Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 2:34 am Asunto:
Prof.Lejeune,Defensor de la Vida en proceso de beatificación
Tema: Prof.Lejeune,Defensor de la Vida en proceso de beatificación |
|
|
Francia: comienza el proceso de beatificación de Jérôme Lejeune
Aplaudido y halagado por los “grandes del mundo”, deja de serlo cuando en 1970 se opone tenazmente al proyecto de ley de aborto eugenésico en Francia.
Por Juan C. Sanahuja
El arzobispo de París, Mons. André Vingt-Trois, previa confirmación de la Santa Sede, nombró al Padre Jean Charles Naud, prior de la Abadía de St. Wandrille, postulador de la causa de beatificación Jérôme Lejeune. De este modo comenzó el tan esperado proceso a nivel diocesano. El anuncio fue hecho en la XIII Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, el 25 de febrero pasado.
El Dr. Jérôme Lejeune a los 33 años, en 1959, publicó su descubrimiento sobre la causa del síndrome de Down, la trisomía 21, esto lo convirtió en uno de los padres de la genética moderna. En 1962 fue designado como experto en genética humana en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en 1964 fue nombrado Director del Centro nacional de Investigaciones Científicas de Francia y en el mismo año se crea para él en la Facultad de Medicina de la Sorbona la primera cátedra de Genética fundamental. Se transforma así en candidato número uno al Premio Nobel.
Aplaudido y halagado por los “grandes del mundo”, deja de serlo cuando en 1970 se opone tenazmente al proyecto de ley de aborto eugenésico en Francia: matar a un niño por nacer enfermo, es un asesinato y además abre las puertas a la liberalización total del crimen del aborto.
En esos meses participa en New York en la sede de la ONU en una reunión en la que se trataba de justificar, ya entonces, la legalización del aborto para evitar los abortos clandestinos. Fue en ese momento cuando refiriéndose a la Organización Mundial de la Salud dijo “he aquí una institución para la salud que se ha transformado en una institución para la muerte”. Esa misma tarde escribe a su mujer y a su hija diciendo: “Hoy me he jugado mi Premio Nobel”.
La defensa de Lejeune del ser humano desde la concepción se basó siempre en argumentos científicos -racionales- antes que en cualquier consideración religiosa.
Rechazó científicamente no sólo el crimen abominable del aborto, sino conceptos ideológicos como el de pre-embrión. Por esas razones lo aislaron, lo acusaron de integrismo y fundamentalismo y de intentar imponer su fe católica en el ámbito de la ciencia.
Fue incomprendido y perseguido en ámbitos de eclesiales, y aislado por sus colegas. Pero en ningún momento escuchó a los prudentes que le aconsejaban “callar para llegar más alto y así poder influir más”: las estructuras de pecado no se pueden cambiar, sólo hacen cómplices. Hizo caso omiso también de los que le decían que estaba sumiendo en la miseria a su familia, ya que le fueron cortados todos los fondos para sus investigaciones de las cuales vivía: continuó con sus investigaciones, sostuvo a su familia y se financió dando conferencias.
Juan Pablo II, en carta al Cardenal Lustinger, entonces arzobispo de París, con motivo de la muerte de Lejeune decía: “En su condición de científico y biólogo era una apasionado de la vida. Llegó a ser el más grande defensor de la vida, especialmente de la vida de los por nacer, tan amenazada en la sociedad contemporánea, de modo que se puede pensar en que es una amenaza programada. Lejeune asumió plenamente la particular responsabilidad del científico, dispuesto a ser signo de contradicción, sin hacer caso a las presiones de la sociedad permisiva y al ostracismo del que era víctima”.
En 1992 comienza, a petición de Juan Pablo II, la gestación de la Pontificia Academia para la Vida, creada por Su Santidad el 11 de febrero de 1994. El 26 de febrero de ese año recibe, ya en su lecho de muerte, el nombramiento de Presidente de la Academia. Entrega su alma a Dios el Domingo de Pascua de 1994 (3 de abril). FIN, 12-03-07
Fuente: Propias; Fundación Jérôme Lejeune; Cardenal Fiorenzo Angelini, La figura morale e spirituale el Prof. Jérôme Lejeune, Pontificia Academia para la Vida, 11-02-2004.
Gentileza de:
NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA.
Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja;
E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org
http://www.noticiasglobales.org
Infórmese en www.diario7.com.ar
Suscribirse en ed.dia7@gmail.com
12-Mar-2007 _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Mar 15, 2007 3:55 pm Asunto:
Tema: Prof.Lejeune,Defensor de la Vida en proceso de beatificación |
|
|
Uno de los grandes pilares del movimiento provida, sin lugar a dudas. Más que merecida su propuesta de beatificación. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Sab Mar 17, 2007 6:10 pm Asunto:
Tema: Prof.Lejeune,Defensor de la Vida en proceso de beatificación |
|
|
Tal vez fue incomprendido por sus colegas, tal vez le arrebataron su premio nobel, pero estoy segura que El Señor de Señores y Rey de Reyes le dará su trofeo por defender la vida.
Saludos. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Osvaldo Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 140 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 4:47 am Asunto:
Tema: Prof.Lejeune,Defensor de la Vida en proceso de beatificación |
|
|
Excelente, que bueno que sea reconocido su trabajo en la defensa de la vida. Pero no se si los presentes aquí están viendo a los otros científicos como los malos del cuento pues tiene toda la razón al criticar a Lejune de querer mezclar nuestras cuestiones religiosas y darles un argumento científico (esto nunca lo debemos hacer los científicos!).
Con el debido repeto hay que distinguir entre opiniones de científicos y opiones científicas. Fue un gran defensor de la vida, que bueno pero no le tratemos de dar el carácter de mártir. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 9:04 pm Asunto:
Tema: Prof.Lejeune,Defensor de la Vida en proceso de beatificación |
|
|
Sin embargo Albert Einstein opinaba esto, no sé si sea contrario a lo que tu sostienes (de que nunca debe mezclarse ciencia y religión) o no es independiente, pero si señalaba la importancia de la religión también para la Ciencia:
"even though the realms of religion and science in themselves are clearly marked off from each other" there are "strong reciprocal relationships and dependencies"... "science without religion is lame, religion without science is blind ...a legitimate conflict between science and religion cannot exist."
http://en.wikipedia.org/wiki/Albert_einstein
Cabe mencionar que Einstein si creía que un Dios que se revelaba en la armonía presente en todas las leyes en el Universo, pero era un Dios no personal y que no interfería con los asuntos humanos. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Osvaldo Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 140 Ubicación: Estado de México, México
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 9:24 pm Asunto:
Tema: Prof.Lejeune,Defensor de la Vida en proceso de beatificación |
|
|
Sí, es una de sus frases más citadas. A lo mejor no me expliqué bien.
El paradigma de Einstein a grandes rasgos muestra que a través de la ciencia es posible conocer a Dios pues conforme se avanza en el campo científico, más se maravilla uno de sus creaciones (me ha pasado, es realmente magnífico), a su vez como científico yo opiono que con la ciencia solamente estamos describiendo las creaciones de Dios. Pero todo esto está muy a parte de hacer ciencia racionalizando o justificando erróneamente un fenómeno sin separar nuestra ideología de nuestro trabajo ¿por qué? Pues por el simple hecho de que nuestros resultados no son ni objetivos, ni fiables y por lo tanto carecen de las características del conocimiento científico. |
|
Volver arriba |
|
 |
|