pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 6:22 pm Asunto:
Tema: No encuentro donde dice que San Pedro fue el primer papa |
|
|
Hola, hermano Israel.
Cita: | 13 Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: "¿Qué dice la gente sobre el Hijo del hombre? ¿Quién dicen que es?".
14 Ellos le respondieron: "Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas".
15 "Y ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy?".
16 Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: "Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo".
17 Y Jesús le dijo: "Feliz de ti, Simón, hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo.
18 Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella.
19 Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo".
Mt. 16, 13-19 |
Cita: | 31 "¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo;
32 pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos."
Lc. 22:31, 32 |
Cita: | 14 Esta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
15 Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: "Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?" Le dice él: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Le dice Jesús: "Apacienta mis corderos."
16 Vuelve a decirle por segunda vez: "Simón de Juan, ¿me amas?" Le dice él: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero." Le dice Jesús: "Apacienta mis ovejas."
17 Le dice por tercera vez: "Simón de Juan, ¿me quieres?" Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: "¿Me quieres?" y le dijo: "Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero." Le dice Jesús: "Apacienta mis ovejas.
Jn. 21, 14-17 |
Que Dios te bendiga, hermano _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Christianus Nuevo
Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 15 Ubicación: Cordoba, Argentina
|
Publicado:
Dom Oct 07, 2007 6:04 pm Asunto:
Tema: No encuentro donde dice que San Pedro fue el primer papa |
|
|
Hola a todos, soy bastante nuevo y estoy rcorriendo los temas y conestando lo que puedo.
Les mando el extracto de una carta que le mande a un cismatico griego, espero les sirva.
1) PRUEBA DEL PRIMADO DE SAN PEDRO.
A) De las Escrituras:
Con respecto a este primer punto, y además de los textos muy conocidos de Mt. XVI y Juan XXI en los que se promete/da a San Pedro (exégesis común de los Santos Padres) el primado y cuya interpretación me gustaría conocer de parte suya, en el mismo texto sagrado pueden encontrarse numerosas prerrogativas (prácticamente cada vez que se lo nombra) en S. Pedro, que, si bien tomados individualmente pueden no decir mucho, todas juntas indican, por lo menos, algo especial con respecto a los demás y son los siguientes:
1) Del texto: “quien es mayor entre vosotros, etc.”, sin dudas puede verse que hay uno entre ellos que está por sobre los demás. (Lc. XXII; 25-2
2) En las 4 listas de los 12 Apóstoles que traen Mt. X; 2-4 – Mc. III; 16-19 – Lc VI; 14-16 y Hechos I;13 S. Pedro aparece siempre en primer lugar.
3) En la lista de S. Mateo, este dice: “primero Pedro, luego...” etc., ahora bien ¿qué quiere decir el término “primero”?
• No se trata de una simple enumeración ya que no se dice “segundo”, “tercero” etc.
• No se dice “primero” por haber sido llamando en primer lugar por Cristo, pues Jn. I; 35 y ss. claramente contradice esta exégesis.
• No significa tampoco que sea el de mayor edad, pues si hemos de creer a S. Epifanio este dice que S. Andrés era mayor. Cfr Contra Haereses 51 c. 1.
• Tampoco era el más amado por Cristo, pues es bien sabido que el discípulo que “Jesús más amaba” era S. Juan.
Ergo debe entenderse ese “primero” como sinónimo de “principal”.
4) Siempre es puesto como cabeza de los Apóstoles, sea colocado en primer lugar, sea en último en orden de menor a mayor (I Cor. 11-12). Vea los textos de Lc. VIII; 45 – IX; 32 – Mc. XVI; 7 – Hechos II; 14 – 38 – V; 29 – I Cor. IX, en todos ellos se dice “Pedro y los Apóstoles”, “los discípulos y Pedro” “¿pero es que Pedro no era discípulo, es que no era Apóstol? ¿o no será acaso un modo de hablar de las escrituras, como cuando dice “Miguel y sus Ángeles” (Apoc. XII; 7) para significar al líder del grupo?.
5) Siempre es nombrado en primer lugar.
Con respecto al cap. II de la epístola a los Galatas en donde se lee “Santiago, Pedro y Juan”, puede decirse 2 cosas: o bien con los SS Ambrosio, Jerónimo, Crisóstomo y Agustín puede leerse “Cefas, Santiago y Juan” o bien con S. Anselmo y S. Tomas puede decirse que nombra primero a Santiago por ser el Obispo de Jerusalén, de la cual estaba hablando.
6) Cristo enseña desde su barca (Lc. IV; 3) y allí realiza dos milagros (Lc. V y Jn. XXII).
7) A Pedro le encomienda la pesca de hombres.
Jesús realiza un milagro a fin de pagar por los dos (Mt. XVI; 26) S. Juan Crisóstomo dice que los fariseos se acercaron a Pedro para pedirle que pagara porque lo tenían como al principal de los discípulos (Homilía in Mt. XVII, Nº 5 “... veis la preeminencia del honor concedido a Pedro?... por mí y por ti, le dijo Jesús, PUES TAMBIEN PEDRO ERA PRIMOGÉNITO.”
9) S. Pedro habla en nombre de todos, cfr. MT- XIX; Lc. 12; Jn. VI, en la elección de Matías (Hechos I;15), en el día de Pentecostés (II;14), en presencia de los príncipes y ancianos judíos (IV; , razón por la cual el Crisóstomo lo llama “Boca de los Apóstoles” (Homilía sobre S. Mateo c. XVI).
10) El cambio de nombre indica de parte de Dios, una vocación especial, véase el caso de Abraham e Israel; así también en este caso el nombre hace referencia a una misión determinada y que se relaciona claramente con el texto de S. Mateo XVI.
S. Juan Crisóstomo comentando el pasaje de Jn. V; 42 dice que Dios nunca da un nombre nuevo sino por razones importantes y para significar un privilegio concedido a este.
Así pues la prerrogativa aquí es doble:
a) Solo a Simón le cambia el nombre. El caso de Santiago y Juan "hijos del trueno” mas que un nombre es lo que llamaríamos “sobrenombre”; caso análogo al de Judas “el traidor”.
b) Cristo le da el mismo nombre que El tiene, cfr. Is VIII y XXVIII; Dan. II; Salmo CXVII; Mt. XXI; 45 ; Rom IX; 32 ; I Cor. X;4 ; Efesios; 20 etc
11) En los Hechos XII, 5 se dice que TODA la Iglesia rezaba SIN INTERRUPCION por Pedro cuando estaba prisionero. Jamás las Escrituras dicen algo semejante ni de S. Pablo ni de S. Esteban ni de Santiago ni de nadie!.
12) Por él ruega a fin de que no defeccione en la fe y le encarga el confirmar a sus hermanos en ella (Lc. XXII, 32). Teofilacto comenta “pues te tengo como príncipe de los discípulos, después de negarme llorarás y confirmarás a los demás. Esto es propio de ti ya que, después de Mi eres la Piedra y fundamento de la Iglesia.
13) A él solo le predice el tipo de muerte que va a sufrir (Jn. XXI, 18-19) (muerte de cruz) como bien señalan Eusebio (Hist. Eccl. L3, C.1), Tertuliano (De Praesc. C. 36), Lactancio (“Instituciones”, L4, c21), San Jerónimo (“De viris illustribus”, c.1) etc. Las citas que aquí doy de los Padres Latinos deberían tener para ud. Valor histórico, razón por la cual las doy acá.
14) A él se le aparece resucitado antes que a los demás. (Lc. XXIV; 34).
15) Es el primero en hacer un milagro (Hech. III; 6).
16) El solo juzga y castiga a Ananías y Safira en nombre de todos (V).
17) Es el primero en predicar a judíos y gentiles (II;14 y X).
1 Es el primero en hablar y definir en el Concilio de Jerusalén (XV, 7 y ss.).
19) Es el más nombrado de los discípulos en los evangelios y en los Hechos: 171 veces contra 46 de S. Juan.
20) S: Pablo mismo reconoce que fue a Jerusalén a verlo a S. Pedro, no para ser adoctrinado por este (pues no tenia necesidad) sino que va a el como a un superior y mayor como dice el Crisóstomo comentando Gal. I. 18.
21) Del texto de I Cor. 11-12 y III, 4-8 que dice “Porque me he enterrado respecto de vosotros… que hay banderías. Hablo así porque cada uno de vosotros dice “yo soy de Pablo”, “yo de Apolo”, “yo de Cefas”, “yo de Cristo” (cfr. Lo dicho en el punto Nº 4) ¿Quién es Apolo? Y ¿Quién es Pablo?... yo plante, Apolo regó, pero Dios dio el crecimiento…” fíjese atentamente dos cosas:
a) ¿Por qué hay bandos de Cefas (Pedro)? En ningún lado se dice que S. Pedro haya estado allí, sino por el contrario, que S. Pablo fue el primero en predicar y Apolo secundo en la evangelización.
b) fíjese bien que cuando dice “¿Quién es Pablo? Y ¿Quién Apolo?” no continua diciendo “¿quien es Cefas?”.
22) Es el primero en condenar la primera herejía de todas, la de Simón el mago (Hech VIII).
Todas estas citas, como le dije arriba, pueden no significar mucho si se las toma por separado, pero como podrá haber visto, la enorme cantidad de privilegios (mas de 20!) indica que S. Pedro tuvo, ya en vida de Nuestro Señor un trato especial de su parte, como así también de los demás apóstoles y que el mismo Pedro actuaba diferentemente del resto.
B) De los Santos Padres Griegos.
Con respecto a los P. Griegos uno puede encontrar en ellos no sólo citas reconociendo el primado de Pedro, sino que también se podrá ver que por su modo de actuar reconocían implícita o explícitamente su supremacía.
1) Clemente Alejandrino: lo llama a S. Pedro “elegido”, “eximio” y “primero de los discípulos”. Cfr. Quis dives salvetur 21, 3. MG 9, 625.
2) Orígenes : « ved cuan grande es el poder de esta piedra sobre la cual esta edificada la Iglesia ; permanecen inquebrantables sus juicios como si fuera el mismo Dios el que los diera por ella” (comentando Mt. XVI).
“Ved aquel gran fundamento de la Iglesia, a la piedra solidísima sobre la cual fundó Cristo su Iglesia” (Homilía sobre el Exodo).
Y comentando las palabras “y las puertas del infierno... etc” dice: “con cuyas palabras no sólo promete la estabilidad de la Iglesia Universal, sino también de la piedra sobre la cual se funda la Iglesia”. Y S. Roberto Bellarmino agrega: “así, por privilegio especial se le ha prometido a Pedro que su sede nunca será destruida, la cual promesa no tuvieron los demás Apóstoles, pues en ese caso todavía existiría la sede de Santiago en Jerusalén, la de Juan en Efeso, la de Mateo en Etiopía etc., las cuales de a poco fueron vencidas por las puertas del infierno.”
3) Eusebio: llama a S. Pedro “máximo entre los Apóstoles”, “príncipe y jefe, maestro de la milicia de Dios”. (Hist. Eccl. 2, 14 ss.) y mas adelante : “Pedro Apóstol, de nación Galileo y primer Pontífice de los Cristianos”, “con lo cual debe observarse, comenta S. Roberto, la diferencia que Eusebio pone entre Pedro y los Obispos de las otras ciudades, pues de Pedro no dice “primer Obispo de los romanos”, como dice de Santiago: “El primer Obispo de la Iglesia de Jerusalén ordenado por los Apóstoles fue Santiago hermano del Señor” y de Evodio “Evodio fue ordenado primer Obispo de Antioquia”, sino que dice “primer Pontífice de los cristianos a fin de que comprendamos que santiago fue Obispo de una ciudad mientras que Pedro lo fue de todos los cristianos”.
4) Afrates (alrededor del 340) “Simón, príncipe de los discípulos, que negándolo había dicho “no conozco a ese hombre”, hizo penitencia y derramó copiosas lágrimas, y lo recibió el Señor y lo puso como fundamento, lo llamó Piedra y edificación de la Iglesia. (Demostraciones 7, 15. Patrol. Siria).
5) S Cirilo de Jerusalén: “Pedro máximo y príncipe de los Apóstoles en presencia de una sirvienta negó 3 veces al Señor, pero arrepentido lloró amargamente… con lo cual no sólo obtuvo la venia, sino que también conservó la dignidad Apostólica.” (Catequesis II; 19. MG 33, 408.
6) S. Efrén: “Simón discípulo mío, te he constituido fundamento de la Santa Iglesia; antes te llamé Piedra porque sostendrás todos los edificios; tu eres el inspector de aquellos que edifican mi Iglesia sobre la tierra… tu eres la cabeza de cuya fuente han de beber mi doctrina, tu eres la cabeza de mis discípulos, por medio tuyo beberán todas las gentes… te elegí a fin de que seas como el primogénito y heredero de mis tesoros”. (Sermonees de Semana Santa, 4, 1). “¿Vosotros quien decís que soy yo? Simón, cabeza y príncipe dijo: “Tu eres Cristo el Hijo del Dios vivo” y le respondió “Bienaventurado eres Simón y las puertas del infierno no te vencerán, esto es, no destruirán tu fe” ¿Quién podrá destruir lo que edifico el Señor?” (In Math. XVI; 13-1 cfr. también Sermón 2 de semana Santa n4; comentario a Isaías 54;17- 62;2.
7) S. Epifanio: “… eligió a Pedro como jefe de los discípulos” Contra las herejías cap 51.
S. Basilio: “… bienaventurado aquel que presidio sobre los demás Apóstoles, a quien le fueron entregadas las llaves”. (Sermón sobre el juicio de Dios).
9) S. Gregorio Niceno: “ Es celebrada la memoria de Pedro, que es la cabeza de los Apóstoles y junto con él son glorificados los demás miembros de la Iglesia de Dios y la Iglesia es robustecida. Este, según la prerrogativa que le otorgó el Señor, es piedra firme y solidísima sobre la cual el Señor fundó la Iglesia.” (Oración 2 de S. Esteban. MG 46, 733).
10) S. Juan Crisóstomo: “Pedro, director del coro de los Apóstoles, boca de los Apóstoles, cabeza de esa familia, fundamento de la Iglesia, amador ardiente de Cristo” (sobre aquello “hoc scitote”).
“ y yo te digo: tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, esto es sobre la fe de tu confesión; por aquí se ha de ver ya que habían de ser muchos los que creerían y así levanta el pensamiento de Pedro y le constituye pastor de su Iglesia...”
“porque cosas que atañen sólo al poder de Dios, como son perdonar los pecados, hacer inconmovible a su Iglesia aún en medio del embate de tantas olas y dar a un pobre pescador la firmeza de una roca aun en medio de la guerra de toda la tierra, eso es lo que le promete el Señor que le ha de dar a Pedro.”
“Solo que a Jeremías le hace tal (columna) para una nación y a Pedro para toda la tierra... (el Hijo) a un pobre mortal le puso en sus manos la potestad de todo lo que hay en el cielo, pues le entregó sus llaves”. (Homilía sobre Mt. XVI).
“Eximio era entre los Apóstoles, boca de los discípulos y cabeza de ese grupo, por eso Pablo vino a verlo solo a él... le dijo: si me amas recibe la prefectura de los hermanos.” (coment. de Jn. XXI, 15-1 .
11) S. Cirilo de Alejandría: “como cabeza y príncipe de los demás exclama: tu eres Cristo el Hijo del Dios vivo.” (libro VII en Jn cap. 654)
12) Eutimio, comentando Jn. XXI dice dos veces que Pedro recibió la presidencia sobre los discípulos.
13) Ecuménico: “surgió Pedro y no Santiago, como mas ferviente, como aquel al que le fue entregado la presidencia de los discípulos (Cap I de los Hechos).
14) Dídimo Alejandrino: “Pedro, director de los Apóstoles... príncipe de los Apóstoles; aquel que tiene el principado entre los Apóstoles” (De Trinitate 1;27. Hechos X,10).
Vea también al ya citado Teofilacto, S. Gregorio Nacianceno, (Oraciones 32, 18; MG 36;193), Macario Magues comentando Mt. XVI en Aporiticus, 3;27.
Con respecto al modo de actuar pueden citarse los siguientes casos que no son taxativos, sino solo un puñado de ejemplos entre tantos.
1) S. Epifanio (Haeres. 6 cita el caso de los obispos Ursacio y Valente que fueron a Roma a pedir al Papa Julio que los perdonara.
2) S. Atanasio: (II Apol.) le pide al Papa Julio que perdone a los obispos arriba mencionados y en la Epístola al Papa Félix le dice que posee “el cuidado de TODAS las Iglesias.”
3) S. Basilio epist. 52 a Atanasio habla del Obispo de Roma como de alguien que tiene autoridad para visitar las iglesias de oriente, de hacer decretos y de anular concilios generales como el arminense.
4) S. Gregorio Nacianceno (“in carmine de vita sua”) dice que la Iglesia Romana siempre conservó la verdadera sentencia de Dios, como es apropiado a la ciudad que preside a todo el mundo, y no hablaba del imperio temporal, pues la cabeza de éste era Constantinopla en ese momento.
5) S. Juan Crisóstomo en su epístola a Inocencio Papa le escribe que anule la sentencia de deposición de la que había sido victima de parte de un concilio presidido por Teófilo de Alejandría.
Y en su segunda epístola: “te damos gracias por haber usado con nosotros (plural mayestático) de vuestra benevolencia paternal”, con lo cual lo reconoce como su padre, aun siendo mayor en edad él que Inocencio y Obispo de la ciudad Imperial.
6) S Cirilo: en su décima carta a Nestorio y undécima al pueblo y clero de Constantinopla les dice que deben tenerlo (a Nestorio) como excomulgado y depuesto hasta tanto no entre en comunión con Celestino, Obispo de Roma.
En su carta 18 a Celestino lo llama “Padre Santísimo”.
7) Teodoreto al Papa León: “espero sentencia de Vuestra Sede Apostólica”, el cual siendo Obispo del Asia y presidiendo unas 800 iglesias, como él mismo atestigua en la misma carta, sin embargo reconoce al Obispo de Roma como juez supremo.
Saludos
Christianus _________________ "No hay mas que una tristeza y es la de no ser santos" L. Bloy |
|