Josselyn Asiduo
Registrado: 27 Abr 2006 Mensajes: 239 Ubicación: Panamá
|
Publicado:
Mie Mar 14, 2007 3:54 am Asunto:
porfis, aclaración de síntomas del trastorno bipolar
Tema: porfis, aclaración de síntomas del trastorno bipolar |
|
|
hola q' tal colegas...
Bueno, soy casi psicóloga (estudiante), pero tengo un par de dudas con respecto a este trastorno y un amigo al cual se lo diagnosticaron. Segun lo que se, el trastorno bipolar (sea I o II) está acompañado en algunas ocasiones de síntomas psicóticos (eso segun el DSM IV, no se si en el CIE-10 es así), pero siempre se pueden dar episodios mixtos, o síntomas de hipomanía, manía o depresión (dependiendo del tipo).
El asunto es el siguiente... a un amigo le diagnosticaron este trastorno hace 4 meses y estuvo hospitalizado por un mes, porque tenía actitudes extrañas... se creía dios, ungía a los niños que estaban en el hospital, le decía a la gente que cosas malas les pasaría y él los tenía que defender.. que la gente era muy mala con él.. cosas así...
Hace poco me dicen que, ya en tratamiento, sigue hablando cosas raras.. de que se fue al infierno a pelear con San Pedro, que en el hospital le dañaron el estómago y se lo repararon, que sus órganos quedaron inservibles cuando fue drogado por sus compañeros en una discoteca.. que ya él no es él, sino un ser más evolucionado y que el que conocíamos está muerto... en fin, son tantas cosas las que habla.
Y esa es la parte que me tiene confundida... yo nunca le he visto con actitudes propias de una persona en fase maníaca, al contrario, siempre ha sido una persona retraída, callada, eso si, le gusta llamar la atención al ir en contra de los demás... y estas cosas que él dice la verdad me da la impresión de que lo que él tiene no es bipolar sino algún trastorno psicótico.
Lógico que ustedes no pueden hacer un diagnóstico sin ver al paciente, pero si quisiera que me explicaran con mayor detalle (del q' aparece en el DSM-IV) este trastorno bipolar, y si los síntomas psicóticos que en él pueden aparecer son así de esta magnitud (como las ideas delirantes de mi amigo), todo según la experiencia que pueden haber tenido en estos casos.
Muchas gracias de antemano y que Dios los bendiga _________________ Los quiero mucho, Josselyn.
 |
|
Josselyn Asiduo
Registrado: 27 Abr 2006 Mensajes: 239 Ubicación: Panamá
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 2:38 am Asunto:
Tema: porfis, aclaración de síntomas del trastorno bipolar |
|
|
Gracias por responder al tema... trataré debuscar los libros que me recomendaste. Yo también pienso igual que tu en cuento al caso de mi amigo. Creo que estoy dando mis primeros pininos como psicóloga, por lo que estoy apegada al DSM IV... pero me han recomendado (así como tu) que me ilustre mejor en otras fuentes. De repente lo entiendo porque a pesar de que es manual pues no me ilustra mucho.
Gracias Enrique y que Dios te bendiga _________________ Los quiero mucho, Josselyn.
 |
|
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 2:29 pm Asunto:
Diagnostico y DSM-IV
Tema: porfis, aclaración de síntomas del trastorno bipolar |
|
|
Pues depende de cómo se use el DSM-IV. Si se hace solo como etiquetación se queda bien corto, pero si se usa de manera comprensiva para desarrollar hipótesis puede ser util para enfocar el tratamiento. De hecho en este sentido es muy superior al CIE-10. Un ejemplo de como usar el DSM de manera comprensiva y "funcional" (en el sentido de hipótesis de como funciona la persona) puedes encontrarlo en nuestra web en el aparatado:
http://perso.wanadoo.es/kunkel/adler/ADLER-13.html
Sobre el caso que expones pudieran darse varias posibilidades:
1-Trastormo esquizoafectivo (mezcla componentes afectivos parecidos al trastorno bipolar y de la esquizofenia)
2-Trastorno disociativo grave o psicosis reactiva breve (las llamadas histeria graves por los psicoanalistas lacanianos)
3-Una esquizofrenia (los delirios mas estructurados suelen darse en el subtipo paranoide)
4-Una psicosis tóxica u orgánica (por ingesta de toxico o por enfermedad orgánica)
5-Un desarrollo paranoide (Trastorno delirante, la Paranoia que describió Freud en el caso Schreber o Jaspers en su manual de psicopatología; aquí poco probable por la edad si es joven..)
6-Ninguno de los casos anteriores....
El DSM puede ser útil en contextos de salud pública; pero como toda herramienta diagnóstica tiene sus virtudes y defectos.
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico del S.A.S
 |
|