Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Donde hubo fuego cenizas quedan
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Donde hubo fuego cenizas quedan

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sacerdotes
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 9:41 pm    Asunto: Donde hubo fuego cenizas quedan
Tema: Donde hubo fuego cenizas quedan
Responder citando

Mis queridos Sacerdotes, estaba leyendo este articulo: "Donde hubo fuego cenizas quedan" y pensaba de que manera podría hacerlo llegar a todos los Sacerdotes Latino Americanos especialmente, con todo el cariño: http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2345/articulo.php?id=25169
detrás de un inocente titulo el autor hace un estremecedor detalle de la actualidad en la iglesia. Me pareció un comienzo ponerlo en este foro aunque son pocas las visitas.
El contenido del mismo no se puede valorar sin su lectura completa, pero deja una panorámica muy actual de nuestra iglesia. No se si por que comparto la idea del articulista, pero me lleno de ganas de gritarlo,
Espero que les sea útil. Los saludo de todo corazón en el Señor Jesucristo.
Volver arriba
Agustin Sanchez Diaz
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 221
Ubicación: Malaga-España

MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 12:44 pm    Asunto: comentario
Tema: Donde hubo fuego cenizas quedan
Responder citando

Acabo de leer su interesante articulo, gracias por enviarlo.
Espero que se inicie un amplio comentario sobre el mismo.

Lo primero que me ha causado su primera lectura es una reflexión sobre el concepto de caridad como proyección social y humana del cristiano en el que nos quedamos, a medio camino, muchas veces.
La ayuda social no puede ser meta esencial-final de la acción de la Iglesia, del cristiano, pues esa horizontalidad quedaría sin el fundamento o base en el que se sostiene para nosotros, la verticalidad: Cristo con sus pies hacia la tierra pero con su mente hacia el Padre llena de Dios, para redimir el pecado y librar al hombre de la condenación eterna.
Hablar de pecado, cielo o infierno no es hoy lo correcto, lo ciframos más bien en el amor que nos hace olvidar que es para el perdón y la salvación
Es evangelizadora la predicación de todo Sacerdote pero, ¿no estamos un tanto contaminados del modo de pensar del mundo actual?
Cristo ayer y hoy es la mayor revolución que abarca este mundo y el otro, lo exterior y lo interior, lo temporal y lo eterno.

No es que esa “caridad social” esté totalmente ausente de intencionalidad religiosa, pero si constituye su fundamento principal, hemos desvirtuado el pleno sentido del Evangelio.
Es cierto que han quedado en las cenizas muchas posturas netamente evangélicas, pero que esa es una de las causas de la situación actual aunque no la única.
La Nueva Era está calando no solo en los no cristianos, sino en el mismo mundo evangélico, y confundimos la espiritualidad con las obras sociales que se hacen sin contar siquiera con Dios. Para eso solo, están otros.
Tu has sentido ganas de gritar a todos este documento y creo que meditar la Dominus Jesús y la Fides et ratio es centrar nuestra fe para nuestro comportamiento actual.

Yo estoy finalizando los comentarios de “Estima del Sacerdocio”, y tengo pensado, si es posible, ¿qué te parece?, ir dando unos resúmenes, que ya tengo casi terminados, de estos dos documentos que nos animan a centrar nuestra fe ante tanta doctrina de la confusión actual.
Un saludo y de nuevo, gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Mar 06, 2007 2:50 pm    Asunto:
Tema: Donde hubo fuego cenizas quedan
Responder citando

Hola Agustín, he demorado en contestarte porque quería ver si encontraba una vía para publicar tu trabajo , que fuera practica, pero no lo he logrado.
Creo que si los resúmenes no son demasiado largos los podrías incorporar como un tema nuevo de lo contrario debería hacer contacto con Lucrecia, Catholic.net para que te los agreguen a la pagina .la idea es buena y podría ayudar a muchos seguramente.
Volver arriba
morgade
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 10
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 8:27 pm    Asunto: Hola a todos
Tema: Donde hubo fuego cenizas quedan
Responder citando

Espero no se tome a mal mi participación, puesto que no soy sacerdote, aunque estoy en camino. Fui seminarista en una comunidad religiosa en México y durante mis estudios de Teología estuve en contacto con la Teología de la liberación, aunque no fue parte directa en mi formación teológica.

Después de leer el artículo no puedo dejar de considerar el riesgo que conlleva el llegar a extremos. Si se ve desapasionadamente, la teología de la liberación ofrecía un espacio para volver a los orígenes de la misión de la Iglesia, el ser agente de transformación social en todos los lugares a donde llegara, como los grandes monasterios que se conviertieron en centros culturales y económicos durante la edad media, en toda Europa, al tiempo que se pretendía criticar la posición de poder que tiene la Iglesia en el mundo, como las grandes órdenes mendicantes. Sin embargo bien pronto cayó en una en una incongruencia total. Su opción por los pobres se convirtió en la bandera de un movimiento pseudorevolucionario porque era la opción de los otros, no la propia, y la caridad se convierte en una exhibición, en un show espectacularmente montado, pero sin una razón verdadera de ser. El enemigo, entonces, es todo aquel que posea algo, porque está alineado con los grupos de poder, que controlan despiadadamente los destinos de los hombres y los mantienen sometidos.

Considero, desde mi particular punto de vista, y concorde con las palabras del artículo, que se nos ha olvidado lo más importante: que la misión no es nuestra, la misión de toda la Iglesia es proclamar el nombre de Jesús a todos los hombres, mediante el anuncio de la palabra y la celebración de la Eucaristía como fuente primaria de toda espiritualidad, y por añadidura se promueve un proceso de liberación donde el hombre comienza a ser conciente de su propio valor, al sentirse amado y salvado por Jesucristo y trabaja por recuperar su dignidad y de la que los rodean. Y si vemos el proceso de los grandes hombres de fe, no es tan distinto. Primero es un proceso de conversión, de hacer de Jesús el centro de sus vidas y después comienza la promoción humana, en el nombre de Jesús y siempre a Su servicio.

Pero si consideramos un proceso de liberación antes de enterder por qué es necesario, entonces se pierde la razón de toda actividad, por muy organizada y espectacular que esta sea. ¿Por qué muchos optan por las distintas iglesias cristianas? porque aunque sea en el discurso, el nombre de Jesús va por delante, porque se privilegia el hecho de que se actúa en Su Nombre, porque se da una razón a toda la actividad y esta precede cualquier intento de promoción.

Ahora bien, es cierto que se tiene que adecuar toda la actividad eclesial a los nuevos tiempos, en el ambiente de los religiosos, por ejemplo, se habla de fidelidad creativa; sin embargo si considero que existen aspectos que lejos de procurar que los ministros sean un reflejo de la presencia de Cristo en la tierra, para la gente sencilla, si son motivo de deserción y de apatía por parte del pueblo. Considero que si es necesario replantear el rol del sacerdote en el umbral del siglo XXI y la forma más conveniente para responder a los retos que se presentan en toda sociedad humana.

Y sobre todo recordar que Jesús vino para todos los hombres y la salvación no es privativa de un grupo particular. Por tanto el trabajo, no solo de los sacerdotes, porque creo que como laicos de pronto los dejamos demasiado abandonados, sino de todos los que creemos en Jesús, es dar testimonio de Él con nuestra vida, para todos, y en cualquier parte en que nos desenvolvamos.

Repito, espero que esta aportación no me sea tomado a mal, Dios Mediante en algunos años estaré de aquel lado, sin embargo coincido en que ese tipo de actitudes extremistas y tendenciosas ha dado al traste con el trabajo de muchos sacerdotes y religiosos verdaderamente comprometidos con el pueblo.

Espero sus comentarios y espero pueda seguir participando en su espacioo.

Jesús Barrón Morgade
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 9:50 pm    Asunto:
Tema: Donde hubo fuego cenizas quedan
Responder citando

morgade:
Gracias por tu aporte me parece muy importante, no interesa quien lo diga lo que demuestra es que se conoce el problema y se vive.
En este sentido creo yo que lo mas digno es saber que el modelo es Cristo y la misión su palabra.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sacerdotes Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados