lo conseguiremos, estoy
seguro: nuestro trabajo ha estado acompañado de demasiados signos que me
lo confirman».
En efecto, en el set ha ocurrido más de lo que se sabe, y muchas cosas
quedarán en el secreto de las conciencias: conversiones, liberaciones de
las drogas, reconciliaciones entre enemigos, abandono de lazos
adúlteros, apariciones de personajes misteriosos, explosiones de energía
extraordinarias, extras que se arrodillaban al paso del extraordinario
Caviezel-Jesús, hasta dos relámpagos, uno de los cuales alcanzó la cruz,
y que no han herido a nadie. Y después, casualidades leídas como signos:
la Virgen con el rostro de la actriz judía de nombre Morgenstern, que
--se dieron cuenta después-- es, en alemán, la «Estrella de la mañana»
de la letanía del Rosario.
Comprender con el corazón
Gibson se ha acordado de la advertencia del Beato Angélico: «Para pintar
a Cristo, hace falta vivir con Cristo». El ambiente en la ciudad de
Matera y en los estudios de Cinecittà parece haber sido aquel de las
sagradas representaciones medievales, de las procesiones de flagelantes
en peregrinación. Un carro de Tespis del siglo XIV, para el que, cada
tarde, un sacerdote con sotana negra de larga fila de botones celebraba
una misa en latín, según el ritual de San Pío V. Aquí está la razón
verdadera de la decisión de hacer hablar a los judíos en su propia
lengua popular, el arameo, y a los romanos en un latín vulgar, de
militares, que nos hiere el oído a los viejos alumnos del Liceo,
acostumbrados a los refinamientos ciceronianos.
Gibson, católico, amante de la tradición, es un acérrimo seguidor de la
doctrina afirmada en el Concilio de Trento: la Misa es sobre todo
sacrificio de Jesús, renovación incruenta de la Pasión. Esto es lo que
importa, no el «comprender las palabras», como quieren los nuevos
liturgos, de cuya superficialidad se lamenta Mel, porque le parece
blasfema. El valor redentor de los actos y de los gestos que tienen su
cumbre en el Calvario no necesita de expresiones que todo el mundo pueda
comprender. Esta película, para su autor, es una Misa: hágase, por
tanto, en una lengua oscura, como lo ha sido durante tantos siglos. Si
la mente no comprende, mejor. Lo que importa es que el corazón entienda
que todo lo que sucedió nos redime del pecado y nos abre las puertas de
la salvación, como recuerda la profecía de Isaías que se presenta como
prólogo a toda la película.
El prodigio, por tanto, me parece que se ha realizado: pasado un rato,
se abandona la lectura de los subtítulos para entrar, sin distracciones,
en las escenas --terribles y maravillosas-- que se bastan a sí mismas.
En el plano técnico, el film es de una altísima calidad. Pasolini,
Rossellini, el propio Zeffirelli, quedan reducidos a parientes pobres y
arcaicos: en Gibson hay una luz sabia, una fotografía magistral, un
vestuario extraordinario, escenografías desoladas y, cuando es
necesario, suntuosas; un maquillaje de increíble eficacia, unos grandes
profesionales, vigilados por un director que es también un ilustre
colega. Y, sobre todo, unos efectos especiales tan apabullantes que,
como nos decía Enzo Sisti, el productor ejecutivo, quedarán en secreto,
confirmando el enigma de la obra, donde la técnica quiere estar al
servicio de la fe. Una fe en su versión más católica --con el
beneplácito del Papa y de tantos cardenales, incluido Ratzinger-- de la
que «La Pasión» es un manifiesto lleno de símbolos, que sólo un ojo
competente es capaz de discernir del todo. Haría falta un libro (dos, de
hecho, están en preparación) para ayudar al espectador a comprender.
En síntesis, la «catolicidad» radical de la película reside sobre todo
en el rechazo de cualquier desmitificación, en tomar los Evangelios como
crónicas precisas: las cosas, se nos dice, fueron así, como las
Escrituras lo describen. El catolicismo está en el reconocimiento de la
divinidad de Jesús que convive con su plena humanidad. Una divinidad que
irrumpe en la sobrehumana capacidad de aquel cuerpo de sufrir una
cantidad de dolor como nadie ha sufrido antes ni después, en expiación
de todo el pecado del mundo.
Una «catolicidad» radical (que, preveo, pondrá en dificultades a algunas
Iglesias protestantes, ya generosamente movilizadas para alentar la
distribución) también en el aspecto «eucarístico», reafirmado en su
materialidad: la sangre de la Pasión está siempre unida al vino de la
Misa y la carne martirizada, al pan consagrado. Y está también en el
tono fuertemente mariano: la Madre y el Diablo (que es mujer, o quizá
andrógino) son omnipresentes, la una con su dolor silencioso; el otro
--o la otra-- con su complacencia maligna. De Anna Caterina Emmerich, la
vidente estigmatizada, Gibson ha tomado intuiciones extraordinarias:
Claudia Prócula, la mujer de Pilatos, que ofrece, llorando, a María los
paños para recoger la sangre de su Hijo, está entre las escenas de mayor
delicadeza del filme, que, más que violento, es brutal. Como brutal fue,
recuerdo, la Pasión. Si al martirio se dedican dos horas, dos minutos
bastan para recordar que no fue aquella la última palabra: del Viernes !
Santo, a la Resurrección, que Gibson ha resuelto acogiendo una lectura
de las palabras de san Juan, que también yo propuse. Un «vaciamiento»
del sudario, dejando un signo suficiente para «ver y creer» que el reo
ha triunfado sobre la muerte.
¿Antisemitismo?
¿Antisemitismo o antijudaísmo? No bromeemos con palabras demasiado
serias. Vista la película, creo que tienen razón los judíos americanos
que amonestan a sus correligionarios a no condenar la película antes de
verla. Queda clarísimo que lo que pesa sobre Cristo y lo reduce a aquel
estado no es la culpa de éste o de aquél, sino el pecado de todos los
hombres, sin excluir a ninguno. A la obstinación de Caifás en pedir la
crucifixión (aquel saduceo colaboracionista que no representaba al
pueblo judío: el Talmud tiene para él y su suegro palabras terribles)
hace abundante contrapeso el sadismo inaudito de los verdugos romanos; a
las vilezas políticas de Pilatos, se opone el coraje del miembro del
Sanedrín --episodio añadido por el director-- que se enfrenta al Sumo
Sacerdote gritándole que aquél proceso es ilegal. ¿Y no es acaso judío
el Juan que sostiene a la Madre, no es judía la piadosa Verónica, no es
judío el impetuoso Simón de Cirene, no son judías las mujeres de
Jerusalén! que gritan su desesperación, no es judío Pedro, que,
perdonado, morirá por el Maestro? Al comienzo de la película, antes de
que el drama se desencadene, la Magdalena pregunta, angustiada, a la
Virgen: «¿Por qué esta noche es tan diferente a cualquier otra?».
«Porque --responde María-- todos los hombres son esclavos, y ahora ya no
lo serán más». Todos, pero absolutamente todos. Sean «judíos o
gentiles». Esta obra, dice Gibson, amargado por agresiones preventivas,
quiere reproponer el mensaje de un Dios que es Amor. ¿Y qué Amor sería
este si excluyese a alguien? _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 10:22 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Muy bien, pero faltan más detalles. Creo que la película mostraba muchos datos más para dar una simbología. ¿Quién se atreve a buscar más?  _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 10:42 am Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Saludos hermanos y hermanas,
Me ha gustado mucho ver la película que el hermano Mel Gibson hizo de La Pasión del Cristo. Que El Señor le cobije descanso y claridad vivencial en gracia y paz.
Respecto a la gota de lluvia que cae casi al instante que Cristo expira, para mí fue una poderosísima representación de la figura paternal del Todopoderoso Creador del Universo, Quién de ese modo manifestó Su sentir, seguido del movimiento telúrico que hizo ondas y partió el templo Sagrado de Jerusalén en dos, todo con un cielo que repentinamente se nubló.
Entonces esa gota de lluvia del cielo, así pequeña como haya podido ser, fue poderosa en simbología de fe.
Tengo una montonera de otros criterios, que los elaboraré en subsecuentes mensajes.
¡Un abrazo fraterno en el Señor!
Javi _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 10:52 am Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Y otra simbología un tanto sombría...
Cuando se representaba el flagelo del Señor, y están el Sumo Sacerdote y su corte sagrada, llega un momento en el que algunos de los miembros de la corte no aguantan más el espectáculo y dan muestras de indisposición y malestar por el terrible castigo, mientras que el Sumo Sacerdote y uno u otro más, no se bien el número, se quedan inmutables ante tan atroz castigo.
Es entonces que la figura de Luzbel pasa por en medio de ellos, como demostrando su señorío ante la dureza de actitud de esos dirigentes. Un momento de veras sobrecogedor al palpar la realidad del pecado y su padre.
Soy Javier, no pepe  _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
robin Nuevo
Registrado: 18 Mar 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 10:50 pm Asunto:
Detalle sy símbolos de la Pasión de Cristo
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
La película de la Pasión de Cristo realizada por el genial director de cine Mel Gibson está llena de detalles cinematográficos y simbólicos sobre los cuales merece la pena detenerse un rato.
Respecto a los detalles cinematográficos que presenta el director, es interesante analizar las películas que ha realizado como El hombre sin rostro, Braveheart, El patriota y la más reciente de Apocalipto.
Respecto a los detalles simbólicos, Mel Gibson basa su libro en las profundas meditaciones de la religiosa agustina Ana Catalina Emmerich. Esta religiosa de 1813 permaneció enferma en cama durante varios años, durante los cuales tuvo una serie de visiones que luego fueron transcritas por el poeta alemán Clemente Brentano. Para los que estén interesados pueden leer el texto original en el libro: LA MARGA PASIÓN DE CRISTO" de Ana Catalina Emmerich. La editorial booket a realizado una edición de bolsillo muy barata, de apenas 250 páginas y que se lee muy bien.
Por comentar algunos detalles y símbolos.
1. La gota que desciende desde lo alto, efectivamente es la lágrima de un PADRE MISERICORDIOSO. ¿Cómo un Padre puede permanecer incompasivo ante la muerte de su hijo? El evangelio narra que hasta la misma Tierra tembló al conocer la desgarradora noticia de la muerte de su Creador. Pues bien Mel Gibson, con una hermosa delicadeza muestra que antes de la lluvia, el trueno y el temblor de la Tierra. Antes de todo eso lloró. Son por tanto las lágrimas y el lamento de un Padre que ha visto morir a su Hijo.
2. Jesús en el huerto de los olivos es tentado por el demonio que se presenta en forma de personaje andrógino y en forma de serpiente. La serpiente claramente representa la primera tentación a nuestros padres por parte del demonio.
La figura Andrógina, aparentemente humana, pero que no es humana también representa al maligno, pues así como el hombre fue creado a Imagen y semejanza de Dios, y el mismo Dios se hace hombre dignificando su ser. El demonio abomina al ser humano, nunca tomará su cuerpo, lo usará, se le parecerá, pero jamás tomará su carne, pues su por algo se rebelaron los ángeles, es porque Dios creo a l hombre como ser libre.
3. En el momento de la flagelación aparece el demonio, portando un ser con cuerpo de niño pero alma de anciano. Los que presencian el castigo no le ven, lo cual viene a reforzar la idea de que no es un ser corporeo.
Ahora bien, la tradición eclesial dice que con la flagelación Cristo redimió todos los pecados de concuspiscencia de la carne. El pecado provocado por una mal uso de la sexualidad humana, ya sean con fines de explotación sexual, de cosificación de la otra persona con un amor desordenado... son redimidos por Cristo en ese momento.
El demonio portaría entre sus brazos de esta manera el fruto de una relación sexual sin amor, representado de esta manera como un monstruo.
Espero que estos detalles puedan arrojar un poquito de luz en esta película, que recomiendo ver de nuevo, sobretodo acercándose el tiempo de la Pascua. |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 9:45 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Chamo, me has dejado sorprendido. No sabía que podías ir más allá con respecto a esos detalles. Espero puedas aportas más para este post. Igualmente quienquiera, aproveche la oportunidad...
Yo sí noté dos detalles. Cuando Pilatos interroga a Jesús, primero le ofrece de beber de una copa, pero Jesús no se mueve ni tampoco acepta la bebida. Una tremenda representación de que Jesús tomaría de otro Caliz y de una bebida más amarga...
También, cuando comienza ese interrogatorio, Pilatos comienza hablándole a Jesús en arameo, pero Él le responde en latín...
Aquí no sé qué simbología existe. Espero puedan ayudarme a descubrirla... _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 9:50 pm Asunto:
entendi que por medio de maria Dios hace muchas cosas, aun a
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
de la gota , tambien entendi que era una lagrima , Dios llorando. pero creoq ue seria bueno abrir otro tema. porque no se si Dios llore o no
de como la pasaban Jesus y maria, a mi me gusto, creo que aparte de pasara enpaz y tranquilidad, Jesus era un chico muy amable. amigable y buen hijo, yo lo imagino mucho riendo, y haciendo reir a su madre. o tambien maria haciendole bromitas o algo asi.
del bebe. con el mensaje anterior ya entendi¡¡ entonces era como lo que sale cuando dos personas no se aman,
no creo que los bebes tengan la culpa de como son sus padres.
creo que ese caso el bebe de la peli, sea el monstruo que se queda en los corazones de esas personas que tienen relaciones sin amor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 9:01 am Asunto:
Re: Detalles y símbolos de la Pasión de Cristo
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Estimado/a robin saludos en el Señor,
Qué bueno que participes, pero si me permites, quiero hacer unas observaciones a lo que escribes. Están en texto color carmesí .
robin escribió: | ......Respecto a los detalles simbólicos, Mel Gibson basa su libro en las profundas meditaciones de la religiosa agustina Ana Catalina Emmerich. Esta religiosa de 1813 permaneció enferma en cama durante varios años, durante los cuales tuvo una serie de visiones que luego fueron transcritas por el poeta alemán Clemente Brentano. Para los que estén interesados pueden leer el texto original en el libro: LA MARGA PASIÓN DE CRISTO" de Ana Catalina Emmerich. La editorial booket a realizado una edición de bolsillo muy barata, de apenas 250 páginas y que se lee muy bien.
Por comentar algunos detalles y símbolos.
.....
El demonio abomina al ser humano, nunca tomará su cuerpo, lo usará, se le parecerá, pero jamás tomará su carne, pues su por algo se rebelaron los ángeles, es porque Dios creo a l hombre como ser libre.
Si mal no recuerdo una de las epístolas de San Pablo nos habla que el que nace de Dios nace del Espíritu, y que Satanás tiene potestad sobre la carne, sobre el ser humano, el mundo físico, por lo tanto si sabemos que el pecado engendra la muerte, es lo que poco a poco pudiera corromper la carne. En síntesis, el demonio sí puede obrar en la carne, al pecar.
Otro asunto que me llama la atención, ¿puedes mencionar en qué fundamentas tu afirmación que los ángeles caídos se rebelaron porque Dios creó al hombre como ser libre? En una de las obras de la hna en el Señor Anna Catalina Emmerich ella menciona respecto a sus visiones místicas que "tan pronto como el número de hombres justos ante el Señor iguale el número de los ángeles caídos, entonces llegará el fin del mundo". Además creo que eso implica primero sucedió la caída de Lucifer y los otros ángeles que ahora son los demonios, que Dios creó al mundo con el ser humano en él. En una línea, Dios creó al hombre luego de la caída de algunos ángeles infieles.
Ese es el modo en el que puedo explicar también el hecho que en el Génesis, durante la creación, Dios miró la obra y vió que "era buena". ¿Cómo una obra de Dios pudiera no ser buena, si Dios es perfecto y todo lo que hace es bueno? Mi respuesta lógica, ilustrada por las visiones de Anna Catalina Emmerich, es el hecho que Satanás, ya caído, haya estado por ahí desde antes del proceso de la Creación y que podía en cierto modo corromperla, cosa que no sucedió -se puede leer en la Biblia- sino hasta el pecado original, por decisión de Adán y Eva
......
Espero que estos detalles puedan arrojar un poquito de luz en esta película, que recomiendo ver de nuevo, sobretodo acercándose el tiempo de la Pascua. |
Gracias por la recomendación, creo que muchos la veremos nuevamente. ¡Ah! Y creo vale la pena que abra otro tema, no sé si en Temas controveritdos o en Dudas del católicismo, sobre qué sucedió primero, la caída de los demonios o la Creación.
Bendiciones,
Javier _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 9:57 am Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Tengo otra simbología, un pequeño detalle, pero que me resultó importante.
Justamente en la escena en la que se muestra a Jesús fabricando una mesa, al descansar y encontrarse junto a su madre, ella le acerca un chorro de agua para que se lave las manos, y entre amistoso jugueteo salpica unas gotas de agua a María y empiezan a reir y divertirse sanamente.
¿Alguien notó esta simbología de la enseñanza cristiana, que ha abolido los actos externos de la ley por los internos y espirituales, llevando la ley mosaica a plenitud? Es oportuno tomar en cuenta el ritual religioso de lavarse las manos en la tradición israelita pre-mesiánica, que es parte de nuestra religión.
Pero no cabe duda que, para mí como católico, el sentido de lavarme las manos tiene connotación higiénica para buena salud y ningún sentido de rito religioso. Creo que eso es lo que representa esta simbología, y seguro estoy que los representantes de la religión judía toman este detalle de la película como de poco gusto.
Valiente Mel Gibson por llevar a cabo esta obra, a pesar de la oposición cierto sector de la industria del espectáculo de EEUU, el cual es un tanto influyente.
Bendiciones,
J _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 11:54 am Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Cita: | ¿ Sabe Ud. Porque ha criado Dios al hombre ?. Para Gloria suya y felicidad nuestra . Después de la caída de los ángeles determino Dios crear al hombre para ponerlo en el lugar de las legiones de ángeles réprobos. Por lo cual tan pronto como se complete el número de ángeles réprobos con otros tantos hombres justos , se acabará el mundo. |
Esta es la parte que me refería, la cita es atribuída a Anna Catalina Emmerich, y lo tomé de uno de las exposiciones que realizó el hermano en el Señor Francisco Durán Tobías, en el foro de oración.
El enlace al mensaje viene a continuación:
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=147382#147382
Ver párrafo 9.
Por si acaso, el tema está localizado en la página 1, mensaje No. 22
Bendiciones,
J _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 10:33 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Javier Gonzalo López C. escribió: | Soy Javier, no pepe  |
jajaja... hermano Javier, ya nos han confundido?
Otra cosa que me gustó mucho fue la actitud de Simón el sireneo. De considerar a Jesús como un criminal y de considerar todo lo que pasaba como una carga para él, se convirtió en su defensor y se esforzaba sinceramente por ayudarlo, para al final quedar destrozado a irse llorando amargamente.
Sin que Jesús le dijera una sola palabra.
La sola presencia de Jesús transforma corazones...
Quién fuera aquél hombre de Sirene...
Que Dios los bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 2:37 am Asunto:
Justamente en la escena en la que se muestra a Jesús fabrica
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
si la actitud de simon, me llama la atencion, es como un señor gruñon, pero que al final le sale el corazon de pollo.
del cuervo que le saca los ojos, yo lo entendi que no era Dios el que lo puso ai a picarle, sino que el mismo malo, lo mando, al fin y al cabo es malo muyyy malo, que mas le da sacarle los ojos a un hombre que anda de su lado?, por eso lo vi yo como otra maldad del malo.
y de las escenas sangrientas, les falto cuando le arrancan cachos de barba a Jesus, no? en otra pelicula menos sangrienta si se vio eso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 9:30 am Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
pepe82 escribió: | Javier Gonzalo López C. escribió: | Soy Javier, no pepe  |
jajaja... hermano Javier, ya nos han confundido? |
jajaja... fue por si acaso hermano Pepe, por ahí la igualdad de firmas causa confusión.
pepe82 escribió: |
Otra cosa que me gustó mucho fue la actitud de Simón el sireneo. De considerar a Jesús como un criminal y de considerar todo lo que pasaba como una carga para él, se convirtió en su defensor y se esforzaba sinceramente por ayudarlo, para al final quedar destrozado a irse llorando amargamente.
Sin que Jesús le dijera una sola palabra.
La sola presencia de Jesús transforma corazones...
Quién fuera aquél hombre de Sirene... |
Cierto hermano Pepe, es un poderoso ejemplo del poder de salvación y conversión de nuestro Señor Jesucristo, y más aún el mérito de Simón, ya que si rememoro bien, la ley del antiguo Israel establecía que quienquiera que tocara algo impuro, se volvía impuro, o si participaba de un reo condenado, compartía su condena,...no lo tengo muy preciso. Es por ello que deja claro ante los guardias romanos que es un hombre obligado a llevar la cruz de un condenado, no vaya a ser que lo condenen a él también.
De temor por el condenado, a aprehensión por ser obligado a cargar con su cruz, hasta su indignación por el trato detestable e injusto que recibía Cristo, y su posterior desazón por la conjunción de todos esos sentimientos.
y bien claro y fuerte lo dijiste tú, querido Pepe, ¡Todo eso sin que Jesús dijera una palabra!
¡¡Bendito sea el Señor Dios por toda la eternidad!!
pepe82 escribió: | Que Dios los bendiga |
!Que la bendición del Cielo rebose tu espíritu y el de los tuyos!
Querida hermana Marina,
marina escribió: | del cuervo que le saca los ojos, yo lo entendi que no era Dios el que lo puso ai a picarle, sino que el mismo malo, lo mando, al fin y al cabo es malo muyyy malo, que mas le da sacarle los ojos a un hombre que anda de su lado?, por eso lo vi yo como otra maldad del malo. |
Creo que en eso consiste la justicia divina, el propio pecado y maldad del hombre es la que obra como juez y ejecutor de él mismo. Tarde o temprano la justicia nos llega a todos, y creo que vale ser encontrado santificado y buscando la gracia divina.
Aunque creo que el hermano Pepe tiene una muy buena observación respecto al mismo tema, ya que la Pasión del Señor fue la obra máxima de expiación de los pecados de toda la humanidad, entonces ¿por qué hubo esa muestra de justicia divina respecto a la escena del cuervo?
Me gustaría que alguien mejor entendido en el tema nos lo aclarara, aunque me parece que Cristo redimió los pecados del mundo en Su cuerpo y sangre, y no en sucesos externos a ello. Es mi opinión.
¡Ah! y de si Dios puede llorar, bueno, me parece que sí, desde el punto de vista que Cristo es Dios con nosotros, es Dios encarnado, y recuerdo muy bien leer en el evangelio que Cristo lloró sinceramente al ver el sufrimiento al que estaba sometido una persona que Él luego curó milagrosamente.
Y de los cachos de barba, no sé.
¡Reciban un fuerte y fraterno abrazo!
Javi _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarathustra Constante
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 530 Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 10:55 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
cuando JESUS esta en el huerto de lso olivos y pisa la serpiente....
es como vencer la tentacion de satanas .........
y parte del genesis donde dice: Dios a la serpiente;
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente
y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarathustra Constante
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 530 Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 10:57 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
cuando los ñiños empiezan a perseguir a Judas.....
primero son dos......
y luego
son doce niños....
eso son todos PECADOS Q TENIA JUDAS......... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 5:44 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Zarathustra escribió: | cuando los ñiños empiezan a perseguir a Judas.....
primero son dos......
y luego
son doce niños....
eso son todos PECADOS Q TENIA JUDAS......... |
doce? los contaste?
Quizá el número pretenda tener otro significado especial... O tal vez no... quien sabe...
jeje... Esque si fuera la Biblia, podríamos detenernos en cada detalle y seguir sacando significados, pero a una película como que tampoco es para meterse taaanto o buscar mensajes ocultos con tanta profundidad... _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 10:16 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Buenas sus aportaciones. También se fijaron en el momento cuando Judas está agazapado y Jesús cae desde la parte de arriba del camino y queda colgando, así como le clava su mirada. Después cuando van subiendo a Jesús, Judas escucha unos gruñidos detrás de él y cuando voltea, aparece una especie de bestia horrible.
¿Qué podrá significar?
Así mismo, cuando están en el pretorio, donde los miembros del Sanedrín están están haciendo las acusaciones frente a Pilatos, Jesús mira hacia arriba y ve una paloma en vuelo suspendido arriba de las columnas.
¿Qué podrá significar?
También cuando a Jesús se lo llevan después de ser azotado, entra María (su Madre) y con las sabanas que le dio Claudia, la esposa de Pilatos, empieza a limpiar la sangre de Jesús del suelo.
¿Qué podrá significar?
Cita: | jeje... Esque si fuera la Biblia, podríamos detenernos en cada detalle y seguir sacando significados, pero a una película como que tampoco es para meterse taaanto o buscar mensajes ocultos con tanta profundidad... |
De eso se trata, de buscar mensajes que Gibson colocó. Recuerda que a él le gusta jugar con la simbología y como el cristiano tiene que leer entre líneas para descubrir a Dios en las pequeñas cosas, nos vamos ejercitando con esta película. Claro que aprendemos de ella, pero no terminaremos convirtiéndonos en fanáticos, jejejeje.
Pero ojo, no malentiendan: Este tema no es más que un círculo de conversación para saber sus puntos de vista... _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 10:21 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Y se me olvidaba otro detallazo más (colocado por Mel para dejarnos sesudos)
Cuando comienza el recorrido de Jesús con la cruz encima, María busca verlo y seguirlo entre la multitud; pero en el lado opuesto de la acera, detrás de la muchedumbre, aparece Satanás. María (en la escena) es la única persona en mirarlo.
¿Qué podrá significar? _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arkangel Nuevo
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 12:56 am Asunto:
Reflexiones
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Hola a todos! He leído los comentarios que son muy interesantes, además de querer resaltar lo oportuno de la propuesta de Kerigma.
Quizás la clave para entender la simbología radique en leer la fuente utilizada por Gibson para la película, es decir los textos originales de Anne Catherine Emmerich.
Buceando en la web encontré un sitio de un compatriota mío que ha publicado en Internet una traducción al castellano de la Pasión de Cristo, cuyo link es http://ar.geocities.com/emmerich_lapasiondecristo/index.html
Después de varios días he encontrado algunas posibles interpretaciones de algunas de las escenas. Otras interpretaciones que daré se basan en ideas propias, pero lo esencial sería leer las fuentes.
1)La gota que cae mencionada por Kerigma, si mal no recuerdo, ocurre en el momento de la muerte de Jesús. Leyendo las visiones de Emmerich, en ese momento el alma de Jesús sale del cuerpo y se sumerge en las entrañas de la Tierra, y el Infierno al verse invadido se sacude provocando un terremoto. Así la gota, sería la representación simbólica del alma de Jesús.
2)En el momento de la flagelación, Satanás se mueve entre la gente con un niño en brazos, y esto no lo saco de las visiones de Emmerich sino como idea propia, representaría una visión del futuro para intentar (infructuosamente) alejar a Jesús de su Misión. La visión futura sería justamente la aparición del Anticristo, el hijo de Satanás. Según los mensajes de la Virgen de La Salette, si mal no recuerdo, se advierte que el Anticristo nacería con dientes, o sea, ya desarrollado. Como dije, esto es sólo una teoría ya que del texto de Emmerich no sale nada de eso.
3)Las escenas de la paloma que sobrevuela y el cuervo no figuran tampoco en los textos de Emmerich, siendo añadidos de Gibson. De todas formas, la paloma sería la ratificación divina ocurrida primero al momento del bautismo en el Jordán, es decir el símbolo del Espíritu Santo. Y en el caso del cuervo con el mal ladrón, coincidiría con Marina
en el sentido de que el ladrón se estaba autocondenando, y yo agregaría que así como el buen ladrón recibió en vida la promesa de entrar al Paraíso de labios de Jesús, el mal ladrón habría recibido la promesa de entrar al Hades por parte del mismo Satanás en la figura del cuervo. Yendo más allá, las blasfemias del mal ladrón le otorgaron la "segunda muerte", es decir, la condenación, y por ello el cuervo lo ataca como si ya fuera un cadáver...
4)Escena de Judas y Jesús en la base del puente: la aparición de aquel demonio sería la ratificación de que las fuerzas demoníacas rodearon a Judas desde que decidió traicionar a Jesús hasta su propia muerte.
5) Pilatos comienza en arameo, Jesús responde en latín: aquí es donde tendría que ver la película de nuevo...pero supondría que Pilatos sabía que Jesús era galileo e intentó hablarle en ese idioma que era común a los galileos. Teniendo en cuenta que Pilatos no era natural de Palestina y que no era gobernador de Galilea sino sólo de Judea, sería lógico pensar que no hablaría muy bien en arameo. Jesús entonces le habría demostrado que dominaba el latín para que así Pilatos pudiera hablar con Él sin malentendidos. Yendo más allá Jesús quizás le habló en latín como una profecía, es decir, como diciendo que el idioma de aquel reino romano terrenal sería utilizado por un nuevo reino, "uno que no es de este mundo".
6)María logra ver a Satanás: aquí nos encontraríamos con eventos comunes a muchos santos, sino a todos, que son capaces de ver la presencia del Maligno, en función de su propia santidad.
Bueno, espero no haber sido muy aburrido...y desde ya les deseo la Paz en esta nueva Semana Santa.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 11:31 am Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
A mi me llama mucho la atención cuando Maria está con Jesús entre sus brazos, después de que le han bajado de la Cruz, y se queda mirando hacia la pantalla... hacia nosotros.
Nos pregunta ¿por qué?
Impactante, la verdad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarathustra Constante
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 530 Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 3:22 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
mmmm
tambien cuando va a ser crucificado, EL MISMO SE VA GATEANDO HASTA LA CRUZ.... ( hasta los romanos se sorprenden)
aqui esta aceptando la voluntad del padre....... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 7:32 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Lo de Jesús gateando hasta la cruz lo noté, pero se me olvidó colocarlo.
Chamo Arkangel, tremendo tus aportes. Eso sí que es ser detallista.
También lo de María mirando a la pantalla, aunque ésa es una escena de una pintura renascentista. Espero me corrijan.
Hay otro que descubrí:
Cuando están acusando a Jesús en el Sanedrín, colocan a Judas detrás de una columna y delante hay un hombre sin dientes y riéndose de manera burlona y grotesca.
¿Qué podrá significar? _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarathustra Constante
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 530 Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 7:00 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Marco Aurelio escribió: | A mi me llama mucho la atención cuando Maria está con Jesús entre sus brazos, después de que le han bajado de la Cruz, y se queda mirando hacia la pantalla... hacia nosotros.
Nos pregunta ¿por qué?
Impactante, la verdad. |
esa parte es como diciendonos por su culpa........ _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 8:02 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Zarathustra escribió: | Marco Aurelio escribió: | A mi me llama mucho la atención cuando Maria está con Jesús entre sus brazos, después de que le han bajado de la Cruz, y se queda mirando hacia la pantalla... hacia nosotros.
Nos pregunta ¿por qué?
Impactante, la verdad. |
esa parte es como diciendonos por su culpa........ |
No lo creo, sería poco misericordioso.
Para mi es el rostro del dolor y de la resignación. Es el rostro que expresa Su corazon traspasado, sin embargo con plena aceptación.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
kerigma Asiduo
Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 154 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 9:27 pm Asunto:
Tema: Simbología de "La Pasión de Cristo" |
|
|
Esther Filomena escribió: | Zarathustra escribió: | Marco Aurelio escribió: | A mi me llama mucho la atención cuando Maria está con Jesús entre sus brazos, después de que le han bajado de la Cruz, y se queda mirando hacia la pantalla... hacia nosotros.
Nos pregunta ¿por qué?
Impactante, la verdad. |
esa parte es como diciendonos por su culpa........ |
No lo creo, sería poco misericordioso.
Para mi es el rostro del dolor y de la resignación. Es el rostro que expresa Su corazon traspasado, sin embargo con plena aceptación.
Paz y bien |
Hasta donde tengo entendido, además de la simbología gestual, Gibson quiso tomar como referencia esta imagen súper famosa para nosotros:
 _________________ κήρυγμα καθολικος
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|