Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 6:35 pm Asunto:
Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando
Tema: Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando |
|
|
No se si ya habian planteado este tema en el foro, quisiera conocer si hay algún documento de la Iglesia que describa como deben hacerse este tipo de celebraciones cuando no hay sacerdote oficiante, es decir, cuando ministros extraordinarios de la Eucaristía leen el Evangelio y distribuyen las hostias consagradas.
¿Pueden hacerlo desde el altar?
¿Que partes de la misa normal se omiten en estas celebraciones?
Gracias de antemano por sus respuestas... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 7:09 pm Asunto:
Tema: Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando |
|
|
Semanalmente voy a una. Normalmente va todo bien desde el Kyire hasta el ofertorio, no hay ofertorio ni plegaria eucaristica ni sanctus ni epiclesis, se salta todo esto hasta el padrenuestro y se sigue hasta el rito de paz, se omite el cordero de dios y se pasa directamente a la comunion. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 7:27 pm Asunto:
Tema: Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando |
|
|
Estimados hermanos, se puede considerar verdaderamente una Misa, sin la consagración? Vale como una Misa?
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 10:48 pm Asunto:
Tema: Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando |
|
|
Gracias por la info.
¿Que tipo de irregularidades en estas celebraciones podrían cometerse?
Lo que pasa es que hoy que fui a misa (no dominical, entre semana) me tocó este tipo de celebración, y el ministro estaba dirigiendo el saludo de paz desde el altar, y luego elevó la hostia diciendo "Este es el cordero de Dios..."
Esto me pareció incorrecto, pero tal vez yo esté mal. Lo digo por esta frase que mencionaba arturus arriba:
Cita: | se omite el cordero de dios |
_________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 12:33 am Asunto:
Tema: Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando |
|
|
Esther Filomena escribió: | Estimados hermanos, se puede considerar verdaderamente una Misa, sin la consagración? Vale como una Misa?
Paz y bien |
No, la misa es sacrificio, esto es solo la reparticion del pan y la lectura de la palabra, un mero servicio.
In Cordibus Iesu _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 2:56 pm Asunto:
Tema: Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando |
|
|
arturus escribió: | Esther Filomena escribió: | Estimados hermanos, se puede considerar verdaderamente una Misa, sin la consagración? Vale como una Misa?
Paz y bien |
No, la misa es sacrificio, esto es solo la reparticion del pan y la lectura de la palabra, un mero servicio.
In Cordibus Iesu |
Por lo tanto no es un sustituto de la Misa, y a menos que realmente no haya sacerdotes en la localidad, entonces se debe buscar una Misa para santificar el domingo.
Y no preferir una celebracion o servicio como este, como he visto hacer a algunas personas. Al sacerdote por ahorrarse el trabajo, y a los laicos que gustan de clericalizarse sin ningun derecho.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 4:01 pm Asunto:
Tema: Celebraciones d la palabra cuando no hay sacerdote oficiando |
|
|
En una reciente entrevista de la revista INSIDE THE VATICAN con Msr. Malcolm Ranjith, secretario de la Sagrada Congregación Para El Culto Divino Y Disciplina De Los Sacramentos, se puede leer un comentario al respecto.
Cita: | VALLE: ¿Cuales son algunas tendencias o problemas litúrgicos contemporaneos que necesitan corrección?
RANJITH: Uno de ellos, tal como yo lo veo, es la tendencia de hacer litúrgias ecuménicas en reemplazo de la Misa Dominical en algunos paises, durante las cuales líderes laicos Católicos y Protestantes celebran juntos y éstos últimos son invitados a predicar la homilía. Las Litúrgias Dominicales de la Palabra con la distribucón de la Santa Comunión, cuya forma se permite en casos en los cuales no está presente un sacerdote, si se convierten en eventos ecuménicos pueden dar a los fieles la señal equivocada. Pueden acostumbrarse a la idea del Domingo sin Eucaristía.
La Eucaristía, como Ud. sabe, hace a la Iglesia (Ed E. 21) y esto es central para nosotos los Católicos. Si es tan facilmente reemplazada por litúrgias de la Palabra, o peor aún por los así llamados servicios ecuménicos de oración, la misma identidad de la Iglesia Católica estaría en cuestión. Infortunadamente, oímos tambien de casos en los cuales la misma Eucaristía esta siendo celebrada de varios modos junto con pastores Protestantes. Esto es totalmente inaceptable y constituye una graviora delicta (“ofensa gravísima) (MR 172).
El ecumenismo no es algo que se deje a la elección ad hoc de sacerdotes individuales. El verdadero ecumensimo, como el expuesto por el Vaticano II, proviene del corazón de la Iglesia. Por ejemplo, el camino del verdadero ecumenismo comienza con la seria reflexión de parte de quienes se cree son competentes para entrar en ese tipo de reflexión, Tales como el Concejo Pontifício para la Unidad de los Cristianos y el mismo Santo Padre. No todos tienen la competencia para saber en que sentido ésta delicada busqueda de la unidad debe ser percibida. Se necesita mucha reflexión y oración. De allí, la novedad litúrgica en nombre del ecumenismo no debería ser tratada individualmente.
Una segunda tendencia es el reemplazo gradual de la Misa celebrada por el sacerdote por un servicio paralitúrgico guiado por una persona laica. Esto, desde luego, puede legítimamente pasar cuando no hay sacerdote disponible y las facilidades para el cumplimiento de la obligación Dominical son escasas. Sin embargo, esta es una excepción no la regla. Lo que es peligroso es marginalizar al sacerdote aún cuando está disponible y algún equipo pastoral de líderes laicos se arroga para sí mismo tareas que están reservadas a los sacerdotes. Por esto signifíco, la tendencia de tener al lider laico predicando la homilía en vez del sacerdote, aunque esté presente, o distribuir la Santa Comunión, dejando sentar libremente al sacedote en el altar.
Debemos enfatizar aquí que, tal como afirma el Concilio Vaticano Segundo, [en] el sacerdocio comun de los fieles y [en] el ministerial del sacerdocio “Su diferencia es esencial no solo gradual” (LG 10). Y es así gravemente abusivo dejar a los laicos las sagradas obligaciones reservadas al sacerdote.
Lo que es infortunado es la creciente tendencia en todo el mundo de laiciizar al sacerdote y clericalizar al laico. Esto tambien es contra mentem (“contra la mente” o “contra la intención”) del Concilio.
Hay tambien una incrementada tendencia de reemplazar la Misa Dominical a los Sábados casi como una practica “normal”. En lugar de ser el Domingo el verdadero día del Señor, y así un día de descanso espiritual y físico, hay un movimiento para reducir su importancia, haciendolo convertirse en un día de distracciones materiales. En Dies Domini, el Papa Juan Pablo II advirtió sobre esta perturbante tendencia. |
Para ver una traducción en español de toda la entrevista click en:
"ES EL SANTO PADRE QUIEN DECIDIRÁ"
Gracias y Dios los bendiga! _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
SECRETMAN
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|