Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 11:49 am Asunto:
Un juez a favor de Darwin
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/75071/0/darwin/diseno/inteligente/
Cita: | Para el juez Jones, el diseño inteligente no es científica “y no puede separarse de sus antecedentes creacionistas, y por tanto, religiosos”.
Por lo tanto, los ciudadanos han sido “pobremente atendidos” por los miembros de la junta de Educación que votaron por la nueva teoría.
“Encontramos que los motivos seculares que argumenta la junta esconden los propósitos reales, que es enseñar religión en las escuelas públicas”, indica la sentencia
“Nuestra conclusión es que es inconstitucional enseñar la teoría del diseño inteligente como una alternativa a la evolución en la clase de ciencia de una escuela pública”, explica el juez en la sentencia, de 139 páginas.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 12:31 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Pues cualquiera que pase un tiempo leyendo sobre el Intelligent Design se dará cuenta de una cosa: todo, desde los primeros postulados hasta el objetivo de definir cómo catalogar un objeto como "inteligentemente diseñado" - algo obvio a primera vista pero que plantea enormes problemas a la hora de asignar un patrón sistemático y genérico- es ciencia y más ciencia.
En EEUU ocurre como en Europa en muchos ámbitos, los jueces están politizados y un gran sector de ellos tienen enormes pre-juicios contra todo lo que venga de la religión.
Como si la inmensa mayoría de las grandes universidades hubiesen sido creadas por "ilustrados" y no precisamente por la propia Iglesia Católica o sus semejantes protestantes.
El Intelligent Design tiene es sencillamente una teoría ganadora pues la ciencia estadística, biológica y genética avanza una barbaridad yla complejidad que se observa en los organismos más pequeños jamás fue ni soñada por los propios neo-darwinistas.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 2:15 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Saludos foristas.
Un articulo de mi blog:
¿Ciencia vs religion?
En al revista Science, Antonio Lascano Araujo escribio un articulo sobre la enseñanza de la evolucion en Mexico.
En el, Lazcano comenta lo sorprendente que resulta para los estadunidenses que en un pais tradicionalmente catolico como Mexico, la teoria ( ojo teoria, en fasis mio) darwiniana no sea , como en el suyo, fuente de constantes debates y discusiones.
Lazacano atribuye la ausencia de oposiciuon en la enseñanza de la evolucion en Mexico a caracteristicas propias del catolicismo, que a diferencia de muchos credos protestantes, no exige una interpretacion literal de la Biblia.
Sin embargo, se preocupoa de la creciente penetracion del protestantismo en nuestro pais provoque conflictos como los que se viven en USA.
Comento:
Asi que hay que temer tanto al fundamentalismo taliban como al protestante para el progreso de la enseñanza laica, cosa que olimpicamente ignoran u ocultan los detractores de la Iglesia Catolica.
Se ha de estar revolcando en su tumba los jacobinos recalcitrantes del pasado al ver como se equivocaron en su estrategia de usar el protestantismo para modernizar el pais, pues ellos introdujeron el protestantismo en la zona rural del pais para aniquilar el oscurantismo en que los tenia sumidos el catolicismo a los campesinos.
Ese mismo protestantismo que puede resultar una amenaza para la enseñanza laica en el momento que deje de ser una minoria pequeña... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 2:30 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
oops....
Estoy viendo que necesito utilizar un procesador de palabras para publicar mis temas en mi blog, tengo muchos errores de dedo.
Espero haberme dado a entender, disculpen. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 240 Ubicación: Alicante (España)
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 4:13 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Manuel C. escribió: | En EEUU ocurre como en Europa en muchos ámbitos, los jueces están politizados y un gran sector de ellos tienen enormes pre-juicios contra todo lo que venga de la religión. |
Si no crees en los jueces, apaga y vámonos. Yo confío en las instituciones y en designas que las "creencias" no deben impartirse en los colegios, sino en las iglesias. Que para eso son.
Manuel C. escribió: |
Como si la inmensa mayoría de las grandes universidades hubiesen sido creadas por "ilustrados" y no precisamente por la propia Iglesia Católica o sus semejantes protestantes.
|
Todos sabemos que las universidades católicas no "investigan" nada, sino que basan todo su esfuerzo en enseñar lo que ya sabemos Y por supuesto que son las mejores en eso, pero lo que se dice en investigación y progresar en conocimientos... |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 4:21 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Saludos Fernando.
Mira yo no se como anden en España pero aqui en Mexico entre las mejores universidades son las creadas por la Iglesia. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 10:58 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Fernando
Estas equivocado. Los niveles mas altos en preparacion del alumnado que ha dado España, ha sido en los colegios religiosos.
No te dejes llevar por lo que este gobierno nos está intentando meter en la cabeza. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mie Dic 21, 2005 11:03 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Fernando escribio
Cita: | Todos sabemos que las universidades católicas no "investigan" nada, sino que basan todo su esfuerzo en enseñar lo que ya sabemos Y por supuesto que son las mejores en eso, pero lo que se dice en investigación y progresar en conocimientos... |
¿Sabias que el padre del Big bang fue un sacerdote belga? Si te pongo mas ejemplos, no acabo
El primero que asume atreverse a describir la Creación en términos no bíblicos, paradojalmente, fue un sacerdote belga, además de físico, el jesuita Georges Lemaître.
Éste, en sus trabajos hizo uso intensivo de los antecedentes sobre observaciones del cielo que existían a la fecha. Se sentía especialmente intrigado por las indicaciones de que algunas nebulosas extragalácticas, como eran conocidas entonces las otras galaxias, estaban alejándose de la Vía Láctea a velocidades que rozaban los 1.000 kilómetros por segundo. En su primer ensayo sobre cosmología relativista, publicado en 1925, el cuidadoso análisis matemático de Lemaître reveló una nueva propiedad del modelo de un universo vacío propuesto por Willem de Sitter en 1917. El universo de de Sitter era no estático, lo cual significaba que sus dimensiones cambiaban con el tiempo. Lemaître observó que esta propiedad podía explicar la recesión observada de las nebulosas extragalácticas. Se verían alejadas unas de otra por la expansión del espaciotiempo. Al final, sin embargo, Lemaître rechazó el modelo de de Sitter porque proponía un espacio sin curvatura, lo cual era claramente una violación de los principios de la relatividad general.
En 1926 Lemaître consiguió un gran avance conceptual cuando ponderó de nuevo el comportamiento de las nebulosas extragalácticas. (Por aquel entonces estos objetos ya eran generalmente reconocidos como galaxias por derecho propio.) Al contrario que su esfuerzo inicial dos años antes, el ensayo que publicó entonces no era simplemente especulación; presentaba un modelo matemático del universo que incorporaba el concepto de «galaxias en recesión».
La solución de Lemaître a las ecuaciones de campo de Einstein presentaba un universo de masa constante, con un radio que, como él lo expresó, "se incremento sin límite" a una velocidad igual a la de los sistemas estelares que se alejaban.
Los cálculos de Lemaître pueden ser considerados en propiedad, aunque él no lo sabía, como notablemente inferidos desde los publicados por Alexander Friedmann en 1922. Pero, allá donde Friedmann había tratado el tema como un ejercicio teórico, Lemaître conectaba rigurosamente las matemáticas con las observaciones astronómicas a cada paso. El modelo resultante era el primer uso persuasivo de los principios de la relatividad para explicar el universo real. Las galaxias en recesión se estaban alejando realmente, decía Lemaître, arrastradas por el mismo entramado del espaciotiempo a medida que éste se dilataba.
Tal como ya lo señalamos, las implicaciones del trabajo de Lemaître -incluso el trabajo en sí- pasó, como el de Friedmann, como que si no existiera, por un tiempo, dentro de la comunidad de los físicos del mundo. Publicado en un periódico científico belga de importancia relativa, su teoría apareció bajo el poco atractivo título de «Un universo homogéneo de masa constante y radio creciente como explicación para la velocidad radial de las nebulosas extragalácticas» Y, también tal como lo mencionamos anteriormente, es el gran astrónomo inglés Arthur Eddington, quién al tomar conocimiento de lo descrito por Lemaître, dispuso la traducción del ensayo de éste al inglés, y se convirtió en adalid de lo que llamó "la brillante solución de Lemaître".
Antes de Lemaître recibiera el reconocimiento, que encabezó Arthur Eddington y también Albert Einstein, a su trabajo, había continuado con sus investigaciones. En una investigación de pensamiento experimental, pasando mentalmente la película de un universo en expansión al revés, imaginó las galaxias no ya separándose unas de otras sino acercándose progresivamente. El espacio se encogió. Las distancias entre las galaxias se redujeron de lo inimaginable a unos meros kilómetros. Luego, mientras el resto del mundo científico meditaba sobre las ramificaciones de esta teoría del universo en expansión, el sacerdote-físico dio el siguiente paso.
Pudo existir muy bien, escribió en 1931, un auténtico principio: Antes de que se iniciara la expansión, existió un «átomo primigenio», con un peso igual a la masa total del universo. Dentro de sus límites, las fuerzas de la repulsión eléctrica se vieron superadas, y la materia existió en un estado enormemente comprimido y a una temperatura abrumadora. La siguiente especulación de Lemaître fue un salto intuitivo extraordinario: en una especie de descomposición superatómica, dijo, este huevo cósmico lanzó su contenido hacia fuera en una gigantesca explosión. "Los últimos dos mil millones de años son de lenta evolución –escribió–. Son las cenizas y el humo de unos brillantes pero muy rápidos fuegos artificiales."
Si bien la idea planteada por Lemaître sobre los inicios del cosmos no fue acogida con entusiasmo por sus pares, quienes seguían dominados por las ideas de un universo estático con la sola variante de que éste había permanecido imperturbado durante un tiempo infinito y luego, a causa de sus inestabilidades implícitas, empezó a expandirse lentamente, no obstante embrionó las bases necesarias para que más tarde se pudieran desarrollar las descripciones de lo que popularmente se conoce como modelo del Big Bang.
Lemaître, para desarrollar su teoría del universo en expansión, se había basado en los principios de la relatividad general, un lenguaje de grandes masas y enormes distancias. La relatividad le permitía describir matemáticamente la expansión como iniciándose desde una fuente muy pequeña. No le permitía penetrar en el proceso físico que había transformado una diminuta y densa masa de materia en el universo observado de galaxias en recesión. Lo que requería esta tarea era un lenguaje matemático de lo muy pequeño, una teoría de la estructura nuclear que pudiera ser utilizada para delinear las interacciones que habían tenido lugar dentro del huevo cósmico. Estamos hablando del lenguaje y la teoría necesarios, hoy conocidos como «mecánica cuántica».
En la perspectiva de 1931, cuando Lemaître presentó su idea sobre los inicios del cosmos, miles de millones de años toda la materia y la energía que hoy constituye el universo estuvieron comprimidas en un gigantesco átomo primigenio, este conjunto ocupaba un espacio semejante al de una esfera cuyo diámetro era igual a la distancia de la Tierra al Sol (149.597.870 km. ). Si se componía de energía, su temperatura debía bordear los 10.000.000ºC; y si de materia, ésta debía haber tenido características totalmente distintas a las conocidas por el hombre.
La materia dispersada por la explosión de este coloso habría constituido el universo en expansión del cual formamos parte. Condensándose y quebrándose por la gravitación mutua, habría creado las galaxias y las estrellas, que continuaron volando hacia fuera para siempre, hasta llegar, eventualmente, a estar tan alejadas que ningún astrónomo de ninguna de ellas podría ver a muchas de las otras. El universo sería ilimitado.
Esta teoría puede tener muchos errores conceptuales, especialmente en aquellos que han sido revisados por la sola evolución de la mecánica cuántica y las experiencias de laboratorio, pero debe reconocerse que viene siendo como el anticipo medular en la que se sostiene la teoría moderna del Big Bang. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
chac_bolay Esporádico
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 64 Ubicación: Monterrey, Mexico
|
Publicado:
Vie Dic 23, 2005 6:31 pm Asunto:
diseño inteligente
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
antes que nada un saludo a todos, y mis mejores deseos esta navidad, que la pasen muy felices con sus seres queridos
pues bien, entrando a lo que se habla, mi opinion sobre el diseño inteligente es que es un intento de los conservadores de estados unidos para volver la mirada a la educacion, y tratar de amoldarla con lo religioso, creo que es muy respetable que ese grupo de personas se inventen de repente una idea asi, digo, cada quien es libre de interpretar las cosas como crea, aunque es muy cierto que ya se tienen paradigmas que han costado mucha historia y que estos intentos por tratar de unir cosas que no pueden unirse creo yo que va mas por el lado parcial de la religiosidad de estas personas que abogan por el diseño inteligente
creo que estan callendo en algo muy peligroso, y si, uno de los grandes logros de nuestra sociedad es la separacion de la iglesia y el estado, porque? pues porque permite la libertad de creencias, de cultos, y demas cuestiones relacionadas con la religion. que pasaria si no existiese esta separacion? pues tendriamos regimenes totalitarios como en algunos paises islamicos, en los que el gobierno es ejercido por gente que esta fuertemente ligada a la religion, lo cual no seria malo, salvo que por lo general estos gobiernos terminan por tratar de imponer su fe o su culto al pueblo gobernado, y es alli donde radica el peligro, porque siempre, siempre habra quien vea las cosas diferentes, y siempre estas personas seran seguidas por otras, hasta que se arman las revoluciones, hasta que vienen las guerras, y al final sino es que la aniquilacion de una de las partes, viene la division, y la creacion de otros estados, los cuales sino han aprendido sobre aquello por lo que lucharon, correran el riesgo de caer en lo mismo.
por lo tanto, celebro que la corte no haya permitido esa imposicion, de una pseudoteoria que nada tiene que ver con la educacion, que la enseñen en las iglesias, eso si, pero no que traten de volver a epocas oscuras del pasado, que haran si se aprueba, con el pasar de los años, relegar a los que no esten de acuerdo, segregar a los que no los siguen, y todo eso por si no lo hemos aprendido en los miles de años que tiene nuestra humanidad, lo unico que trae es guerra, muerte.
salu2 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Dic 23, 2005 7:04 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Pokelin, La ciencia y la religion se mezclan. No veo el problema
En cuanto a que de comportamientos simples se derivan comportamientos mas complejos esta muy bien.
Pero primero explicame por que existien esos "comportamientos simples"
¿Por que existen LEYES, naturales? Las leyes requieren de una INTELIGENCIA que las diseñe.
¿tu eres de los que TOMAS POR HECHO? que después de la replicación de los primeros organismos, al llegar a los seres mas complejos todos ellos DEBIAN REPRODUCIRSE Y BUSCAR ENERGIA (alimento) PARA SOBREVIVIR?
ME puede explicar ¿por que los seres vivos creados al AZAR, DEBIAN DE SOBREVIVIR? ¿Por que es una ley?
Entiendo que a lo mejor UNOS seres ALEATORIAMENTE se replicaron, pero??? por que TODOS los ORGANISMOS buscan la SUPERVIVIENCIA???
Acaso la Viuda Negra macho sabe que sus Genes se pasaran al inseminar a la Viuda Negra Hembra y pone en riesgo su vida??? Acaso la Araña sabe de Genetica? o mejor aun, acaso los Genes se rigen por comportamientos "aleatorios" ?
Se riguen por LEYES, ¿como llegaron esas leyes ahi? ¿por azar? como se estandarizo entonces un comportamiento de un organizmo a TODOS los seres vivos?
Espero tus respuestas. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Sab Dic 24, 2005 4:07 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
pokelin escribió: | Es bastante sencillo, Carlos... es que los seres que no se pusieron a buscar energía, a reproducirse, etc. se quedaron a mitad del camino y por eso todos los que quedan (o llegaron hasta algún punto) comparten esas características, es decir, la Vida.
Si es de interés general, puedo hacer un ensayo más profundo y serio sobre la evolución y sus mecanismos, para que esté a disposición de todos los foristas (si a nadie le interesa, no pierdo el tiempo con ello). |
Pero por que se vuelve una ley? por que un comportamiento aleatorio se estadariza? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
joseb Asiduo
Registrado: 30 Nov 2005 Mensajes: 128 Ubicación: panama
|
Publicado:
Sab Dic 24, 2005 5:02 pm Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
permitanme opinar sobre el tema, auque no soy un gran conocedor de la "teoria" de la evolución ni de la "teoria" del diseño inteligente me parece un poco arbitrario de parte de la corte cuartarle la posibilidad a los estudiantes de saber que tambien existe otra teoria sobre el origen del universo, creo que debe ser el estudiante el que desida cual de las dos le parece mas viable. No estaria de acuerdo que solo se enseñe el diseño inteligente sino que se enseñe ambas.
Es muy triste como en las escuelas se enseña como una ley algo que no ha podido ser comprovado. _________________ YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA NADIE VA AL PADRE SI NO ES POR MI
Juan 14:6 |
|
Volver arriba |
|
 |
gomiam Nuevo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Dic 25, 2005 12:44 am Asunto:
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
joseb escribió: | permitanme opinar sobre el tema, auque no soy un gran conocedor de la "teoria" de la evolución ni de la "teoria" del diseño inteligente me parece un poco arbitrario de parte de la corte cuartarle la posibilidad a los estudiantes de saber que tambien existe otra teoria sobre el origen del universo, creo que debe ser el estudiante el que desida cual de las dos le parece mas viable. No estaria de acuerdo que solo se enseñe el diseño inteligente sino que se enseñe ambas.
Es muy triste como en las escuelas se enseña como una ley algo que no ha podido ser comprovado. |
joseb, no es necesariamente arbitrario. ¿Consideras arbitrario que sólo se dé la explicación newtoniana de la gravedad y no la aristotélica (los cuerpos caen porque se alegran de acercarse a la tierra)? Una decisión es arbitraria cuando se toma sin tener en consideración las posibles alternativas, no cuando se consideran y se desechan razonadamente algunas porque no se adecúan al problema o a los hechos.
Por demás, no recuerdo haber leído a ningún científico que defina la evolución como una ley: en ciencia, una ley es un modelo que explica "perfectamente" (hasta el límite de lo comprobable) algún proceso y permite hacer predicciones fiables sobre la totalidad del mismo.
Por ejemplo, las Leyes de gravitación universal de Newton nos permiten hacer predicciones sobre el movimiento de los cuerpos en el espacio (si ignoramos los efectos de la Teoría de la relatividad, de la cual hablo a continuación).
Por contra, una teoría es un modelo que, aparentemente, se adapta adecuadamente a lo que se conoce, aunque se le encuentren flecos. Por ello, la Teoría de la relatividad no es aún una ley: aún no somos capaces de completarla para explicar todo lo que se supone debe explicar (por ejemplo, la gravedad).
Y, ya que estamos, vamos a eso de que "no se ha comprobado" (con b, aunque supongo que es un error tipográfico, porque están juntas en el teclado). Si te refieres a la evolución, puedo ponerte algunos ejemplos que demuestran que sí se ha comprobado: los rinovirus del resfriado, el de la gripe (imagino que has leído algo sobre el miedo que hay a la mutación de un virus de gripe aviar), bacterias como la de la tuberculosis (existen cepas que son inmunes a todos los fármacos conocidos contra la tuberculosis). Y eso sólo a nivel de organismos simples. Si realmente te hacen falta más prueba, usa Google un poco. |
|
Volver arriba |
|
 |
gomiam Nuevo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Dic 25, 2005 1:12 am Asunto:
Conceptos diferentes: conclusiones diferentes.
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
CarlosR26† escribió: | Pokelin, La ciencia y la religion se mezclan. No veo el problema
En cuanto a que de comportamientos simples se derivan comportamientos mas complejos esta muy bien.
Pero primero explicame por que existien esos "comportamientos simples"
¿Por que existen LEYES, naturales? Las leyes requieren de una INTELIGENCIA que las diseñe.
¿tu eres de los que TOMAS POR HECHO? que después de la replicación de los primeros organismos, al llegar a los seres mas complejos todos ellos DEBIAN REPRODUCIRSE Y BUSCAR ENERGIA (alimento) PARA SOBREVIVIR?
ME puede explicar ¿por que los seres vivos creados al AZAR, DEBIAN DE SOBREVIVIR? ¿Por que es una ley?
Entiendo que a lo mejor UNOS seres ALEATORIAMENTE se replicaron, pero??? por que TODOS los ORGANISMOS buscan la SUPERVIVIENCIA???
Acaso la Viuda Negra macho sabe que sus Genes se pasaran al inseminar a la Viuda Negra Hembra y pone en riesgo su vida??? Acaso la Araña sabe de Genetica? o mejor aun, acaso los Genes se rigen por comportamientos "aleatorios" ?
Se riguen por LEYES, ¿como llegaron esas leyes ahi? ¿por azar? como se estandarizo entonces un comportamiento de un organizmo a TODOS los seres vivos?
Espero tus respuestas. |
La ciencia y la religion se mezclan. Tú no lo consideras un problema. Yo sí: la religión acostumbra a necesitar creer sin posibilidad de prueba. La ciencia no. si quieres que la ciencia sea una religión, podemos considerarla así, pero recuerda su único dogma: no hay dogmas . Toda afirmación científica es susceptible de ser rebatida por contraejemplos o substituida por afirmaciones que se adecúen mejor a la realidad.
Las leyes requieren de una INTELIGENCIA que las diseñe. Me remito a la respuesta que he dado joseb al respecto: una ley, en ciencia, es un modelo "útil" en tanto capaz de explicar un conjunto de hechos y permitir hacer predicciones fiables sobre los mismos. No confundamos las leyes de la ciencia y las leyes morales. Las primeras se descubren, las segundas se crean.
¿por que los seres vivos creados al AZAR, DEBIAN DE SOBREVIVIR? Porque los otros seres vivos creados al azar que no debían sobrevivir (sin de) se murieron . Ahora en serio. Nada decide que que un ser vivo deba sobrevivir o no, reproducirse o no. Lo que ocurre es que si tienes seres vivos que pueden sobrevivir y seres vivos que no (lo cual es contradictorio, pero mantengámoslo para terminar el argumento), sólo acaban sobreviviendo los primeros. Pero si, además, tienes seres vivos que pueden reproducirse y seres vivos que no, los primeros tendrán más probabilidades de sobrevivir a cambios en el entorno que los segundos (simplemente, son más). A corto plazo, los seres vivos que no pueden sobrevivir desaparecen. A medio plazo, los seres vivos que no pueden reproducirse desaparecen. A largo plazo, sólo quedan los seres vivos que pueden sobrevivir y reproducirse. ¿Es esto una ley? Sí desde el punto de vista científico: modela una proceso de forma razonada y permite hacer predicciones fiables respecto al mismo.
Acaso la Araña sabe de Genetica? o mejor aun, acaso los Genes se rigen por comportamientos "aleatorios" ?
¿Es necesario saber qué músculos mover para poder respirar? ¿Controlas tú punto por punto cada una de tus células para decidir qué hace y cuándo? No, y tampoco los genes saben lo que están haciendo. A nivel básico, la araña hembra no sabe de genética. Sin embargo, sus instintos (determinados genéticamente) hacen que, en este caso, se coma al macho. ¿Por qué? Personalmente, no lo sé: puede ser simplemente un medio para recuperar energía durante una acción que podría ser energéticamente costosa, o incluso que el macho pierda durante la cópula algún tipo de proteína que le resultara crítica para la vida (en cuyo caso, al menos se lo come la hembra, y no otro depredador inútil para la propagación de la especie).
como se estandarizo entonces un comportamiento de un organizmo a TODOS los seres vivos? ¿Y de dónde sacas tú que el comportamiento se ha estandarizado? A vuela pluma, recuerdo dos formas distintas de almacenar la información genética: en ADN y en ARN (como en los retrovirus). También tres formas de obtener energía: por oxidación con oxígeno, por oxidación con azufre (véanse las bacterias que forman la base de la cadena alimentaria en los volcanes y fumarolas situados a grandes profundidades) y por reducción con hidrógeno (muchas bacterias anaerobias). ¿A qué te refieres con un comportamiento estandarizado? ¿A que el ojo evolucionado de los mamíferos tenga las neuronas fotosensibles metidas debajo de varias capas de tejido, cuando lo eficaz sería que estuvieran en la superficie de la retina, como ocurre en los cefalópodos? Aclara lo que quieres decir con estandarizado, por favor. |
|
Volver arriba |
|
 |
gomiam Nuevo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Dic 25, 2005 2:00 am Asunto:
El que no tiene memoria, escribe más comentarios ;-)
Tema: Un juez a favor de Darwin |
|
|
Aún a riesgo de parecer más locuaz que una cotorra hinchada de cocaína, he de decir una cosita más que anteriormente se me había olvidado.
Muchas veces se critica la teoría de la evolución, cuando lo que se quiere criticar son las afirmaciones accesorias a la misma. Como he indicado antes, hay muchos indicios de que la evolución ocurre. Lo que no está demasiado a menudo es como: según he leído hace algún tiempo, la teoría evolucionista más moderna es la "evolución puntuada", que propone (ojo, no digo que _establece_, eso sería más propio de una ley) que la evolución no es un proceso continuo, sino que tiene acelerones y parones. Personalmente, esto me parece bastante lógico desde un punto de vista puramente matemático: no hay más que considerarlo como un suceso aleatorio susceptible de rachas de mutación (primer paso imprescindible en la teoría de la evolución). |
|
Volver arriba |
|
 |
|