Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 1:28 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Javier González escribió: | San Mauricio |
Tampoco es. _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 1:40 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Guadalupe Gómez escribió: | Hola Pepa! No es! |
Oh, oh!
(al menos la tarta me salió muy rica...). _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 1:41 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pepa escribió: | Guadalupe Gómez escribió: | Hola Pepa! No es! |
Oh, oh!
(al menos la tarta me salió muy rica...). |
¿De qué es/era? _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 2:19 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
De roquefort mezclado con casancrem, queso de rallar y jamón (y masa casera, fundamental!)  _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 2:22 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Víctor. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 2:23 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
De EWTN:
22 de Febrero
Santa Margarita de Cortona
(año 1297)
La mujer escandalosa que llegó a ser de muy buen ejemplo.
Margarita nació en Italia en 1247. Hija de una familia de agricultores, los primeros años los pasa alegremente junto a su madre que es muy piadosa y que le enseña a ofrecer por la salvación y por la conversión de los pecadores todo lo que hace y lo que reza.
Pero a los 7 años queda huérfana de madre, y entonces su padre se casa con una mujer dominante y agresiva que se dedica a hacerle la vida imposible a la joven Margarita, la cual empieza a volverse triste y desconfiada y a buscar fuera del hogar las alegrías que en su casa no logra hallar.
A los 17 años ya es una joven muy hermosa pero no puede encontrar cariño en su hogar. Es entonces cuando se deja engañar por un terrateniente, un rico agricultor que prometiéndole que se casará con ella, logra obtener que se fuera de su casa y se vaya con él. Ella al principio opone resistencia porque sabe que lo que le ofrece es la deshonra y una vida de pecado, pero los regalos espléndidos y las promesas mentirosas de aquel engañador la logran convencer, y una noche sale huyendo y se va con él.
Viajan aquella noche por un río en una balsa. Chocan y la balsa se hunde. Ella corre gravísimo peligro de ahogarse, pero su prometido logra salvarla nadando ágilmente. La joven considera esto como una llamada de Dios, pero en aquella hora pueden más las promesas del pecado que los avisos de Dios, y sigue con aquel hombre.
Son ocho años de pecado, de lujos, de fiestas y placeres, pero su alma no es feliz. Desea fuertemente volver a los tiempos antiguos cuando aunque no tenía lujos ni fiestas, ni honores, sin embargo tenía el alma limpia de pecado y tranquila su conciencia. Tiene un hijo (que más tarde será franciscano) pero en su alma se libra cada día una violenta batalla entre su deseo de vivir en gracia y amistad con Dios y los deseos pasionales de su naturaleza humana. La gente la ve atravesar plazas y calles, elegantísima, en lujosas cabalgaduras, pero no imaginan que su alma agoniza de angustia.
Santa Margarita de CortonaPara calmar un poco los remordimientos de su conciencia se dedica a repartir limosnas entre los pobres. A una viejita agradecida que le dice: "Gracias señora, Ud. si es buena persona". Le responde: ¡Por favor: no diga eso, que yo sólo soy una miserable pecadora!
A ratos se retira a las soledades del bosque a llorar. Y allí exclama: "Oh Dios: que bueno es poder hablarte, aunque el alma se siente tan débil y pecadora. Te repito las palabras del hijo pródigo: He pecado contra el cielo y contra Ti".
Le ruega a su compañero que contraigan matrimonio porque su alma no puede vivir tranquila en esa vida de ilegitimidad, pero él le responde que prefiere vivir en unión libre todavía por muchos años. Entonces ella ruega a Dios que le proporcione alguna solución. Y no se cansa de pedirle, con lágrimas, penitencias y mucha fe.
Una mañana su compañero se va al campo a visitar sus fincas. Por el camino unos sicarios guerilleros lo atacan, y lo matan a puñaladas, y esconden su cadáver entre unas matas, el hombre no vuelve esa tarde a casa, pero su fiel perro llega al día siguiente dando aullidos muy lastimeros y tira insistentemente de la falda de Margarita como diciéndole: "Por favor, sígame". Ella lo sigue llena de afán y de temor de que algo grave le haya sucedido a su compañero. En el bosque, junto a un gran árbol hay un montón de ramas y hasta allí la lleva el perro fiel. Margarita mueve ramas y encuentra el cadáver de su amante, destrozado con horrorosas heridas y empezando a descomponerse.
Margarita siente en aquel momento como un relámpago la llamada del cielo a volver a vivir en gracia y en amistad con Dios. Estalla en llanto por la tristeza de ver muerto a aquel hombre y por los terribles remordimientos que atormentan su propia conciencia. Pero recuerda que el Padre Celestial tiene siempre abiertos sus brazos bondadosos para recibir a todos los hijos pródigos que quieren volver a su divina amistad, y que Jesucristo nunca rechaza a las Magdalenas que quieran arrepentirse y cambiar de comportamiento, y con todas las energías de su alma se propone darle un vuelco total a su vida. Bien sabe que mientras vivamos en esta tierra nunca es tarde para convertirse y lograr salvarse.
Margarita no es mujer de medias tintas. Cuando se decide por algo lo hace con todas sus fuerzas. Así que lo primero que hace al volver del funeral de su amante es devolverles a los familiares de él todas las fincas que el hombre tenía. Vende luego las joyas y los lujos, y el dinero obtenido lo reparte a los pobres y ella se dispone a seguir viviendo en total pobreza.
Se va con su hijito a casa de su padre, pero la madrastra no permite que sea recibida allí, pues la considera una mujer escandalosa, y no cree en su arrepentimiento. Entonces sentada bajo un árbol se pone a llorar y a pensar. Los enemigos de la salvación le dicen: "Eres hermosa, tienes apenas 25 años, lánzate a la vida, que amadores no te van a faltar". Pero mientras reza siente que el Espíritu Santo le inspira esta idea: ¿Por qué no ir a la ciudad de Cortona donde están los Padres Franciscanos que son tan amigos de los pobres, y pedirles que me ayuden? Y hacia esa ciudad dirige sus pasos.
Margarita de CortonaAl llegar a Cortona, en la entrada de la ciudad se encuentra con dos buenas señoras que se conmueven al verla en tan impresionante estado de pobreza y se ofrecen a ayudarla. La llevan a su casa; se encargan de la educación del niño y ellas mismas van donde los Padres Franciscanos a recomendarla.
Una gran bendición para Margarita fue encontrar entre los Padres Franciscanos dos santos y sabios sacerdotes que le supieron dar una excelente dirección espiritual. Por tres años largos tiene todavía que luchar esta joven contra las terribles tentaciones de su carne, pero estos prudentes directores la ayudan muchísimo animándola cuando está decaída y deprimida y guiándola con prudencia cuando ella se quiere dejar llevar por desmedidos entusiasmos. Deseaba hacer excesivas penitencias, porque decía que co nlas pasiones de su cuerpo nunca podía hacer las paces y que tenía que dominar a la fuerza ese cuerpo que tanto le había hecho ofender a Dios. Pero los Padres Franciscanos la moderaban y le insistían en que para la sociedad puede ser más útil un burro vivo que un cadáver.
Margarita fue al pueblo y a los campos donde había dado malos ejemplos viviendo en concubinato, y fue a vestida de penitencia y pidiendo perdón a los vecinos por todos los escándalos que les había dado con su vida pecaminosa de otros tiempos.
Luego por inspiración de Dios dejó de pensar tanto en sus antiguos pecados, y se dedicó más bien a pensar en el amor que Dios nos ha tenido, y esto la hizo crecer mucho en santidad. Entonces empezó a tener éxtasis (se llaman éxtasis a ciertos estados de contemplación y de meditación profunda cuyo resultado es la suspensión temporal de la actividad normal de los sentidos y cierta unión mística con Dios, acompañada de visiones sobrenaturales).
Sus directores, los dos Padres Franciscanos, fueron escribiendo todos los datos que lograron saber y redactaron la vida de la santa y muchas de sus visiones.
Fue admitida como Terciaria Franciscana, o sea como religiosa seglar, que viviendo en el mundo, se dedica a llevar una vida de mucha oración y de intenso apostolado.
Con la ayuda de otras jóvenes terciarais franciscanas, y pidiendo limosnas y ayudas de todas partes, Margarita funda un hospital en Cortona y allí se dedica con sus compañeras a atender gratuitamente a muchos enfermos.
Nuestro Señor empieza a hablarle en visiones, y así esta santa llega a ser una de las precursoras de la devoción al Sagrado Corazón. Recordemos algunos de los mensajes que Jesús le dio:
"Quiero que tu conversión sea un ejemplo para muchos pecadores, para que se sientan animados también a dejar la vida de pecado que han llevado, y a emprender desde ahora en adelante una vida llena de buenas obras. Deseo que todos los pecadores de todos los siglos recuerden que estoy dispuesto a recibirlos con los brazos abiertos como el padre recibió al hijo pródigo".
Cuando le asaltan las angustias al pensar si Jesucristo le habrá perdonado todas sus maldades, oye la voz de Nuestro Señor que le dice: "Porque he muerto en la cruz por salvarte, por eso te perdono todas tus culpas, sin dejar ninguna que no quede perdonada".
Otro día le dice Nuestro Señor: "Glorifícame, y Yo te glorificaré. Ámame, ámame y Yo te amaré. Dedícate a buscar lo que más te convenga para tu salvación".
En sus últimos años Margarita recibió de Dios el don de obrar milagros. Y se dedica a continuas penitencias. Ayuna; duerme sobre el duro suelo; pasa horas y horas rezando. Atiende con exquisito cuidado a toda clase de enfermos, especialmente a los más repugnantes. Ayuda a las mujeres pobres que van a tener hijos y que no tienen quién las atienda. Y sobre todo soporta con gran paciencia la increíble cantidad de cuentos y calumnias que las gentes malas le inventan contra su buena fama. Hasta los Padres Franciscanos dejan de atenderla porque las malas lenguas dicen que es una mujer indigna. Se retira a pasar sus últimos días en un rancho miserable y abandonado, para hacer penitencia de sus pecados.
Muere el 22 de febrero de 1297, a los 50 años. La mitad de la vida la pasó en pecado y la otra mitad haciendo penitencia y obras buenas. Lo último que dijo al morir fue: "Dios mío: yo te amo". El Papa Benedicto Trece, al declararla santa, dijo que Margarita es la mujer que más parecido tiene con María Magdalena.
Santa Margarita, la convertida: pídele a Dios, que nosotros también logremos convertirnos.
Nuestro sacrificio más agradable para Dios será el arrepentirnos y convertirnos de nuestros pecados. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 2:27 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | San Víctor. |
No es. _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 2:29 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
De la revista Umbrales (Martes, 27 de Marzo de 2007)
CARD. EDUARDO PIRONIO
Un testigo de la esperanza
Al recordar en este número los 25 años de la Conferencia de Puebla, queremos destacar la figura del card. Eduardo Pironio, fallecido el 5 de febrero de 1998 y que fue una de las figuras más destacadas no sólo de Puebla y de América Latina sino de toda la Iglesia Católica en las últimas décadas y cuya beatificación ya se está reclamando.
Eduardo Pironio nació en la ciudad de Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, en plena pampa argentina, el 3 de diciembre de 1920. Sus padres eran italianos, y trabajando pudieron conseguir una vida holgada y adquirir una estancia con una casa grande y espaciosa en la cual fueron naciendo de a uno 22 hijos; Eduardo será el último de ellos. A los siete años muere su padre del cual recordará siempre sus últimas palabras: "Me voy al cielo, te seguiré ayudando; tú obedece a tu madre y a tus hermanos mayores".
Otro hermoso recuerdo tiene de su madre. Él mismo cuenta: "Ella fue una mujer sencilla pero de fe profunda. Cuando nació el primer hijo, mi madre tenía tan solo 18 años y enfermó gravemente. Cuando se recuperó, los médicos le dijeron que no podía tener más hijos, de lo contrario su vida correría grave peligro. Mi madre fue a consultar al obispo auxiliar de La Plata, pues tenía fama de santidad y precisamente en esos días estaba visitando nuestro pueblo. Ante el problema que le planteó mi madre, el obispo le dijo: ‘los médicos pueden equivocarse; usted póngase en las manos de Dios...’, y después celebró una misa pidiendo protección para mi madre. Más tarde ella dio a luz a 21 hijos y vivió hasta los 82 años. Años después cuando yo mismo fui nombrado obispo auxiliar de La Plata, el día de mi ordenación episcopal, el arzobispo me regaló la cruz pectoral de aquel obispo, sin saber la historia que había detrás. Cuando le revelé al arzobispo que debía la vida al propietario de aquella cruz, lloró."
Siendo ya sacerdote y respirando ya los nuevos aires de renovación del Concilio, en 1960 es elegido rector del seminario de Villa Devoto en Buenos Aires pero a los tres años es alejado del mismo sin mayores explicaciones, con gran pesar de profesores y seminaristas. Después de lo que le había pasado en Villa Devoto, lo sorprendió el llamado al episcopado a comienzos de 1964. Tenía tan solo 43 años y enseguida participó del Concilio en Roma; en la tercera sesión del Concilio ya es obispo auxiliar de La Plata y en 1967 sustituye a Podestá, el ex obispo de Avellaneda. En ese mismo año es elegido también secretario general del CELAM; al año siguiente Pablo VI lo nombra secretario general de la Conferencia de Medellín. ¿A qué se debe este rápido ascenso? Pironio había sido conocido en Roma en las sesiones del Concilio y había llamado la atención por su apertura conciliar y espiritualidad, por su transparencia y sencillez, por su sensibilidad pastoral. Después que Pablo VI leyó las conclusiones de Medellín le dijo a Pironio: "Los obispos latinoamericanos han levantado un monumento perenne a la Iglesia. Estos documentos son el resultado de una Iglesia adulta y responsable; pueden publicarlos así como están". En 1972 es nombrado obispo residencial de Mar del Plata y dos meses más tarde presidente del CELAM.
Tiempos difíciles
Mientras tanto, en Argentina se acercaban tiempos difíciles. Estamos en vísperas del golpe militar... Ya antes de la Semana Santa de 1975 le llegan a Pironio amenazas de muerte. En la noche anterior al Domingo de Ramos su nombre aparece escrito en las paredes de algunos edificios de Mar del Plata, en colegios católicos y hasta en la catedral: "Pironio montonero". Entre el jueves y el viernes santo se anuncia que hay una bomba en la casa del arzobispado. Es que para varios militares y la gente de la Triple A, el obispo Pironio era comunista y tercermundista, debido a su predicación comprometida que reflejaba las posturas de la Iglesia latinoamericana en Medellín.
Su vida llegó realmente a correr peligro en aquel entonces. Hubo en 1975 episodios significativos a nivel de Iglesia por parte de algunos pocos y valientes obispos, como la carta pastoral del obispo Devoto, de Goya, en defensa de los sacerdotes detenidos por ser asesores de las Ligas Agrarias; la "huelga de misas" decretada en Formosa por el obispo Scozzina ante la detención del sacerdote francés Santiago Revenot; la polémica pública entre el obispo De Nevares y el general Buasso en Neuquén por la detención y los apremios ilegales a catequistas dioce-sanos. También Pironio clamó públicamente contra los sectores ultraderechistas de la Triple A que habían secuestrado a la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica, María del Carmen Maggi; eran los mismos sectores que mataron al p. Carlos Mugica, amigo y discípulo espiritual de Pironio. El pastor metodista argentino Hugo Urcola cuenta que ante la campaña de "pintadas" fueron con el obispo Gattinoni a visitar a Pironio y a transmitirle la solidaridad de ambos. Pironio les confesó que acababa de recibir una llamada de la presidenta Isabel de Perón que le ofrecía custodia personal pero que él la había rechazado. "No puedo aceptar eso -dijo-. Primero porque confío en la protección de Dios. En segundo lugar, es inaceptable que un obispo desarrolle su labor rodeado de guardaespaldas. En tercer lugar, pueden atentar contra mi vida y no sólo matarme a mí, sino matar a un custodio; y su vida vale tanto como la mía..."
Pablo VI, enterado de la situación, lo llamó a Roma y le salvó la vida; algunos meses después estallaba el golpe militar. El 24 de mayo de 1976 el papa lo nombró cardenal y lo destinó a la Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares en el Vaticano; Pironio pasó nueve años atendiendo a ese dicasterio. Cuando visitó al papa para pedirle que lo liberara de esa responsabilidad por no ser él religioso, Pablo VI le dijo: "Usted ha infundido en la curia romana con sus ejercicios un espíritu de Iglesia y eso es lo que quiero que infunda ahora en el ámbito de los religiosos".
En 1979 participa de la Conferencia de Puebla como una de las personalidades más influyentes de la misma, pero es atacado públicamente por un personaje importante de la Iglesia latinoamericana a través de un artículo en un diario local en el cual se le acusa de predicar una esperanza ilusoria y de incapacidad para entender y resolver los problemas concretos. Junto con él es atacado el p. Arrupe, superior general de los jesuitas. También en esta oportunidad prefirió guardar silencio. Pironio bregaba por una "Iglesia peregrina, pobre y servidora, pascual y latinoamericana". Para él era muy claro que si se quería que los pobres optasen por la Iglesia, la Iglesia debía optar por los pobres. En el diario del mártir Oscar Romero de El Salvador se pueden leer párrafos de sincera y agradecida admiración por Pironio a quien visitaba en Roma. "Me abrió su corazón diciéndome que él también sufría porque los problemas de América Latina no eran del todo comprendidos por el ministerio supremo de la Iglesia y que el hecho de ser acusados de instrumentos del comunismo era la herencia de todos los que predicaban en nombre del evangelio la justicia social".
El cardenal de los jóvenes
En 1984 Juan Pablo II lo nombra presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, cargo que desempeñará durante más de 12 años hasta que en 1996 presente su renuncia. En el diario del primer año de su llegada a Roma había anotado: "Todo me resulta nuevo y algunas cosas me parecen absurdas. No quisiera perder la sencillez latinoamericana, la que me enseñó y me comunicó mi madre". El mismo papa Pablo VI le había advertido: "Vas a sufrir mucho". En ese ambiente curial Pironio buscó llevar un soplo de cordialidad y humanidad y se le podía encontrar en mangas de camisa con los amigos, tomando mate o verlo en la ciudad manejando. Su cordialidad, calidez y alegría eran proverbiales; a todos acostumbraba llamarlos familiarmente por el nombre de pila y atenderlos con afecto y cordialidad.
Juan Pablo II supo apreciar en este hombre el arrastre juvenil y esperanzador de su personalidad, por lo cual le encargó organizar las Jornadas Mundiales para los Jóvenes. La primera Jornada Mundial de la Juventud se celebró oficialmente el 23 de marzo de 1986 en la Plaza San Pedro. Pero fue en 1987 que se celebró la histórica y multitudinaria Jornada Mundial de la Juventud justamente en Buenos Aires, la que sorprendió a todo el mundo y superó todas las expectativas: "Que este encuentro sea un grito de esperanza para el mundo", dijo Pironio. Presidió la organización de estas Jornadas a lo largo de diez años hasta 1996, cuando por razones de edad tuvo que renunciar. En ese mismo año empieza el doloroso epílogo de su vida. Cierra sus actividades con la participación en el Sínodo para América. Atacado por el cáncer, escribe su hermoso Testamento Espiritual; muere en Roma el 5 de febrero de 1998. Por voluntad suya sus restos mortales descansan en el santuario de Luján. Allí fue ordenado sacerdote, allí fue consagrado obispo, de allí partió para radicarse en Roma donde estuvo 22 años. Es conocida su admirable devoción a la Virgen a la que le dedicó cantos y versos entrañables como éste: "Madre de los pobres, de los peregrinos, te pedimos por América Latina, tierra que visitas con los pies descalzos apretando fuerte al Niño en tus brazos..."
Primo Corbelli _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 2:57 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
san florian _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:04 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
San Sóstenes. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:05 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Cita: | Hubo en 1975 episodios significativos a nivel de Iglesia por parte de algunos pocos y valientes obispos, como la carta pastoral del obispo Devoto, de Goya, en defensa de los sacerdotes detenidos por ser asesores de las Ligas Agrarias; la "huelga de misas" decretada en Formosa por el obispo Scozzina ante la detención del sacerdote francés Santiago Revenot; la polémica pública entre el obispo De Nevares y el general Buasso en Neuquén por la detención y los apremios ilegales a catequistas dioce-sanos. También Pironio clamó públicamente contra los sectores ultraderechistas de la Triple A que habían secuestrado a la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica, María del Carmen Maggi; eran los mismos sectores que mataron al p. Carlos Mugica, amigo y discípulo espiritual de Pironio. |
me gustaría que estudiáramos a fondo esa época...Cuánta confusión...
Leandro, ¿sabés quiénes son los de la revista Umbrales y los de CEPES?...
_________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:07 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
ezequiel2212 escribió: | san florian |
Respuesta Correcta: San Florian de Lorch.
¡Excelente Ezequiel!
Tabla de posiciones
Clauabru 11
Leandro del Santo Rosario 8
Javier González 5
Albert 3
Ezequiel 2
Marion 1
Pepa 1
**************************
Imagen #26:
Vale 2 puntos. _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:08 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
SAN FLORIAN
San Florián es uno de los santos que reciben mucha devoción en el centro de Europa y también en algunas partes de Sudamérica; donde es el patrón de los bomberos. Fíjate en esta imagen, ya que nos resume a la perfección algunos rasgos de este amigo. En primer lugar, lo vemos vestido de soldado romano y con la cruz en la mano, lo que nos indica su fe cristiana; y después, hay una representación de una de sus hazañas más conocidas que le ha valido ser el protector contra el fuego. Se cuenta, que cuando era muy niño, apagó con un cubo de agua la casa que estaba al lado de sus padres.
Todas las narraciones de este santo nos señalan que nació a mediados del siglo III en la población austríaca de Zeiselmauer y que falleció en el año 304. Fue educado en el cristianismo y sirvió en el ejército romano.
Su deber como soldado lo cumplió perfectamente hasta que entró un edicto que mandaba perseguir a todos los que abrazaban la fe cristiana. En la provincia de Nórica vio como muchos cristianos eran apresados y de entre ellos 40 soldados que eran conducidos a la cárcel. Inmediatamente se sintió impulsado a compartir la suerte de sus hermanos y se negó a perseguir a las personas que como él, seguían las doctrinas de Jesús.
Fue conducido delante del perfecto Aquilino que le exigió adorar a los dioses paganos romanos. Florián se negó y lo desnudaron y azotaron cruelmente con garfios. Después lo arrojaron al río Enns, cerca de la población de Lorch con una piedra alrededor del cuello. El cuerpo fue arrastrado río abajo gracias a la corriente y en un meandro fue a parar a la orilla. Dice la tradición que una águila descendió de los aires hasta la orilla para que nadie robara el cuerpo hasta que llegó una devota cristiana llamada Valeria. Ella fue la encargada de coger los restos sin vida de este santo que se guardaron durante un tiempo en la abadía agustiniana de Santo Florián, cerca de Linz y después se introdujeron a Roma. El Papa Lucio III, en 1138, dio algunas de ellas al rey Casimir de Polonia y al obispo de Cracovia.
Un santo milagroso
A lo mejor, querido cibernauta, es la primera vez que oyes hablar de San Florián, pero ten en cuenta que muchas personas le rinden una gran devoción por su facilidad de interceder ante Dios ante las súplicas de muchos fieles. A él se le atribuyen muchísimos milagros. Es el patrón de la parte septentrional de Austria y de Linz.
Tiene también mucha devoción en el centro de Europa y en Sudamérica, también en algunos países es el patrón de los bomberos. ¿Por qué este patronazgo?, pues muy fácil. Ya te he comentado al principio que de niño salvó una vez la vida de sus padres cuando por causas desconocidas se prendió fuego a un montón de heno situado junto a la casa de madera donde vivían. Florián, con sólo 10 años, recogió agua en un cubo y apagó el fuego que empezaba ya a arder de forma considerable. Cabe recordar, que en España y en la mayoría de zonas, el patrón de los bomberos es San Juan de Dios.
También es el patrón de Polonia, de los cerveceros y de los viticultores (en algunos países). Se le invoca contra las malas cosechas, las batallas, el fuego, inundaciones y tormentas; así como a aquellos que están a punto de ahogarse.
ORACION A SAN FLORIAN
San Florián fiel amigo y soldado de Jesucristo, trabajador de la viña del Evangelio. Hoy te invoco con toda confianza, porque eres mi compañero en el camino de cada día. Tú que vives por siempre en el gozo del Cielo, vela por mi y mi familia, por mi pueblo y por toda la humanidad en general. Protégeme, dame generosidad y coraje y haz de intercesor ante Dios. Concédeme, Señor, que este momento de oración me sirva de alegría y ayuda, para imitar a San Florián con su constancia en la fe y en tu camino. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén. _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:10 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Siervo de Dios Daniel Dajani. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:16 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Siervo de Dios Eduardo Focherini _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:24 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Nadie ha adivinado. _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:24 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Disculpenme pero me voy a dormir porque estoy un poco resfriada. _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 3:33 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
beato bonifacio walkiewicz _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Alvar Veterano
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 5186
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 5:32 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Guadalupe Gómez escribió: | Disculpenme pero me voy a dormir porque estoy un poco resfriada. |
 _________________ Nancy
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 1:46 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Nadie adivinó
Ya volví! _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Ezequiel2212 Constante
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 675 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 3:27 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
quiero pista
si no te molesta................................................... _________________
En cada nuevo sacerdote se enciende la esperanza de quien nos dijo, tras la Pascua: “No tengáis miedo... Yo estoy con vosotros...” |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 3:34 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Pista: Es italiano.
(Ya era hora no? ) _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 4:44 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
¿Cómo es esto? Yo pongo imágenes, pistas y nadie juega...
Vamos, vamos a despertarse que quiero que para este viernes estemos terminando
Ya mañana y pasado, si Dios quiere, voy a estar más tiempo en mi casa y por tanto, voy a poder estar más atenta a las imágenes. ¡Los espero! _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
clauabru Moderador

Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 6144 Ubicación: Buenos Aires, Argentina
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 3:36 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Giovanni (Juan) Palatucci, un policía italiano camino a la beatificación
Salvó de morir a miles de judíos
Giovanni Palatucci era un policía italiano de 28 años que en 1937 ejercía su función en la ciudad de Fiume (hoy forma parte de Croacia) a cargo del departamento de extranjeros.
Por amor. Palatucci prefirio salvar a su novia judia y murio en un campo de concentración. En octubre de 2002 el vicario del Papa en Roma, Padre Gianfranco Zuncheddu, abrió la causa de beatificación donde revela detalles de este policía que dio su vida para salvar a unos cinco mil judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuando Benito Mussolini fue designado primer ministro en 1922, el partido fascista italiano no practicaba políticas antisemitas. Esto cambió en 1938, cuando el gobierno del "Duce" cedió ante la presión nazi y decretó una serie de leyes anti-judías que incluían el confinamiento de judíos extranjeros refugiados en campos de internados. Uno de los más grandes de estos campos estaba ubicado en Campania, donde el tío de Giovanni era Obispo.
En una reciente conferencia sobre "Los Salvadores del Holocausto", Baruj Tenembaum, fundador de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg, una organización que investiga las acciones de quienes arriesgaron o perdieron sus vidas para salvar a personas perseguidas durante la Segunda Guerra Mundial, explicó que el trabajo de Palatucci consistía en editar los papeles de residencia necesarios requeridos por la ley para refugiados. Silenciosamente, comenzó a falsificar documentos y visas -explicó Tenembaum- que permitían deportar oficialmente judíos. "Pero se las ingenió para que fueran enviados a Campania, instruyéndolos para que contactaran a su tío, quien les ofrecería la máxima asistencia posible".
Luego del encarcelamiento de Mussolini en 1943, las fuerzas alemanas ocuparon el norte de Italia convirtiendo la situación en Fiume de creciente peligro para el policía y mortal para los 3.500 judíos que se encontraban allí.
Ese año Palatucci fue ascendido a jefe de policía y así pudo continuar su labor secreta. Segun datos de la investigación realizada por Tenembaum "en vez de darle información a los alemanes sobre judíos para ser deportados, destruyó los expedientes. Cuando conoció los planes de los nazis, advirtió a la gente a tiempo, con frecuencia proveyéndola de documentos falsos y dinero para huir".
"Giovanni Palatucci fue más allá de la comandancia: amó a su prójimo más que a si mismo", testificó la sobreviviente Roszi Neumann ante la comisión que inició la causa de beatificación.
La situación de Palatucci empeoró cuando oficiales alemanes inspeccionaron su departamento buscando información, entonces el embajador suizo en Trieste, amigo cercano del policía le ofreció un pasaje seguro a Suiza pero, en lugar de utilizarlo, él envió a su prometida, una joven judía que en la actualidad vive en Israel.
"El 13 de setiembre de 1944 fue arrestado por la Gestapo acusado de conspiración y enviado a prisión en Trieste donde fue condenado a muerte -explicó Tenembaum. Aunque su sentencia fue conmutada, un mes después fue trasladado al campo de exterminio de Dachau donde murió el 10 de febrero de 1945, pocas semanas antes de que el campo fuera liberado por los aliados".
Tenía 36 años. Algunos dicen que murió de desnutrición; otros testigos declararon que recibió un disparo.
En 1953, la ciudad de Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, honró a Palatucci poniéndole su nombre a una calle. Dos años después, la Unión de Comunidades Judías Italianas lo premió póstumamente con una medalla de oro. Su presidente, Amos Luzzatto enfatizó: "El jefe de policía no podría haber ignorado el riesgo que corría. Actuó sabiendo que se dirigía hacia su propio sacrificio; para él era meritorio dar su vida por apenas un hombre".
Fuente:raoulwallenberg.net _________________
¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 4:26 pm Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
clauabru escribió: | Siervo de Dios Juan Palatucci, Mártir |
¡Muuyy bien Claudia!
Respuesta correcta: Siervo de Dios Giovanni Palatucci.
Tabla de posiciones
Clauabru 13
Leandro del Santo Rosario 8
Javier González 5
Albert 3
Ezequiel 2
Marion 1
Pepa 1
**************************
Imagen #27:
 _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 30, 2007 1:25 am Asunto:
Tema: JUEGO: Adivina de quién es la foto |
|
|
Hola??? hay una imágen nueva!
Hay alguiennn?? Nadie quiere ganar?  _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Volver arriba |
|
 |
|