Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 11:42 pm Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Lo que pienso de la misa : es MUNDANAAAA està muy mundana , me acuerdo que cuando era niño me tenian que obligar a ir a misa porque no me gustaba , era aburrido , siempre lo mismo , se dice siempre lo mismo , se recitan cosas de memoria y de la misma manera , si dios dio el padrenuestro , pero tambièn dijo que cuando uno orara lo hiciera con el corazòn no con palabras huecas como los fariseos que repetian como loros (dicho por jesus ) muchas palabras pero se condenaban.
A mi la misa actual me parece eso. Està mundana , no hay milagros no hay poder no hay nada . si uno tiene un dolor no le puede pedir al sacerdote que le ore por un milagro como hacian los apostoles , porque no ? eso no està en la biblia . Y antes que digan algo un experto de catholic net me dijo que tenia razon. espero opiniones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Mar 22, 2007 11:54 pm Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
hectorb escribió: | Està mundana , no hay milagros no hay poder no hay nada . si uno tiene un dolor no le puede pedir al sacerdote que le ore por un milagro como hacian los apostoles , porque no ? eso no està en la biblia . Y antes que digan algo un experto de catholic net me dijo que tenia razon. espero opiniones. |
Me importa poco tu experto de Catholic.net, ya que me remito a la Autoridad de las Escrituras.
¿No hay poder ni Milagros?
Un hombre pecador, un criminal puede obtener perdón por los méritos de Cristo durante la Misa, ¿Que poder mayor que ese? (JUAN 3, 16)
El Pan y el Vino se transforman subtancialmente en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, ¿Que mayor milagro que eso? (JUAN 6)
Que si q uerés un espectáculo circense, Benny Hinn podrá satisfacerte. Te recuerdo que cuando Dios se manifestó a Elías, no lo hizo con truenos ni relámpagos (1 REYES 19, 11-12)
Y si sentís algún dolor, te recuerdo que Dios ha permitido que los hombres estudien las ciencias médicas: nada te cuesta acudir a alguno para que te sane, y si no tenés dinero para pagar uno, el Sitema Nacional de Salud te podrá ayudar, que ahí hay médicos que han estudiado lo mismo que uno que te cobre $70.00
No seás tan cómodo que todo se lo dejás a Dios... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
JUDASLAMPREA Esporádico
Registrado: 14 Sep 2006 Mensajes: 65
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 12:26 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Hola zarathustra.
Dios te bendiga, y Maellus hereticorum tiene razon, tu punto de vista sobre la misa es como muy "clase de colegio" o algo asi.
Por otra parte dices que la misa deberia cambiar y desearias estar ahi para verlo...¿no sera acaso que deseas que la santa misa se parezca a una tenida masonica o algun disparate similar? Lo pregunto por que en otro tema aseguraste ser mason y que querias desligarte de la logia y que querias ser catolico de nuevo y mil cosas mas, otra cosa : en ese tema que pusiste te hize una pregunta acerca de como es una tenida masonica (ya que, segun tu, fuiste mason) y no me contestaste...
Dios te bendiga y nuestra señora de la candelaria te favorezca. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús Moreno Nuevo
Registrado: 19 Mar 2007 Mensajes: 16 Ubicación: Cuichapa, Veracruz, México
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 12:54 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Efectivamente, la forma de celebrar la Santa Misa ya cambió radicalmente en 1969, aunque dicho sea de paso, el antiguo rito, llamado tridentino o de San Pío V que la Iglesia celebró durante más de 19 siglos, no fue abolido; se puede seguir celebrando indistintamente junto con la nueva misa
Pero quien se aburre durante la celebración de la sagrada Eucaristía, es que no tiene ni idea de a lo que está asistiendo. Me parece que los únicos que se aburren son aquellos que únicamente asisten a misa en las bodas, 15 años, bautizos...
Saludos en Cristo y María _________________ Las clases sociales no son antagónicas, sino complementarias. |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 1:35 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
El angel de gehovà que hablo de las iglesias , hablaba de una iglesia a la que le decìa que cumplia con todos los ritos pero que no tenìa el fuego del primer amor , POR ESO DIGO QUE ES MUNDANA , lo dicen las escrituras , la misa puede ser mundana si no hay poder ni fuego del espiritu santo .
Ademàs en biblia dice que ustedes haràn milagros mayores que lo que los apostoles hicieron, sin embargo si uno va al sacerdote teniendo sida y pidiendo que le ore por un milagro de Dios , el sacerdote va a decir que tengo que ir al mèdico , esa no es una respuesta de un creyente y menos la que darìa un apostol. No me imagino a Pablo o Juan mandando a los dolientes al mèdico o a los ciegos o cojos al mèdico como me dice este forista que es natural que te mande al mèdico , eso dice la palabra ? No lo creo. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 1:47 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
YA Salio el peine, otro sectario, testigo de jehova o algo por el estilo metiendo sus prejuicios anticatolicos basados en su biblia editada, coorregida y aumentada. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 1:54 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Para tu informaciòn mi biblia es bien "oficial" comprada en parroquias se nota que no tienes argumentos que insultas. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 2:10 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
La Misa es el Sacrificio Incruento de Cristo, el acto de ADORACION y alabanza por exelencia, y la comunion perfecta de la Iglesia con su Dios, ¿cambios? estos ya se dieron despues del Concilio Vaticano II, hoy tenemos la Misa en Varios ritos, pero siempre como renovacion del sacrificio Incruento de Cristo, la Misa NO es un circo, ni una escuelita, NO es una "libre Interpretacion" como las atrocidades protestantes, Fue Intituida por Jesus Nuestro Señor y pidio ser fieles a esa renovacion constante del Santo Sacrificio, ¿que si se aburren? pues creo que deberian de buscar mas bien en sus corazones, pues la Misa, la Divina Liturgia no es cosa Ordinaria, ni la blasfemia que acabamos de leer de este protestante comodino, la Divina Liturgia es el centro y eje de nuestra Fe, donde Proclamamos la Resureccion de Cristo mismo y su sacrificio renovado dia a dia por MUCHOS de nosotros, Sthepanos dio en el clavo cuando dijo, que hace falta, URGEEEE, una Catequizacion efectiva y profunda en quienes nos llamamos Catolicos y profundizar en lo que la Eucaristia ES realmente, ¿cambios? los cambios deben venir pero de nuestros corazones, de la apertura real hacia Cristo, como vemos en la Liturgia, "POR CRISTO, CON EL Y EN EL" , la Divina Liturgia en Arameo (Maronita o Sirio-Antioqueno) en Griego, en Latin, etc. Es EL SACRIFICIO Incruento y renovado constantemente en la Persona de Cristo, que triste que los catoliocs pidamos un cambio, ¿y nosotros cuando cambiaremos? es triste leer a Hugo y decir que en Argentina apenas y asisten a la Misa Tradicional 10 personas, por que no es la Tradicion la que falla o aburre por asi decirlo, si no la falta de entendimiento de los Catolicos sobre lo que es la MISA, en lo personal soy Maronita, pero asisto tambien al Novous Ordo y al Rito Tridentino cuando puedo, y sabiendo bien lo que la Santa Misa Representa me siento trasportado al cielo mismo al entender el por que de mi estancia ahi Frente a Cristo mismo, no se trata de cuestiones circenses, POR FAVOR, la Misa es lo mas Sagrado y bello que tenemos, que pena tener que discutir entre Catolicos este punto trancendental en nuestra Fe cuando solamente deberiamos estar AGRADECIDOS y sumamente conmovidos por GOZAR DE LA SANTA MISA, los angeles mismos valoran la Santa Eucaristia con todo su gozo y amor, que pena de verdad que los Catolicos NO VALOREMOS lo que tenemos, CRISTO fundo solo UNA IGLESIA, LA CATOLICA Y se quedo entre nosotros por siempre, Valoremos este hecho de amor, el mas grande, COMO CATOLICO los exhorto no buscar payasos, ni circos, no ha buscar una religion a la carta, acomodaticia y de "libre interpretacion", no una religion de predicadores baratos y predicas espectaculares, no una religion de milagros y señales extraordinarias, si no los invito a buscar la VERDADERA RELIGION, la Catolica, la que hemos recibido de los Apostoles, integra, sin mensajes extraños de pseudo pastores, sin milagrerias y aleluyas en auditorios y camaras de TV, sin cantores de Gramy y predicadores "ungidos" por ese espiritu de division de tantas y tantas sectas, Seamos Testigos de CRISTO, no de un "gehova" MAL ESCRITO, demos ADORACION a Yavhe, reconociendo a Cristo como nuestro Dios y salvador, entendamos que los cambios son de NOSOTROS hacia Dios, y que la MISA NO ES UN INVENTO institucional o empresarial, si no la PERMANENCIA DIVINA de Cristo en nuestras vidas, que CRISTO REY reine en sus corazones y que en lugar de anhelar cambios externos y fuera de lugar nos ubiquemos como verdaderos CATOLICOS y VALOREMOS la grandeza de nuestro DIOS que esta con nosotros hasta el final de los Tiempos (la prueba de ello es la DIVINA EUCARISTIA). bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 3:10 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
hectorb escribió: | Para tu informaciòn mi biblia es bien "oficial" comprada en parroquias se nota que no tienes argumentos que insultas. |
    
¡¡Vamos hombre!! Eso ni vos te lo creés.... ¿Una Biblia Católica que usa la palabra "Jehová"???
hectorb escribió: | El angel de gehovà |
Es Jehová....parece que tu Biblia oficial no es tan confiable
hectorb escribió: | que hablo de las iglesias , hablaba de una iglesia a la que le decìa que cumplia con todos los ritos pero que no tenìa el fuego del primer amor |
Eso no lo dice ningún texto amiguito...Esto es lo que dice el texto:
Ap 2, 2-4 "Conozco tus obras, tus trabajos, tu paciencia, y que no puedes tolerar a los malos, y que has probado a los que se dicen apóstoles, pero no lo son, y los hallaste mentirosos, y tienes paciencia y sufriste por mi nombre, sin desfallecer. Pero tengo contra ti que dejaste tu primer amor"
¿En que parte leés que se hable de practicar "todos los ritos"???
Nuevamente tu "Biblia oficial" no es tan ofical que digamos.
hectorb escribió: | POR ESO DIGO QUE ES MUNDANA |
No hombre, decís que es mundana por que te lo dijo tu pastor en el culto de las 7 de la noche de ayer.
hectorb escribió: | lo dicen las escrituras , la misa puede ser mundana si no hay poder ni fuego del espiritu santo . |
Cuando traigás algo nuevo que no sea lo repetido en los cultos nocturnos, me despertás, por fa....
hectorb escribió: | No me imagino a Pablo o Juan mandando a los dolientes al mèdico o a los ciegos o cojos al mèdico como me dice este forista que es natural que te mande al mèdico , eso dice la palabra ? No lo creo. |
Y yo no me imagino a Pablo o Juan con una computadora navegando por internet...¿Vos sí? ¿O dice eso la palabra? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 6:35 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Creo que las misas tienen que recuperar el aspecto de comida, de compartir comuitario.
Las hemos convertido en un compendio de fórmulas y oraciones, que tienen su sentido, pero han perdido su aspecto distendido, flexible...
De la cena de Jesús, de la fracción del pan de los primeros cristianos.. hay muchas diferencias.
AL funcionar con categorías griegas como la de Sustancia, al recargar tanto la liturgia, perdemos la flexibilidad del encuentro humano, el encuentro de la comunidad.
Me gustaría poder celebrar la fracción del pan al estilo de los primeros cristianos, la verdad, también en sus formas y modos de celebrar, sin tantas palabras, sin tantas oraciones encadenadas, con mayor participación de las personas y menor papel del que preside. |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 6:45 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Puedes dejar de insultar?
LA fracción del pan se realizaba en el conjunto de una comida.
A eso voy: recuperar la frescura original
¿O quieres enmendar la plana a la manera de celebrar la fracción del pan de los primeros cristianos, incluidos los apóstoles? |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 8:19 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
guffo escribió: |
¿O quieres enmendar la plana a la manera de celebrar la fracción del pan de los primeros cristianos, incluidos los apóstoles? |
Al parecer, la frescura original de la Misa siempre fue sacrificial:
Heb 13, 10 "Nosotros tenemos un altar, del que no tienen facultad de comer los que sirven el tabernáculo".
En este caso, "altar", en griego θυσιαστήριον (thusiastērion) significa literalmente: "Altar de SACRIFICIOS".
Y Presencia Real:
1 Co 11, 27 "Así, pues, quien come el pan y bebe el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor".
La frescura original de la Misa ha sido siempre la misma: Sacrificio, Presencia Real y Comunión.
Esa es la Misa original...la de siempre.
Que desde hace algún tiempo se quiera ver o enfatizar solo su aspecto de Comunión (que equivale a "comida") eso no es frescura original: es doctrina protestante. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 8:22 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
guffo escribió: | Creo que las misas tienen que recuperar el aspecto de comida, de compartir comuitario.
Las hemos convertido en un compendio de fórmulas y oraciones, que tienen su sentido, pero han perdido su aspecto distendido, flexible...
De la cena de Jesús, de la fracción del pan de los primeros cristianos.. hay muchas diferencias.
AL funcionar con categorías griegas como la de Sustancia, al recargar tanto la liturgia, perdemos la flexibilidad del encuentro humano, el encuentro de la comunidad.
Me gustaría poder celebrar la fracción del pan al estilo de los primeros cristianos, la verdad, también en sus formas y modos de celebrar, sin tantas palabras, sin tantas oraciones encadenadas, con mayor participación de las personas y menor papel del que preside. |
Quien conoce la maravilla de la Sagrada Liturgia no dice esas cosas. Es algo valiosísimo, preciosísimo, que desgraciadamente hemos dejado de apreciar, pero que tiene un valor inestimable.
Animo a que profundicemos en la belleza de la Sagrada Liturgia. _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 8:26 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Es válido y precioso, no lo niego.
Pero lo que hacían los apóstoles y primeros cristianos en la "fracción del pan" tabién era válido y precioso.
No me invento nada, sólo vuelvo a los orígenes, a la frescura de los primeros tiempos, que es posible que hayamos sepultado.
Me encantaría poder compartir una fracción del pan como la de los primeros cristianos, ¿a vosotros no? |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 8:46 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
guffo escribió: | Es válido y precioso, no lo niego.
Pero lo que hacían los apóstoles y primeros cristianos en la "fracción del pan" tabién era válido y precioso.
No me invento nada, sólo vuelvo a los orígenes, a la frescura de los primeros tiempos, que es posible que hayamos sepultado.
Me encantaría poder compartir una fracción del pan como la de los primeros cristianos, ¿a vosotros no? |
La verdad es que sería bonito. Sería más bonito aún si hubieramos estado en esa Santa Cena. ¡Algo indescriptible! A muchos nos puede traer ese sentimiento. Pero date cuenta de que es un sentimiento a aquello que entonces era más vivido. Al principio, todo era maravilloso, ¿no? Tenían de cerca la vida de Jesús, hace poco que se fue, y tenían cerca a los apóstoles. Veían salir de sus corazones y de su boca fuego. Lo que ha pasado es que no vemos eso mismo en la Santa Misa de hoy. Te aseguro que si hubieras vivido una Santa Misa celebrada por Padre Pio de Pieltrecina, no dirías eso. Lo que nos hace falta es vivir hoy en día como en aquel pasado, pero para eso no hace falta cambiar la Liturgia, hace falta cambiar los corazones hermano. Ojalá la vivamos así todos algún día. Un saludo! _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 8:56 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Claro que hay que cambiar los corazones. Pero la manera de llevar a cabo la fracción del pan influye mucho, y lo sabes.
Como lo que importa son los corazones, no habría ningún problema en celebrar la fracción del pan más similar a aquellos que habían estado con el Señor ¿no? Sería más próximo a lo que hacían esos testigos...
Lo mismo que decimos los dos, te puede servir para apoyar lo que digo, ¿no?
Sería precioso, una manera más parecida a lo de los amigos de Cristo.
No hace falta cambiar nada, pero tampoco sería malo, ¿no? ¿O los primeros cristianos la celebraban mal? ¿O los que soñamos con esa manera de celebrar somos unos desviados?
Me da pena si por decir estas cosas la gente ve que quiero destruir la Iglesia y su liturgia. No es eso.
Ojalá celebraramos la fracción del pan como al principio. ¿Qué hay de malo en soñar eso? |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 9:20 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
La misa no es un espectáculo. Es muchísimo más. No es la misa la que debe adaptarse a la gente, sino al revés. Tampoco es una conferencia o una clase. Por eso, no tiene por qué decirse la misa en lengua vernácula ni tiene que estar el sacerdote mirando siempre a la gente. Es un sacrificio auténtico, aunque hecho de forma incruenta. Es la renovación del sacrificio de Cristo en el Calvario ofrecida a Dios Padre. Nada más y nada menos que eso. Es, por tanto, un gran misterio. Y, además, el sacrificio y el misterio han de tener siempre su rito. Obviamente, una cosa así requiere que el feligrés esté preparado y adoctrinado convenientemente, pero, como dije antes, esa celebración tan grande, la misa, no tiene que adaptarse a la gente, sino que ésta debe estar convenientemente metida en lo que realmente es la misa. Es la gente la que debe estar preparada, tanto cultural como religiosamente. Si se pretende la continua adaptación de la misa a la gente, se irán diluyendo poco a poco las nociones de rito, misterio y sacrificio que tiene que haber hasta convertir la misa en un servicio religioso cualquiera. Así llegamos al protestantismo.
Cuando, como ocurre con el Novus Ordo en los últimos tiempos, se pretende adaptar la misa a la gente, sucede lo que estamos viendo: la misa acaba por convertirse en algo parecido a un espectáculo, o, al menos, a una clase o conferencia. Cuando no se tienen las ideas claras de lo que es realmente la misa, muchos celebrantes pretenden atraer gente con todo tipo de innovaciones a cual más llamativa. Así nos encontramos con todo tipo de músicas e instrumentos, con homilías donde se habla de todo menos de la Biblia y el Magisterio, con "misas de los jóvenes", con "misas de los niños", con comentarios de todo tipo en medio de la liturgia, con laicos dando la comunión como si fuesen ministros de ella, con la comunión recibida "a la carta", ya sea en la boca o en la mano, etc. etc. etc. Ya en el colmo de la innovación, se han llegado a hacer "misas de payasos", misas dialogadas, misas con juegos para niños, homilías dadas por cualquiera, "consagraciones" hechas con cualquier materia etc. Todo esto sería normal en un espectáculo, en una conferencia o en una clase, donde lo que se busca, lógicamente, es atraer la atención del público, de forma que vaya el mayor número posible de personas. Pero la misa no puede ser un espectáculo. No es el número de personas lo que cuenta, sino la verdad de lo que se está haciendo.
Por otra parte, ¿se puede decir que el Novus Ordo ha llevado más gente a los templos que el rito tridentino? Seguramente, la vuelta a la pureza, a la verdad, a la autenticidad, o sea, al concepto de sacrificio que debe haber en la misa, lleve más gente a las iglesias, porque, al final, a la gente siempre le gusta lo más puro. Si, encima, es más auténtico, mucho mejor. Pero insisto: no hay que fijarse en el número de los que van a los templos. No tiene más valor la misa porque vayan 200 fieles en vez de 20.
¿Por qué preocupa tanto el rito tridentino en algunos sectores eclesiásticos? Quizá porque ponga en evidencia el modernismo herético de muchos. Quizá porque rompería los intereses protestantizantes de algunos. Lo que pongo a continuación está sacado de otro foro, el de Santo Tomás Moro. Es un extracto de algo que escribió un argentino y en donde se resume lo que realmente está pasando con la liturgia.
Es llamativo que ha sido mucho mayor el escándalo que ha producido al mundo el más que moderado deseo de Benedicto XVI acerca de que la liturgia latina se celebrara, en algunas determinadas ocasiones, justamente, en latín, que la reafirmación de la prohibición que pesa sobre los divorciados y su recepción de la eucaristía. ¿Por qué será? Lo último constituye, para los cánones contemporáneos, una inadmisible discriminación y, sin embargo, unas pocas palabras latinas enfurece más a la prensa mundial.
Pareciera que el latín es mucho más reaccionario que la discriminación; lo cual implica que esta lengua es un poderoso símbolo detrás del que se esconde “algo” más. ¿Será una lengua con poder propio para producir efectos tales como, por ejemplo expulsar demonios? Sería algo así como el sonido de las campanas, que según algunos afirman, exorcizaban el aire. ¿Será que el latín es la lengua del Imperio, y el Imperio es para casi todos los exégetas el katejon, es decir, el obstáculo que detiene, o detenía, la venida del Anticristo?
(Extracto de http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=670103&temaid=4101901&pag=11)
Esperemos que el Papa, iluminado por el Espíritu Santo, lleve a buen puerto la liturgia de algo tan fundamental como la misa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 9:28 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
guffo escribió: | Es válido y precioso, no lo niego.
Pero lo que hacían los apóstoles y primeros cristianos en la "fracción del pan" tabién era válido y precioso.
No me invento nada, sólo vuelvo a los orígenes, a la frescura de los primeros tiempos, que es posible que hayamos sepultado.
Me encantaría poder compartir una fracción del pan como la de los primeros cristianos, ¿a vosotros no? |
¿Y quien te ha dicho a vos que los primeros cristianos solo hacían la "fracción del pan"?
Con todo respeto, eso es desconocer la historia de la Liturgia.
Ya comprobé sin sombra de duda que los Apóstoles celebraban el aspecto Sacrificial y Presencia Realista de la Eucaristía.
"Fracción de pan" aparece en tres ocasiones en las Escrituras y una ves relacionada con la Liturgia..."
Hch 2, 42 "Perseveraban en oír la enseñanza de los apóstoles, y en la unión, en la fracción del pan y en la oración".
Es de notar que en ese texto hay 4 elemntos que compone la Misa:
1- Escuchar la enseñanza de los Apóstoles.
2- Estaban unidos
3- Fracción del Pan
4- Oración.
Es muy temerario reducir el actuar de los Apóstoles a la "fracción del pan". Y es incorrecto.
Y si nos fijamos, esa estructura permanecve en nuestras Misas:
1- Escuchar la enseñanza de los Apóstoles. (Liturgia de la palabra)
2- Estaban unidos (Asamblea de los fieles)
3- Fracción del Pan (Anamnesis)
4- Oración. (Plegarias eucarísticas)
Entonces, se ve que la Liturgia Apostólica no se limitaba a la "fracción del pan".
Muy bien: hay que volver a los orígenes: Y ese es el origen. No lo invento yo: está en las Escrituras.
Pero caminemos más. Veamos que dice la Didaché del año 96 de nuestra era:
"En lo concerniente a la eucaristía, dad gracias de esta manera. Al tomar la copa, decid:
«Te damos gracias, oh Padre nuestro, por la santa viña de David, tu siervo, que nos ha dado a conocer por Jesús, tu servidor. A tí sea la gloria por los siglos de los siglos.»
Y después del partimiento del pan, decid:
«¡Padre nuestro! Te damos gracias por la vida y por el conocimiento que nos has revelado por tu siervo, Jesús. ¡A Tí sea la gloria por los siglos de los siglos! De la misma manera que este pan que partimos, estaba esparcido por las altas colinas, y ha sido juntado, te suplicamos, que de todas las extremidades de la tierra, reunas a ti Iglesia en tu reino, porque te pertenece la gloria y el poder (que ejerces) por Jesucristo, en los siglos de los siglos.»
Que nadie coma ni bebe de esta eucaristía, sin haber sido antes bautizado en el nombre del Señor; puesto que el mismo dice sobre el particular: «No déis lo santo a los perros.»
Cuando estéis saciados (de la ágapa), dad gracias de la menera siguiente:
«¡Padre santo! Te damos gracias por Tu santo nombre que nos has hecho habitar en nuestros corazones, y por el conocimiento, la fe y la inmortalidad que nos has revelado por Jesucristo, tu servidor. A ti sea la gloria por los siglos de los siglos. ¡Dueño Todopoderoso! que a causa de Tu nombre has creado todo cuanto existe, y que dejas gozar a los hombres del alimento y la bebida, para que te den gracias por ello. A nosotros, por medio de tu servidor, nos has hecho la gracia de un alimento y de una bebida espirituales y de la vida eterna. Ante todo, te damos gracias por tu poder. A Ti sea la gloria por los siglos de los siglos. ¡Señor! Acuérdate de tu iglesia, para librarla de todo mal y para completarla en tu amor. ¡Reúnela de los cuatro vientos del cielo, porque ha sido santificada para el reino que le has preparado; porque a Ti solo pertenece el poder y la gloria por los siglos de los siglos!»
¡Ya que este mundo pasa, te pedimos que tu gracia venga sobre nosotros! ¡Hosanna al hijo de David! El que sea santificado, que se acerque, sinó que haga penitencia. Maran atha ¡Amén! Permitid que los profetas den las gracias libremente". (Didaché 9 y 10)
¿Alguien ve solo una fracción de pan ahí???
Pero continuemos...dejemos que sea Justino Mártir quien nos diga como celebraban ellos la Eucaristía:
"“El día que se llama día del sol tiene lugar la reunión en un mismo sitio de todos los que habitan en la ciudad o en el campo.
Se leen las memorias de los Apóstoles y los escritos de los Profetas.
Cuando el lector ha terminado, el que preside toma la palabra para incitar y exhortar a la imitación de tan bellas cosas.
Luego nos levantamos y oramos por nosotros... y por todos los demás dondequiera que estén, a fin de que seamos hallados justos en nuestra vida y nuestras acciones y seamos fieles a los mandamientos para alcanzar la salvación eterna.
Luego se lleva al que preside el pan y una copa con vino y agua mezclados.
El que preside los toma y eleva alabanzas y gloria al Padre del universo, por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, y da gracias largamente porque hayamos sido juzgados dignos de estos dones.
Cuando el que preside ha hecho la acción de gracias y el pueblo ha respondido “amén”, los que entre nosotros se llaman diáconos distribuyen a todos los que están presentes el pan y el vino “eucaristizados” (San Justino Mártir, Apología I, 58)
guffo escribió: | Ojalá celebraramos la fracción del pan como al principio. ¿Qué hay de malo en soñar eso? |
Lo malo es soñar con cosas inexistentes e irreales.
Ya quedó demostrado que una "fracción de pan" a secas, jamás existió. Desde los Hechos de los Apóstes se ve una Liturgia estructurada, y la Patrística lo comprueba. Y lo más bello: La estructura persiste hasta nuestros dias.
Dos mil años de Liturgia no se perderán jamás. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 9:39 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Ok, pues ojalá celebremos la eucaristía al estilo de los primeros cristianos.
Si la Eucaristía actual fuera como la de los primeros cristianos, la defenderíais por ser el origen y la manera de los testigos del Resucitado
Si no lo es y han cambiado cosas (no lo fundamental, pero sí aspectos externos) en nuestra manera de celbrar, defendemos la manera.
¿qué hay de malo en querer volver a los orígenes en el modo de celebrar, querer volver a la frescura de la Eucaristía de los primeros tiempos?
¿Es un disidente el que sueña eso?
Creo que predomina la defensa de la gestión actual, que puede impedir ver qué parte de razón hay en los que sueñan una Eucaristía celebrada como en los primeros tiempos.
¿por qué para algunas cosas vamos al ejemplo de Jesús y sus apóstoles, también en lo concreto, y en otras no? ¿Qué hay de malo en soñar una celebración eucarística al modo de las primeras comunidades? |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 10:03 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
guffo escribió: |
¿qué hay de malo en querer volver a los orígenes en el modo de celebrar, querer volver a la frescura de la Eucaristía de los primeros tiempos?? |
Pero Guffo, si ya quedó demostrado que la estructura de nuestra Misa es la misma narrada en el libro de los Hechos de los Apóstoles.
La Eucaristía sigue tan fresca hoy como hace 2000 años.
Realmente ignoro a que te referís con tu frase "volver a los orígenes"...si en los orígenes la Liturgia es estructuralmente igual a la de hoy.
Para entender más tu punto de vista, ¿Podrías tener la amabilidad de explicarnos, por favor, como pensás que era la "fracción del pan" de tiempos apostólicos? Te pido pongás las citas bíblicas de ello.
Y también, según tu visión de las cosas y tu punto de vista, ¿Cuándo exactamente se "perdió" la "frescura de los orígenes de la Eucaristía"? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 10:16 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
He dejado claro: no sólo en lo fundamental, sino en la manera de celebrar: sabemos que aunque estén los elementos básicos, la manera no es la misma (ni el lugar, ni la flexibilidad, ni el marco de una comida...) Ahora está mucho más estructurado y recargado. Lo sabemos. Se han ido añadiendo muchas cosas, que tienen su sentido, pero no eran así en los primeros tiempos
¿Qué hay de malo en soñar una celebración eucarística como en los primeros tiempos? Sabes de sobra que no es exactamente igual en la manera...
Y si es igual entonces, me estás dando la razón.
Lo mismo que te sirve para "criticar mi aportación", te puede servir para aceptarla.
¿Celebramos una eucaristía como los primeros apóstoles, también en sus aspectos externos? ¿Lo permite la Iglesia actual? (evidentemente el Misal actual no existía entonces)
Si es igual, ¿podemos celebrar una Eucaristía con la misma estructura pero sin seguir al pie de la letra el misal? Si eres coherente, dirías que sí. Porque no cambia nada, según tú. ¿O sí que cambia?
Si no cambia, ¿por qué no la celebramos así?
Si sí que cambia, ¿por qué no podemos celebrarla como en los primeros tiempos?
Creo que el razonamiento es "defender la gestión actual" y no realizar un razonamiento lógico. Hay miedo al caos, al relativismo. Lo sé.
Pero lo que sueño no es más que "parecernos a los primeros tiempos en la celebración de la EUcaristía" ¿Hay algo malo en eso? |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 10:37 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
guffo escribió: | He dejado claro: no sólo en lo fundamental, sino en la manera de celebrar: sabemos que aunque estén los elementos básicos, la manera no es la misma (ni el lugar, ni la flexibilidad, ni el marco de una comida...) Ahora está mucho más estructurado y recargado. Lo sabemos. Se han ido añadiendo muchas cosas, que tienen su sentido, pero no eran así en los primeros tiempos |
¿En el marco de una comida?
¿Y quien te ha dicho que así era? Al menos, san Justino te lo refuta, y él era de los primeros cristianos.
Respecto al lugar...¿Regresamos a las catacumbas?
Sí, es muy cierto que a la Misa se le fueron añadiendo ciertos elementos, pero te recuerdo que es Doctrina de Fe que ha sido el Espíritu Santo quien ha realizado la Liturgia. De hecho, es Doctrina de Fe que la Liturgia es obra de la Santísima Trinidad.
¿Le corrgimos el dedo al mismísimo Dios????
guffo escribió: | ¿Qué hay de malo en soñar una celebración eucarística como en los primeros tiempos? Sabes de sobra que no es exactamente igual en la manera... |
Sinceramente no lo sé de sobra por una razón: no nos has explicado como, según vos, se celebraba la Eucaristía en los "primeros tiempos".
Por que ya te puse al menos dos testimonios de primeros cristianos y no veo nada que te apoye. Sinceramente, no sé de que estás hablando..
guffo escribió: | Y si es igual entonces, me estás dando la razón.
Lo mismo que te sirve para "criticar mi aportación", te puede servir para aceptarla. |
Pero es que no te doy la razón por que misteriosamente no nos decís según vos, como era esa misteriosa celebración eucarística, que solo vos sabés, pues no está reportada ni en las Escrituras ni por los Padres. ¿Cómo podré aceptar algo que desconozco?
Te pedí, que con bases, nos explicaras, pero hasta ete momento, tu descripción de la Liturgia Apostólica brilla por su ausencia.
guffo escribió: | ¿Celebramos una eucaristía como los primeros apóstoles, también en sus aspectos externos? ¿Lo permite la Iglesia actual? (evidentemente el Misal actual no existía entonces) |
La Misa tiene 2000 años. Ha existido siempre.
Ahora bien, vos querés celebrar una Misa sacada de no sé donde. Sé que es tu "sueño", pero aclararías muchas cosas si nos contaras en que consiste tal sueño. Por que ni la Biblia ni la patrística hablan de sueños, solo de cosas concretas que te contradicen. Por eso, te lo pido nuevamente: ¿Podrías describirnos como era la Eucaristía de los tiempos apostólicos según vos????
guffo escribió: | Si es igual, ¿podemos celebrar una Eucaristía con la misma estructura pero sin seguir al pie de la letra el misal? Si eres coherente, dirías que sí. Porque no cambia nada, según tú. ¿O sí que cambia? |
La Misa no cambia ni cambiará jamás. El Rito sí lo hace, La Misa no.
guffo escribió: | Si no cambia, ¿por qué no la celebramos así?
Si sí que cambia, ¿por qué no podemos celebrarla como en los primeros tiempos? |
Por que hata la fecha no has querido compartir con el foro como era que según vos, celebraban la Ecaristía los primeros cristianos.
Según los Hechos de los Apóstoles, hay una estructura.
Según la Didaché, la estructura se conserva.
Según san Justino, la estructura perdura
¿Que te cuesta describirnos la estructura que tanto soñás?????
guffo escribió: | Creo que el razonamiento es "defender la gestión actual" y no realizar un razonamiento lógico. Hay miedo al caos, al relativismo. Lo sé. Pero lo que sueño no es más que "parecernos a los primeros tiempos en la celebración de la EUcaristía" ¿Hay algo malo en eso? |
Lo malo es que jamás nos has descrito como es t sueño, ni cual es la base que lo sostiene... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 11:02 am Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
No regresamos a las catacumbas porque en Roma ni siquiera eran éstas los lugares principales de la Eucaristía, sino las casas, las "Domus ecclesiae", donde cristianos ofrecían una sala para la misa y la oración". Las catacumbas eran lugares de culto a los martires y finalidad funeraria, y sólo en períodos escepcionales, en los que la persecución era violentísima celebraban allí la Eucaristía.
Respecto a lo otro, tomo de la página web de San Pablo, un artículo llamado, Comunidad, Espacio para compartir
Cita: | "La celebración de la Cena del Señor en la comunidad de Corinto era el punto culminante de una gran comida comunitaria, donde todos traían algo de sus casas para poner en común. Los participantes compartían el fruto de su trabajo comiendo y bebiendo juntos. Esto era una experiencia de fiesta que creaba fraternidad y generaba nuevas relaciones, vida nueva." |
SAn Pablo hace referencia a ello, y a sus abusos.
Celebración en las casas, a veces en relación a encuentros fraternales (con o sin comidas), sin misal...
No sé cómo sería la Eucaristía, pero sé que no como actualmente, con el misal actual. ¿Puedo soñar una eucaristía como en aquellos tiempos, aunque no sepa exactamente como eran?
¿Puedo soñar una misa sin misal actual, con otra frescura, en casas o dentro de otros encuentros de la comunidad?
Ejerzo mi derecho de soñar, aunque no conozca todo, pero intuyo que como ahora, en sus detalles, no era... porque sabemos que hemos ido cargando con frases, símbolos... hasta la liturgia actual. |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 7:19 pm Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Estmados Hemanos todos:
Con gusto y con susto veo que después de algunos meses vuelve el tema a los primeros lugares.........
Con gusto por su importancia, por las nuevas participaciones y participantes, por los argumentos que no estaban explorados.
Con susto de ver que algunos aspectos de la misa no se entienden (sea por que no se puede, porque no se quiere o por ambas cosas) susto ante lo que buscamos porque ello es sañal de donde estan nuestras prioridades y carencias personales.
Trataré de ir interviniendo de modo más puntual sobre algunos de los comentarios surgidos enestos días....
Saludos en Xto. _________________ He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 7:41 pm Asunto:
Re: En que quedo todo esto Zarathustra ?
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Zarathustra escribió: |
Mi punto es firme, algun dia se daran cuenta q es necesario modificar la misa segun inteligencias, edades, necesidades, etc etc.....
solo espero estar ahi para verlo.......... |
Zarathustra:
Es más probable que estes aquí para ver el momento en que sea suprimida la misa (tal y como está profetizado) a que veas los cambios que te paren son necesarios realizar en la misa.
Cuando ese momento llegue, los que hayan podido constatar ( vivir, experimentar) la diferencia del mundo entre el antes y el después de la supresión del Sagrado Sacrificio comprenderán en cuanto vale y sostiene la realidad del mundo la presencia Eucaristica de Jesucristo y la cotidiana renovación de su sacrificio ante el Padre por cada uno de nosotros.
Sin embargo, tal vez la razón por la cual algunos nos hemos empeñado en participar con "inusual" ahinco en este hilo es un cierto temor de que lo uno sea el preambulo de lo otro.
Saludos. _________________ He aquí a un simple hijo más de la Iglesia, uno más de los siervos del Señor, que no aspira a otra cosa que no sea más servirle y mejor amarle |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 9:07 pm Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
<Acabo de mencionar el libro de "La Cena del Cordero" de Scott Hann, en otro epígrafe.
http://www.dudasytextos.com/actuales/cena_del_cordero.htm
Increible que un ex protestante valore tanto más y ame tanto más la Santa Eucaristía, la Santa Misa, que los que se dicen "catolicos".
Bendiciones!!
-Lancelot* _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 9:28 pm Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Comparto el sueño de Robert Betancur
Cita: | En lo personal, añoro una misa para pequeños entornos en donde todos nos conocemos y concurrimos en familia con nuestros pequeños inquietos, con los jóvenes, con nuestros veteranos, oramos y cantamos con sencillez, leemos entre varios las lecturas que correspondan, las comentamos con respeto y cariño. Y el sacerdote redondea los conceptos y enseñanzas. Cuando alguien está impedido o enfermo, tratamos de celebrar a veces en su casa.
A la hora de las ofrendas “no celebramos colectas” ya que el manejo económico de nuestras familias tiene ámbitos de trabajo y ganancias solidarias específicas que miran para que a ninguno nos falte lo necesario.
Por supuesto sí están todos los problemas de la semana,
las alegrías,
los aniversarios y cumpleaños,
los dolores y alegrías de las noticias que nos afectan como el hecho de que cada día se nos mueren de hambre unos 24.000 hermanos (las torres gemelas multiplicadas por “6”)
la presencia de una Iglesia que da la cara por el pobre en todos lados,
de que se dedica 10 veces más a los ministerios de ¿defensa? que a arreglar los problemas de alimentación básica, agua, enseñanza y salud para cada ser humano que se arreglarían (según ONU) con la décima parte de lo que votamos para nuestros militares,
la existencia anónima y magnífica de tantos hombres de buena voluntad que una y otra vez comienzan a desmontar maquinarias infernales de poder y dinero,
de fanatismos varios (incluyendo los religiosos)
de… mil acontecimientos ricos en vida.
En ese espíritu de ofrenda celebramos el misterio de la muerte y resurrección, sacramento de nuestra fe. Y, por supuesto, nuestro corazón se ensancha al infinito pidiendo por todos, dando gracias por todo, uniéndonos a toda la creación en un himno de alegría. Y rezamos el Padrenuestro… deseándonos una paz legítima y serena.
El compartir el pan de la vida en la mesa larga de una conversación de hermanos y amigos nunca puede ser aburrida. Esas sobremesas en donde compartimos los sentimientos, las palabras, las búsquedas, los alientos, producen una plenitud que nos hace decir: “hagamos tres carpas…, quedémonos acá”. Y nos da fuerza más que suficiente para seguir en el camino de nuestras casas, vecindario, trabajo, organizaciones sociales y políticas…
Bueno, ya basta de soñar. Pero es posible. Y se da en la realidad, aunque sea en cuentagotas a veces. Y en la medida en que penetre en nuestras comunidades esa “celebración de la vida” iremos encontrando más sentido a tantas cosas que hemos ido escuchando y aprendiendo en los libros.
Que el Señor nos muestre los caminos. |
No es lo que dice el papa en su encíclica, pero ejerzo mi derecho de soñar... (y soñar en cristiano) |
|
Volver arriba |
|
 |
guffo Constante
Registrado: 12 Feb 2007 Mensajes: 844
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 10:14 pm Asunto:
Tema: La celebracion de la misa |
|
|
Y no tengo ninguna intención de atacar a la Iglesia, como me dicen en algun foro, o me cierran otros
Las normas son que el participante puede disentir, pero nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir.
Os aseguro que no tengo ese afán, sino de mejorar la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
|