Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 4:34 pm    Asunto: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Al hablar de la fe y de la moral, yo me encuentro algunas veces con católicos nominales que no van a Misa ni viven una vida ordenada, o con no católicos que para justificar su condena a la Iglesia, le dicen a uno, "si por algo pidió perdón el Papa, tú eres más papista que el Papa...!!!" etc.

También en estos foros nos encontramos a veces con algunos foristas que después de haber dicho alguna barbaridad acerca de la Iglesia, dicen: "por esto fue que el Papa tuvo que pedir perdón....!!"

Me recuerdo de un titular una vez del diario El Pais, de España, en donde decía que el Papa había pedido perdón en nombre de la Iglesia por su "complicidad" con el régimen de Vichy (éste había sido colaboracionista en Francia de los Nazis) y en la noticia no había nada en absoluto que se refiriera a reconocimiento alguno de complicidad.

No es que critique de ningún modo esta medida de nuestro amado Juan Pablo II, sino que pienso que es importante que se comprenda bien. El Papa ha pedido perdón en nombre de la Iglesia por lo menos en tres ocasiones distintas que yo recuerde.

Creo que en cuanto a las peticiones públicas de perdón por parte del Papa debemos comprender bien:

1. A qué se refiere exactamente
2. Por qué se dio este actto público
3. Cuáles son los alcances más allá de lo no explícito.

Yo sugeriría que esta discusión sirviera mucho para enriquecer con substancia objetiva este conocimiento, pensando en los visitantes eventuales o lectores silenciosos, y que tratemos de hacer acompañar nuestras opiniones de referencias concretas en la forma de documentos autorizados, datos, fechas y nombres. No digo que no se deban dar sólo puras opiniones, sino que tomar en cuentas esta consideración.

Bendiciones a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 4:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Un saludo en el Señor:

Quizá puede ayudar, para participar con provecho en este tema, leer o volver a leer (porque se nos olvidan las cosas) un documento preparado por la Comisión teológica internacional sobre este tema: "Memoria y reconciliación: la Iglesia y las culpas del pasado". Puede encontrarse con facilidad en internet:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_con_cfaith_doc_20000307_memory-reconc-itc_sp.html

Tiene una parte específica sobre las peticiones de perdón de Juan Pablo II.

¡Buena lectura a todos y buen debate!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 5:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

P. Fernando escribió:
Un saludo en el Señor:

Quizá puede ayudar, para participar con provecho en este tema, leer o volver a leer (porque se nos olvidan las cosas) un documento preparado por la Comisión teológica internacional sobre este tema: "Memoria y reconciliación: la Iglesia y las culpas del pasado". Puede encontrarse con facilidad en internet:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_con_cfaith_doc_20000307_memory-reconc-itc_sp.html

Tiene una parte específica sobre las peticiones de perdón de Juan Pablo II.

¡Buena lectura a todos y buen debate!


Muchas gracias por este enlace, P. Fernando. El Papa se refiere a este documento que usted nos indica en una homilía de la cuaresma del año 2000 con estas palabras:

Cita:
Esta exhortación ha suscitado en la comunidad eclesial una profunda y provechosa reflexión, que ha llevado a la publicación, en días pasados, de un documento de la Comisión Teológica Internacional, titulado: "Memoria y reconciliación: la Iglesia y las culpas del pasado". Doy las gracias a todos los que han contribuido a la elaboración de este texto. Es muy útil para una comprensión y aplicación correctas de la auténtica petición de perdón, fundada en la responsabilidad objetiva que une a los cristianos, en cuanto miembros del Cuerpo místico, y que impulsa a los fieles de hoy a reconocer, además de sus culpas propias, las de los cristianos de ayer, a la luz de un cuidadoso discernimiento histórico y teológico.


Este es el enlace: http://www.acu-adsum.org/jpII.homilia.del.perdon.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 6:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Texto original y primero de la "CONFESIÓN DE LAS CULPAS Y PETICIÓN DE PERDÓN" durante la Celebración Eucarística del Primer Domingo de Cuaresma dentro de la llamada «Jornada del Perdón» en la Basílica Vaticana el 12 de marzo de 2000.

Celebramos su aniversario al día siguiente de escrito ese aporte.

http://www.apologetica.org/peticion.htm

Es increíblemente hermoso y profundo ese texto, y a mi, la menos, me sirve para notar con pruebas que de veras la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

¿El diario el País de España? Todo el mundo sabe que ese medio de comunicación es radicalmente anticatólico y que no solo no se caracteriza por la veracidad de sus informaciones sobre la Iglesia sino por sus continuas falsedades y manipulaciones.

Se pasó los cinco o seis últimos años diciendo que Juan Pablo II tenía que dimitir y durante su pontificado no paró de lanzar continuos ataques contra él.

Con las barbaridades que ha dicho este diario sobre la Iglesia, buque insignia de PRISA, se podrían escribir libros.

Además es el paladín del PSOE y el sostén ideológico ¿? del lamentable gobierno que padece España.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 8:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Ines2772002 escribió:
P. Fernando escribió:
Un saludo en el Señor:

Quizá puede ayudar, para participar con provecho en este tema, leer o volver a leer (porque se nos olvidan las cosas) un documento preparado por la Comisión teológica internacional sobre este tema: "Memoria y reconciliación: la Iglesia y las culpas del pasado". Puede encontrarse con facilidad en internet:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_con_cfaith_doc_20000307_memory-reconc-itc_sp.html

Tiene una parte específica sobre las peticiones de perdón de Juan Pablo II.

¡Buena lectura a todos y buen debate!


Entre otras, explícitamente menciona dos:

a) la división entre los cristianos
b) los «métodos de violencia y de intolerancia» utilizados en el pasado para evangelizar

Bendiciones. Inés


Estimada Inés, sobre el punto 'b' que es un señalamiento muy grave y general sólo dicho así, es lo que quisiera que aprovecháramos para aclarrnos ahora. El documento de la CDF tiene un error de referencia porque es el párrafo 35 y no el 25 de la Tertio Millenio Adveniente (TMA) al que se refiere esa cita entrecomillada. El párrafo 35 completo dice así:

Cita:
35. Otro capítulo doloroso sobre el que los hijos de la Iglesia deben volver con ánimo abierto al arrepentimiento está constituido por la aquiescencia manifestada, especialmente en algunos siglos, con métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio a la verdad.

Es cierto que un correcto juicio histórico no puede prescindir de un atento estudio de los condicionamientos culturales del momento, bajo cuyo influjo muchos pudieron creer de buena fe que un auténtico testimonio de la verdad comportaba la extinción de otras opiniones o al menos su marginación. Muchos motivos convergen con frecuencia en la creación de premisas de intolerancia, alimentando una atmósfera pasional a la que sólo los grandes espíritus verdaderamente libres y llenos de Dios lograban de algún modo substraerse. Pero la consideración de las circunstancias atenuantes no dispensa a la Iglesia del deber de lamentar profundamente las debilidades de tantos hijos suyos, que han desfigurado su rostro, impidiéndole reflejar plenamente la imagen de su Señor crucificado, testigo insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre. De estos trazos dolorosos del pasado emerge una lección para el futuro, que debe llevar a todo cristiano a tener buena cuenta del principio de oro dictado por el Concilio: « La verdad no se impone sino por la fuerza de la misma verdad, que penetra, con suavidad y firmeza a la vez, en las almas ».(19)


Como podemos ver, gracias a esas puntualizaciones de Inés, no es así de simple e innecesario de todo contexto que se puede dejar caer sobre la Iglesia el juicio de: los «métodos de violencia y de intolerancia» utilizados en el pasado para evangelizar.

Esto es lo que quisiera que aprovecháramos para aclararnos:

El 'qué', el 'cómo' y los alcances y significados de la petición de perdón. Cómo entender las dimensiones humana y divina de la Iglesia y el significado en nuestras vidas y apostolado de esa petición de perdón.

No se trata de subterfugios para librar a la Iglesia de los señalamientos, y decir que no dicen lo que dicen, sino de comprenderlos con toda justicia dentro del contexto y espíritu considerado para escribirlos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 9:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

El problem que yo he planteado, Inés, es que nuestros críticos dentro y fuera de la Iglesia utilizan frecuentemente esa petición de perdón del Papa para descalificar a la Iglesia y negarle toda autoridad moral para enseñar y evangelizar. Se tiende a rechazar y despreciar algunas veces nuestros esfuerzos de apostolado -como sabes, hay muchas iniciativas apostólicas en las parroquias- porque el Papa supuestamente ya reconoció que la Iglesia está descalificada para enseñar debido a ese pasado violento, y ya perdió toda autoridad para hoy y para el futuro para llevar el mensaje de Cristo a ciertos rincones.

Por un lado tú animas a un católico mal formado y alejado que regrese a la Iglesia, y por el otro, un hermano separado le recuerda que el Papa ya pidió perdón por el pasado violento de la Iglesia y que mejor se acerque a una Iglesia en donde tal cosa no ha pasado ni puede pasar.

Es que las credenciales que podemos presentar hoy están validadas únicamente por lo que podemos certificar que hemos hecho en el pasado. Por lo tanto, no podemos pensar en el futuro si no resolvermos el pasado ante la luz de la verdad y la justicia.

Imagínate tú a un solicitante de empleo con su currículum plagado de malas referencias y fallos, y que le diga a su potencial empleador, "mire, lo que tenemos que hacer y lo que nos debe importar es el futuro, así que deme el trabajo...."

Pero, Inés, sí, tienes razón en lo que dices que es el futuro el que debe importar, no te lo refuto. Con el ejemplo que te doy te ilustro la dificultad formidable que puede siginificar para ese futuro que tanto importa un pasado manipulado con desinformación acerca de esa petición de perdón del papa.

Yo entiendo tu punto, sólo que no se contradice con la inquietud que yo he presentado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 12:53 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Ay... nés, por todos los cielos, no has interrumpido, sino que enriquecido esta conversación con tu participación.

Son muchos los puntos de vista, y todos desde la buena fe y amor a Dios.

Por favor, sigue, sigue....

Yo sólo me conformo con que comprendas lo que te expongo aunque no estés de acuerdo, porque el desacuerdo enriquece la unidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 1:58 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Gracias Fabrem por intentar comprender lo que trato de expresar. Fijate la cita que pegaste:

"35. Otro capítulo doloroso sobre el que los hijos de la Iglesia deben volver con ánimo abierto al arrepentimiento está constituido por la aquiescencia manifestada, especialmente en algunos siglos, con métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio a la verdad.

"Es cierto que un correcto juicio histórico no puede prescindir de un atento estudio de los condicionamientos culturales del momento, bajo cuyo influjo muchos pudieron creer de buena fe que un auténtico testimonio de la verdad comportaba la extinción de otras opiniones o al menos su marginación. Muchos motivos convergen con frecuencia en la creación de premisas de intolerancia, alimentando una atmósfera pasional a la que sólo los grandes espíritus verdaderamente libres y llenos de Dios lograban de algún modo substraerse. Pero la consideración de las circunstancias atenuantes no dispensa a la Iglesia del deber de lamentar profundamente las debilidades de tantos hijos suyos, que han desfigurado su rostro, impidiéndole reflejar plenamente la imagen de su Señor crucificado, testigo insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre. De estos trazos dolorosos del pasado emerge una lección para el futuro, que debe llevar a todo cristiano a tener buena cuenta del principio de oro dictado por el Concilio: « La verdad no se impone sino por la fuerza de la misma verdad, que penetra, con suavidad y firmeza a la vez, en las almas ».(19)

Claro que es así, que cada época tiene su propia atmósfera cultural de la cual las personas sólo con ayuda de Dios pueden substraerse. Yo he vencido al mundo dijo Jesús pero cuántos podemos ser como Cristo y vencerlo. Cada época tiene que vencer esos condicionamientos y no nos es posible verdaderamente transportarnos al pasado y juzgarlos. Sólo Dios puede ser verdaderamente justo con las personas porque El está con ella en cada época.

Pero fijate lo que señalé en rojo. ¿Quiénes son los hijos de la Iglesia por los cuales pidió perdón el Papa? ¿Por que suponer que son solo los católicos romanos? ¿ Por que pensar que el Papa excluyó a los luteranos o a los calvinistas o a los ortodoxos? No es así, el pidió perdón por todos los hijos de la Iglesia.

Entonces debemos no minimizar su gesto y la intención que le dío sentido eclesial entrando en discusiones inútiles con personas que en verdad no quieren enfrentarse a su propia miseria espiritual y con o sin conciencia de ello buscan siempre mantener la división entre los cristianos. En ocasiones puede que valga la pena intentar dar una explicación del contexto cultural pero en la mayoría de los casos cargar la Cruz tiene frutos que no siempre se logran ver inmediatamente.

Trata de releer los discursos de Juan Pablo II cuando fue a Croacia, a Grecia o Ucranía y toma en cuenta su humildad al pedir perdón desde una silla de ruedas. ¿No se han recogido los frutos de esa humildad luego de su muerte en el avance del diálogo con los ortodoxos?

Bendiciones. Inés


Gracias, Inés, por tus pensamientos que comparto, sólo que me dices cosas como refutando a afirmaciones mías en contrario.

Quiero aclararte que mi intención ni la intención de ningún católico fiel no debe ser de ningún modo 'minimizar' el gesto del Papa -tampco maximizarlo ni convertirlo en licencia irrestricta para deprecar contra mi Iglesia- sino comprenderlo bien -lo que no es fácil- para que nos transforme interiormente, y podamos vivir nuestra fe y poder dar cuenta de ella, sin tapar ni pasar corriendo ni ocultar ni trivializar ni menospreciar nada.

Me parece bien lo que dices, y yo creo que es una excelente contribución, sin dejar de notar que hay otras aristas del asunto, que ayudan completar la visión de la verdad en todas sus dimensiones y nos ayudarán a crecer y nos habilitaran de mejor modo para vivir en la verdad plena, y poder dar cuenta de ella para iluminar a quienes se sientan afectados por la manipulación de este gesto del Papa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 5:58 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Estoy un poco intrigado, y sólo tengo curiosidad por conocer la experiencia de otros foristas.

¿No es experiencia de alguno de ustedes encontrarse con dificultades de comprensión por parte de algunas personas de este gesto de la Iglesia Católica de pedir perdón por las faltas de sus hijos?

Es pura curiosidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 12:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Fabrem escribió:
Estoy un poco intrigado, y sólo tengo curiosidad por conocer la experiencia de otros foristas.

¿No es experiencia de alguno de ustedes encontrarse con dificultades de comprensión por parte de algunas personas de este gesto de la Iglesia Católica de pedir perdón por las faltas de sus hijos?

Es pura curiosidad.


Yo me he encontrado con opiniones de todo tipo, pero ultimamente no, porque no puedo encontrarme con gente que le guste charlar del tema, con respeto, o en español. Very HappyVery HappyVery Happy

La mayor dificultad de comprensión que me he encontrado, es la propia mía: Confieso que yo pensaba así como aquellos irreverentes prejuiciosos que no se cercioraba de lo que se decía, hasta que por gracia de Dios me di cuenta que el perdón del Papa lo expresaba intercediendo por MIS propios errores. Una experiencia humilificante y correctora. ¡Alabado sea Dios porque es grande, poderoso y fiel eternamente!, y un magnífico destello de Su carácter lo encontramos en el querido y apacible Juan Pablo II.

Recalcando, el mayor obstáculo que me he encontrado es el prejuicio de la gente (el cual es alimentado por los medios laicistas y relativistas), aunado por la desinformación y/o ignorancia de la doctrina católica, y se la pasan viendo sólo los errores y pecados del pasado, que fueron guardados por la historia, pero que ya fueron superados por la Iglesia Católica contemporánea.

Gracias por permitirme participar, y saludos a todos los hermanos y hermanas participando y leyendo el tema del foro.

Javi
_________________
No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 1:47 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Excelente reflexión, Javi. Deberías participar más.

En este tema participamos 4 personas, y ha tenido un promedio relativamente bajo de lecturas. Es realmente una buena noticia, porque se ve que este gesto del Papa no ha presentado dificultades de comprensión para los fieles y los infieles, como yo pensaba.

Los documentos que han sido referidos son excelentes.

Bendiciones a todos,


Alejandro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 8:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Fabrem escribió:
Estoy un poco intrigado, y sólo tengo curiosidad por conocer la experiencia de otros foristas.

¿No es experiencia de alguno de ustedes encontrarse con dificultades de comprensión por parte de algunas personas de este gesto de la Iglesia Católica de pedir perdón por las faltas de sus hijos?

Es pura curiosidad.

Experiencia personal:

Cada uno de los gestos de la Iglesia, cada uno de los gestos del Papa, la mayoría de las personas (lamentablemente debo incluirme), lo interpreta sin conocerlo; me explico:
Cuando el Papa pidió perdón, cada uno interpretó por su lado cuáles eran los motivos por los que él hizo ésto;

o sea, antes de averiguar, dijo "debe haber pedido perdón por tal o cual cosa " que era en lo que cada uno pensaba que la IC estaba equivocada;

los divorciados "vueltos a casar", creían que era por haberles negado la comunión; los indigenistas, pensaban que era por lo que hizo España y que ellos atribuyeron a la IC; y así sucesivamente.

Én ese momento, yo también ignoraba una gran cantidad de cosas acerca de ésto, (más de las que hoy día ignoro), por lo que cuando el tema salía en una conversación, optaba por un silencio bastante cobardón. Embarassed
(Ya está, me animé a contarlo) Smile


Coincido con Fabrem en que los enlaces son excelentes. Disfruté mucho también los aportes que hubo, pero eso es algo a lo cual mis hermanos ya me tienen acostumbrado!

sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 12:39 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Estimado Fabrem:
Que tema mas actual, aqui un ejemplo de lo que lei en otra parte.
Cita:
La Santa Iglesia Católica en boca del Papa Juan Pablo II, nuestro próximo santo, pidió perdón por las injusticias cometidas contra Galileo Galilei.


Leistes bien? 'injusticias' como tu Fabrem, Yo me pregunto si les inporta la VERDAD. Para muchos Catolicos los medios de comunicación es donde reciben su 'instruccion' sobre la iglesia.

Dominus tecum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
m3xn0p41
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Cita:

Recalcando, el mayor obstáculo que me he encontrado es el prejuicio de la gente (el cual es alimentado por los medios laicistas y relativistas), aunado por la desinformación y/o ignorancia de la doctrina católica, y se la pasan viendo sólo los errores y pecados del pasado, que fueron guardados por la historia, pero que ya fueron superados por la Iglesia Católica contemporánea


Tu crees que los errores mas graves "quedaron en el pasado" ?
Que me dices de los sacerdotes pederastas ? son tambien errores del pasado y no son parte de la Iglesia Católica contemporánea ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
m3xn0p41
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Fabrem escribió:
Texto original y primero de la "CONFESIÓN DE LAS CULPAS Y PETICIÓN DE PERDÓN" durante la Celebración Eucarística del Primer Domingo de Cuaresma dentro de la llamada «Jornada del Perdón» en la Basílica Vaticana el 12 de marzo de 2000.

Celebramos su aniversario al día siguiente de escrito ese aporte.

http://www.apologetica.org/peticion.htm

Es increíblemente hermoso y profundo ese texto, y a mi, la menos, me sirve para notar con pruebas que de veras la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo


O sea, que si soy padre, y golpeo a mis hijos durante años, luego, hago una confesion de culpas y peticion de perdon, tu afirmarias que soy el mejor padre del mundo ?

No crees que si una iglesia tuviera el espiritu santo sus errores serian menos gravez ?

O la iglesia perdió el espiritu santo cuando mataba ? y luego lo recuperaba?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

m3xn0p41 escribió:
Fabrem escribió:
Texto original y primero de la "CONFESIÓN DE LAS CULPAS Y PETICIÓN DE PERDÓN" durante la Celebración Eucarística del Primer Domingo de Cuaresma dentro de la llamada «Jornada del Perdón» en la Basílica Vaticana el 12 de marzo de 2000.

Celebramos su aniversario al día siguiente de escrito ese aporte.

http://www.apologetica.org/peticion.htm

Es increíblemente hermoso y profundo ese texto, y a mi, la menos, me sirve para notar con pruebas que de veras la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo


O sea, que si soy padre, y golpeo a mis hijos durante años, luego, hago una confesion de culpas y peticion de perdon, tu afirmarias que soy el mejor padre del mundo ?

No crees que si una iglesia tuviera el espiritu santo sus errores serian menos gravez ?

O la iglesia perdió el espiritu santo cuando mataba ? y luego lo recuperaba?


Los errores de los miembros de Iglesia son mínimos, comparados con la gran cantidad de obras buenas que hay. Sólo que "hace más ruido un árbol que cae, que un bosque que crece".

Si yo como padre te digo: Hijo, no hay que robar. Y el Hijo roba, ¿será la culpa del padre?, ¿o será más bien culpa del hijo, abusando de su libertad y desobedeciendo al padre?.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
m3xn0p41
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 4:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

RT escribió:
m3xn0p41 escribió:
Fabrem escribió:
Texto original y primero de la "CONFESIÓN DE LAS CULPAS Y PETICIÓN DE PERDÓN" durante la Celebración Eucarística del Primer Domingo de Cuaresma dentro de la llamada «Jornada del Perdón» en la Basílica Vaticana el 12 de marzo de 2000.

Celebramos su aniversario al día siguiente de escrito ese aporte.

http://www.apologetica.org/peticion.htm

Es increíblemente hermoso y profundo ese texto, y a mi, la menos, me sirve para notar con pruebas que de veras la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo


O sea, que si soy padre, y golpeo a mis hijos durante años, luego, hago una confesion de culpas y peticion de perdon, tu afirmarias que soy el mejor padre del mundo ?

No crees que si una iglesia tuviera el espiritu santo sus errores serian menos gravez ?

O la iglesia perdió el espiritu santo cuando mataba ? y luego lo recuperaba?


Los errores de los miembros de Iglesia son mínimos, comparados con la gran cantidad de obras buenas que hay. Sólo que "hace más ruido un árbol que cae, que un bosque que crece".

Si yo como padre te digo: Hijo, no hay que robar. Y el Hijo roba, ¿será la culpa del padre?, ¿o será más bien culpa del hijo, abusando de su libertad y desobedeciendo al padre?.

Tu ejemplo es valido, es culpa del hijo, ya que tiene libre desicion.

Pero esto no debió suceder en una iglesia guiada por el espiritu santo... no crees ? esto JAMAS debió suceder.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

m3xn0p41 escribió:
Pero esto no debió suceder en una iglesia guiada por el espiritu santo... no crees ? esto JAMAS debió suceder.


El pecado no se ha suprimido del mundo: todos somos pecadores. Dios, en su infinita bondad, ha enviado a su Hijo para nuestra salvación, y por medio de su Sacrificio, nos ha alcanzado la reconciliación.

La cuestión es que todos debemos estar atentos, y luchar "la batalla". Si pecamos, nos arrepentimos, vamos al confesionario con el firme propósito de no volver a pecar y seguimos en la lucha.

Escándalos siempre habrá, pecado siempre habrá, más nosotros no debemos desfallecer, ni permitir que nuestra fe decaiga. Más bien debemos redoblar esfuerzos y ser un ejemplo para todos: luz del mundo y sal de la tierra.

La guía del Espíritu Santo continúa. Es por esto que creemos en la infalibilidad Papal. Esto no quiere decir que los Papas sean infalibles en todo, que nunca pequen o no se equivoquen, sino que en ciertos aspectos de la acción de los Papas, son asistidos siempre por el Espíritu Santo y no hay posibilidad de error.

Más sobre la Infalibilidad

Dios te bendiga
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 5:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

m3xn0p41 escribió:
Fabrem escribió:
Texto original y primero de la "CONFESIÓN DE LAS CULPAS Y PETICIÓN DE PERDÓN" durante la Celebración Eucarística del Primer Domingo de Cuaresma dentro de la llamada «Jornada del Perdón» en la Basílica Vaticana el 12 de marzo de 2000.

Celebramos su aniversario al día siguiente de escrito ese aporte.

http://www.apologetica.org/peticion.htm

Es increíblemente hermoso y profundo ese texto, y a mi, la menos, me sirve para notar con pruebas que de veras la Iglesia es gobernada por el Espíritu Santo


O sea, que si soy padre, y golpeo a mis hijos durante años, luego, hago una confesion de culpas y peticion de perdon, tu afirmarias que soy el mejor padre del mundo ?

No crees que si una iglesia tuviera el espiritu santo sus errores serian menos gravez ?

O la iglesia perdió el espiritu santo cuando mataba ? y luego lo recuperaba?


Sólo dos dudas antes de responderte:

1) ¿Crees tú que el Espíritu Santo guía a la Iglesia desde que la fundó Jesús?

2) Por favor, dime, exactamente, con toda la precisión posible, qué quieres decir con que "la Iglesia mataba".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
m3xn0p41
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 6:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Cita:

1) ¿Crees tú que el Espíritu Santo guía a la Iglesia desde que la fundó Jesús?

2) Por favor, dime, exactamente, con toda la precisión posible, qué quieres decir con que "la Iglesia mataba"


1.- No lo sé, por eso mis preguntas, si lo supiera, no preguntara, no es logico ?

2.- En particular, la "santa" inquisición.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 6:46 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

m3xn0p41 escribió:
Cita:

1) ¿Crees tú que el Espíritu Santo guía a la Iglesia desde que la fundó Jesús?

2) Por favor, dime, exactamente, con toda la precisión posible, qué quieres decir con que "la Iglesia mataba"


1.- No lo sé, por eso mis preguntas, si lo supiera, no preguntara, no es logico ?

2.- En particular, la "santa" inquisición.


En cuanto al número 1, el carácter subrenatural de la Iglesia única y verdadera fundada por Cristo es un supuesto que dubyace a toda conversación entre católicos. Si dudas de esto, es imposible llegar a ningún entendimiento en este espacio sobre custiones marginales. No quiero evadir la cuestión, sino que no tratarla en este hilo. El moderador sabrá a dónde trasladar esta discusión acerca de si la Iglesia es guiada por el Espíritu Santo, no sé si a "diálogo interreligioso" o "apologética"

En cuanto al 2, no fuiste preciso, sino que sólo mencionaste el nombre de una figura jurídica y canónica. Este tema ha sido tratado exhaustivamente en estos diálogos, como no te costará imaginar. Sólo te digo que es impreciso e incorrecto hablar de la Santa Inquisición como que "la Iglesia mataba gente".

Creo que no es ni en este tema ni en este espacio donde se deben discutir los puntos 1 y 2, porque son larguísimos e interminables.

Prefiero que hablemos de estos puntos en otro lado.

El tema es "Por qué pidió el Papa exactamente".

Podemos hablar de tus dudas pero no en este tema ni en este espacio. A ver a dónde nos pasa el moderador.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 5:40 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Teofilus escribió:
Quizás algún dia el Papa pida perdón a la Teologia de la Liberación.
Quizás algún dia el Vaticano aprenda a ser mas dialogante y tolerante con los disidentes.

O quizás algún día el Papa pida perdón por no haber condenado más enérgicamente a la falsa Teología de la Liberación.
O quizás algún día entendamos que tolerancia no quiere decir que si yo digo que soy tolerante automáticamente tienen que darme la razón, o aprendamos que la tolerancia se predica pasivamente porque no podemos decir que somos tolerantes pero ser a la vez intolerantes con los intolerantes.
Digo.
sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 8:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Efectivamente, todo quizás... lo que choca frontalmente con las posturas rígididas de "la Iglesia no se confunde en cada cosa particular que dice".
Y que lo haga no significa que sea verdad lo que dice (si no, nunca tendría que pedir perdón ¿no?)

Sí, el Espiritu Santo guía a la Iglesia, pero a veces (la historia lo demuestra) a través de los disidentes. Y luego la Iglesia los "recupera" (una manera de pedir perdón)

Años después se ha reconocido.

Hay determinados casos en los que es una pena que el perdón venga tantos tiempo después. Bien por la petición de perdón, mal por el error, y mal por el retraso.

Creo que el espíritu santo está, pero no lo encierro en frases y en cada cosa que dice la Iglesia (ni siquiera teológicamente hablando, que también hay cosas matizables, y la historia así lo dice, cuando ha rescatado teorías previamente amonestadas)

La historia nos tendría que hacer más humildes, ¿no os parece?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 8:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

guffo escribió:
Efectivamente, todo quizás... lo que choca frontalmente con las posturas rígididas de "la Iglesia no se confunde en cada cosa particular que dice".
Y que lo haga no significa que sea verdad lo que dice (si no, nunca tendría que pedir perdón ¿no?)

Sí, el Espiritu Santo guía a la Iglesia, pero a veces (la historia lo demuestra) a través de los disidentes. Y luego la Iglesia los "recupera" (una manera de pedir perdón)

Años después se ha reconocido.

Hay determinados casos en los que es una pena que el perdón venga tantos tiempo después. Bien por la petición de perdón, mal por el error, y mal por el retraso.

Creo que el espíritu santo está, pero no lo encierro en frases y en cada cosa que dice la Iglesia (ni siquiera teológicamente hablando, que también hay cosas matizables, y la historia así lo dice, cuando ha rescatado teorías previamente amonestadas)

La historia nos tendría que hacer más humildes, ¿no os parece?


Guffo, ¿dices que si a uno le parece es correcto volverse seguidor de una teología condenada por el Vaticano porque es posible -o quizá no- que dentro de unos cien o trecientos años, esta ideología sería considerada con menos drasticidad por la Iglesia?

O ¿es mejor, ante la duda de lo que pueda ocurrir dentro 2 o 5 siglos, obedecer a nuestras autoridades HOY?

Explícate, por favor. Porque no se ve claro lo que propones, parece que sólo quisieras confundir.... por eso, explícate.

Te lo repito, ¿Podemos desobedecer HOY al Magisterio de la Iglesia y adherirnos a cualquier teología discrepante con la doctrina de la Iglesia que se no antoje porque es 'es posible' que dentro de uno, dos o 6 siglos esa teología será vista con menos severidad por la Iglesia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 9:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Yo sólo planteo dudas, nada más.

Creo que se es muy poco autocrítico, y hay una "soberbia eclesial". Y si te soy sincero no tanto de la propia Iglesia (que hace su trabajo al revisar los textos de los teólogos y pronunciarse al respecto, lo cual es su trabajo) sino de los que "pontifican" sin dejar margen a la duda. Nada más.

Una cosa es reconocer que la Iglesia hace su trabajo, y lo intenta hacer bien.
Y otra no reconocer que también se puede confundir, como la historia lo demuestra. No son cosas incompatibles.

Vuestro problema, en mi opinión, es que en cuanto alguien como Guffo se atreve a plantear cosas, ya creeis que quiere decir que a la Iglesia no hay que hacerle caso, o que quiere desrtruirla, o lo que sea.

Yo solo quiero que haya más humildad, ser más cautos cuando hablamos de las personas, de los grupos, no simplificar tanto los problemas (lo que he exlicado en mis intervenciones anteriores)

Es lo único que digo. Y que tengamos también un poco de sospecha en nosotros mismos, que nos podemos confundir. Vosotros pensáis que eso es entrar en una dinámica de relativismo o de creer que todo se nos va abajo. Yo creo que es humildad, sensatez y reconocer que la historia tiene razón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 9:13 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

guffo escribió:

Vuestro problema, en mi opinión, es que en cuanto alguien como Guffo se atreve a plantear cosas, ya creeis que quiere decir que a la Iglesia no hay que hacerle caso, o que quiere desrtruirla, o lo que sea.
.


Ciertamente ese es un problema y lo admito, que en cuanto alguien como Guffo nos invita a cuestionar la autoridad del Magisterio y a ser cada individuo su propia instancia última y suprema para dirimir las verdades últimas de la fe, preferimos optar por el Magisterio, en lugar de seguir las opiniones de Guffo que nos tienta para que no creamos en el trabajo que hacen las autoridades legítimas instituidas por Jesucristo en persona.

Desobedecer a nuestras autoridades eclesiaels legítimas en el ámbito que les es propio, con el pretecto de que cometen errores en los campos que no le son propios es sólo una estratagema tentadora para seducir a las ovejas del rebaño a que desatiendan los silbidos del pastor, la roca, que está en Roma, y es la garantía de la unidad del pueblo de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 9:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Fabrem, dices

Cita:
Ciertamente ese es un problema y lo admito, que en cuanto alguien como Guffo nos invita a cuestionar la autoridad del Magisterio y a ser cada individuo su propia instancia última y suprema para dirimir las verdades últimas de la fe, preferimos optar por el Magisterio, en lugar de seguir las opiniones de Guffo que nos tienta para que no creamos en el trabajo que hacen las autoridades legítimas instituidas por Jesucristo en persona.


Me doy cuenta de cómo lees todo a la defensiva, de cómo tergiversas. Nunca he dicho que sea cada uno su instancia última. ¿me dices dónde lo he dicho? Dices que os tiento para que no creais en el trabajo de la Iglesia. NO ES VERDAD.

Lo único que hago es que penséis de otra manera, que no seáis tan tendenciosos, absolutistas...

De lo poco que puedo leer, ya noto que en cuanto alguien plantea dudas, la lectura es que quiere destruir. ¿por qué? Plantear dudas no es querer destruir. Lo hago, sí, y precisamente me convenzo de cómo funcionáis algunos: poniendoos a la defensiva, interpretando lo que no es.

Creo que es ese el peligro. Sin lugar a dudas. No nos sentimos cómodos cuando hay dudas y preguntas. Lo leemos como si fuera "el malo", el poco fiel.. Y la fidelidad a la Iglesia es también reconocer la historia, es pedir humildad, es pedir más misericordia y no creernos los guardianes de la fidelidad.

Demesiado a la defensiva, no se sabe convivir con los que plantean dudas, ¿qué hay de malo en plantear dudas? Pues no, al que plantea dudas (a veces para hacer pensar, nada más) se le tacha de destructor...

Hace falta mucha humildad, reconocer muchas cosas. El día que eso llegue, creo que será mucho más sano y habrá menos intransigencia, y no tanta división entre buenos y malos, fieles e infieles, que luego la historia demuestra que no era tan así como pensábamos

Y repito, dime donde he dicho todas esas cosas que no he dicho, pero que tu interpretas como quieres
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 9:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

guffo escribió:
Fabrem, dices

Cita:
Ciertamente ese es un problema y lo admito, que en cuanto alguien como Guffo nos invita a cuestionar la autoridad del Magisterio y a ser cada individuo su propia instancia última y suprema para dirimir las verdades últimas de la fe, preferimos optar por el Magisterio, en lugar de seguir las opiniones de Guffo que nos tienta para que no creamos en el trabajo que hacen las autoridades legítimas instituidas por Jesucristo en persona.


Me doy cuenta de cómo lees todo a la defensiva, de cómo tergiversas. Nunca he dicho que sea cada uno su instancia última. ¿me dices dónde lo he dicho? Dices que os tiento para que no creais en el trabajo de la Iglesia. NO ES VERDAD.

Lo único que hago es que penséis de otra manera, que no seáis tan tendenciosos, absolutistas...

De lo poco que puedo leer, ya noto que en cuanto alguien plantea dudas, la lectura es que quiere destruir. ¿por qué? Plantear dudas no es querer destruir. Lo hago, sí, y precisamente me convenzo de cómo funcionáis algunos: poniendoos a la defensiva, interpretando lo que no es.

Creo que es ese el peligro. Sin lugar a dudas. No nos sentimos cómodos cuando hay dudas y preguntas. Lo leemos como si fuera "el malo", el poco fiel.. Y la fidelidad a la Iglesia es también reconocer la historia, es pedir humildad, es pedir más misericordia y no creernos los guardianes de la fidelidad.

Demesiado a la defensiva, no se sabe convivir con los que plantean dudas, ¿qué hay de malo en plantear dudas? Pues no, al que plantea dudas (a veces para hacer pensar, nada más) se le tacha de destructor...

Hace falta mucha humildad, reconocer muchas cosas. El día que eso llegue, creo que será mucho más sano y habrá menos intransigencia, y no tanta división entre buenos y malos, fieles e infieles, que luego la historia demuestra que no era tan así como pensábamos

Y repito, dime donde he dicho todas esas cosas que no he dicho, pero que tu interpretas como quieres


Has dicho, y ciertamente no lo negarás, que la Iglesia se puede equivocar en sus enseñanzas y que puede ser que algo que condena hoy -lo ue decidirá cualquier fiel, lo puede aceptar como bueno en el furuto, lo que puede ser evidentemente varios siglos.

Tú has rechazado el juicio de la Iglesia sobre la Teología de este teólogo, y has dicho que te reservas tu propio juicio hasta que tú mismo decidas si es correcta o equivocada su enseñanza.

¿Entonces, qué es lo que he entendido mal? Aclara.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Mar 18, 2007 10:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué pidió perdón el Papa 'exactamente'?
Responder citando

Se puede equivocar, como en todas las cosas. Como ha ocurrido en la historia con teólogos rescatados, como frases desafortunadas de algun papa sobre Cristo.

Se puede equivocar. Negar eso es negar la historia. ¿por qué hay tanto miedo a reconocer que se puede equivocar?
Algunos lo ven como que todo se viene abajo, y para mí no es cierto. Para mí la falta de humildad eclesial es el problema.

Y no digo que no haga su trabajo. Lo tiene que hacer, pero con la posibilidad de que igual el espíritu sigue soplando también en otras personas. La historia así lo dice.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados