Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Duda de este chico sobre la Biblia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Duda de este chico sobre la Biblia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 11:21 am    Asunto: Duda de este chico sobre la Biblia
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Hola a todos! Antes de nada decir que el chico es el que trato en otros temas que he abierto (catolicismo es un atraso; por qué creo en Dios) y me dijo lo siguiente sobre la Biblia:

Cita:
Por cierto una cosa, hasta la iglesia ha admitido que cosas que aparecen en la biblia no son ciertas y son simplemente la forma de expresarse de quienes la escribieron, como en el libro de Josue cuando pide que se pare el sol para poder conquistar Jericó.


Espero vuestra ayuda. Ayudemos a este chico. Un saludo!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 12:31 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

¿Ciertas en qué sentido?

¿En el sentido literal? Bueno, hay cosas que no deben interpretarse literalmente.

¿Por qué?, porque era la forma de expresarse; así como Jesús, por ejemplo, que hablaba en parábolas. O el Apocalipsis, que está lleno de simbolismos.

Salu2
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 12:41 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Muchas cosas descritas en la Biblia se han demostrado gracias a la arqueologia, cada caso tiene un contexto particular, habria que analizar la situación de Jerico, pero segun tengo entendido a Jerico se le considera la ciudad más antigua del mundo.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JACL
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2006
Mensajes: 74

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 10:34 am    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Hola SiempreMaría. Hace tiempo que escribí acerca de éste tema en mi blog. Te pego lo que, para la ocasión, puse.

Cita:
La Biblia como libro infalible y compendio de la verdad revelada.
La Biblia en "La Edad de la Razón"

Pues nada. Siendo las 12:32 pm del Domini Dei, y después de haber leído algo de ética jurídica, vienen a mi mente las reflexiones en que me desvele anoche.

Leía fragmentos del libro de Thomas Paine, "La Edad de la Razón". Me llamo la atención una sentencia ciertamente veraz, pero que él aplicaba a la religión. Decía: "intercambiar argumentos con alguien que ha renunciado a la lógica es como darle medicinas a un muerto".

Thomas Paine, como la gran mayoría de los ideólogos ateos, consideran a la religión el fruto por excelencia de la ignorancia y la irracionalidad. Para él, como para muchos, el judaísmo (y, por extensión, el Catolicismo y el Islam) no difiere mucho de las irracionales creencias religiosas que definían a los pueblos del pasado. Y, como consecuencia, parecen haber quedado estancados en los argumentos que dieron nacimiento a la filosofía en la pequeña ciudad griega de Mileto: para rebatir las burdas prácticas religiosas de sus contemporáneos, a los filósofos griegos les bastaba apelar a la razón y a la lógica; bastaba con una serie de silogismos para derrumbar el castillo de naipes que era la religión pagana. Pero obsérvese que, aunque rebatiendo al culto oficial, los primeros filósofos no negaban la existencia de una potencia metafísica que había iniciado la vida. Era lo que Platón llamaba el Demiurgo, el hacedor.

Así las cosas, estos ideólogos ateos (al menos Thomas Paine, Robert Pirsing y France Anatole) olvidaron que la religión cambió muchos los últimos 4,000 años. Parecieran tomar la postura irreflexiva del párvulo mentecato que sentencia a Dios como una quimera; como una fantasía tan absolutamente irracional que nisiquiera es digna de tomarse en cuenta.

En fin, decía que "La Edad de la Razón" es un tratado que intenta desmontar -sin lograrlo- a la Biblia. Paine toma fragmentos descontextualizados del Pentateuco y procede a demostrar la imposibilidad física de lo que la Biblia afirma; o bien, se pasaba más de 1000 años de teología cristiana por el forro de los valentía y directamente habla de "mitologistas cristianos". Para muestra, un botón:

Habiendo así hecho una insurrección y una batalla en el cielo, en la que ninguno de los combatientes podía ser muerto o herido – habiendo puesto a Satanás en la fosa – habiéndolo soltado de nuevo – habiéndole dado el triunfo sobre la creación entera – habiendo condenado a toda la humanidad por el consumo de una manzana, estos mitologistas cristianos juntan los dos extremos de su fábula. Representan a este hombre virtuoso y afable, Jesucristo, como siendo al mismo tiempo Dios y Hombre, y también Hijo de Dios, celestialmente engendrado, para el propósito de ser sacrificado, porque decían que Eva en su deseo había comido una manzana (p.56).

En fin, semejante escrito sólo demuestra un brutal desconocimiento de los principios básicos de la teología católica (única y verdadera teología). Puedo entender que Thomas Paine, siendo inglés, vivió inmerso en la falsa moral, en el literalismo absoluto de la Biblia, en la doctrina de la Sola Fides y de la Sola Scriptura, y en el puritanismo intransigente característico de las religiones protestantes del siglo XVIII. Lo imperdonable, digo, es que al día de hoy no sean pocos los que se cuelgan de las mismas posturas arcaicas e irreflexivas de Paine.

La teología católica ante la Biblia.

Siguiendo con el tema, Thomas Paine desconocía algo fundamental de la teología católica. El catolicismo considera a la Biblia un libro que transmite verdades de fe de manera pedagógica: palabras sencillas para gente sencilla.

Es cierto y absolutamente indubitable que, cuando la Biblia fue escrita, los autores sagrados usaban los más novedosos conocimientos técnico-científicos de su época. Moisés, a quién se le atribuye la autoría del Pentateuco, seguramente creía de manera cierta que existió un Adán, una Eva, una serpiente mentirosa que ofreció a Eva la manzana prohibida [que, por cierto, en ningún lado se habla de que el fruto sea una manzana, pero vamos a suponer que sí]. Y esa postura literalista de leer e interpretar la Biblia fue transmitida por generaciones y generaciones.

Pero entonces, ¿es la Biblia un libro arcaico e irrisorio? No; ciertamente movería a risa o más bien a lástima quien pretendiera buscar en la Biblia datos para tasar la edad de la humanidad, o para determinar la posición de la tierra en el universo. La Biblia es, entonces, un libro teológico. Un libro que busca transmitir verdades de fe, verdades útiles para la salvación: la Biblia, diciendo en cuantos días y en que orden nos creó Dios, nos viene a decir verdaderamente que Dios nos creó; diciendo que el hombre pecó por comer el fruto prohibido, verdaderamente nos viene a decir que pecamos por el reclamo de autonomía moral y por el "querer ser como dioses".

Es por ello que un Santo, del que ahora no recuerdo su nombre, dice de Dios que es el "Gran Pedagogo". ¿Cómo, si no con cuentos sencillos, se le puede explicar a trogloditas semisalvajes [como los hebreos de hace 6,000 años] qué es autonomía moral, qué es pecado, quién es el creador, la diferencia entre el bien y el mal, el concepto metafísico de amor? Lo cierto es que los cristianos de todos los tiempos siempre tuvieron muy claro, independientemente de los avances científicos, que la Biblia era un conducto humano para verdades divinas. Nunca ningún Doctor de la Iglesia enseñó que a Dios le importase que el hombre supiera cómo se mueve la tierra, o cómo venimos de un chango; a Dios le importó que el hombre tuviese sabiduría espiritual.

Es algo que San Agustín entendió hace más de 1600 años: "La Biblia no fue escrita para decirnos cómo va el cielo, sino para decirnos cómo se va al cielo" decía, según creo recordar, en De Civitas Dei. Y, sin embargo, también afirmó: "caería en ridículo aquel que dijera que la tierra tiene más de los 6,000 años que las Santas Escrituras nos enseñan".

Esas absurdas afirmaciones del Obispo de Hipona (absurdas a la luz del siglo de la razón) se explican por el paralelismo que, durante siglos, tuvieron los conocimientos científicos y teológicos. No es que la Iglesia se sostuviera en la Biblia para afirmar la edad de la tierra, sino que un conocimiento de carácter popular y cuasi-científico como la tasación de 6000 años de edad a partir de lo que honestamente se creía científico, como los relatos del génesis, inclinó, como no era de esperarse otra cosa, a una sociedad primitiva a pensar que, efectivamente, la Biblia se sustentaba en hechos históricos.

Pero, y volvemos a los mismo, el Magisterio de la Iglesia consideraba científica a la Biblia en tiempos en que la ciencia, en su estado primitivo, avalaba como históricamente posibles los relatos de la misma; cuando la ciencia rebasó a la Biblia, la Iglesia siempre estuvo dispuesta a ceder lugar ante los avances del conocimiento profano. Y esto es así porque siempre tuvo muy claro, junto con San Agustín, que la Biblia transmite verdades teológicas; no históricas.

En fin, así las cosas, a la luz de la teología del nuevo siglo, la Iglesia enseña que los relatos del Pentateuco sobre la cosmogonía y la creación sirven como primitivos vehículos conceptuales: transmiten verdades encerradas en perspectivas humanas, de tal manera que cuando el primitivo leía, junto con una visión del mundo que para él era verdadera, le llegaban las verdades fundamentales de la fé: Dios nos creó; no contentos con ser Hijos de Dios, reclamamos autonomía moral e hicimos caso al mentiroso: "seréis como dioses".

En fin, lo que decía: si alguien quiere desprestigiar a la Biblia es inútil buscar incoherencias en el génesis o apelar a la gran carga de fantasía del éxodo. Nosotros ya lo hemos descubierto hace mucho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 11:10 am    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Muchas gracias JACL, se lo voy a mandar. Por cierto hermano, ¿cuál es tu blog? Un saludo!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 1:44 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Este amigo tuyo esta mas duro de roer que carne de burro de 8a calidad...yo empieso a notar un muy disimulado anticristianismo...odia todo lo que tenga que ver con cristo y con Dios...ahora hasta la biblia es falsa...No sera que te quiere "convertir" ???
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 1:46 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

No te preocupes hermano Cruzado! Soy un caballero como tú, menos, menos, pero tengo armadura.
Es un chico que le veo con muchas ideas de todo tipo, y la Biblia está entre ellas. Pero creo que poquito a poco, saldrá adelante.

PD: Encontraste eso? Un saludo!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 1:49 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

No lo encontre...sigo en el caso.
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 1:51 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Que relajo!!!!! queria usar la biblia para que ciera que sus ideas estan mal...PERO SI EL ANGELITO NO LE CREE!!! OH Y AHORA QUIEN PODRA DEFENDERME!!!
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 1:52 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

JAJA, no te preocupes hermano! Creo que con el texto que puso nuestro hermano arriba queda bien claro que no se puede leer la Biblia así como así. Pero, por ahora, debe creer que Dios existe!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 2:19 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Y en que clase de Dios cree el amigo...En Dios padre y la santisima trinidad o en el dios "energia" tipo la fuerza de "estar guars" y en el "YO SOY" de saint germain???
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 6:45 am    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Hola hermanos en Cristo y María!

Aquí os dejo la respuesta de este chico al texto de nuestro hermano JACL.

Cita:
Es un texto curioso, pero no se porqué todos los que tratan de "hacer ver" que la biblia es un libro teológico o que la iglesia no es un freno a la ciencia, tienden a caer en unas afirmaciones con tan poco sustento que parece más bien una charla propagandistica que otra cosa. Por ahora, la única contestación que me resulta fiable en cuanto a que da razones no razonadas (o lo que es lo mismo, verdades) fue tu contestación cuando te pregunté porque crees en dios.

Comparto una cosa: los libros de la biblia (sobre todo el antiguo testamento) son cuentos sencillos para hacer comprender a gente sencilla principios de moralidad. ¿que es pecado sino ir en contra de la conciencia? cuando se tien claro, y esos textos tratan de forjarla. Y si, de una forma muy buena, pero también como puede hacerlo cualquier cuento con moraleja recogido por los hermanos Grim.

Otro fin de la biblia es su contenido histórico: recoje la história de un pueblo, el judio, y su evolución desde la época nomada (casi troglodita) hasta su civilización. Y como ya te comnete (o quizá fue a enrique) en otra ocasión, lo que diferencia la biblia de un simple libro de texto, es que los escritos de la época ensalzaban a sus heroes poniendoles dotes magnificas. Pero entonces, la biblia es un libro tan "teológico" como lo podrían ser la Iliada y la Odisea.

Es curioso que nadie utilice el termino "fe"...

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JACL
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2006
Mensajes: 74

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 12:24 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Qué tal, SiempreMaría. Mi blog lo tengo en el space del messenger (pero no te pierdes de mucho, sólo he colocado el texto que le enviaste al chico). Por cierto, ¿de dónde sacaste a este chico? Creo que nos va a dar algo de trabajo, pero intuyo en el una disposición de honestidad intelectual que ya, de por sí, es tierra fértil para la predicación católica.

Cita:
Es un texto curioso, pero no se porqué todos los que tratan de "hacer ver" que la biblia es un libro teológico o que la iglesia no es un freno a la ciencia, tienden a caer en unas afirmaciones con tan poco sustento que parece más bien una charla propagandistica que otra cosa.


Hola, hermano. No sé en qué sentido dices que mis afirmaciones tienen poco sustento. Intuyo que tu crees que la Santa Iglesia (me encanta hablar de ella con esa solemnidad que despierta la admiración) ha salido al paso de manera oportuna (oportunista, para hablar más claro): crees, quizás, que la Santa Iglesia se fundó en una comunidad en donde, tal vez con buenas intenciones, fue "degenerando" hasta llegar a ser un factor real (y tremendo) de poder. Que la Iglesia condenaba, como cualquier institución medieval, en base a sus miedos y prejuicios primitivos; y que las respuestas que ahora damos a cómo creemos en la Biblia no son más que una interpretación oportunista para salir al paso de 1800 años de "oscurantismo".

Yo te digo que no, y me gustaría abundar más en este mismo sentido para afianzar mi postura: la mejor frase que resume el espíritu con el que el Magisterio de la Iglesia ha mirado a la Biblia es la de San Agustín (que vivió en vísperas de la caída del Imperio Romano): "La Biblia no fue escrita para decirnos como va el cielo, sino para decirnos cómo se va al cielo".

Y, mi hermano, la mejor prueba y sustento de lo que te digo es que puedes buscar y buscar en la encíclicas, documentos de los Padres de la Iglesia, declaraciones de los concilios, y en cualquier fuente del Magisterio Católico y JAMÁS vas a encontrar una declaración en el sentido de que la tierra fue creada en 7 días de 24 horas, en el sentido de que la tierra es el centro inmóvil del universo, en el sentido de que al infierno se puede llegar excavando el subsuelo, afirmando que no debemos alejarnos de las costas para no caer por el borde del mundo.

No, lo que vas ha encontrar, y a raudales, son las verdades teológicas que hemos mantenido obstinadamente durante cientos de años (la verdad no se negocia): que fuimos creados por Dios a su imagen y semejanza; que todos provenimos del mismo origen y de los mismos padres; que nuestro Dios es Uno y Trino; que Santa Maria fue virgen ante partum, in partum et postpartum: semper virginis; que creemos en la comunión de los Santos y en el perdón de los pecados; que creemos fiel y dócilmente que María es la Theotokos, la Madre de Dios; que creemos que Cristo, segunda persona de la Santísima Trinidad, se encarno en Santa María Virgen y se hizo hombre para nuestra redención; que creemos que Cristo es verdadero Dios y Verdadero Hombre; que con respecto al Padre, de Cristo, decimos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado. Y, hermanito, son estas las verdades "encerradas" en los estilos literarios, siempre contingentes, que el autor sagrado usó para comunicarnos.

Todo lo que, popularmente, creímos como sociedad primitiva no es más que lo que contingentemente creímos, a lo que nos condiciono nuestros avances técnicos, no a lo que nos llevo la Biblia o la Iglesia.

Nosotros creemos que la Iglesia es Maestra de la Fé; que mediante su Magisterio Infalible nos muestra lo que debemos creer para la salvación, y ese Magisterio, hablado por el Espíritu Santo en boca de los Obispos en comunión con el Sucesor de Pedro, tiene dos fuentes: la Santa Tradición y las Santas Escrituras. Ahí termina el papel de la Biblia, en ser fuente para el Magisterio de la Iglesia.

Creer que la Iglesia alguna vez sostuvo que la tierra era el centro del universo con el mismo criterio con el que sostuvo que Dios es Uno y Trino es confundir dos campos absolutamente distintos: teología y ciencia. Que por los conocimientos científicos de siglos pasados la Iglesia haya creído que la Biblia tenía historicidad en sus primeros relatos no significa que haya tomado a la Biblia como un libro perfecto en fondo y forma, y que hoy, oportunistamente, diga que sólo el fondo, y no la forma, es lo que nos interesa. Y la prueba está ahí: los Concilios se reunían para resolver controversias sobre la fé, sobre la religión; no sobre la materia o sobre el curso del ciclo del agua.

Cita:
Por ahora, la única contestación que me resulta fiable en cuanto a que da razones no razonadas (o lo que es lo mismo, verdades) fue tu contestación cuando te pregunté porque crees en dios.


Una verdad no es una razón no razonada, sino un postulado al que hemos dedicado nuestros mejores desvelos hasta que nos deslumbra como la luz del sol.

Por favor, no creas que nosotros, al hablar de estar sometidos dócilmente a nuestra Santa Madre, la Iglesia, tenemos los criterios anulados. Creemos que Cristo, que quiere que todos los hombres se salven, nos dejo, con ese objeto, una institución que nos habría de guíar espiritualmente para saber lo que es correcto y, haciendo lo correcto, nos salvemos. Sin que ello signifique que la Iglesia se pronuncia arbitrariamente sobre cuestiones morales o teológicas, ni mucho menos que nosotros no tengamos el derecho a explorar, con fines académicos y de comprensión, las verdades que la Iglesia nos revela. No creas que los 22,000 volúmenes de la Biblioteca de Castelgandolfo está llena de declaraciones papales sobre "lo que debemos creer".

Precisamente nuestra razón, nuestra inteligencia, nos ha hecho afianzar, todavía mas, la Autoridad de la Iglesia al comprobar la verdad de sus enseñanzas.

Por cierto, ¿tú crees en la verdad absoluta?; ¿crees que hay actos objetivamente malos?. Para nosotros la verdad es Dios (debes entender estas afirmaciones en todo su sentido trascendental), hay cosas buenas y malas porque estas atentan contra Dios, que es la Verdad, y atentando contra él nos lesionamos nosotros. Creemos que la verdad dimana de Dios, es Dios, y que tiene su máxima expresión en la moral, que no son la leyes de Dios, sino "Las Leyes", las únicas que existen per se, como Dios existe per se. Porque antes de que nosotros fueramos, esas leyes eran en Dios, y Dios es El Ser; el que ha sido siempre.

Cita:
Comparto una cosa: los libros de la biblia (sobre todo el antiguo testamento) son cuentos sencillos para hacer comprender a gente sencilla principios de moralidad. ¿que es pecado sino ir en contra de la conciencia? cuando se tien claro, y esos textos tratan de forjarla. Y si, de una forma muy buena, pero también como puede hacerlo cualquier cuento con moraleja recogido por los hermanos Grim.

Otro fin de la biblia es su contenido histórico: recoje la história de un pueblo, el judio, y su evolución desde la época nomada (casi troglodita) hasta su civilización. Y como ya te comnete (o quizá fue a enrique) en otra ocasión, lo que diferencia la biblia de un simple libro de texto, es que los escritos de la época ensalzaban a sus heroes poniendoles dotes magnificas. Pero entonces, la biblia es un libro tan "teológico" como lo podrían ser la Iliada y la Odisea.

Es curioso que nadie utilice el termino "fe"...


Tienes un concepto de moral distinto del que la filosofía católica enseña. Probablemente crees que moral es contingencia y se condiciona por la conciencia colectiva. Y que también evoluciona, y tiene derecho a hacerlo, cuando la conciencia colectiva cambie.

Eso, para nosotros, no es moral. Son, quizás costumbres, quizás el concepto pragmático de moral al que la sociología ha llegado después de mirar la evolución de la sociedad (debes recordar que la sociología estudia hechos humanos). Pero "esa" moral sociológica no es la Moral. La verdadera moral es un concepto puro que descubre la filosofía mediante silogismos con tanto rigor lógico como los que sostienen la ley de la gravitación universal.

Por supuesto, todos estos silogismos tiene como axioma a priori la existencia de Dios, la existencia de la verdad absoluta. Por eso la disposición a aceptar la verdad es el único terreno fértil en que puede crecer la fe de la religión católica. En terrenos relativistas no puede más que regresarse a cultos absurdos y contradictorios, como al que se refiere San Agustin: "que en Roma tienen a la diosa cloacina, cuyo culto se inició cuando encontraron una estatua en las cloacas".

Por eso, antes de llegar a temas más altos de la fé católica, debes buscar responderte el origen de todo: ¿existe la verdad absoluta?. Cuando hayas contestado eso, podrás asumir lo que viene; mientras tanto, sólo trata de "comprendernos" asumiendo que nosotros creemos en la verdad absoluta.

Por eso, pecado no es ir en contra de la conciencia, sino ir en contra de Dios y, yendo contra él, en contra de nosotros.

Por cierto, la analogía entre la Biblia y una fábula se agota en que la fabula transmite una máxima moral de la misma forma en que la Biblia transmite una verdad teológica. No se en qué género se haya escrito la Iliada, pero ciertamente no puedes desprender de ella dogmas infalibles e incontrovertibles que sostengan una institución durante 2,000 años.

Cuando la Biblia dice que Dios creo al hombre en un lapso de 7 días (6 trabajó, y uno descanso) quizás nos dice que la obra fue perfecta en su principio (el 7 significa perfeción), pero por la entrada del pecado, degeneró (el 6 significa imperfección).

Cuando dice que Dios puso un árbol prohibido en medio del jardín del edén, y prohibió al hombre comer de su fruto, significa la prueba de la libertad: Dios no quería un robot que lo adorase, quería un ser libre, como Dios es libre, para que comparta con él la dicha y la felicidad eterna. Y eso, desde donde lo veas, exige la prueba de la libertad: el hombre desconfió de Dios por tentación del demonio (que los ángeles, también libres, tuvieron su propia prueba). Así, el hombre exigió autonomía moral: decidir el mismo que era bueno y que era malo (el árbol del bien y del mal), dejando a un lado lo que Dios le mostraba como bueno y como malo (lo que de verdad es bueno y malo).

Así, el hombre cayó de la gracia de Dios y su carne se sublevó al espíritu. Nosotros heredamos el pecado de nuestros padres, no por decisión de Dios, sino por nuestra libre decisión. Si yo vivo en una casa muy rica, y decido salir al mundo y falló, tendré que aceptar que mis hijos nazcan fuera de la casa donde alguna vez viví, porque libremente salí de ella.

El éxodo significa la vida del hombre: la llamada de Dios, el transcurso por los problemas de ésta vida (40 años en el desierto) y el triunfo final (la llegada a la tierra prometida). Eso mismo objeto atraviesa los más de 70 libros bíblicos, escritos a lo largo de más de 1500 años.

En fin, un cordial saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 12:33 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Hola hermano JACL! Muchas gracias por tu contestación.

La verdad es que sí que creo que este chico es tierra fértil. ¿Viste el tema sobre este chico en el que decía que el catolicismo es un atraso? Mira mis comentarios, y verás aquello que yo le dije, y lo que luego él contestó. Por si quieres seguir el hilo.

Si busca la Verdad de corazón, no hay otro final que encontrar a Cristo. Así que animémosle con caridad cristiana y esperemos que Dios toque su corazón.

Ahora le voy a pasar el texto que escribiste, ¿vale? Aunque pienso que entre tantos bandos lo podemos agobiar, ¿no? Pues por un lado tiene el tema que te he dicho, y por otro este. ¿Qué opinas? Si te lees el otro tema avísame, porfa, ¿vale?

Por cierto, oraciones por este chico por favor Wink

Gracias de nuevo!
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 2:37 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Con personas asi hay que tener prudencia y paciencia, y usar toda la sabiduria que nos da el Señor.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 3:52 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Que buen tema y excelente respuesta JACL¡¡¡

Una consulta: viendo cómo está el mundo hoy, Dios pensará que está "fracasando" con el hombre materialista y relativista actual?, no necesita este tiempo una sacudida TREMENDA como fue la venida de Cristo?, o que al menos alguien que la haga recordar de manera INTENSA en serio?.

Veo gente en el trabajo día a día, en la TV, incluso compañeros míos educados en la FE que se han alejado de Dios, se han divorciado, etc. etc.

gracias

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 4:09 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

Eso es lo que esperaria un ser humano, pero recuerdate como actua Dios, te recomiendo leer el libro de Job.

Dios te Bendiga,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
francisco javier pinzon
Esporádico


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 43

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 8:25 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

pues lo que yo creo es que tu amigo tiene un problema contra la iglesia por que cuando una persona tiende a negar a la sagrada escritura (por ejemplo el mito de el codigo da vinci) da a entender que está influenciado por las ideas del imperio (estados unidos) que siempre buscan acabar con la iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
francisco javier pinzon
Esporádico


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 43

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 8:33 pm    Asunto:
Tema: Duda de este chico sobre la Biblia
Responder citando

de cualquier forma recordar que la mayoria de las narraciones del antiguo testamento son escritos muy antiguos. mencionar lo que un dia me dijo un sacerdote:

el antiguo testamento esta escrito como para niños, ya que los judíos eran (y a lo mejor son todavía) como niños.

por eso esta parte de la biblia tiende a convinar realidad con imaginacion.

lo importante es el sentido que tiene, no tanto el sentido literal.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados