Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Albert, Manuel y Juan Pablo II
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Albert, Manuel y Juan Pablo II

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
daniel fernandez
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 89

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 11:07 pm    Asunto: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Está terminando un hermoso debate. ¿Dios castiga o no?
Mas allá de los argumentos de cada uno de los opinantes, Albert y Manuel han citado al Papa Juan Pablo II, para fundamentar sus posiciones.
Uno para demostrar que Dios castiga y el otro para fundamentar lo contrario.
Y aunque no me gusta la idea, pareciera que los dos lo citan correctamente y que Juan Pablo II se contradice.
¿Es ésto posible?
Prefiero pensar que en alguno de los dos casos fue mal citado.
¿Pero en cual?

Manuel cita textual:

JUAN PABLO II
ÁNGELUS
Domingo 11 de junio de 1989
...
"Es una advertencia para todos nosotros que, a veces, con tanta facilidad transgredimos la ley de Dios, ignorando o desafiando SUS castigos"

Albert cita textual:

1. Dios es Padre infinitamente bueno y misericordioso. Pero, por desgracia, el hombre, llamado a responderle en la libertad, puede elegir rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él. Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».

y agrega:

Juan Pablo II categoricamente dice que el castigo no es de Dios infligido desde el exterior sino de las obras del pecado como acto de libertad del hombre. Las consecuencias de éste son el castigo que es una purificación a los apegos, pero que si es de carácter eterno el castigo se refiere a la definitiva autoexclusión de la comunión con Dios.

Quizas algún forista pueda sacarme de la confusión

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 11:33 pm    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Daniel,

Te faltan unas cuantas citas más de Juan Pablo II al respecto. Pero lo primero: esto no es una cuestión de Manuel o Albert, vaya eso por delante. Tomás, Adelina etc, han mostrado artículos también sobre el asunto escritos por Juan Pablo II que dejan cristalino que el Papa respalda la doctrina universal de que Dios sí castiga. Uno de ellos lo lleva hasta de título: "Dios castiga y Salva", firmado por Juan Pablo II.

Por tanto ese asunto queda cerrado. No se ha aportado ni una sola cita donde se afirme que "Dios no castiga nunca", ni siquiera que "Dios no castiga". Sencillamente porque esa formulación es contraria a la fe católica y no se encuntra en el Magisterio. Por contra, deben ser un centenar casi las citas encontradas por todos los foreros que explícitamente afirman que Díos sí castiga, que Dios sí envía castigos, que hay castigos de Dios y similares. El esfuerzo nos ha instruido a todos. A mí el primero, que he aprendido alguna cosa nuevas.

En el curso de la discusión yo no he querido entrar en ese asunto tan relevante que ha puesto Albert de relieve. No lo he hecho porque no era la cuestión. Pero podríamos profundizar en toda la doctrina católica referente al pecado y la forma de satisfacer a la Divina Justicia.

Ese punto que recalcaba Albert es muy interesante, al menos para la apertura. Podemos abrir un nuevo hilo y profundizar entre todos en la bellísima teología católica del pecado-castigo-perdón/redención.

Yo animo a hacerlo, que siempre discutir es un aliciente a "escudriñar" las profundidades de nuestra fe. Y puede ser tema controvertido, apropiado a este foro. Puedes abrirlo con ese asunto de apertura y seguimos.

Yo de entrada diré que así expuesto- las palabras esas de "desde el exterior"- lo he visto -creo recordar- en lo aportado de la Summa de Santo Tomás. Así que debe ser alguna formulación teológica ya existente. Pero no lo aseguro. Y ahora mismo no aseguraría su significado pleno, aunque tengo mi intuición al respecto.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
daniel fernandez
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 89

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 11:53 pm    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Manuel:
Gracias por tu respuesta. Efectivamente el debate ha sido muy instructivo. Y como ya lo he manifestado antes, con el debido respeto a todas las opiniones, tu exposición ha sido muy bien fundamentada e irreprochable.

Quizás aquellos que pensamos que Dios sí castiga, podamos avanzar acerca de cómo se manifiesta y que características tiene ese castigo.

Muchas gracias

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Dom Oct 09, 2005 12:11 am    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

daniel fernandez escribió:
Manuel:
Gracias por tu respuesta. Efectivamente el debate ha sido muy instructivo. Y como ya lo he manifestado antes, con el debido respeto a todas las opiniones, tu exposición ha sido muy bien fundamentada e irreprochable.

Quizás aquellos que pensamos que Dios sí castiga, podamos avanzar acerca de cómo se manifiesta y que características tiene ese castigo.

Muchas gracias

Daniel

Ojo, yo no defiendo "que Dios castigue". Yo defiendo que la Iglesia siempre ha enseñado eso (en estos tiempos de forma tan acomplejada que ha llevado a error a muchos). Y como es verdad de fe, pues así lo creo firmemente.
Tu idea es buena, porque al final acaberemos justo donde importa, en ese Dios todo Amor y Misericordia que, haciendo lírica, debe cargar con su Santa Justicia a cuestas, como fardo bien pesado del que no se puede desprender. Es decir, en el punto más importante, que con toda razón, resaltaban los "contrincantes".

Pero te ruego abras un hilo nuevo, pues esto de poner nombres suena a personalismos que no me gustan. Ya hay por aquí una forera que se encarga de ponerme cada dos por tres en los títulos de sus hilos. Y con una es suficiente....
Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Oct 09, 2005 9:46 pm    Asunto: Daniel
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Hermano Daniel:

Pues yo digo que Dios no castiga, que nosotros nos lo buscamos y Dios lo rubrica. Algo más o menos así dice Juan Pablo II. No con esto niego la doctrina sino que en conformidad a la definición del Catecismo la complementa y se comprende la verdadera consecuencia del pecado en el hombre. Dios advierte sobre las consecuencias del pecado y el hombre hace caso omiso a esas advertencias y peca, entonces sufre las consecuencias de ese pecado, sea individual o colectivamente, como fue el caso del pueblo Hebreo en la destrucción de Jerusalen 70 años despues de Cristo. Ya pronosticado y profetizado por Jesús. Del mismo modo que se advirtió y profetizó sobre la destrucción de Nínive. En el caso de Nínive su pueblo se arrepintió y el castigo no llegó. Lo mismo sucede con el hombre cuando peca, sabe que su pecado tendrá consecuencias y será rubricadas por Dios, pero al arrepentirse el castigo no llega. Llega entonces la purificación como en el caso de los ninivences. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
daniel fernandez
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 89

MensajePublicado: Lun Oct 10, 2005 12:53 am    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Hermano Albert:
Eres muy considerado hacia mí y ésto lo valoro muchísimo. Mas allá de las diferentes opiniones que se han vertido en el debate, rescato el respeto y la tolerancia de los foristas.
Y creo que todos hemos aprendido algo.

Dios te bendiga tambien a tí.

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 10, 2005 4:28 pm    Asunto: Re: Daniel
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Daniel:

... entonces sufre las consecuencias de ese pecado, sea individual o colectivamente, como fue el caso del pueblo Hebreo en la destrucción de Jerusalen 70 años despues de Cristo. Ya pronosticado y profetizado por Jesús. Del mismo modo que se advirtió y profetizó sobre la destrucción de Nínive. En el caso de Nínive su pueblo se arrepintió y el castigo no llegó. .

Yo no puedo por menos que sorprenderme de esa forma de razonar. Y menos aún imaginarme la escena bíblica incorporando dos nuevos profetas al relato, tú y Maru al alimón por las calles de Nínive:
Jonás 3
3:3 Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande en extremo, de tres días de camino.
3:4 Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida.

Maru & albert: Mentira, mentira!!, Dios es amor, Dios no castiga!

3:6 Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza.
3:7 E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua;
3:8 sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios fuertemente; y conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos.
Maru & albert: No hagáis caso, no hagáis caso!!,¡ Dios es amor, Dios no castiga, Él no es cruel!
3:9 ¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos?
Maru & albert: El Rey nada sabe!, él no comprende a Dios, cree en un Dios de latigazos y Dios de terror. Dios no castiga !!

¿De verdad Albert vuestra actitud personal en este foro es conforme a Dios y sirve para salvar almas?. Yo no consigo comprender como eres capaz de citar el ejemplo de Nínive.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Oct 10, 2005 4:33 pm    Asunto: Re: Daniel
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Daniel:

Pues yo digo que Dios no castiga, que nosotros nos lo buscamos y Dios lo rubrica. Algo más o menos así dice Juan Pablo II. No con esto niego la doctrina sino que en conformidad a la definición del Catecismo la complementa y se comprende la verdadera consecuencia del pecado en el hombre. Dios advierte sobre las consecuencias del pecado y el hombre hace caso omiso a esas advertencias y peca, entonces sufre las consecuencias de ese pecado, sea individual o colectivamente, como fue el caso del pueblo Hebreo en la destrucción de Jerusalen 70 años despues de Cristo. Ya pronosticado y profetizado por Jesús. Del mismo modo que se advirtió y profetizó sobre la destrucción de Nínive. En el caso de Nínive su pueblo se arrepintió y el castigo no llegó. Lo mismo sucede con el hombre cuando peca, sabe que su pecado tendrá consecuencias y será rubricadas por Dios, pero al arrepentirse el castigo no llega. Llega entonces la purificación como en el caso de los ninivences. Dios te bendiga.


castigo
s.m.
1 Pena o daño que se impone al que ha cometido un delito o una falta: Mi castigo fue quedarme sin vacaciones.
[2 Lo que causa molestias o daños: Este niño tan travieso es un castigo para sus padres.
[3 col. En el lenguaje del deporte, derrota: Nuestro equipo infligió un severo castigo al contrario.
4 [máximo castigo col. Penalti o sanción a una falta en el área: El árbitro pitó el máximo castigo ante los abucheos del público.


Eso es lo que Dios hace albert... el hombre no se castiga solo ya que si por el fuera su pecado quedaria impune.

Dios castiga, claro, en base a los pecados del hombre.. pero el es el que ejecuta como juez la sentencia.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Oct 10, 2005 5:01 pm    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Hermano Manuel:

Jajaja!!!! Bueno Manuel muy bueno! Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 10, 2005 5:15 pm    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

pena1.
(Del lat. poena).
1. f. Castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales a los responsables de un delito o falta.


En sentido teológico es exactamente eso. Las penas del pecado son las impuestas por la Justicia Divina, es decir declaraciones judiciales por parte de Dios y su "Tribunal de Justicia". Y ya se sabe que su palabra es viva y eficaz, lo que se dice..es.

No hay teología católica del arrepentimiento o la remisión si se quiere negar la base de ello, que es el castigo que merece el pecador. Es tanto como negar la salvación, pues si no hay pena anterior..¿De qué se nos salva?

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Lun Oct 10, 2005 5:28 pm    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Manuel C. escribió:
pena1.
(Del lat. poena).
1. f. Castigo impuesto conforme a la ley por los jueces o tribunales a los responsables de un delito o falta.



www.wikipedia.com

Poena

En la mitología romana Poena era la diosa del castigo
y la ayudante en estas tareas de Némesis, diosa greco-romana de la venganza. Poena en latín significa dolor, o castigo. En la antigua Roma Poena se transformó en el nombre de la pena aplicada en juicios civiles y su uso ha perdurado en el español como término aplicado a un castigo legal. El término pena (dolor) deriva del término en latín poena y posee una connotación de dolor causado por un castigo.

Algunas citas utilizadas en el ámbito jurídico:
"Nulla poena sine culpa" - No hay pena sin culpabilidad (artículo 5 del Código Penal español)
"Nulla poena sine lege scripta" - No hay pena sin ley escrita (principio de publicidad de las normas -- artículo 9.3 de la Constitución_española_de_1978)
"Nullo crimen, nulla poena, sine lege praevia" - No hay crimen ni pena sin una ley previa (principio de tipicidad y de irretroactividad de las normas penales - artículos 9.3 CE y 1 y 2 del Código Penal español)
"Nulla poena sine iuditio" - No hay pena sin juicio (artículo 3 del CP español)
....


Si es que mayor claridad no se puede dar ya. Pues "volverán las oscuras golondrinas" a seguir repitiendo "Dios no castiga, Dios no castiga !"...
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Oct 10, 2005 11:37 pm    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Hermano Carlos:

Cita:
Eso es lo que Dios hace albert... el hombre no se castiga solo ya que si por el fuera su pecado quedaria impune.

Dios castiga, claro, en base a los pecados del hombre.. pero el es el que ejecuta como juez la sentencia.


Yo no he dicho que el hombre se castige solo Carlos, lo que digo es que el castigo es consecuencia del pecado. Dios no sentencia el castigo de quien no ha cometido pecado. ¿Ves? Dios rubrica el castigo que es consecuencia del pecado cometido, lo que es distinto. En ese sentido lo que expresa Manuel es cierto, donde no coincidimos es en el hecho de que Dios castigue yo digo que el castigo no viene de Dios sino del pecado no por el pecado mismo sino por sus efectos. Tantos ejemplos hemos dado; si le digo a mi hijo, no corras porque si te caes te golpearás. Mi hijo no hace caso y se cae, se golpea y llora. ¿Le golpie yo? Pues claro que no, pero lo rubrico dicendole, te dije que te golpearías, en lo sucesivo no vuelvas a hacerlo. Un ejemplo tonto pero sirve para ilustrar mi punto de vista y el de Maru. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Mar Oct 11, 2005 12:24 pm    Asunto:
Tema: Albert, Manuel y Juan Pablo II
Responder citando

Albert escribió:
Tantos ejemplos hemos dado; si le digo a mi hijo, no corras porque si te caes te golpearás. Mi hijo no hace caso y se cae, se golpea y llora. ¿Le golpie yo?


Albert,
Es que ese ejemplo es una falacia argumental. Pues se utiliza para negar un castigo un ejemplo donde el "castigo" ni existe.

El niño es bobo y se ha caido. Con ese ejemplo se debe llevar a un fiel a leer el libro de la Sabiduría y Proverbios, para que aprendan. Nada que ver con el castigo.

El ejemplo correcto es "Si no comes te castigo". Y el niño no come..y ahora vas tú y le quitas la Playstation. El niño no la tira, no la guarda, no renuncia a ella: se la quitas tú. Tu juzgas y tú impones el castigo.

Y ojo, además sin avisar cual es necesariamente. Pues lo mismo Dios. A veces ni te avisa. Y si no te lo crees empezamos por el Génesis y acabamos en Apocalipsis.

Además vuelvo a repetir...¿Para qué utilizamos ejemplos mundanos si Jesús nos habló en numerosas parábolas al respecto?. ¿Qué pasa...nos avergonzamos de sus enseñanzas..o es que la nuestras son mejores que las del Señor?. Un poco de sentido común se pide. Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados