Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 4:10 pm Asunto:
Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion?
Tema: Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion? |
|
|
En un foro evangelico me he encontrado con la Afirmacion de que la Iglesia primitiva consideraba como Herejia, la Asuncion de Maria
Cita: |
Las enseñanzas del transitus fue considerado herético por la iglesia y fue condenado por la iglesia, con todo y su enseñanza de la asunción de Maria.
El papa Gelasio en Decretum de Libris Canonicis Ecclesiasticis et Apocryphis, habla sobre los libros que han de ser canónicos y cuales han de ser rechazados por la iglesia, dando la lista de los libros apócrifos dice sobre ellos:
The remaining writings which have been compiled or been recognised by heretics or schismatics the Catholic and Apostolic Roman Church does not in any way receive; of these we have thought it right to cite below some which have been handed down and which are to be avoided by catholics (New Testament Apocrypha, Wilhelm Schneemelcher, ed. (Cambridge: James Clarke, 1991), p. 3Cool.
Estos libros deben de ser rechazados por la iglesia, y dando esa lista encontramos estos: Liber qui apellatur Transitus, id est Assumptio Sanctae Mariae, Apocryphus (Pope Gelasius 1, Epistle 42, Migne Series, M.P.L. vol. 59, Col. 162).
Donde esta el libro de la Asunción de Maria, según el cual tanto Hereticorum y todos los teólogos papistas es la base de la enseñanza de la asunción de Maria.
Pero aun hay mas al final de su escrito, Gelasio afirma que esta y toda la literatura en la lista es herética y ella como sus autores como los que se adhieran a ella serán condenados eternamente.
Y el pone al Transitus Mariae en la misma categoría con los escritos heréticos de Arriano, Valentín, Marcion, Simón Mago, Pelagio. Aquí están sus comentarios:
These and [writings] similar to these, which ... all the heresiarchs and their disciples, or the schismatics have taught or written ... we confess have not only been rejected but also banished from the whole Roman and Apostolic Church and with their authors and followers of their authors have been condemned forever under the indissoluble bond of anathema (Henry Denzinger, The Sources of Catholic Dogma (London: Herder, 1954), pp. 69-70).
El papa Horminidas reafirma lo dicho por Gelasio en (Migne Vol. 62. Col. 537-542 , esto es evidente y es que la iglesia antigua consideraba la enseñanza de la asunción de Maria como una herejía.
|
como debemos reaccionar los catolicos ante esto?
Son ciertas las acusaciones o son sacadas de contexto como de costumbre? _________________ θεου εστιν καθολικο
Teos eimi kazolikó
|
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 5:16 pm Asunto:
Tema: Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion? |
|
|
Protestante escribió: | Donde esta el libro de la Asunción de Maria, según el cual tanto Hereticorum y todos los teólogos papistas es la base de la enseñanza de la asunción de Maria. |
Yo me pregunto ¿porque odian tanto a Malleus Haereticorum?.
Otra cosa ¿y es todo lo que pone para afirmar que la Iglesia Primitiva consideaba como herejía la Asunción de Maria?  _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 5:20 pm Asunto:
Tema: Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion? |
|
|
Ahh ya busque en Internet quien escribió eso, creo que se trata de AsILayDying que no es nada más y nada menos que Demonhunter aqui en catholic.net.
Imagínate, una ocasión copio y pegó una frase falsa del Concilio de Trento afirmando que la Eucaristía es una repetición del scrifició ... ahhh pa' teólogo protestante!
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 5:28 pm Asunto:
Tema: Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion? |
|
|
jaimevelbon escribió: | Para demostrar que estás en el error, que en la Iglesia contemporánea a San Agustín ya se creía en este dogma como verdad de Fe.
San Agustín vivió del año 354 hasta el año 430
Ahora te presento la carta de Dionisio el Egipcio o el Místico (no Dionisio el Areopagita, discípulo de San Pablo) a Tito, Obispo de Creta, que data de fines del Siglo III a mediados del Siglo IV, y publicada por primera vez en alemán por el Dr. Weter de la Facultad de Tubinga en 1887. Dice el Padre Cardoso que el Dr. Nirschl, que la ha estudiado, fija como fecha el año 363, declarándola absolutamente auténtica.
"Debes saber, ¡oh noble Tito!, según tus sentimientos fraternales, que al tiempo en que María debía pasar de este mundo al otro, es a saber a la Jerusalén Celestial, para no volver jamás, conforme a los deseos y vivas aspiraciones del hombre interior, y entrar en las tiendas de la Jerusalén superior, entonces, según el aviso recibido de las alturas de la gran luz, en conformidad con la santa voluntad del orden divino, las turbas de los santos Apóstoles se juntaron en un abrir y cerrar de ojos, de todos los puntos en que tenían la misión de predicar el Evangelio. Súbitamente se encontraron reunidos alrededor del cuerpo todo glorioso y virginal. Allí figuraron como doce rayos luminosos del Colegio Apostólico. Y mientras los fieles permanecían alrededor, Ella se despidió de todos, la augusta (Virgen) que, arrastrada por el ardor de sus deseos, elevó a la vez que sus plegarias, sus manos todas santas y puras hacia Dios, dirigiendo sus miradas, acompañadas de vehementes suspiros y aspiraciones a la luz, hacia Aquél que nació de su seno, Nuestro Señor, su Hijo. Ella entregó su alma toda santa, semejante a las esencias de buen olor y la encomendó en las manos del Señor. Así es como, adornada de gracias, fue elevada a la región de los Angeles, y enviada a la vida inmutable del mundo sobrenatural.
Al punto, en medio de gemidos mezclados de llantos y lágrimas, en medio de la alegría inefable y llena de esperanza que se apoderó de los Apóstoles y de todos los fieles presentes, se dispuso piadosamente, tal y como convenía hacerlo con la difunta, el cuerpo que en vida fue elevado sobre toda ley de la naturaleza, el cuerpo que recibió a Dios, el cuerpo espiritualizado, y se le adornó con flores en medio de cantos instructivos y de discursos brillantes y piadosos, como las circunstancias lo exigían. Los Apóstoles inflamados enteramente en amor de Dios, y en cierto modo, arrebatados en éxtasis, lo cargaron cuidadosamente sobre sus brazos, como a la Madre de la Luz, según la orden de las alturas del Salvador de todos. Lo depositaron en el lugar destinado para la sepultura, en el lugar llamado Getsemaní.
Durante tres días seguidos, ellos oyeron sobre aquel lugar los aires armoniosos de la salmodia, ejecutada por voces angélicas, que extasiaban a los que las escuchaban; después nada más.
Eso supuesto para confirmación de lo que había sucedido, ocurrió que faltaba uno de los santos Apóstoles al tiempo de su reunión. Este llegó más tarde y obligó a los Apóstoles que le enseñasen de una manera palpable y al descubierto el precioso tesoro, es decir, el mismo cuerpo que encerró al Señor. Ellos se vieron, por consiguiente, obligados a satisfacer el ardiente deseo de su hermano. Pero cuando abrieron el sepulcro que había contenido el cuerpo sagrado, lo encontraron vacío y sin los restos mortales. Aunque tristes y desconsolados, pudieron comprender que, después de terminados los cantos celestiales, había sido arrebatado el santo cuerpo por las potestades etéreas, después de estar preparado sobrenaturalmente para la mansión celestial de la luz y de la gloria oculto a este mundo visible y carnal, en Jesucristo Nuestro Señor, a quien sea gloria y honor por los siglos de los siglos. Amén."
Comprobado que el dogma es contemporáneo a San Agustín |
_________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 2:55 am Asunto:
Tema: Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion? |
|
|
Se trata de los libros que contaban ese detalle, pero eso no signiifica que sea herejía. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 2:56 pm Asunto:
Tema: Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion? |
|
|
Es necesario beber del Agua Viva. No se puede conocer la Fe yendo a clases de otro credo.
La Fe que es un misterios necesita alimentar de la doctrina de la iglesia, del evangelios y de la misma FE.
Si vives la doctrina de la Iglesia CAR, serás conciente de nuestro credo y feliz de amar a Dios y a su Santísima Madre, nuestra Madre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Mar 16, 2007 4:01 pm Asunto:
Tema: Iglesia primitiva... condenaba como herejia la Asuncion? |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | jaimevelbon escribió: | Para demostrar que estás en el error, que en la Iglesia contemporánea a San Agustín ya se creía en este dogma como verdad de Fe.
San Agustín vivió del año 354 hasta el año 430
Ahora te presento la carta de Dionisio el Egipcio o el Místico (no Dionisio el Areopagita, discípulo de San Pablo) a Tito, Obispo de Creta, que data de fines del Siglo III a mediados del Siglo IV, y publicada por primera vez en alemán por el Dr. Weter de la Facultad de Tubinga en 1887. Dice el Padre Cardoso que el Dr. Nirschl, que la ha estudiado, fija como fecha el año 363, declarándola absolutamente auténtica.
"Debes saber, ¡oh noble Tito!, según tus sentimientos fraternales, que al tiempo en que María debía pasar de este mundo al otro, es a saber a la Jerusalén Celestial, para no volver jamás, conforme a los deseos y vivas aspiraciones del hombre interior, y entrar en las tiendas de la Jerusalén superior, entonces, según el aviso recibido de las alturas de la gran luz, en conformidad con la santa voluntad del orden divino, las turbas de los santos Apóstoles se juntaron en un abrir y cerrar de ojos, de todos los puntos en que tenían la misión de predicar el Evangelio. Súbitamente se encontraron reunidos alrededor del cuerpo todo glorioso y virginal. Allí figuraron como doce rayos luminosos del Colegio Apostólico. Y mientras los fieles permanecían alrededor, Ella se despidió de todos, la augusta (Virgen) que, arrastrada por el ardor de sus deseos, elevó a la vez que sus plegarias, sus manos todas santas y puras hacia Dios, dirigiendo sus miradas, acompañadas de vehementes suspiros y aspiraciones a la luz, hacia Aquél que nació de su seno, Nuestro Señor, su Hijo. Ella entregó su alma toda santa, semejante a las esencias de buen olor y la encomendó en las manos del Señor. Así es como, adornada de gracias, fue elevada a la región de los Angeles, y enviada a la vida inmutable del mundo sobrenatural.
Al punto, en medio de gemidos mezclados de llantos y lágrimas, en medio de la alegría inefable y llena de esperanza que se apoderó de los Apóstoles y de todos los fieles presentes, se dispuso piadosamente, tal y como convenía hacerlo con la difunta, el cuerpo que en vida fue elevado sobre toda ley de la naturaleza, el cuerpo que recibió a Dios, el cuerpo espiritualizado, y se le adornó con flores en medio de cantos instructivos y de discursos brillantes y piadosos, como las circunstancias lo exigían. Los Apóstoles inflamados enteramente en amor de Dios, y en cierto modo, arrebatados en éxtasis, lo cargaron cuidadosamente sobre sus brazos, como a la Madre de la Luz, según la orden de las alturas del Salvador de todos. Lo depositaron en el lugar destinado para la sepultura, en el lugar llamado Getsemaní.
Durante tres días seguidos, ellos oyeron sobre aquel lugar los aires armoniosos de la salmodia, ejecutada por voces angélicas, que extasiaban a los que las escuchaban; después nada más.
Eso supuesto para confirmación de lo que había sucedido, ocurrió que faltaba uno de los santos Apóstoles al tiempo de su reunión. Este llegó más tarde y obligó a los Apóstoles que le enseñasen de una manera palpable y al descubierto el precioso tesoro, es decir, el mismo cuerpo que encerró al Señor. Ellos se vieron, por consiguiente, obligados a satisfacer el ardiente deseo de su hermano. Pero cuando abrieron el sepulcro que había contenido el cuerpo sagrado, lo encontraron vacío y sin los restos mortales. Aunque tristes y desconsolados, pudieron comprender que, después de terminados los cantos celestiales, había sido arrebatado el santo cuerpo por las potestades etéreas, después de estar preparado sobrenaturalmente para la mansión celestial de la luz y de la gloria oculto a este mundo visible y carnal, en Jesucristo Nuestro Señor, a quien sea gloria y honor por los siglos de los siglos. Amén."
Comprobado que el dogma es contemporáneo a San Agustín |
|
ah... esto esta muy bien, gracias...  _________________ θεου εστιν καθολικο
Teos eimi kazolikó
|
|
Volver arriba |
|
 |
|