Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Mar 20, 2007 11:09 pm Asunto:
Sobre el karma y otras hierbas budistas
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Hola hermanitos, por la pregunta de Baruk me permito abrir este nuevo hilo...
Cita: |
Baruk
Hola, hermanos budistas, hemos explicado un poco, entre todos que compartimos sentimientos y experiencias por eso me gustaría que me hablaraís de vuestro budismo o el Budismo.
¿ Qué es la teoría del Karma y la eternidad de la vida ?.
¿ Cómo se puede conseguir la teoría de la felicidad, abandonado la vida?.
¿ Qué camino es el mapa Damma o cómo se sabe que se ha llegado a la meta el Nibanna ?.
Un saludo. |
Karma y eternidad de la vida
Eternidad de la vida se refiere a que la vida es eterna, sin comienzo ni fin, y q se alterna entre estados manifiestos (esta existencia) y estados latentes (la muerte).
Particularmente en el budismo de Nichiren, esta enseñanza se toma del capítulo 16 del sutra del loto, llamado Juryo o 'Eternidad de la Vida del Que Así Llega'...
El karma es simplemente la energía de efectos q hemos grabado en nuestras vidas por las causas q realizamos (pensamientos, palabras y acciones) y q todavía no se han manifestado, es decir son efectos latentes.
El karma puede explicarse como nuestro caracter, nuestra particular manera de ver y reaccionar ante las circunstancias... en definitiva es lo que nos va llevando, inconscientemente, a q se produzcan ciertas situaciones en nuestras vidas...
Por eso, el desafío es transformar el karma... primero descubrirlo, luego accionar con determinación para cambiarlo... es decir, cambiar nosotros mismos.
Hay ciertas partes del karma q son compartidos con nuestra familia, nuestra sociedad, nuestro ambiente... por eso nacemos de quien nacemos, y en dónde nacemos.
Cómo se engancha el concepto del karma con la eternidad de la vida?
si nuestra vida fuera una sola, no habría forma de explicar los efectos malos q recibe una persona buena, ni los efectos buenos q recibe una persona mala... pero si nos damos cuenta de que tuvimos existencias anteriores, entonces todo cierra.
Esto no implica q no tengamos libertad. Al contrario, el hecho de q lo que recibimos sea consecuencia de nosostros mismos, también implica q lo q recibiremos también será nuestra responsabilidad... por eso, el cambio q uno hace en este preciso instante está cambiando nuestro futuro, por eso el optimismo de un budista, q sabe q puede construir su futuro, incluso transformando lo aparentemente malo en bueno
Sigo mañana, me vienen a buscar...
Un abrazo. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 3:38 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Cita: | Baruk
Hola, hermanos budistas, hemos explicado un poco, entre todos que compartimos sentimientos y experiencias por eso me gustaría que me hablaraís de vuestro budismo o el Budismo.
¿ Qué es la teoría del Karma y la eternidad de la vida ?.
¿ Cómo se puede conseguir la teoría de la felicidad, abandonado la vida?.
¿ Qué camino es el mapa Damma o cómo se sabe que se ha llegado a la meta el Nibanna ?.
Un saludo. |
mi querido Baruk te respondere desde mi experiencia en la practica del Damma.
Karma es una ley universal de causa y resultado, todo cuanto sucede en cualquier plano tiene una consecuencia, osea genera un resultado, en todoo orden todas las cosas estan determinadas por tanto por causas anteriores que las han determinado, por ende el karma no se limita a lo fisico, si no que tambien se manifiesta en lo mental y hasta en lo que hablas, dado que las acciones todas ellas o son fisicas o mentales o verbales. sin embargo aun que estemos determinados por nuestros actos anteriores podemos modificar los resultados posteriores tomando actos concientes que determinaran concientemente los resultados que buscamos (librealbeldrio)
Eternidad de la vida en mi caso particular de experiencia re referia a que todo es infinito sin origen ni fin pasando por estados intermedios entre manbifestacios de la creacion y el fin de esta pero sin que jamas se detenga, flujo continuo y debenir, la vida se manifiesta cuando las condiciones se presentan invariablemente.
la felicidad se presenta en toda su exprecion cuando libres de los apegos y aferramientos a las ideas errones que tenemos sobre la realidad de la naturaleza esccencial acaba, a eso se llama despertar, iluminacion Buidad manifestada en nosotros, hemos dejado de ser juan, miguel medico, abogado, para ser sencillamente Buddha, osea la naturaleza escencial plenamente manifestada en nosotros. ese estado de de gozo perpetuo en la realidad escencial es nibbana.
Damma es un termino pali para decir las enseñanzas del Buddha, por ende la buenaventuranza, la buena noticia de que es posible lograr efectivamente la liberacion y el Nibbana, para ello existe un camino trazado que seguido nos lleva invariablemente a esa liberacion de la misma forma que una roca sin oponerse ni proponerse llega al fondo del lago en que cae.
cuando la sed se apaga por completo y la claridad de tu entendimiento alcanza para ver aquello que nadie mas ve y saber lo que nadie mas comprende cuando tu entero eres manifestacion de completa y sublime compasion, cuando no hay mas secretos para ti en cuanto a lo que es escencial en la existencia y en todo lo manifestado, no manifestado y por manifestarse. de una forma que no tiene descripcion alguna en lenguaje alguno si no por mera experiencia inmediata, sabes que ES LLEGADO A SER, QUE ES LO QUE ES. Nibbana una vez mas.
un gusto saludarte mi querido Baruk _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 4:54 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Hola hermanos... continúo...
Otro aspecto de la eternidad de la vida es que esa eternidad implica q estamos rodeados de vida... aunque no la veamos ni podamos detectarla, una cantidad infinita de vida está alrededor nuestro, en estado no manifestado, latente... ese estado latente es el ku, que algunos denominan vacío, pero q no es lo mismo q vacío...
a ese ku, o estado latente de la vida cósmica, es también a donde va la esencia de nuestra vida cuando 'morimos', tal como un iceberg cuando se derrite y se fusiona con el mar... nos fusionamos, pero no perdemos la esencia, de manera q nuestro karma se conserva para la próxima existencia tal como estaba en el momento de dejar ésta... de ahí la importancia de vivir una existencia plena --nosotros le llamamos de práctica de la ley-- para que en el instante de la muerte seamos felices y de esa manera determinemos un renacimiento acorde...
tal como dijo Deba, la vida se manifiesta en relación a las circunstancias externas... cuando se dan las condiciones apropiadas a nuestro estado de vida, la vida se manifiesta, así q todo está relacionado con la corriente de energía kármica de sujeto y ambiente...
este aspecto de necesidad de una causa o circunstancia externa para q la vida se manifieste es totalmente coherente con las explicaciones científicas acerca de cómo se originó la vida en este planeta... a medida que las condiciones ambientales fueron dando lugar, la vida fue manifestándose, sin embargo, como dije antes, no es que la vida se creó en el momento de la manifestación, sino que ya existía en el estado de latencia o ku... así, las teorías evolucionistas son perfectamente compatibles con el budismo en ese aspecto, no así, obviamente, el creacionismo (con el budismo).
Abrazos _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Acerca de la felicidad y el abandono de la vida...
Nosotros no creemos q haya q abandonar la vida, ni abandonarnos a la vida... creemos q el propósito de la vida es la felicidad... a esa felicidad le llamamos estado de budeidad...
el estado de budeidad, y como consecuencia la verdadera felicidad, es inherente a todos los seres humanos, no importan las creencias o falta de ellas... así, nuestra misión es buscar manifestar esa felicidad...
también distinguimos entre felicidad relativa y felicidad absoluta , siendo esta última la que surge del estado de budeidad, mientras q la primera es sólo el fruto del logro y del tener, q como tal, es efímera...
sin embargo esto no significa q descartemos la felicidad relativa... somos conscientes de que ese tipo de felicidad es natural, pero más bien la tomamos como lo que es, un disfrute pasajero q si lo tenemos, bien, y si no, también...
ahora... cómo luchar por la felicidad absoluta si estamos limitados por nuestras tendencias kármicas? ... bien, ese karma, nuestro carácter, nuestras perspectivas equivocadas, nuestro inconsciente colectivo, o como quieran llamarle, es el responsable de que estemos como estamos en este preciso instante... que nos enojemos o nos entristezcamos o nos pongamos nerviosos o nos indignemos o seamos optimistas o pesimistas, lo cual nos va llevando a tener siempre los mismos resultados en diferentes aspectos de nuestras vidas... así que hay q transformarlo... pero como no lo vemos, queremos cambiar nuestra vida y usamos los mismos métodos una y otra vez, sin darnos cuenta...
pareciera que estamos en un callejón sin salida... pero hay un lado positivo... como lo generamos nosotros, podemos estar seguros de que también podemos cambiarlo...
de nuevo, el asunto es cómo...
algunos proponen una acción desde lo intelectual... si hago buenas acciones, entonces eso sumará puntos para el lado positivo de mi karma...
el problema es que por más esfuerzos que hagamos, esto es como hacer una montaña de piedra sobre piedra, llega un momento en que por el propio peso, la montaña se desmorona... todos los buenos efectos son diluidos nuevamente porque el mismo karma nos lleva a q en cualquier momento, simplemente... reaccionemos mal...
otros proponen la eliminación de los deseos engañosos o apegos, para de esa manera ver las cosas como realmente son, ver lo que es, y vivenciarlo... sin embargo los apegos están tan profundamente enraizados en la naturaleza humana, que el logro final de esa eliminación sería como eliminar nuestra propia condición de seres humanos... algo que según el Sutra del Loto (Myoho Renge Kyo) sería imposible de realizar en esta época llamada del último día de la ley, a pesar de que era un medio válido para el primer día de la ley, es decir, la època de Shakyamuni y 1000 años después... (desde el -500 EC hasta 500 aproximadamente)...
el budismo de Nichiren propone una solución diferente, justamente para esta era, por lo cual consideramos a Nichiren como el Buda del Último Día de La Ley... apelar directamente al estado de budeidad... esto se hace mediante la invocación del mantra Nam-myoho-renge-kyo ante el Gohonzon (mandala de devoción)... cuando invocamos frente al Gohonzon, la invocación llega directamente al estado de budeidad, como si fuera abriendo pequeños agujeros en la pared del karma, para q la luz de la budeidad comience a destruir el mal karma, o a transformar lo malo en bueno...
así, aunque suene extraño, esta práctica es un camino directo a la budeidad y a la felicidad absoluta... se dijo q es difícil de creer y difícil de entender y q sólo por fe es accesible... pero se obtiene prueba real... una especie de certificado de satisfacción garantizada ... uno invoca con fe en el Gohonzon y con la determinación de cambiar uno mismo, y todos los objetivos son posibles... Nichiren dijo "ninguna oración de un devoto del sutra del loto queda sin respuesta"... y efectivamente funciona.
... por eso decimos... ponte un objetivo a 100 días... invoca todos los días... y al final sabrás si este budismo es para ti.
No hay indicaciones sobre por qué objetivo invocar... salvo q no debe ser contra la Ley... es decir, nada que vaya contra la dignidad de la vida, propia ni menos ajena... y aunque pueda sonar egoísta, aún cuando uno invoque egoístamente al principio, la misma invocación va generando la transformación, y un día uno se encuentra con q uno ya no es el mismo
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Mie Mar 21, 2007 10:50 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Hola estoy leyendo vuestras respuestas. Gracias por abrir el tema del Budismo.
A ver si en unos días me pongo un poco a tono con la doctrina.
Supongo que iremos explicando y entendiendo ( por lo menos para mí ) lo que habeís expuesto.
Así mis primeras preguntas son ¿ de dónde vino Buda ?. ¿ Cuantas veces se reencarno, antes de ser Buda o despues de ser Buda ?. ¿ Por qué hay tanto Budismo diferente.: Budismo chino, budismo japonés, budismo occidental, budismo hinayana, etc..?
¿ Que es un bodhisattva ?.
Iré entrando en el tema poco a poco. Pero mi corazón me dice, contrario a la realidad, se puede ser budista y católico a la vez: católico como religión y budismo cómo filosofía de comportarse, al buscar ambos la felicidad, bien supremo.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 5:24 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Baruk escribió: | Hola estoy leyendo vuestras respuestas. Gracias por abrir el tema del Budismo.
A ver si en unos días me pongo un poco a tono con la doctrina.
Supongo que iremos explicando y entendiendo ( por lo menos para mí ) lo que habeís expuesto. |
gracias a ti hermano por participar de este tema
Cita: | Así mis primeras preguntas son ¿ de dónde vino Buda ?. ¿ Cuantas veces se reencarno, antes de ser Buda o despues de ser Buda ?. |
Bien debemos aclar primero que buddha es un principio increado, eterno infinito y siempre presente, un principio de la realidad como esta es, al mismo tiempo es un titulo que se da a aquellos que pos si mismos han llegado a la completa manifestacion de este principio en si mismos. por lo general se asocia a Buddha con un personaje historico, el Buddha Gautama, pero no es explusivo de el el titulo. el buddha como rpincipiop no reencarna se manifiesta en todo lo existente, en el flujo eterno increaado y sin fin de todo cuando existe, es sencillamamente lo que es, cuando un ser logra el estado de manifestacion de este principio en su totalidad, se suele decir, que ha LLEGADO A SER. como vez es eterno no esta limitado por concepto alguno. la unica forma de comprenderlo en su totalidad es llegar a SER, osea experimentacion directa por medio de lograr en nosotros la buidad.
Cita: | ¿ Por qué hay tanto Budismo diferente.: Budismo chino, budismo japonés, budismo occidental, budismo hinayana, etc..? |
por que existen diferentes tipos de personas y diferentes formas de comprension y diferente niveles de madurez espiritual, por ende cada escuela de budismo se adapta a las necesidades de cada pueblo y situacion para llevar suavemente a sus practicantes a la vivencia directa de la realidad como esta es. en el fin ultimo todas apuntan a lo mismo, pero en sus formas varian los metodos de entregar las verdades segun sea necesario. asi tiene el zen que prescinde de toda doctrina y busca el despertar esponteneo por medio de la contemplacion directa, el tantrismo lo hace por medio de ritos en la desidades tantricas y en simbologia que llevan al adepto a la comprension mas profunda. el therava por el estudio de los suttas y la practica del ascetismo del bikku y la vida de renuncia al mundo. etc, etc.
Cita: |
¿ Que es un bodhisattva ?. |
Un practicante de las escuelas mahayanas que ha tomado voto de renincia a la iluminacion completa (Nibanna) para poder permamencer en el mundo ayudando a todos los seres a ser liberados del sufrimiento y llevarlos a la salvacion o liberacion del mundo, por compasion a todos los seres sientientes: puede ser un principiante o un ser ya de muy elevado estado espiritual.
Cita: | Iré entrando en el tema poco a poco. Pero mi corazón me dice, contrario a la realidad, se puede ser budista y católico a la vez: católico como religión y budismo cómo filosofía de comportarse, al buscar ambos la felicidad, bien supremo. |
yo no se si un catolico pueda usar la filosofia budista en su vida como un complemento, creo de verdad que en el catolicismo existe una riqueza filosofica y metafisica muy grande, que no hace necesario biscar fuera de la misma tradicion catolica, pero no esta nada mal conocer y comprender otras tradiciones y ver cuanto de belleza tienen que compartirnos.
se bienaventurado mi amigo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 2:53 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Baruk escribió: | Hola estoy leyendo vuestras respuestas. Gracias por abrir el tema del Budismo. |
Gracias a ti Baruk por tu interés... para los budistas de Nichiren, encontrar la ley es símbolo de gran buena fortuna (karma positivo por haber realizado buenas causas)...
Cita: | A ver si en unos días me pongo un poco a tono con la doctrina. |
Si te interesa un curso introductorio por email, con los conceptos básicos del budismo de Nichiren, puedes verlo en mi link (en mi perfil)... en esa misma página también hay explicaciones...
Cita: | Supongo que iremos explicando y entendiendo ( por lo menos para mí ) lo que habeís expuesto. |
Estamos para ayudarte hemanito, pregunta lo que quieras
Cita: | Así mis primeras preguntas son ¿ de dónde vino Buda ?. ¿ Cuantas veces se reencarno, antes de ser Buda o despues de ser Buda ?. ¿ Por qué hay tanto Budismo diferente.: Budismo chino, budismo japonés, budismo occidental, budismo hinayana, etc..?
¿ Que es un bodhisattva ?. |
Tal como explicó el hermano Deba, el Buda puede ser visto de dos maneras... el principìo o Buda eterno, que para el budismo de Nichiren es la ley mística de causa y efecto que regula el universo... es una ley al modo de una ley física, impersonal, no juzga, no premia, no castiga... después está el Buda 'provisional', una persona que ha alcanzado o manifestado la iluminación. El buda histórico, al que todos mencionan como Buda, es Shakyamuni, Siddharta Gautama...
Para algunos budismos, Shakyamuni alcanzó la iluminación por primera vez bajo el árbol pipal... pero según el Sutra del Loto, en su cap. 16, Juryo, o 'Duración de la Vida de El que Así Llega', Shakyamuni había alcanzado originalmente la iluminación en el remoto pasado. Es esa iluminación primera lo que le permitió manifestar la iluminación en su existencia como Shakyamuni. Gracias a que tenía esa semilla de la iluminación desde el remoto pasado, y a que él implantó esa semilla en otras personas también en el pasado, es que la práctica tal cual él la llevó adelante pudo ayudarle a manifestar la iluminación a él y a esas otras personas... y por esa razón Nichiren denominó al budismo de Shakyamuni como budismo de 'cosecha'.
Sin embargo, en el último día de la ley, desde el año 1000-1200 de la era común hasta 10.000 años, las personas no tienen esa semilla, por lo cual hace falta la práctica del budismo de la siembra, que es el que vino a establecer Nichiren Daishonin en 1253. La misión del Nichiren, por la cual lo consideramos el buda original del último día de la ley, fue establecer la práctica de la invocación de Nam-myoho-renge-kyo (devoción a la ley mística de causa y efecto) ante el Gohonzon (objeto de veneración, mandala en el que está escrito NMRK y que sería la representación física de la ley mística) como manera de sembrar la semilla de la iluminación y a la vez, manifestar la budeidad.
Las diferencias entre budismos las explicó claramente el hermano Deba... aunque para los budistas de Nichiren y tal como dice el Sutra del Loto, las prácticas de los demás budismos son métodos provisionales que sirvieron para otras épocas. Un amigo alguna vez mencionó, en otro foro, que si Shakyamuni descubrió la electricidad, Nichiren inventó la bombita eléctrica
Por lo demás, el budismo de Nichiren, a pesar de los aspectos místicos, es una religión que podría llamarse 'científica'... uno va viendo cómo los descubrimientos científicos se van acercando al budismo... al mismo tiempo que el budismo nos da una explicación lógica sobre los aspectos que la ciencia todavía no tiene en claro.
Cita: |
Iré entrando en el tema poco a poco. Pero mi corazón me dice, contrario a la realidad, se puede ser budista y católico a la vez: católico como religión y budismo cómo filosofía de comportarse, al buscar ambos la felicidad, bien supremo. Un saludo. |
Querido hermanito, ya se han armado unos lindos debates sobre esa posibilidad, yo creo que no se puede ser lo uno y lo otro. Si bien las conductas de un buen cristiano y un buen budista pueden ser comparables, el camino planteado por cada religión es diferente, lo cual te llevará a que en determinado momento deba asumirse uno o el otro... por ejemplo, la felicidad desde el punto de vista cristiano está ligada a la sujeción humilde y amorosa a Dios, la felicidad proviene de Dios... mientras que la felicidad desde el budismo es desarrollar el máximo potencial (manifestar la budeidad) inherente al ser humano, la felicidad proviene de nosotros mismos... en el cristianismo uno es creado y distinto del creador... en el budismo uno existe eternamente y es parte de la ley mística... en el cristianismo uno está sujeto a los misteriosos designios divinos, uno debe resignarse y amar a Dios confiando en él aunque su limitada capacidad no le permita entenderlo... en el budismo uno sabe que es uno mismo el causante de sus propios efectos, uno lucha por su felicidad porque sabe que ése es el propósito de la vida, uno tiene las herramientas para su felicidad que dependen sólo de uno mismo... en fin, cada religión tiene su propia riqueza, el punto es no ser 'a medias'.
Un abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:55 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Hola hermanos... me habían quedado un par de cosas sin explicar...
Acerca del Damma o Dharma... como dijo Deba, se trata de las enseñanzas del Buda... q según el Sutra del Loto se refieren en última instancia al conocimiento y práctica de la Ley Mística (Myoho) q regula el universo...
Debido a que Nichiren inscribió el Gohonzon (objeto de veneración o devoción) q es la corporificación de la Ley y la causa externa necesaria para manifestar el estado inherente de la Budeidad, particularmente para los budistas de Nichiren, el Dharma es el Gohonzon.
Así, las tres joyas en las q tomamos refugio los budistas de Nichiren de la SGI son: El Buda (Nichiren Daishonin), el Dharma (el Gohonzon) y el Sangha (cuerpo de creyentes, en mi caso, el conjunto de miembros de la SGI).
El Gohonzon no debe ser mirado como una fuente externa de beneficios, el Gohonzon no te da ni te quita... el Gohonzon es como un espejo de nuestra propia vida en unión con la Ley... uno ora ante el Gohonzon para ver las tendencias kármicas q lo limitan y transformarlas... el Gohonzon permite q nuestra invocación de Nam-myoho-renge-kyo abra, se manifieste, nuestro estado de budeidad...
Me gusta usar la idea del espejo porque es ilustrativa... uno puede peinarse y verse mejor simplemente de memoria, o mirando su reflejo en un charco de agua o en el vidrio de una ventana, sin embargo cuando mejor se ve es frente a un espejo límpido... uno puede invocar Nam-myoho-renge-kyo en cualquier circunstancia y lugar, pero cuando mejor se ve es frente al Gohonzon... esa es la función del Gohonzon... Nichiren en su sabiduría se dio cuenta de que orar frente a una imagen o escultura del buda puede confundirnos y hacernos creer q es la imagen y el buda el q está ayudándonos, cuando en realidad la solución de nuestros problemas y el estado de budeidad están dentro de nosotros mismos...
...por eso inscribió un objeto de veneración q no tiene imágenes personales sino la escritura de Nam-myoho-renge-kyo y los nombres de deidades q representan los 10 estados de la vida... el efecto de orar frente a imágenes de escritura es diferente del de hacerlo frente a imágenes personales, no confunde a nuestra mente...
...por otra parte, todos los estados de la vida requieren un factor o causa externa para manifestarse, lo vemos en nuestra vida diaria (sufrimiento, alegría, tranquilidad, etc)... de igual manera, el estado de budeidad...
...la mejor causa externa para manifestar el estado de budeidad es el Gohonzon... para eso lo inscribió Nichiren... y ese es considerado el sentido de su existencia como Nichiren y por lo cual para nosotros es el Buda del último día de la Ley...
Shakyamuni habló de la ley (en el Sutra del Loto) pero no la reveló porque no era el momento... Nichiren se iluminó a la Ley y la reveló, y gracias a eso todas las personas del último día de la ley podemos manisfestar la budeidad en esta existencia sólo tomando la decisión e intentándolo.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Abr 11, 2007 6:45 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Hola hermanos... aquí les pego el texto de una charla de mi autoría... sobre el karma... para ampliar....
Cita: |
“Sobre El Karma”
En esta charla vamos explicar a) qué es –desde el punto de vista del budismo de Nichiren Daishonin- el karma o destino, b) de qué manera somos responsables de él y c) cómo podemos cambiarlo para lograr nuestra felicidad absoluta (la que depende de nosotros y no de nuestras circunstancias) a la vez que ayudamos a mejorar el mundo.
Karma es una palabra del sánscrito, que originalmente significaba "acción" y que luego comenzó a utilizarse como sinónimo de destino, generado por nuestras acciones.
Esta cuestión del karma ha sido objeto de gran preocupación por parte de los filósofos, tanto en oriente como en occidente. Una teoría occidental dice que cuando nacemos, nuestras vidas son como una hoja de papel en blanco. A partir de allí, cada vida se desarrolla como resultado de su entorno y de las fuerzas que actúan en él -parientes, amigos, sociedad, cultura dominante, etc. El Budismo, sin embargo, enseña que la vida es eterna y que hemos vivido incontables vidas hasta este momento. Esto implica que no nacemos como hojas en blanco, sino como páginas con incontables impresiones hechas con anterioridad.
De acuerdo al Budismo, la vida existe en el cosmos por siempre; algunas veces es manifiesta y otras es latente. Tal como cuando dormimos y después despertamos. Entre el sueño y el despertar, nuestra conciencia queda en un estado sub-conciente. Similarmente, cuando morimos, nuestra vida queda en un estado latente. Y así, la vida de uno continúa eternamente, alternando estados de vida y muerte. La muerte es tan parte de la vida, como el dormir es parte del proceso de vivir.
En base a esto, el karma es la acumulación de los efectos de las causas buenas y malas que realizamos a través de nuestras vidas anteriores, de las causas buenas y malas que hicimos en esta vida, y de las que en este preciso instante estamos haciendo.
Nichiren Daishonin declaró: "Si usted quiere entender las causas que existieron en el pasado, mire los resultados que se manifiestan en el presente. Y si usted quiere entender qué resultados se manifestarán en el futuro, mire las causas que existen en el presente." (Los Principales Escritos de Nichiren Daishonin Vol. 2.)
El funcionamiento de las causas y los efectos puede no ser demasiado obvio. La vida con frecuencia parece injusta. ¿Cómo es que un señor inescrupuloso y egoísta se hace rico? ¿Por qué esa agradable mujer de la otra calle tiene cáncer? ¿Por qué la gente nace en tan diferentes circunstancias? Seguramente un niño no tuvo oportunidad de hacer las causas para nacer en la pobreza y el hambre. Solamente podemos explicar esas circunstancias si entendemos que la vida es eterna y que nuestro nacimiento fue determinado por las causas hechas en vidas previas.
La ley de causa y efecto es exacta. Podemos llegar a escapar de las leyes de la sociedad, pero no hay escape de la ley de la causalidad, que está marcada indeleblemente en nuestras vidas. Pero a pesar de que es estricta, no podemos decir que sea injusta. Evidentemente nos da una explicación lógica para nuestras diferentes circunstancias de nacimiento.
Y más aun, es una enseñanza optimista, porque pone en nuestras manos el poder de crear nuestros destinos.
Todo lo que hacemos en esta vida afecta el balance positivo o negativo de nuestro karma. Por ejemplo, si nacimos pobres pero dedicamos la vida a darle a otros cualquier cosa que podamos darles, estamos haciendo causas para cambiar el karma negativo de ser pobres. Por otra parte, si dedicamos la vida a envidiar, u odiar, o a robar a los demás, estamos haciendo causas para aumentar el karma negativo.
Cada pensamiento, palabra y obra es una causa que crea un efecto. A un nivel simple, si vamos a trabajar, nos pagarán, si hacemos ejercicios, estaremos fuertes. Por lo tanto, el budismo enseña que el destino no es arbitrario, ni es impuesto por una fuerza sobrenatural, sino que nosotros lo creamos en cada instante.
La doctrina del karma tiene una gran implicancia: no podemos culpar a nadie más por nuestro sufrimiento. Claro que esto no significa que los demás no cuentan; ellos tendrán la recompensa por sus propias acciones.
Lo importante es que nuestro sufrimiento proviene de nuestro interior, no del exterior. A pesar de que esto parece estricto, de hecho es en extremo liberador. Después de todo, no podemos cambiar a la otra gente. Mejor dicho, la única manera de cambiar a otras personas es cambiar la manera en que nos relacionamos con ellas, cambiándonos primero a nosotros mismos. Cuando abrimos nuestra naturaleza de Buda a través de entonar Nam myojo rengue kyo, reaccionamos diferentemente ante los demás, basados en sabiduría y misericordia, en lugar de en cólera o avaricia. Por esto, la gente nos responde de otra manera.
Crear nuestro destino
De acuerdo a lo que ya vimos, el budismo de Nichiren Daishonin considera que todas las personas tienen en sí mismas el potencial de cambiar su propio karma, o dicho de otra manera, usted puede crear su destino, sobrepasando la influencia de su karma!
Dijo Nichiren: "El Buda descubrió una ley mística que simultáneamente contiene la causa y el efecto, y la designó myoho renge. La ley de myoho renge está incluida en todo fenómeno del universo. Por lo tanto, aquellos que practican esta ley, simultáneamente adquieren la causa y el efecto de la Budeidad." (Principales Escritos de Nichiren Daishonin Vol. 7 (La traducción se simplificó para facilitar la comprensión)
La Budeidad es el más alto de los 10 estados de vida a que podemos aspirar. Lo podemos caracterizar como un estado de máxima sabiduría y misericordia, pleno de felicidad. Todos tenemos el potencial de la Budeidad en nosotros mismos, así que un “buda” no es un ser superior, sino una persona como usted o como yo, que hizo la práctica correcta.
¿Y cuál es la práctica correcta -lo que en budismo denominamos la práctica de la ley? La práctica está compuesta de dos aspectos: la práctica para uno mismo y la práctica para los demás.
Practicar para los demás es hacerles conocer la Ley Mística a nuestros amigos, con el sincero deseo -desde el corazón- de ayudarles a ser felices.
Practicamos para nosotros mismos, principalmente, entonando NAM MYOHO RENGE KYO, que significa: me dedico con devoción (NAM) a la ley mística (MYOHO) de causa y efecto (RENGE) por medio de la voz (KYO).
El daimoku –así se llama esta práctica- tiene el gran poder de atravesar nuestro “depósito de karma”, de manera de llegar hasta nuestra más profunda conciencia, la esencia de nuestra vida o estado de Budeidad.
Para entender esto un poco más, es bueno mencionar el concepto de las nueve conciencias...
El budismo define nueve conciencias, que ayudan a explicar cómo se almacena el karma. Para no extender demasiado esta explicación, vamos a dejar de lado las primeras siete y concentrarnos en la octava y novena.
La octava conciencia es el depósito del karma, es decir, donde se guardan los efectos de todas las causas que generamos hasta este mismo instante, en ésta y en anteriores vidas. Esta conciencia influencia nuestras reacciones en todo momento.
Todos tenemos experiencias o patrones de comportamiento que no conseguimos modificar. Por ejemplo en nuestro trabajo, muchos de nosotros tenemos una persona en particular que nos provoca reacciones, al menos, de malhumor. A pesar de que nos decimos a nosotros mismos que la próxima vez será diferente, eso vuelve a repetirse, una y otra vez.
O está el caso de mujeres que fueron maltratadas por sus esposos, y que a pesar de buscar un nuevo marido, se encuentran con que eso vuelve a suceder. Para el budismo, esos patrones de comportamiento, tanto los nuestros como los de las personas con las cuales nos relacionamos, son efecto de nuestro karma. Y del de ellos también!
La sicología intenta resolver esos patrones de comportamiento a través del entendimiento y toma de conciencia. Sin embargo, un enfoque solamente racional no resuelve el tema en su nivel más profundo, porque la razón por sí misma no puede ir más allá del karma. Entonces, uno se queda atrapado en ese círculo vicioso, respuestas y situaciones que vienen del karma negativo generan más karma negativo.
Para cambiar nuestro karma tenemos que ir más allá de la influencia de esa octava conciencia, hasta la novena conciencia, que es pura y libre del karma. Nichiren Daishonin definió la novena conciencia como myoho renge, la ley universal de la vida. Y la forma de llegar hasta esa conciencia es entonar el NAM MYOHO RENGE KYO.
Cuando entonamos Nam myoho renge kyo, estamos expresando nuestra budeidad. A medida que lo hacemos más y más, tomamos conciencia de las tendencias kármicas que nos restringen y limitan. A medida que nuestra confianza crece, nos sentimos capaces de desafiar esas tendencias y establecer una nueva dirección en nuestras vidas, basados en nuestra siempre emergente budeidad...
El karma no es una cuestión solamente individual. También compartimos el karma con nuestras familias. Asimismo, lo compartimos con nuestras comunidades y la sociedad en general. Ha habido muchos intentos de mejorar la sociedad por medio de revoluciones: la revolución industrial, la revolución de clases, y así...
Sin embargo, a menos que tengamos un medio de hacer una revolución en nuestras vidas, no podemos esperar alcanzar una paz y una sociedad constructiva permanentes. Sin que podamos superar nuestra cólera, por ejemplo, cómo podemos esperar detener la guerra?
Al superar nuestro propio karma, por lo tanto, comenzamos una reacción en cadena para cambiar el karma de nuestras familias, de nuestras comunidades y del mundo.
|
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 6:32 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Disculpenme si me equivoco, pero es que alguna vez ley que el karma tambien puede ser entendido como tu deber en la vida, como lo del dialogo de arjuna y krisna, esta interpretación es adecuada? o no? _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 6:35 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Joseleg escribió: | Disculpenme si me equivoco, pero es que alguna vez ley que el karma tambien puede ser entendido como tu deber en la vida, como lo del dialogo de arjuna y krisna, esta interpretación es adecuada? o no? |
karma o kamma literalmente significa accion. pero para el caso del budismo una accion es karmma o kamma unicamente cuando implica volicion. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 7:15 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
debakan_buda escribió: | Joseleg escribió: | Disculpenme si me equivoco, pero es que alguna vez ley que el karma tambien puede ser entendido como tu deber en la vida, como lo del dialogo de arjuna y krisna, esta interpretación es adecuada? o no? |
karma o kamma literalmente significa accion. pero para el caso del budismo una accion es karmma o kamma unicamente cuando implica volicion. |
Interesante ángulo... para nosotros, el karma son los efectos latentes, no manifestados, de cualquier acción o causa... independientemente de que exista volición o no. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 7:36 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
bodhisattva escribió: | debakan_buda escribió: | Joseleg escribió: | Disculpenme si me equivoco, pero es que alguna vez ley que el karma tambien puede ser entendido como tu deber en la vida, como lo del dialogo de arjuna y krisna, esta interpretación es adecuada? o no? |
karma o kamma literalmente significa accion. pero para el caso del budismo una accion es karmma o kamma unicamente cuando implica volicion. |
Interesante ángulo... para nosotros, el karma son los efectos latentes, no manifestados, de cualquier acción o causa... independientemente de que exista volición o no. |
en tal caso estariamos hablando de surgimiento condicionado.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 9:05 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
debakan_buda escribió: | bodhisattva escribió: | debakan_buda escribió: | Joseleg escribió: | Disculpenme si me equivoco, pero es que alguna vez ley que el karma tambien puede ser entendido como tu deber en la vida, como lo del dialogo de arjuna y krisna, esta interpretación es adecuada? o no? |
karma o kamma literalmente significa accion. pero para el caso del budismo una accion es karmma o kamma unicamente cuando implica volicion. |
Interesante ángulo... para nosotros, el karma son los efectos latentes, no manifestados, de cualquier acción o causa... independientemente de que exista volición o no. |
en tal caso estariamos hablando de surgimiento condicionado.
un abrazo |
ley de causa y efecto --> requiere de karma --> eternidad de la vida --> vida individual y vida cósmica --> dos pero no dos
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 10:06 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Buddha definio como originacion dependiente o surgimiento condicionado a la ley general de causas que llevan al funsionamiento del universo, la comprension de esa ley se llega por uno mismo a la interiorisacion del Anikka, dukka y anatta, de estas tres cualidades se desprende kamma. kamma es por tanto una ley de causas menor en el sentido de su amplitud de alcance que se limita a las acciones volicionales.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 11:05 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
debakan_buda escribió: | cuando la sed se apaga por completo y la claridad de tu entendimiento alcanza para ver aquello que nadie mas ve y saber lo que nadie mas comprende cuando tu entero eres manifestacion de completa y sublime compasion, cuando no hay mas secretos para ti en cuanto a lo que es escencial en la existencia y en todo lo manifestado, no manifestado y por manifestarse. de una forma que no tiene descripcion alguna en lenguaje alguno si no por mera experiencia inmediata, sabes que ES LLEGADO A SER, QUE ES LO QUE ES. Nibbana una vez mas. |
¿Y se tiene algún "registro" de que alguien además de el buda haya alcanzado tal grado? Digo,ya sé que es un estado espiritual,pero bueno,si se "sabe" que el buda lo alcanzó tambien debe saberse respecto a alguien más  _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 11:37 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
debakan_buda escribió: | Buddha definio como originacion dependiente o surgimiento condicionado a la ley general de causas que llevan al funsionamiento del universo, la comprension de esa ley se llega por uno mismo a la interiorisacion del Anikka, dukka y anatta, de estas tres cualidades se desprende kamma. kamma es por tanto una ley de causas menor en el sentido de su amplitud de alcance que se limita a las acciones volicionales.
un abrazo |
Te comento cómo lo vemos nosotros.
Buda definió en el sutra del loto que todas las enseñanzas anteriores eran provisionales, medios hábiles adaptados a las diferentes capacidades de la gente, mientras que el sutra del loto es el lenguaje de Buda...
en el sutra del loto dice que la ley maravillosa no puede ser entendida sólo puede ser entendida por los budas, sin embargo cualquier persona puede abrazarla por fe, y que esa ley radica en apariencia, naturaleza, entidad, fuerza inherente, influencia, causa interna, causa externa, efecto latente, efecto manifiesto y coherencia de principio a fin... sin embargo no explicó cuál era la ley...
T'ien T'ai se iluminó al principio de ichinen sanzen teórico, los 3000 estados en cada instante de la vida, o 3000 factores de diferenciación, mediante el cual se posibilita que cada persona pueda manifestar la iluminación...
Nichiren Daishonin se iluminó a la gran ley, Nam-myoho-renge-kyo, mediante cuya invocación frente al Gohonzon (corporificación de la ley y espejo de nuestra vida) se manifiesta el estado de budeidad.
NMRK es a la vez la ley mística de causa y efecto y la verdadera entidad de la vida... la causa y el efecto son simultáneos, pero la manifestación de los efectos no es simultánea...el karma es simplemente el depósito de efectos latentes.
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Sab May 26, 2007 1:04 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Mi estimado amigo el problema que yo veo en este asunto es que los sutta pali datan de entre los años 300 al 150 antes de cristo, la mayoría compilados en el primer concilio budista, todos ellos comienzan así: así he oído..., ¿sabes por que es así?, por que quien los narra es Ananda quien a su vez los escucho personalmente de Gautama, otros los escucharon otros monjes por dictados por Ananda, aun así muchos suttas al ser estudiados debe ser estudiados con sumo cuidado, 2500 años han pasado y se han dado interpolaciones, reinterpretaciones y escritos atribuidos a Gautama o a algún discípula cercano cuando en realidad fueron escritos muy posteriormente, por un autor desconocido que atribuyo el escrito a un tercero. Ahora bien el sutta que describí fue compilado en el primer concilio y previamente redactado por Ananda forma parte de las enseñanzas fundamentales para la comprensión del devenir, la insustancialidad y la impermanencia. Buddha se ilumino comprendiendo estas verdades. Encuentro realmente paradójico que luego el dijera que todo lo que enseño antes era invalido o medio valido o solo valido por un ratito y que el escrito donde lo dice o se sostiene que Gautama lo dice haya sido redactado y escrito 500 años después de la muerte de Siddharta según consta en los registros históricos y por el estudio de los documentos y la forma lingüística en que se escribieron.
Entonces me parece que sostener que Buddha dijo que todas sus enseñanzas anteriores eran meras transitoriedades es mas bien un asunto de fe.
Personalmente ni siquiera me fío de los suttas pali hasta que he confirmado su valides en un contexto de experiencia extra-emocional, dado que sabemos que cualquier creyente de cualquier religión del mundo puede sostener que su verdad es la verdad basado solo en su fe y en como seguir esa fe exalta sus sentidos y emotividades dándole el sentimiento de tener una respuesta espiritual fidedigna (lamente es muy poderosa). Por esa razón no tengo escuela, por esa razón no tengo maestro, por esa razón el que me llame a mi mismo budista no es mas que un simple sonido vació. La única forma de llegar a la experiencia de Gautama es trascender sus palabras ir mas allá de la forma de la misma forma que él lo hizo.
Estoy muy lejos de ser dueño de ninguna verdad, solo soy dueño de mi experiencia en la practica de ninguna practica.
Un fuerte abrazo amigo, el río sigue estando unido
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Sab May 26, 2007 1:05 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Iceman escribió: | debakan_buda escribió: | cuando la sed se apaga por completo y la claridad de tu entendimiento alcanza para ver aquello que nadie mas ve y saber lo que nadie mas comprende cuando tu entero eres manifestacion de completa y sublime compasion, cuando no hay mas secretos para ti en cuanto a lo que es escencial en la existencia y en todo lo manifestado, no manifestado y por manifestarse. de una forma que no tiene descripcion alguna en lenguaje alguno si no por mera experiencia inmediata, sabes que ES LLEGADO A SER, QUE ES LO QUE ES. Nibbana una vez mas. |
¿Y se tiene algún "registro" de que alguien además de el buda haya alcanzado tal grado? Digo,ya sé que es un estado espiritual,pero bueno,si se "sabe" que el buda lo alcanzó tambien debe saberse respecto a alguien más  |
Asi es Iceman, millares de ellos, y varios de otras tradiciones religiosas _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Sab May 26, 2007 6:45 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Ahhh,entonces ese estado se puede alcanzar desde cualquier confesión? _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar May 29, 2007 11:16 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Iceman escribió: | Ahhh,entonces ese estado se puede alcanzar desde cualquier confesión? |
Según el budismo de Nichiren, los primeros 9 estados se pueden manifestar espontáneamente, sin embargo el 10mo estado, la budeidad, requiere la práctica budista.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Mar May 29, 2007 11:18 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
bodhisattva escribió: | Iceman escribió: | Ahhh,entonces ese estado se puede alcanzar desde cualquier confesión? |
Según el budismo de Nichiren, los primeros 9 estados se pueden manifestar espontáneamente, sin embargo el 10mo estado, la budeidad, requiere la práctica budista.
Abrazo |
Ahhh,gracias por la aclaración  _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 12:02 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Iceman escribió: | bodhisattva escribió: | Iceman escribió: | Ahhh,entonces ese estado se puede alcanzar desde cualquier confesión? |
Según el budismo de Nichiren, los primeros 9 estados se pueden manifestar espontáneamente, sin embargo el 10mo estado, la budeidad, requiere la práctica budista.
Abrazo |
Ahhh,gracias por la aclaración  |
cualquiera puede alcanzarlo los mas aptos son los que no son "budistas". _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 12:32 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Sus formas de budismo son diferentes?  _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 12:33 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Iceman escribió: | Sus formas de budismo son diferentes?  |
lo preguntas por el enfoque diferente de mi respuesta? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 12:53 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
debakan_buda escribió: | Iceman escribió: | Sus formas de budismo son diferentes?  |
lo preguntas por el enfoque diferente de mi respuesta? |
Exacto  _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 12:57 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Iceman escribió: | debakan_buda escribió: | Iceman escribió: | Sus formas de budismo son diferentes?  |
lo preguntas por el enfoque diferente de mi respuesta? |
Exacto  |
si son visiones abosolutamente diferentes.
para llegar a la iluminacion no se necesita ser budista. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cethnoy Veterano
Registrado: 20 Ago 2006 Mensajes: 3347 Ubicación: En Brazos De La Fiebre
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 1:33 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
debakan_buda escribió: | Iceman escribió: | debakan_buda escribió: | Iceman escribió: | Sus formas de budismo son diferentes?  |
lo preguntas por el enfoque diferente de mi respuesta? |
Exacto  |
si son visiones abosolutamente diferentes.
para llegar a la iluminacion no se necesita ser budista. |
Eso es bueno xD _________________ Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 1:46 am Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Iceman escribió: | debakan_buda escribió: | Iceman escribió: | debakan_buda escribió: | Iceman escribió: | Sus formas de budismo son diferentes?  |
lo preguntas por el enfoque diferente de mi respuesta? |
Exacto  |
si son visiones abosolutamente diferentes.
para llegar a la iluminacion no se necesita ser budista. |
Eso es bueno xD |
De hecho amigo, el mismisimo Buddha no era budista _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 4:42 pm Asunto:
Tema: Sobre el karma y otras hierbas budistas |
|
|
Decir que Shakyamuni el Buda histórico no era budista, es tan correcto como decir que Jesús no era cristiano... en la medida que consideremos el budismo y el cristianismo como ser seguidores de Buda y de Jesús, porque nadie puede ser seguidor de sí mismo...
pero si consideramos budismo y cristianismo en su profundo y amplio significado, Shakyamuni era budista y Jesús era cristiano.
Pero... siempre estamos limitados por las palabras. _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|