Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - HIJOS DE ALCOHÓLICOS
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


HIJOS DE ALCOHÓLICOS

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 3:56 pm    Asunto: HIJOS DE ALCOHÓLICOS
Tema: HIJOS DE ALCOHÓLICOS
Responder citando

Ante la adicción, la familia se encierra en un círculo vicioso muy dañino. Por un lado, la familia se obsesiona al tratar de encontrar la cura para el alcohólico, y éste a su vez busca seguir consumiendo. En esta dinámica, la familia se frustra por el comportamiento del alcohólico y la impotencia para ayudarle, pensando que es adicto porque no les ama, volcando su ira sobre él, provocando peleas, discusiones, palabras hirientes y tratando de desquitarse de todo lo que han sufrido.
Por su parte, el padre no adicto compromete a los hijos para controlar al adicto, ya sea obligándolos a vigilarle, permanecer en silencio para no estorbarle, yendo al bar a buscarlo, mintiendo para esconder el problema a los vecinos o culpándolos de ser la causa de la adicción. Vivir este ambiente nos habla de que la relación entre el adicto y su familia no es unilateral, porque ambos se afectan.

La variedad y el grado de los daños a los hijos son extensos y dependen de la personalidad del hijo, el apoyo emocional del padre no adicto, apoyos sociales y emocionales disponibles y de la edad del hijo en el momento que el padre se volvió adicto. También es importante considerar el comportamiento real del progenitor cuando está ebrio, ya que el impacto será mucho más adverso si es violento.

La ley de los hijos donde hay un padre adicto es implícita, no explícita: no hablar, no confiar, no sentir.

a) No hablar. Equivale a no permitirse expresar los sentimientos que se desprenden de la adicción del padre o la madre, sino que se dan excusas o justificaciones.
b) No confiar. Equivale a frenar la confianza que se da a los demás por temor a una nueva “traición” y, así, evitar exponerse a un nuevo dolor emocional.
c) No sentir. Equivale a negarse la oportunidad de “sentir” para evitar ser susceptible a ser lastimado.

Es necesario señalar que los hijos y el cónyuge no adicto “en nombre del amor” se enferman de coadicción, la cual se caracteriza por:

1. Negación del problema. El coadicto se vuelve cada vez más tolerante a la conducta autodestructiva del adicto.
2. Falta de control sobre su conducta y la del adicto.
3. Compulsividad de “componer las cosas”.
4. Continuación de la conducta, a pesar de sus consecuencias adversas. En una rápida sucesión, la esposa amenaza con dejar al esposo, lo consiente durante sus resacas o toma con él, restringe el dinero, trata de entender su problema, le pone el alcohol o droga en la mano y lo regaña. El consumo se vuelve el símbolo de todos sus conflictos por lo que cada uno guarda resentimientos. El adicto, en cambio, se siente incomprendido; ambos buscan frenéticamente las razones del consumo, suponiendo que si estas razones fuesen descubiertas todos los miembros de la familia podrían dirigir su comportamiento.

¿Qué se puede hacer ante esta problemática?

La respuesta es desprenderse emocionalmente del adicto:
- Un elemento clave para tener una nueva visión de la vida es el desprendimiento con amor. El desprendimiento emocional ayuda a los hijos a conocer una forma de amor más elevada que la que pudieran haber conocido cuando estaban preocupados por el adicto, siempre tratando de adivinar el siguiente movimiento, el siguiente desastre.
- El desprendimiento no significa frialdad o indiferencia, sino que proporciona una base para asumir una responsabilidad más apropiada con uno mismo y con los demás. Significa entender hasta dónde la adicción del padre es su responsabilidad y no la mía.
- Los grupos de autoayuda son esenciales para permitir que los hijos, sobre todo adolescentes, se desprendan emocionalmente del padre adicto. Estar en grupo ayuda a los jóvenes a reducir la intelectualidad y atender los sentimientos, con lo que se disminuye el aislamiento, el miedo y la vergüenza. Los grupos proveen calor, empatía, comprensión y estímulo; porque dan la oportunidad de percibir que otros enfrentan condiciones similares; fortalecen el vínculo humano de interés de ayuda y contención emocional; ayudan a la descarga emocional como un alivio psicológico; y su contribución es de carácter espiritual.

Los hijos de padres alcohólicos deben aprender que sólo pueden cambiarse a ellos mismos, que no pueden cargar con la responsabilidad del comportamiento de sus padres; aprenden que pueden sobrevivir haciendo una llamada telefónica, apoyándose unos a otros, etc., y que incluso, pueden ser felices.


SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Black, Claudia. Eso no me sucederá. Hijos adultos de alcohólicos, Árbol Editorial, México, 2002, 172 pp.
- González Ancira, Jorge y María Helena Manjares. Soluciones para convivir con un alcohólico, Editorial Pax México, Colombia, 2002, 136 pp.



oncetv-ipn.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Josselyn
Asiduo


Registrado: 27 Abr 2006
Mensajes: 239
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 3:29 am    Asunto:
Tema: HIJOS DE ALCOHÓLICOS
Responder citando

Muy interesante marina...

La verdad es q' yo, como "hija codependiente" pues he tomado los problemas de alcohol de mi padre con calma. Lo pongo entre comillas porque no me reconozco como tal, creo que soy una desprendida emocional. No me gusta hablar mucho del tema con otras personas, nadie, a excepción de mi antiguo novio (ahora amigo mío) saben de eso... Afortunadamente, mi papá con todo y su problema, ha tratado de que mi hermana y yo tengamos una vida casi normal, y en lo que respecta a mi, pues creo que eso es lo que he ha acercado cada día más a Dios.

En el artículo se menciona que una característica del codependiente es ese deseo de componer las cosas. Bueno, quizás en ese punto veo algo de lógica... dime, no crees que en un caso así no quisieras que tu familiar adicto se mejorara de sus males??? no crees que lo lógico es preocuparte de esa persona porque la estás viendo sufrir??? Un alcohólico no se hace porque le encantaba el trago... es una persona que en algún momento de su vida empezó a tener problemas y lamentablemente se refugió en donde no debía. Yo sufro cada día por mi padre y hago lo que está a mi alcance para que se sienta mejor.

Créanme, es demasiado delicado este tema... pero afortunadamente Dios está en mi camino y me ha dado la fortaleza para seguir y de tratar de que mi padre abraze la fe... lo bueno es que él es creyente, solamente tiene mucho miedo de cambiar (indefensión).

Pero bueno... ahí la dejo, como dije antes, no me gusta hablar del tema. Lo hice solamente para poner mi experiencia. Bye.
_________________
Los quiero mucho, Josselyn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
I. Fern
Constante


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 866
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 11:31 pm    Asunto:
Tema: HIJOS DE ALCOHÓLICOS
Responder citando

Hola Josselyn:

Que bonito lo que haz dicho. Dentro de todo lo mas importante es que lo ames y que desees lo mejor para el. Sabes hay algo que aprendi de una monja en el catecismo cuando era muy nina y que nunca se me va a olvidar, nos dijo que a nuestros padres debemos de amarle por encima de todo, de que si son buenos o no lo son, de si han hecho algo indebido o no, siempre debemos honrar nuestros padres. Por lo que aprendi que el amor por ellos debe ser incondicional y como hijos debemos luchar porque ellos esten bien.

Eres un ser muy lindo y te felicito porque tus palabras dan muestra de que eres una gran hija.

Dios te Bendiga,
_________________
Idalia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados