Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 12:05 pm Asunto:
San José, el Papá adoptivo de Jesús
Tema: San José, el Papá adoptivo de Jesús |
|
|
Quiero compartir con vosotros una reflexión que he escrito hoy sobre San José:
Cita: | San José, el padre adoptivo de Jesús
Debo reconocer que siempre me ha atraido poderosamente la figura de San José, el humilde carpintero de Nazaret al que Dios destinó para ejercer como padre adoptivo de Jesús de Nazaret.
Me atrae por un lado por esa personalidad humilde. Era un trabajador, un obrero de su tiempo, un hombre pobre y honrado que estaba dedicado por entero a su profesión; Un trabajo el de carpintero, por otra parte precioso y que siempre me ha parecido digno de admiración y elogio
.
Por otro lado me parece increible su postura cuando se enteró de que Maria estaba embarazada, logicamente el hijo no era suyo, sin embargo prefirió no repudiarla en publico, cuando quizás esto hubiera sido lo más sencillo.
Pero al repudiarla en secreto quiso llevar interiormente el dolor que sentia al haberse visto "engañado" por la Virgen Maria, con sencillez.
Muchas veces observo que a los seres humanos nos gusta exteriorizar nuestros sentimientos. Nos cabreamos por cualquier motivo y lo sacamos fuera, mostrando nuestra peor cara, haciendo caer por momento la imagen que otros podian tener de nosotros. Más en estos tiempos que, como decia mi buen amigo Enrique, están radicalizandose las posturas, por un lado los de izquierdas cada vez más radicalizados, por otro lado los de derechas también muy extremistas...
Por eso seria bueno, más en estos tiempos que está viviendo nuestra querida España, con los ataques al cristianismo, la injusta reducción de penas a De Juana Chaos y en general el desgobierno de ZP que volvieramos nuestros ojos a esta gran figura, San José.
Una figura que, creyendose engañado, no dejó que afloraran sus bajos instintos; perfectamente podia haber pedido que lapidasen (que horror solo de pensarlo) a la joven Maria, pero preferió entrar en oración con el Señor, pedirle consejo y un Angel de Yaveh vino a decirle que no temiera, que ese hijo provenia del Espiritu Santo. Por tanto, Maria no solo no le habia engañado, sino que le iba a dar, practicamente de hecho y derecho, la posibilidad de ser el papá del mismisimo Dios hecho carne.
Solemos decir que Maria fue una mujer de gran oración, pero desde luego José no tenia tampoco mucho que envidiarla, en las escrituras se le ve que era un hombre de oración, pues en momentos concretos Dios le fue avisando de cual era su Voluntad y los planes que tenia para él y para su Familia.
Cuando el Angel le dijo que seria padre adoptivo de Jesús se entregó enteramente a su cuidado y educación.
Otro momento donde se pudo ver la gran serenidad de José fue durante el martirio de los Inocentes. De nuevo vino el Angel a decirle que debia huir a Egipto, pues de lo contrario los soldados de Herodes matarian a Jesús. No sabemos como fue la huida de la Sagrada Familia, pero en mi mente veo a un José que aunque tenia la logica inquietud propia de un ser humano, estaba lleno de la seguridad que le daba el Espiritu Santo. Me lo imagino despertando a Maria, vistiendola y montandola en el burro. Me lo imagino cogiendo al Niño, con cuidado para no despertarle y colocandole, probablemente, en una cestita, colgado de la manta sobre la cual estaba Maria encima del burro.
Me imagino a José saliendo del establo, escrutando la situación y eligiendo la ruta correcta. Seguramente él conocia los bosques mejor que nadie, pues era carpintero y se los recorria en busca de los mejores arboles y me lo imagino yendo por el interior del bosque, caminando por Palestina rumbo a Egipto.
Un tiempo después, cuando se lo ordenó el Señor, volvió la Sagrada Familia a Nazaret, donde se quedaron a vivir y donde enseñaria José a su hijo la profesión de la carpinteria.
Como ya dije anteriormente, admiro profundamente la imagen de San José, probablemente no debia ser el hombre más perfecto en la Palestina de aquellos años, y tendria sus defectos, sus miedos pero sin duda fue el hombre a quien Dios ecomendó para que fuera padre terrenal de su Hijo, yo creo que cumplió con creces su labor y seguro que le ayudó a crecer a nuestro Señor como hombre y como persona.
Como reflexión, creo que hoy todos debemos vernos reflejados en San José y dejarnos llevar por su ejemplo. Intentemos que la bondad domine nuestras vidas, dejemonos llevar por el amor hacia los demás y no por el odio o nuestro egoismo.
Fijemonos en la gran serenidad de José e intentemos imitarle cuando sintamos enfado ante las situaciones que nos ocurren, ante aquello que vemos en las noticias o en la calle e intentemos tomarnos la vida con buen sentido del humor.
Si José se hubiera dejado llevar por la ira y hubiera repudiado a Maria, la hubieran lapidado, probablemente tarde o temprano se hubiera dado cuenta de que habia cometido una gran injusticia.
Si cuando los soldados de Herodes entraron en Belén, se hubiera ofuscado y hubiera ido a enfrentarse con los soldados, o hubieran intentado huir los tres precipitadamente quizás la Sagrada Familia hubiera corrido un gran peligro.
Sin embargo, José en estos momentos concretos, fue un hombre de gran templanza, confió en Dios y sabia que con Él, nada debia temer.
Un consejo amigos, no nos dejemos llevar por nuestros sentimientos de ira, de enfado, por muy grande que sea la causa de ese sentimiento, puesto que las consecuencias pueden ser nefastas. Tened la cabeza bien fria, y si sois creyentes, confiad en Dios y pedidle ayuda, él os ayudará.
Por otra parte este gran santo nos pide que hoy vivamos un dia llenos de alegria, de fe y llenos de amor para con nuestros padres, quienes deben ser para nosotros un modelo a seguir en nuestras vidas, pues si Dios quiere que un hombre tenga hijos es por que confia en que será un gran papá. |
|
|
Lula Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 3995
|
Publicado:
Lun Mar 19, 2007 8:49 pm Asunto:
Tema: San José, el Papá adoptivo de Jesús |
|
|
Marco Aurelio:
Què bonita tu reflexiòn. Comparto tu admiraciòn y cariño especial por nuestro buen San Josè. Mira este texto què bonito....lo copiè màs exstenso en el foro de Escritos de los Santos:
“Tratad a José y encontraréis a Jesús”
"Quiere mucho a San José, quiérele con toda tu alma, porque es la persona que, con Jesús, más ha amado a Santa María y el que más ha tratado a Dios: el que más le ha amado, después de nuestra Madre. –Se merece tu cariño, y te conviene tratarle, porque es Maestro de vida interior, y puede mucho ante el Señor y ante la Madre de Dios. (San Josemarìa Escrivà de Balaguer, "Forja", 554)
José ha sido, en lo humano, maestro de Jesús; le ha tratado diariamente, con cariño delicado, y ha cuidado de El con abnegación alegre. ¿No será ésta una buena razón para que consideremos a este varón justo, a este Santo Patriarca en quien culmina la fe de la Antigua Alianza, como Maestro de vida interior? La vida interior no es otra cosa que el trato asiduo e íntimo con Cristo, para identificarnos con El. Y José sabrá decirnos muchas cosas sobre Jesús. Por eso, no dejéis nunca su devoción, ite ad Ioseph, como ha dicho la tradición cristiana con una frase tomada del Antiguo Testamento.
Maestro de vida interior, trabajador empeñado en su tarea, servidor fiel de Dios en relación continua con Jesús: éste es José. Ite ad Ioseph. Con San José, el cristiano aprende lo que es ser de Dios y estar plenamente entre los hombres, santificando el mundo. Tratad a José y encontraréis a Jesús. Tratad a José y encontraréis a María, que llenó siempre de paz el amable taller de Nazaret.(San Josemarìa Escrivà de Balaguer, "Es Cristo que pasa", nn. 56)"
¡Bendiciones! _________________
¿Ya platicaste hoy con tu Angel Custodio? |
|