Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 3:57 pm Asunto:
La base del diálogo, según Cristo.
Tema: La base del diálogo, según Cristo. |
|
|
Hace tiempo coloque aquí estos dos artículos, que me parece buena idea retomar.
-------------
Un pasaje del Evangelio relata cómo Jesús se encontró con una mujer samaritana. El Maestro estaba cansado. Era cerca el medio día. Ocurre algo sorprendente: el judío Jesús le pide de beber a una mujer samaritana. Los judíos y los samaritanos pertenecían a grupos humanos de convicciones religioso-políticas tan diversas, que ni se hablaban.
En el siglo siglo VIII antes de Cristo ocurrieron las invasiones asirias de la zona norte de la Palestina. Habían quedado bajo control extranjero. Durante siglos fue un área expuesta a los colonialismos de toda clase. No pudieron conservar puras las tradiciones israelitas originarias. Su religión mezclaba creencias extranjeras con tradiciones locales.
Para el judío del sur, los samaritanos aparecían como malos israelitas. Rehusaban adorar a Dios en el templo de Jerusalén, preferían su monte Garizim. Los samaritanos desdeñaban todo lo que oliera a Jerusalén y al sur. De ahí la sorpresa de la mujer.
Este evangelio nos aporta elementos para todo diálogo serio en la familia y la sociedad.
Jesús inicia todo el diálogo desde una necesidad sentida y fácilmente verificable: tiene sed. Toda la rabia que Jesús despertaba en la samaritana no lograba ocultar este hecho: Jesús tenía sed.
La calidad de la vida familiar gana cuando en lugar de masticar frustraciones, se expresan necesidades sentidas y verificables.: "lo que estás dejando para la comida, no alcanza; tú quieres salir y yo, sentarme tranquilo en mi casa”.
Notemos que Jesús no razona a partir de las divisiones tenidas por válidas. Jesús no responde al: "¿cómo tú siendo judío, me pides de beber a mí que soy samaritana?". Más bien, el trato que Jesús le va a dar a la mujer arranca de la generosidad de Dios: "Si conocieras el don de Dios". La base de todo diálogo sincero está en reconocer en la otra parte, a un ser amado y querido por Dios, o al menos, no negar la buena voluntad de la otra parte.
El diálogo no puede avanzar cuando reducimos a los demás a una etiqueta. Jesús se abre paso entre la definición reductora de la samaritana, él mismo va exponiendo cómo entiende su misión.
El diálogo avanza cuando los otros exponen cómo entienden el problema, su tarea propia y las soluciones que proponen.
A seguidas, Jesús presenta lo que entiende ser la aspiración más honda de la mujer samaritana "el agua viva". La mujer le expresa sus dudas: Jesús está ofreciendo agua, pero no tiene con qué sacarla.
El diálogo exige a todos los participantes que expongan cómo piensan llevar a cabo sus propuestas.
La samaritana dice que quiere agua viva. Con todo derecho Jesús le pide que busque a su marido. La seriedad del agua viva, pide seriedad en las relaciones más íntimas.
El diálogo verdadero en la familia y la sociedad, debe de aclarar cuáles son las vinculaciones y alianzas de cada una de las partes, "los maridos". No hay propuesta soltera. Las peticiones, proyectos y medidas, todas tienen sus mariditos.
Por eso, en el diálogo, todo el que avanza una propuesta tiene que estar dispuesto a que se la analicen y se saque a la luz pública quién sale beneficiado o perjudicado con ella.
Luego la samaritana mete a Jesús en una discusión acerca de la verdadera religión. Jesús deja de lado las discusiones estériles acerca de la religión más pura, para hablar de lo que quiere Dios: que se le dé culto "en espíritu y verdad."
El diálogo que se emprende de buena fe se esfuerza por encontar un punto en común que permita el consenso. El consenso siempre incluye lo mejor de cada una de las partes. Jesús lo expresa con la frase "en espíritu y verdad". La samaritana puede reconocerse en esa frase, porque Jesús no le impone el culto de Jerusalén, más bien asume todo lo que hay de espíritu y verdad en ella, para llevarla a un culto de profundidad insospechada.
Olvidamos que es tarea de toda autoridad social y familiar promover el consenso. Jamás habrá consenso mientras el poder se empeñe en hacer prevalecer intereses particulares.
Cita: | El acierto de los diálogos políticos y familiares estará, no en que pretendamos manipular a los demás hacia lo que deben sentir y pensar, sino en que expresemos de manera sencilla y verificable, lo que sentimos y pensamos, para posibilitar el consenso. |
Manuel Maza, S.J. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 4:07 pm Asunto:
Tema: La base del diálogo, según Cristo. |
|
|
Cerca del tercer milenio, seguimos aprendiendo del siglo XVI. Hoy nos preguntamos, ¿qué valores cristianos vividos por los protestantes nos pueden edificar a nosotros los católicos ? Como esta pregunta pudiera sorprender a más de un católico, quisiera mostrar la dirección y fundamento de mi pregunta con una cita del último Concilio.
En el decreto sobre El Ecumenismo del Concilio Vaticano II, se nos exhorta a los católicos a buscar la unidad entre los cristianos con la necesaria prudencia. El Concilio también nos enseña a no “...olvidar tampoco que todo lo que obra el Espíritu Santo en los corazones de los hermanos separados puede conducir también a nuestra edificación. Lo que de verdad es cristiano no puede oponerse en forma alguna a los auténticos bienes de la fe, antes al contrario, siempre puede hacer que se alcance más perfectamente el misterio mismo de Cristo y de la Iglesia” (Decreto sobre el ecumenismo, Nro. 4).
La tragedia de la reforma está, entre otros aspectos, en que para cambiar muchos abusos en la Iglesia católica, los reformadores afirmaron de manera parcial y unilateral muchas verdades de nuestro patrimonio común que los católicos habíamos descuidado. Dicho esto, los católicos podemos y debemos preguntarnos : ¿qué verdades cristianas fueron enfatizadas y revalorizadas por el protestantismo ? Destaco y comento algunas entre las señaladas por Giacomo Martina, en su obra La Iglesia de Lutero a nuestros días, Vol 1, páginas 170-171. Salta a la vista, en primer lugar, el que nuestros hermanos cristianos quisieron establecer una religión más pura e íntima. Es decir, buscaban que cada fiel se enfrentase cara a cara con la majestad del Altísimo, sin asegurarse en dudosas disposiciones jurídicas, con sabor a intercambio comercial. Gracias a Dios, del lado católico también hemos tenido ejemplos eximios de mujeres y hombres abiertos” a la Divina Majestad “con gran ánimo y liberalidad”, para que el Señor se sirviera de ellos y ellas, como lo expresara un querido amigo.
Aunque los hermanos separados fueron tan intolerantes como los católicos, los protestantes, exaltaron la libertad y la interioridad de la conciencia, que muy pronto llevaría a algunos grupos nacidos del mismo calvinismo a rechazar “el empleo de la fuerza en defensa de la verdad”. Conviene señalar que los disidentes calvinistas tuvieron que enfrentar, además del rechazo católico, también el de sus propios correligionarios.
Del lado luterano, Salvador Giner, en su Historia del Pensamiento Social, sostiene que “Lutero concedía una importancia capital a la decisión personal, y, como se ha repetido con frecuencia, quería hacer de cada cristiano un sacerdote, o sea, un ser enteramente responsable de su fe y de sus actos”. Estoy de acuerdo. De paso, el catolicismo enseña y vive, todavía sin explicarlo como conviene, el sacerdocio común de los fieles. Me aparto parcialmente del gran Giner, cuando afirma que Lutero “coloca [al cristiano] solo frente a Dios y frente a sí mismo, sin el consuelo de unos sacramentos sabiamente administrados por la clerecía”. (página 223). De acuerdo en la soledad del fiel luterano que tantas divisiones ha traído. En desacuerdo con un supuesto rechazo luterano de los sacramentos, pues nuestros hermanos, celebran hasta el día de hoy el bautismo y la Cena Eucarística, por no citar más que dos sacramentos. Por otra parte, conviene recalcar, que del lado católico los sacramentos no se pueden reducir a simples “consuelos administrados sabiamente por la clerecía”. Es el mismo Cristo resucitado quien nos sale encuentro en los sacramentos. Nosotros los católicos, creemos lo mismo que San Pablo, quien escribiera : “ Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo”. (1ra Corintios 11, 2 . Pablo reconoce que recibimos a Cristo, y exhorta a dejarse medir por El. Cristo compartió ; quien lo recibe ha de hacerlo compartiendo. Dicho esto, reconozcámosles a los protestantes, con el Profesor Martina, el sano rechazo de “la pompa excesiva”.
Finalmente, preguntémosnos con el Profesor Martina, porqué se da entre los ciudadanos comunes de los países protestantes un mayor sentido de los deberes sociales y cívicos. Pueden influir, el clima, la historia, varios factores socio-políticos, la valoración de lo local, la mejor educación, y la mayor participación individual en el culto, y la dirección de las Iglesias. Volveremos pronto sobre esto.
En las cercanías del 2000, a los católicos nos aprovechará hacer nuestra esta recomendación del Concilio Vaticano II : “...es necesario que los católicos, con gozo, reconozcan y aprecien en su valor los tesoros verdaderamente cristianos que, procedentes del patrimonio común, se encuentran en nuestros hermanos separados”. (Decreto sobre el ecumenismo, Nro. 4).
Manuel Maza, S.J. _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 4:38 pm Asunto:
Tema: La base del diálogo, según Cristo. |
|
|
Puedes ponerlo donde quieras, pero lo importante es que aprendas algo. El primer mensaje es general y el segundo partícular.
el primero te dice que debe haber disposición sin perder la identidad, y el segundo exalta lo positivo de otras confesiones, para a partir de esa base encontra el diálogo.
Stephanos ¿no serás Sedevacantista? _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Bruno Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 773
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 4:41 pm Asunto:
Tema: La base del diálogo, según Cristo. |
|
|
Perodón por lo de Sedevacantista, yo pongo el mensaje y después pongo el mal ejemplo.
Mas bien debi decir:
Stephanos, en tus aportes no he visto mucho sobre la riqueza postconciliar del Vaticano II, o consideras que no hay tal?
Y ¿que propones para el diálogo? _________________ * Misero Servidor de Cristo
+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Mar 13, 2007 4:59 pm Asunto:
Tema: La base del diálogo, según Cristo. |
|
|
Saludos...
Yo prefiero evitarme la billis...
SOlo quiero aportar un mensaje:
A este Foro, entran personas. Seres humanos. Cada unno con una historia diferente, con distintas formas de ser, pensar y vivir.
Muchos entran con dudas o cuestionamientos sobre el Catolicismo.
Hay quien piensa que esas dudas o cuestionamientos se resuelven llamándoles "herejes" "irenistas", necios, brutos, etc... Este tipo de personas, POR FAVOOOOR !!!! NO SON REPRESENTANTES OFICIALES DE LA IGLESIA !!!!!! Son simplemente otro tipo de foristas con su personalidad quizás llena de amargura, o lo que sea, pero NO SON VOCEROS !!!!
El resto de la Iglesia no tiene la culpa que existan personas así, aunque sí tiene responsabilidad cada persona y cada comunidad en procurar medios para educarse y crecer como persona y como creyente.
Hay otros muchos foristas que piensan y viven distinto. Que creen e intentan vivir su Fé al estilo de Jesús.
Que dialogan, conviven, intentan comprender, firmes en su Fé, fieles al Camino, están abiertos a estudiar otras formas de Ser, Pensar y Vivir.
Estos otros foristas tampoco son voceros oficiales, pero creo que representan la mayoría de católicos.
Y lo más importante: representan el Estilo del Evangelio. Tal como Jesús. O al menos, intentándolo.
No quiero hacer billis, así que no voy a seguir ningún debate en éste tema.
Bendiciones a todas y todos... De hecho, la mayoría de los que han entrado a éstos foros, han sido personas sumamente educadas, como Umehara, Debakan, Carlos, etc...
A ellos bendiciones...
De hecho, bendicion y paz incluso a los hermanos católicos que creen que el rencor y el odio es sinónimo de firmeza en la Fé... Que un día comprendan, que ser firmes puede combinarse con la cortesía y bondad más sincera.
Ojalá ( Dios lo Quiera)... _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Mar 14, 2007 12:41 am Asunto:
Tema: La base del diálogo, según Cristo. |
|
|
Estiimado Stephanos una pregunta un tanto inicente le deseo hacer, los ducmentos que usted ha expuesta son efectivamente los lineamientos para estables un dialogo, soy un hombre bastante sincillo y me cuesta comprender a primeras todo el documento, como usted hasta el momento ha sido la persona que mas a defendido sus contenidos dedusco que comprende perfectamente sus contenidos desde la pespectiva catolica, seria usted tan amable resumirme cual el es objetivo del dialogo interreligioso desde la vision de la iglesia y que es a la larga lo que se espera conseguir de un dialogo cono nosotros que somos miembros de otras religiones no catolicas ni cristianas?
le agradesco mucho su atencion
sea bienaventurado
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Mar 14, 2007 2:08 am Asunto:
Tema: La base del diálogo, según Cristo. |
|
|
podria usted indicarme para descargarlo?
muchas gracias y sea bienaventurado _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|