Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 10:25 pm Asunto:
¿Mentir para declinar una invitación, es pecado?
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Si yo digo una mentira a unos compañeros de la Universidad para no ir a un paseo que organizaron, porque no me sirve perder su amistad (ya que con ellos hago trabajos y demás) ¿estaré pecando?
Es que me invitaron a un paseo y yo les dije que tenía una reunión familiar (lo cual no es cierto).
Y ayer mis amigas me invitaron a un bar pero como no se me antojaba ir les dije que me dolía la cabeza, lo cual no es cierto.
¿Qué excusas puedo dar, entonces? _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Steven Neira Esporádico
Registrado: 26 Dic 2006 Mensajes: 61 Ubicación: Guayaquil - Ecuador
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 10:31 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Bueno, en el caso de tus amigos de la Universidad, no te entiendo muy bien, pero si no quieres ir simplemente porque no tienes ganas pues diles la verdad, no te inventes excusas, la mejor manera d no perder una amistad es siendo sincera.
Con respecto a ir al bar, pues si no te sirve mucho para tu vida cristiana (que estoy suponiendo que la estas siguiendo), pues tambien debes decir la verdad, de esa manera estas demostrando tu radicalidad por Cristo y demostrando que de verdad optaste por seguirlo. _________________ No le digas a Dios que tan grande es tu problema, dile a tu problema que tan grande es Dios.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 11:09 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Mentir es un pecado, que segun la gravedad puede ser venial o grave.
Saludos en Cristo, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Dom Mar 18, 2007 11:39 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Mentir es siempre pecado, el camino de la verdad es el camino de Dios.
Dentro del pecado esta la gravedad, según el daño que se haga, aquí el único daño es contra vos. Creo que es mas grave la falta de honestidad con tus amigos que el daño.
Pero en fin nada grave hay en tu falta.
Trata de ser honesta, sincera, con quienes aprecias y respetas. Recuerda que vos querrías ser tratada con franqueza, ahí esta la medida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 12:34 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Sí, es que a veces la gente es tan necia, perdónenme por decir esto, pero pasan invitando a paseos y a cuanta cosa hay y son tan rogones... Yo soy muy casera, no me gusta salir de mi casa, tras de que tengo que pasar desde las 6 am hasta las 9 pm en la calle de lunes a viernes, no, por favor.
Y es que si yo les digo "no quiero ir" ya andan preguntando "y por qué" y te ruegan que vayas.
Tanto mis compañeros de la Universidad como mis amigas de toda la vida, en especial mi mejor amiga, tengo muchos problemas con ella, es una persona muy materialista y se me ha puesto como piedra de tropiezo en reiteradas ocasiones.
Bueno, creo que tendré que ponerme más firme.
En cuanto a lo de las mentiras, no sé si hay ocasiones en las que pueden ser consideradas como diplomacia. Bueno, en mi trabajo me quedo sola casi todo el día y a veces termino el trabajo temprano y me pongo a estudiar, porque ya no me queda trabajo pendiente, pero si mi jefe llama no le puedo decir "estoy estudiando" porque me puede despedir, no sé si me explico. O cuando hay compromisos familiares de los que uno no se puede escapar diciendo "no tengo ganas de ir". _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 12:36 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Sí, es que a veces la gente es tan necia, perdónenme por decir esto, pero pasan invitando a paseos y a cuanta cosa hay y son tan rogones... Yo soy muy casera, no me gusta salir de mi casa, tras de que tengo que pasar desde las 6 am hasta las 9 pm en la calle de lunes a viernes, no, por favor.
Y es que si yo les digo "no quiero ir" ya andan preguntando "y por qué" y te ruegan que vayas. |
A mí me pasa lo mismo: me invitan a fiestas y eso, pero yo les digo "no, que se diviertan. Gracias por la oferta", claro, con un todo que lo hago parecer un chiste.
Es cosa de cómo decírselos, sin mentir.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 12:48 am Asunto:
Re: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado?
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Si yo digo una mentira a unos compañeros de la Universidad para no ir a un paseo que organizaron, porque no me sirve perder su amistad (ya que con ellos hago trabajos y demás) ¿estaré pecando?
Es que me invitaron a un paseo y yo les dije que tenía una reunión familiar (lo cual no es cierto).
Y ayer mis amigas me invitaron a un bar pero como no se me antojaba ir les dije que me dolía la cabeza, lo cual no es cierto.
¿Qué excusas puedo dar, entonces? |
Estimada en Cristo Anasol:
Me parece que tu dilema surge de que piensas que, por su forma de pensar, no entenderían motivos más profundos que puedas tener para no ir.
Sin embargo la mentira no es solución.
Una opción sería convertir el pretexto en verdad (p.ej. organizar la reunión familiar), aunque esto no siempre será posible. Por tanto, hay que buscar una mejor estrategia.
Y la estrategia que te puedo proponer, que creo que es altamente efectiva es la de convertirte en lo que en mis tiempos universitarios yo llamé "el amigo del pueblo" (bueno, amiga en tu caso ). Básicamente esta estrategia se fundamenta en asegurarte de vivir la caridad hacia tus compañeros en forma intensa y efectiva, lo cual de todas formas es tu obligación como cristiana. (¿Cómo? Pues ayudándoles en sus problemas, haciendo esfuerzos adicionales por ellos, etc.)
De esta manera te distinguirás sobre todos los demás precisamente por eso. Serás de entrada diferente, más no "rara", sino una persona digna del más alto respeto.
Por eso, cuando tu decisión sea no participar en algo, ese respeto será el que impedirá que te vean como "bicho raro". Tal vez lamenten no poder compartir contigo algunas experiencias, pero a la vez entenderán que simplemente las personas dignas del más alto respecto actúan así.
Así, si la razón de fondo de no querer ir es porque te parece que tus compañeros hacen cosas que consideras inapropiadas, con esa actitud darás un doble testimonio, por el cual tus amigos entenderán que no solamente no está mal que tú no lo quieras hacer, sino que si pretenden ser dignos de respeto tampoco ellos lo deberían hacer. Que finalmente lo dejen de hacer o no depende de muchos otros factores. Pero en este contexto cada negativa tuya, lejos de contribuir a perder su amistad, contribuirá a que, en el fondo, te tengan en una estima mucho mayor.
Pronto te darás cuenta de que ellos mismos tratarán de "protegerte" cuando alguien que no te conozca tanto trate de burlarse de tus decisiones o actitudes; puesto que te considerarán como "algo valioso" que hay que defender.
Ahora que, si no tienes objeciones a lo que hacen y de verdad no tienes nada mejor que hacer. Ser un buen amigo y vivir la caridad hacia ellos muchas veces implica sacrificar nuestros propios gustos e intereses por los demás. Por lo que pienso que no deberías verles en un contexto meramente utilitario ("no me sirve perder su amistad"), sino como el prójimo que Dios te ha puesto a tu lado para vivir la caridad con él, lo que puede bien significar acompañarles cuando te lo pidan:
Cita: |
A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda.
San Mateo 5, 42 |
Esto último, insisto, solo que no tengas ninguna clase de objeciones de fondo a lo que hacen.
Espero que esto te sirva.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 12:59 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
¿O sea, que tendría que ir al paseo aunque no tenga ganas?
Bueno, porque en el paseo, que yo sepa no iban a hacer nada malo, querían ir a un volcán y luego a comer, pero yo no quería ir por varias razones:
1. Como yo soy becada, soy de una clase social más baja que la de ellos, no tengo auto y no puedo gastar tanto dinero. Aunque me dijeron que me llevaban y me invitaban, no quise ir porque me siento incómoda entre ellos, algo así como acomplejada.
2. Porque estoy tan cansada de una semana de trabajo que me gusta usar los domingos para descansar, leer, ir a misa, estar en Internet, etc.
En cuanto a lo del bar, bueno, un bar es un bar, igual, no tengo dinero para estar botándolo en las bebidas, las comidas y los taxis, además, de veras, estaba muy cansada y sin ganas de ir. Mis amigas nunca van en plan de ligar con muchachos ni nada así, sólo querían sentarse a conversar en una taberna, pero por alguna razón, no me gustan muchas de sus conversaciones, mi mejor amiga, por así decirlo es muy "open mind" y el otro día me criticó porque traté de explicarle el daño que pueden hacer las hormonas de los anticonceptivos (que ella toma desde que teníamos 16 años) y me trató de ignorante y me dijo que hablara con un doctor para que me explicara bien las cosas y que pienso como una "viejita". Ves? esas son las cosas que no me gustan y no quiero ponerme pesada con ella, sólo quiero que me dejen en paz, que no me inviten a ningún lado, eso es lo que quiero. _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 1:20 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | ¿O sea, que tendría que ir al paseo aunque no tenga ganas?
|
Pues bien podría demandarte esto la caridad en circunstancias determinadas si realmente no existe otra objeción de fondo.
Insisto, no se trata de una obligación abstracta, sino de vivir la sincera caridad de Cristo con tus compañeros. Imagina que Cristo te ha encomendado personalmente contribuir con lo que puedas a la salvación de estas personas.... ahora deja de imaginarlo, ¡porque verdaderamente lo ha hecho cuando las puso a tu lado!
Por otra parte, una legítima convivencia familiar en tu casa que de otro modo no puedes tener y con la que estos paseos pudieran interferir, bien puede ser una objeción de fondo: la gente digna del más alto respeto dedica tiempo a su familia.
Cita: |
Bueno, porque en el paseo, que yo sepa no iban a hacer nada malo, querían ir a un volcán y luego a comer, pero yo no quería ir por varias razones:
1. Como yo soy becada, soy de una clase social más baja que la de ellos, no tengo auto y no puedo gastar tanto dinero. Aunque me dijeron que me llevaban y me invitaban, no quise ir porque me siento incómoda entre ellos, algo así como acomplejada.
|
a. No gastar dinero que no tienes, también es una objeción de fondo.
b. Si te insisten en que vayas no es motivo para acomplearte, al contrario, es señal de que te consideran igual a ellos, por lo que no debería causarte mayor problema.
c. Las personas dignas del más alto respeto saben aceptar cortesías, pero también no abusar de ellas.
Cita: |
2. Porque estoy tan cansada de una semana de trabajo que me gusta usar los domingos para descansar, leer, ir a misa, estar en Internet, etc.
|
La misa es una razón de valor absoluto sobre cualquier obligación que no esté expresamente dispensada por la Santa Madre Iglesia. Por tanto, el simplemente ponerla en riesgo por una hora indefinida de regreso podría considerarse inaceptable.
Leer, descansar, etc. son también motivos serios en la medida en que no se trate de un mero pretexto para no vivir la caridad con tus semejantes.
Cita: |
En cuanto a lo del bar, bueno, un bar es un bar, igual, no tengo dinero para estar botándolo en las bebidas, las comidas y los taxis, además, de veras, estaba muy cansada y sin ganas de ir. Mis amigas nunca van en plan de ligar con muchachos ni nada así, sólo querían sentarse a conversar en una taberna, pero por alguna razón, no me gustan muchas de sus conversaciones, mi mejor amiga, por así decirlo es muy "open mind" y el otro día me criticó porque traté de explicarle el daño que pueden hacer las hormonas de los anticonceptivos (que ella toma desde que teníamos 16 años) y me trató de ignorante y me dijo que hablara con un doctor para que me explicara bien las cosas y que pienso como una "viejita". Ves? esas son las cosas que no me gustan y no quiero ponerme pesada con ella, sólo quiero que me dejen en paz, que no me inviten a ningún lado, eso es lo que quiero. |
Bueno, esto si entra de lleno dentro de los primeros supuestos de mi mensaje anterior y creo que lo que ahí te dije te puede ayudar mucho, para que, a sus ojos "dejes de pensar como 'viejita'" y comiences a pensar como una persona digna del más alto respeto.
En cuanto a los argumentos del tipo del daño que pueden ocasionar las hormonas, sinceramente nunca me han parecido muy buenos... como dice el ginecólogo de mi esposa, profundamente católico: "al rato van a ser vitaminas" (es decir, en cualquier fármaco los efectos secundarios tienden a eliminarse con mejores formulaciones). Por tanto, no hay que darle la vuelta al asunto e ir directo a la raíz del problema (la promiscuidad). Ahora que, si por otro lado, una conversación en particular te lleva a un tema específico como el daño que pueden causar las hormonas, procura que tus argumentos sean sólidos e incontestables, o en su defecto, si no tienes tal solidez, plantéalos como cuestiones que simplemente has oido, de las que no tienes seguridad absoluta (lo cual es verdad), pero por los problemas que pueden implicar, ciertamente valdría la pena averiguar qué tanto de verdad hay en ello.
Al respecto te puedo decir que definitivamente pueden generar problemas, pero desafrotunadamente explicar a fondo cómo, en qué grado y porqué es un tema demasiado complejo como para tratarlo ahora.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
arcadio Nuevo
Registrado: 15 Mar 2007 Mensajes: 2 Ubicación: Toledo
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 6:12 pm Asunto:
Di la verdad, se sincera
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Hola querida hermana.
En mi humilde opinion creo que la verdad debe ir siempre por delante. Di la verdad, si no te apetece salir dilo. Una mentira facil lleva a otra y despues a otra y cuendo te des cuenta estaras diciendo grandes mentiras. El camino errado es facil. Mentir es la puerta al mal. Se valiente y di la verdad. Si el corazon de tus amigas es generoso no te daran de lado por decirles lo que piensas.
Recuerda que el mal es un camino facil y la mentira es una de sus entradas. NO peques mintiendo. Se pura con la verdad. Ten fen y optendras la fuerza de nuestro Señor para llevar un camino recto.
Que Dios te bendiga y te de fuerzas para ir por el buen camino. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús Moreno Nuevo
Registrado: 19 Mar 2007 Mensajes: 16 Ubicación: Cuichapa, Veracruz, México
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 7:11 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Lo que está prohibido es la mentira que se dice con intención de perjudicar.
No comete pecado, por ejemplo, quien le miente a un moribundo por piedad, o quien, combatiendo en guerra justa, miente al enemigo para engañarlo y vencerlo.
Saludos _________________ Las clases sociales no son antagónicas, sino complementarias. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 8:40 pm Asunto:
g
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
pues la verdad que no veo problema. si no tienes dinero pues dilo¡¡
juancho fijate que no tengo dinero para salir, y prefieron no salir a deber dinero o a no poder comer! o lo que sea¡¡
o igual diles que trabajste mucho y que ocupas los fines de semana para descansar, prefieres estar en tu casa y los domingos son para ti familiares.. pues vas a misa los domingos no? supongo vives con tu familia tambien. y ya esta
si tus amigos no comprenden que eres pobre y de familia numerosa entonces no son verdaderos amigos. tenia una amiga que ni tenia para la combi , y bueno ya sabia que no iria con nosotras. si yo no puedo ahorita salir por diferentes problemas. los demas me entienden porque no es por mala onda. si pudiera ir iria. pero igual el dinero y el cansancio son razones que puedes usar en lugar de las mentiras
a un amigo creo que es mejor no mentirle, mejor que sepan como eres¡ no?? como pueden ser tus amigos si no saben como eres?? |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 2:11 am Asunto:
Re: g
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
marina escribió: | pues la verdad que no veo problema. si no tienes dinero pues dilo¡¡
juancho fijate que no tengo dinero para salir, y prefieron no salir a deber dinero o a no poder comer! o lo que sea¡¡
o igual diles que trabajste mucho y que ocupas los fines de semana para descansar, prefieres estar en tu casa y los domingos son para ti familiares.. pues vas a misa los domingos no? supongo vives con tu familia tambien. y ya esta
si tus amigos no comprenden que eres pobre y de familia numerosa entonces no son verdaderos amigos. tenia una amiga que ni tenia para la combi , y bueno ya sabia que no iria con nosotras. si yo no puedo ahorita salir por diferentes problemas. los demas me entienden porque no es por mala onda. si pudiera ir iria. pero igual el dinero y el cansancio son razones que puedes usar en lugar de las mentiras
a un amigo creo que es mejor no mentirle, mejor que sepan como eres¡ no?? como pueden ser tus amigos si no saben como eres?? |
jajajajaja, no, mi chiquita, no vengo de familia numerosa, sólo somos tres hermanas, no vivo bajo un puente, pero tampoco tengo dinero para estarlo derrochando en paseos y fiestas. Como trabajo y me gano mis propias cosas, cuido cada centavo que me pagan al final de la quincena. A ellos, sus papis y mamis les dan dinero de sobra para gastar y a mi no pero, ni modo, los pobres de corazón (y de bolsillos jejeje) heredaremos el reino de los cielos.
En fin... Bendiciones! _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 7:59 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Jesús Moreno escribió: | Lo que está prohibido es la mentira que se dice con intención de perjudicar.
No comete pecado, por ejemplo, quien le miente a un moribundo por piedad, o quien, combatiendo en guerra justa, miente al enemigo para engañarlo y vencerlo.
Saludos |
No hermano Jesús Moreno, mentir es pecado. Muchas veces decimos las cosas que creemos, pero para eso se nos pide que eduquemos la conciencia. Yo estoy en ello , y una de las cosas que he aprendido es que la mentira es pecado. Un saludo! _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 10:55 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Una cosa es mentir bajo algún tipo de coacción para evitar un mal mayor (por ejemplo un espía que envia información falsa para engañar al enemigo)... pero los buenos cristianos debemos esforzarnos en ser siempre dignos de toda confianza que los demás depositan en nostros.
Si se nos pilla en una mentira....¿qué les impide pensar que en tal momento no seriamos capaces de decir una mentira mayor?
Cita: | Es que me invitaron a un paseo y yo les dije que tenía una reunión familiar (lo cual no es cierto).
Y ayer mis amigas me invitaron a un bar pero como no se me antojaba ir les dije que me dolía la cabeza, lo cual no es cierto. |
Podrias decir que no te sentias en condiciones para salir, o no te encontrabas suficientemente bien... (si no te apetecia por cansancio o falta de energia, o tenias pendiente otra cosa...¿dónde esta la falsedad) _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 11:32 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Fuente: [url]es.catholic.net[/url]
Autor: Catecismo de la Iglesia Católica | Fuente: Tercera parte: La vida en Cristo
¿Qué dice el Catecismo de la mentira y la calumnia?
Fragmento del Catecismo dedicado al compromiso que tienen los comunicadores a dar testimonio de la verdad. También se incluyen las ofensas a la verdad, cómo respetarla, el derecho a la comunicación, la belleza y el arte sacro.
¿Qué dice el Catecismo de la mentira y la calumnia?
ARTÍCULO 8
EL OCTAVO MANDAMIENTO
No darás testimonio falso contra tu prójimo (Ex 20, 16).
Se dijo a los antepasados: No perjurarás, sino que cumplirás al Señor tus juramentos (Mt 5, 33).
2464 El octavo mandamiento prohíbe falsear la verdad en las relaciones con el prójimo. Este precepto moral deriva de la vocación del pueblo santo a ser testigo de su Dios, que es y que quiere la verdad. Las ofensas a la verdad expresan, mediante palabras o acciones, un rechazo a comprometerse con la rectitud moral: son infidelidades básicas frente a Dios y, en este sentido, socavan las bases de la Alianza.
I Vivir en la verdad
2465 El Antiguo Testamento lo proclama: Dios es fuente de toda verdad. Su Palabra es verdad (cf Pr 8, 7; 2 S 7, 2 . Su ley es verdad (cf Sal 119, 142). ‘Tu verdad, de edad en edad’ (Sal 119, 90; Lc 1, 50). Puesto que Dios es el ‘Veraz’ (Rm 3, 4), los miembros de su pueblo son llamados a vivir en la verdad (cf Sal 119, 30).
2466 En Jesucristo la verdad de Dios se manifestó en plenitud. ‘Lleno de gracia y de verdad’ (Jn 1, 14), él es la ‘luz del mundo’ (Jn 8, 12), la Verdad (cf Jn 14, 6). El que cree en él, no permanece en las tinieblas (cf Jn 12, 46). El discípulo de Jesús, ‘permanece en su palabra’, para conocer ‘la verdad que hace libre’ (cf Jn 8, 31-32) y que santifica (cf Jn 17, 17). Seguir a Jesús es vivir del ‘Espíritu de verdad’ (Jn 14, 17) que el Padre envía en su nombre (cf Jn 14, 26) y que conduce ‘a la verdad completa’ (Jn 16, 13). Jesús enseña a sus discípulos el amor incondicional de la verdad: ‘Sea vuestro lenguaje: «sí, sí»; «no, no»’ (Mt 5, 37).
2467 El hombre busca naturalmente la verdad. Está obligado a honrarla y atestiguarla: ‘Todos los hombres, conforme a su dignidad, por ser personas..., se ven impulsados, por su misma naturaleza, a buscar la verdad y, además, tienen la obligación moral de hacerlo, sobre todo con respecto a la verdad religiosa. Están obligados también a adherirse a la verdad una vez que la han conocido y a ordenar toda su vida según sus exigencias’ (DH 2).
2468 La verdad como rectitud de la acción y de la palabra humana, tiene por nombre veracidad, sinceridad o franqueza. La verdad o veracidad es la virtud que consiste en mostrarse veraz en los propios actos y en decir verdad en sus palabras, evitando la duplicidad, la simulación y la hipocresía.
2469 ‘Los hombres no podrían vivir juntos si no tuvieran confianza recíproca, es decir, si no se manifestasen la verdad’ (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 109, 3 ad 1). La virtud de la veracidad da justamente al prójimo lo que le es debido; observa un justo medio entre lo que debe ser expresado y el secreto que debe ser guardado: implica la honradez y la discreción. En justicia, ‘un hombre debe honestamente a otro la manifestación de la verdad’ (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 109, 3).
2470 El discípulo de Cristo acepta ‘vivir en la verdad’, es decir, en la simplicidad de una vida conforme al ejemplo del Señor y permaneciendo en su Verdad. ‘Si decimos que estamos en comunión con él, y caminamos en tinieblas, mentimos y no obramos conforme a la verdad’ (1 Jn 1, 6).
II ‘Dar testimonio de la verdad’
2471 Ante Pilato, Cristo proclama que había ‘venido al mundo: para dar testimonio de la verdad’ (Jn 18, 37). El cristiano no debe ‘avergonzarse de dar testimonio del Señor’ (2 Tm 1, . En las situaciones que exigen dar testimonio de la fe, el cristiano debe profesarla sin ambigüedad, a ejemplo de san Pablo ante sus jueces. Debe guardar una ‘conciencia limpia ante Dios y ante los hombres’ (Hch 24, 16).
2472 El deber de los cristianos de tomar parte en la vida de la Iglesia, los impulsa a actuar como testigos del Evangelio y de las obligaciones que de él se derivan. Este testimonio es transmisión de la fe en palabras y obras. El testimonio es un acto de justicia que establece o da a conocer la verdad (cf Mt 18, 16):
Todos los fieles cristianos, dondequiera que vivan, están obligados a manifestar con el ejemplo de su vida y el testimonio de su palabra al hombre nuevo de que se revistieron por el bautismo y la fuerza del Espíritu Santo que les ha fortalecido con la confirmación (AG 11).
2473 El martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe; designa un testimonio que llega hasta la muerte. El mártir da testimonio de Cristo, muerto y resucitado, al cual está unido por la caridad. Da testimonio de la verdad de la fe y de la doctrina cristiana. Soporta la muerte mediante un acto de fortaleza. ‘Dejadme ser pasto de las fieras. Por ellas me será dado llegar a Dios’ (S. Ignacio de Antioquía, Rom 4, 1).
2474 Con el más exquisito cuidado, la Iglesia ha recogido los recuerdos de quienes llegaron hasta el extremo para dar testimonio de su fe. Son las actas de los Mártires, que constituyen los archivos de la Verdad escritos con letras de sangre:
No me servirá nada de los atractivos del mundo ni de los reinos de este siglo. Es mejor para mí morir (para unirme) a Cristo Jesús que reinar hasta los confines de la tierra. Es a El a quien busco, a quien murió por nosotros. A El quiero, al que resucitó por nosotros. Mi nacimiento se acerca... [S. Ignacio de Antioquía, Rom. 6, 1-2).
Te bendigo por haberme juzgado digno de este día y esta hora, digno de ser contado en el número de tus mártires... Has cumplido tu promesa, Dios de la fidelidad y de la verdad. Por esta gracia y por todo te alabo, te bendigo, te glorifico por el eterno y celestial Sumo Sacerdote, Jesucristo, tu Hijo amado. Por El, que está contigo y con el Espíritu, te sea dada gloria ahora y en los siglos venideros. Amén. (S. Policarpo, mart. 14, 2-3).
III Las ofensas a la verdad
2475 Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4, 24). ‘Desechando la mentira’ (Ef 4, 25), deben ‘rechazar toda malicia y todo engaño, hipocresías, envidias y toda clase de maledicencias’ (1 Pe 2, 1).
2476 Falso testimonio y perjurio. Una afirmación contraria a la verdad posee una gravedad particular cuando se hace públicamente. Ante un tribunal viene a ser un falso testimonio (cf Pr 19, 9). Cuando es pronunciada bajo juramento se trata de perjurio. Estas maneras de obrar contribuyen a condenar a un inocente, a disculpar a un culpable o a aumentar la sanción en que ha incurrido el acusado (cf Pr 18, 5); comprometen gravemente el ejercicio de la justicia y la equidad de la sentencia pronunciada por los jueces.
2477 El respeto de la reputación de las personas prohíbe toda actitud y toda palabra susceptibles de causarles un daño injusto (cf CIC can. 220). Se hace culpable:
– de juicio temerario el que, incluso tácitamente, admite como verdadero, sin tener para ello fundamento suficiente, un defecto moral en el prójimo;
– de maledicencia el que, sin razón objetivamente válida, manifiesta los defectos y las faltas de otros a personas que los ignoran;
– de calumnia el que, mediante palabras contrarias a la verdad, daña la reputación de otros y da ocasión a juicios falsos respecto a ellos.
2478 Para evitar el juicio temerario, cada uno debe interpretar, en cuanto sea posible, en un sentido favorable los pensamientos, palabras y acciones de su prójimo:
Todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición del prójimo, que a condenarla; y si no la puede salvar, inquirirá cómo la entiende, y si mal la entiende, corríjale con amor; y si no basta, busque todos los medios convenientes para que, bien entendiéndola, se salve (S. Ignacio de Loyola, ex. spir. 22).
2479 La maledicencia y la calumnia destruyen la reputación y el honor del prójimo. Ahora bien, el honor es el testimonio social dado a la dignidad humana y cada uno posee un derecho natural al honor de su nombre, a su reputación y a su respeto. Así, la maledicencia y la calumnia lesionan las virtudes de la justicia y de la caridad.
2480 Debe proscribirse toda palabra o actitud que, por halago, adulación o complacencia, alienta y confirma a otro en la malicia de sus actos y en la perversidad de su conducta. La adulación es una falta grave si se hace cómplice de vicios o pecados graves. El deseo de prestar un servicio o la amistad no justifica una doblez del lenguaje. La adulación es un pecado venial cuando sólo desea hacerse grato, evitar un mal, remediar una necesidad u obtener ventajas legítimas.
2481 “La vanagloria o jactancia constituye una falta contra la verdad. Lo mismo sucede con la ironía que trata de ridiculizar a uno caricaturizando de manera malévola tal o cual aspecto de su comportamiento.
2482 ‘La mentira consiste en decir falsedad con intención de engañar’ (S. Agustín, mend. 4, 5). El Señor denuncia en la mentira una obra diabólica: ‘Vuestro padre es el diablo... porque no hay verdad en él; cuando dice la mentira, dice lo que le sale de dentro, porque es mentiroso y padre de la mentira’ (Jn 8, 44).
2483 La mentira es la ofensa más directa contra la verdad. Mentir es hablar u obrar contra la verdad para inducir a error al que tiene el derecho de conocerla. Lesionando la relación del hombre con la verdad y con el prójimo, la mentira ofende el vínculo fundamental del hombre y de su palabra con el Señor.
2484 La gravedad de la mentira se mide según la naturaleza de la verdad que deforma, según las circunstancias, las intenciones del que la comete, y los daños padecidos por los que resultan perjudicados. Si la mentira en sí sólo constituye un pecado venial, sin embargo llega a ser mortal cuando lesiona gravemente las virtudes de la justicia y la caridad.
2485 La mentira es condenable por su misma naturaleza. Es una profanación de la palabra cuyo objeto es comunicar a otros la verdad conocida. La intención deliberada de inducir al prójimo a error mediante palabras contrarias a la verdad constituye una falta contra la justicia y la caridad. La culpabilidad es mayor cuando la intención de engañar corre el riesgo de tener consecuencias funestas para los que son desviados de la verdad.
2486 La mentira, por ser una violación de la virtud de la veracidad, es una verdadera violencia hecha a los demás. Atenta contra ellos en su capacidad de conocer, que es la condición de todo juicio y de toda decisión. Contiene en germen la división de los espíritus y todos los males que ésta suscita. La mentira es funesta para toda sociedad: socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones sociales.
2487 Toda falta cometida contra la justicia y la verdad entraña el deber de reparación, aunque su autor haya sido perdonado. Cuando es imposible reparar un daño públicamente, es preciso hacerlo en secreto; si el que ha sufrido un perjuicio no puede ser indemnizado directamente, es preciso darle satisfacción moralmente, en nombre de la caridad. Este deber de reparación se refiere también a las faltas cometidas contra la reputación del prójimo. Esta reparación, moral y a veces material, debe apreciarse según la medida del daño causado. Obliga en conciencia.
IV El respeto de la verdad
2488 El derecho a la comunicación de la verdad no es incondicional. Todos deben conformar su vida al precepto evangélico del amor fraterno. Este exige, en las situaciones concretas, estimar si conviene o no revelar la verdad a quien la pide.
2489 La caridad y el respeto de la verdad deben dictar la respuesta a todapetición de información o de comunicación. El bien y la seguridad del prójimo, el respeto de la vida privada, el bien común, son razones suficientes para callar lo que no debe ser conocido, o para usar un lenguaje discreto. El deber de evitar el escándalo obliga con frecuencia a una estricta discreción. Nadie está obligado a revelar una verdad a quien no tiene derecho a conocerla (cf Si 27, 16; Pr 25, 9-10).
2490 El secreto del sacramento de la Reconciliación es sagrado y no puede ser revelado bajo ningún pretexto. ‘El sigilo sacramental es inviolable; por lo cual está terminantemente prohibido al confesor descubrir al penitente, de palabra o de cualquier otro modo, y por ningún motivo’ (CIC can. 983, 1).
2491 Los secretos profesionales -que obligan, por ejemplo, a políticos, militares, médicos, juristas- o las confidencias hechas bajo secreto deben ser guardados, salvo los casos excepcionales en los que el no revelarlos podría causar al que los ha confiado, al que los ha recibido o a un tercero daños muy graves y evitables únicamente mediante la divulgación de la verdad. Las informaciones privadas perjudiciales al prójimo, aunque no hayan sido confiadas bajo secreto, no deben ser divulgadas sin una razón grave y proporcionada.”
2492 Se debe guardar la justa reserva respecto a la vida privada de la gente. Los responsables de la comunicación deben mantener un justo equilibrio entre las exigencias del bien común y el respeto de los derechos particulares. La ingerencia de la información en la vida privada de personas comprometidas en una actividad política o pública, es condenable en la medida en que atenta contra su intimidad y libertad.
V El uso de los medios de comunicación social
2493 Dentro de la sociedad moderna, los medios de comunicación social desempeñan un papel importante en la información, la promoción cultural y la formación. Su acción aumenta en importancia por razón de los progresos técnicos, de la amplitud y la diversidad de las noticias transmitidas, y la influencia ejercida sobre la opinión pública.
2494 La información de estos medios es un servicio del bien común (cf IM 11). La sociedad tiene derecho a una información fundada en la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad:
El recto ejercicio de este derecho exige que, en cuanto a su contenido, la comunicación sea siempre verdadera e íntegra, salvadas la justicia y la caridad; además, en cuanto al modo, ha de ser honesta y conveniente, es decir, debe respetar escrupulosamente las leyes morales, los derechos legítimos y la dignidad del hombre, tanto en la búsqueda de la noticia como en su divulgación. (IM 11).
2495 ‘Es necesario que todos los miembros de la sociedad cumplan sus deberes de caridad y justicia también en este campo, y, así, con ayuda de estos medios, se esfuercen por formar y difundir una recta opinión pública’ (IM . La solidaridad aparece como una consecuencia de una información verdadera y justa, y de la libre circulación de las ideas, que favorecen el conocimiento y el respeto del prójimo.
2496 Los medios de comunicación social (en particular, los mass-media) pueden engendrar cierta pasividad en los usuarios, haciendo de éstos, consumidores poco vigilantes de mensajes o de espectáculos. Los usuarios deben imponerse moderación y disciplina respecto a los mass-media. Han de formarse una conciencia clara y recta para resistir más fácilmente las influencias menos honestas.
2497 Por razón de su profesión en la prensa, sus responsables tienen la obligación, en la difusión de la información, de servir a la verdad y de no ofender a la caridad. Han de esforzarse por respetar con una delicadeza igual, la naturaleza de los hechos y los límites el juicio crítico respecto a las personas. Deben evitar ceder a la difamación.
2498 ‘La autoridad civil tiene en esta materia deberes peculiares en razón del bien común, al que se ordenan estos medios. Corresponde, pues, a dicha autoridad... defender y asegurar la verdadera y justa libertad’ (IM 12). Promulgando leyes y velando por su aplicación, los poderes públicos se asegurarán de que el mal uso de los medios no llegue a causar ‘graves peligros para las costumbres públicas y el progreso de la sociedad’ (IM 12). Deberán sancionar la violación de los derechos de cada uno a la reputación y al secreto de la vida privada. Tienen obligación de dar a tiempo y honestamente las informaciones que se refieren al bien general y responden a las inquietudes fundadas de la población. Nada puede justificar el recurso a falsas informaciones para manipular la opinión pública mediante los mass-media. Estas intervenciones no deberán atentar contra la libertad de los individuos y de los grupos.
2499 La moral denuncia la llaga de los estados totalitarios que falsifican sistemáticamente la verdad, ejercen mediante los mass-media un dominio político de la opinión, manipulan a los acusados y a los testigos en los procesos públicos y tratan de asegurar su tiranía yugulando y reprimiendo todo lo que consideran ‘delitos de opinión’.
VI Verdad, belleza y arte sacro
2500 La práctica del bien va acompañada de un placer espiritual gratuito y de belleza moral. De igual modo, la verdad entraña el gozo y el esplendor de la belleza espiritual. La verdad es bella por sí misma. La verdad de la palabra, expresión racional del conocimiento de la realidad creada e increada, es necesaria al hombre dotado de inteligencia, pero la verdad puede también encontrar otras formas de expresión humana, complementarias, sobre todo cuando se trata de evocar lo que ella entraña de indecible, las profundidades del corazón humano, las elevaciones del alma, el Misterio de Dios. Antes de revelarse al hombre en palabras de verdad, Dios se revela a él, mediante el lenguaje universal de la Creación, obra de su Palabra, de su Sabiduría: el orden y la armonía del cosmos, que percibe tanto el niño como el hombre de ciencia, ‘pues por la grandeza y hermosura de las criaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor’ (Sb 13, 5), ‘pues fue el Autor mismo de la belleza quien las creó’ (Sb 13, 3).
La sabiduría es un hálito del poder de Dios, una emanación pura de la gloria del Omnipotente, por lo que nada manchado llega a alcanzarla. Es un reflejo de la luz eterna, un espejo sin mancha de la actividad de Dios, una imagen de su bondad (Sb 7, 25-26). La sabiduría es en efecto más bella que el Sol, supera a todas las constelaciones; comparada con la luz, sale vencedora, porque a la luz sucede la noche, pero contra la sabiduría no prevalece la maldad (Sb 7, 29-30). Yo me aconstituí en el amante de su belleza (Sb 8, 2).
2501 El hombre, ‘creado a imagen de Dios’ (Gn 1, 26), expresa también la verdad de su relación con Dios Creador mediante la belleza de sus obras artísticas. El arte, en efecto, es una forma de expresión propiamente humana; por encima de la satisfacción de las necesidades vitales, común a todas las criaturas vivas, el arte es una sobreabundancia gratuita de la riqueza interior del ser humano. Este brota de un talento concedido por el Creador y del esfuerzo del hombre, y es un género de sabiduría práctica, que une conocimiento y habilidad (cf Sb 7, 16-17) para dar forma a la verdad de una realidad en lenguaje accesible a la vista y al oído. El arte entraña así cierta semejanza con la actividad de Dios en la creación, en la medida en que se inspira en la verdad y el amor de los seres. Como cualquier otra actividad humana, el arte no tiene en sí mismo su fin absoluto, sino que está ordenado y se ennoblece por el fin último del hombre (cf Pío XII, discurso 25 diciembre 1955 y discurso 3 septiembre 1950).
2502 El arte sacro es verdadero y bello cuando corresponde por su forma a su vocación propia: evocar y glorificar, en la fe y la adoración, el Misterio trascendente de Dios, Belleza sobreeminente e invisible de Verdad y de Amor, manifestado en Cristo, ‘Resplandor de su gloria e Impronta de su esencia’ (Hb 1, 3), en quien ‘reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente’ (Col 2, 9), belleza espiritual reflejada en la Santísima Virgen Madre de Dios, en los Ángeles y los Santos. El arte sacro verdadero lleva al hombre a la adoración, a la oración y al amor de Dios Creador y Salvador, Santo y Santificador.
2503 Por eso los obispos deben personalmente o por delegación vigilar y promover el arte sacro antiguo y nuevo en todas sus formas, y apartar con la misma atención religiosa de la liturgia y de los edificios de culto todo lo que no está de acuerdo con la verdad de la fe y la auténtica belleza del arte sacro (cf SC 122-127).
Resumen
2504 ‘No darás falso testimonio contra tu prójimo’ (Ex 20, 16). Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4, 24).
2505 La verdad o veracidad es la virtud que consiste en mostrarse verdadero en sus actos y en sus palabras, evitando la duplicidad, la simulación y la hipocresía.
2506 El cristiano no debe ‘avergonzarse de dar testimonio del Señor’ (2 Tm 1, en obras y palabras. El martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe.
2507 El respeto de la reputación y del honor de las personas prohíbe toda actitud y toda palabra de maledicencia o de calumnia.
2508 La mentira consiste en decir algo falso con intención de engañar al prójimo que tiene derecho a la verdad.
2509 Una falta cometida contra la verdad exige reparación.
2510 La regla de oro ayuda a discernir en las situaciones concretas si conviene o no revelar la verdad a quien la pide.
2511 ‘El sigilo sacramental es inviolable’ (CIC can. 983, 1), Los secretos profesionales deben ser guardados. Las confidencias perjudiciales a otros no deben ser divulgadas.
2512 La sociedad tiene derecho a una información fundada en la verdad, la libertad, la justicia. Es preciso imponerse moderación y disciplina en el uso de los medios de comunicación social.
2513 Las bellas artes, sobre todo el arte sacro, ‘están relacionadas, por su naturaleza, con la infinita belleza divina, que se intenta expresar, de algún modo, en las obras humanas. Y tanto más se consagran a Dios y contribuyen a su alabanza y a su gloria, cuanto más lejos están de todo propósito que no sea colaborar lo más posible con sus obras a dirigir las almas de los hombres piadosamente hacia Dios’ (SC 122). _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 2:07 am Asunto:
ajajajaja, no, mi chiquita, no vengo de familia numerosa, só
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
i chiquita, hermocha bonita pechochaaaaa
ok era un decir, aca en mi rancho se dice: soy pobre y de familia numerosa", es decir: no tengo dinero "
trata de vivir siempre en la verdad!!! siempre la verdad es mejor!, la verdad es que no tienes dinero para estarlo derrochando en paseos y fiestas. mencionas que trabajas, supongo que trabajas y estudias y es super pesado!!!, se comprende que los fines de semana no tengas ganas de salir, un amigo lo va a comprender.
solo hablales con la verdad y ya. no te compliques. |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 7:23 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Yo cuando mis amigos me invitan a algún lado y no quiero ir, les digo "me tengo que separar la ropa blanca y la de color". Ellos entienden automáticamente de qué se trata, no embroman para nada (bueno, sí, me cargan una semana seguida cada vez que falto a un asado, pero con la mejor).
sds. _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 7:58 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
La verdad siempre nos hace libres, siempre.
Pero tenemos que ir aprendiendo a ser asertivos y empáticos. Las dos cosas.
En pocas palabras: saber decir las cosas con cariño, pero seguridad y honestidad. Sin herir, pero sin mentir.
Por eso es siempre mejor decir lo que es, lo que uno piensa. Las personas reconocemos los que son francos, honestos, claros...
La verdad siempre nos hace libres.
Ese es mi enfoque, que aunque coincido en lo fundamental con otros participantes, no me gusta el enfoque desde un "es pecado", y menos tipificándolo.
Creo que así como es un peligro vivir sin el concepto de pecado, también lo es desgastar el concepto para cada cosa, como algunos foros en mi opinión demuestran. A veces veo planteamientos de "analice usted lo que es pecado en la siguiente tabla". El pecado es más serio que nuestras tipificaciones. La tendencia a listar los pecados, creo que
No niego que existan, pero me parece peligroso esa tendencia a listarlos y a hablar en esa clave. Es mi sensibilidad. Y me considero muy pecador, os lo aseguro. No niego el pecado.
Pero respondiendo a la pregunta, decir la verdad te acerca a la verdad de ti misma, de las relaciones con los demás y con Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 3:34 am Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
julio gervasoni escribió: | Yo cuando mis amigos me invitan a algún lado y no quiero ir, les digo "me tengo que separar la ropa blanca y la de color". Ellos entienden automáticamente de qué se trata, no embroman para nada (bueno, sí, me cargan una semana seguida cada vez que falto a un asado, pero con la mejor).
sds. |
Hola Julio ¿qué significa separar la ropa blanca y de color?  _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 12:41 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Analizando un poco el cambio de enfoque, es cierto todos los pecados tienen una caracteristica en común, sean en mayor o menor gravedad. Este aspecto en comun es la falta de amor, y la falta de amor te lleva a alejarte de Dios.
Dios les Bendiga, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 12:41 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
Analizando un poco el cambio de enfoque, es cierto todos los pecados tienen una caracteristica en común, sean en mayor o menor gravedad. Este aspecto en comun es la falta de amor, y la falta de amor te lleva a alejarte de Dios.
Dios les Bendiga, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cinthia Veterano
Registrado: 23 Ene 2007 Mensajes: 1229 Ubicación: sinaloa, mexico
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 6:15 pm Asunto:
Tema: ¿Mentir para declinar una invitación, es pecado? |
|
|
hermana en Cristo
acuerdate lo que dijo Jesus satanas es el padre de toda mentira
asi que por muy piadosa que sea no deja de ser mentira lo que puedes hacer es decirles a tus amigos la verdad ellos te tiene que aceptar tal y como eres si no. pues simplemente no valen la pena.
cuando quieres a una persona la aceptas asi como es y si esas amistades no te acepta ati asi tal cual eres pues no tienes nada que hacer ahi.
es solo un consejo espero te sea de utilidad.
que Dios te ilumine y te Bendiga _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|