Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La autocrítica eclesial
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La autocrítica eclesial
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 8:17 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

De cierta forma guffo ya obtuvo su respuesta.

Por supuesto que siempre va a existir una resistencia a la autocrítica. Y a todo lo que se ha dicho hay que anexar una más, que aunque no sea del agrado de todos y me terminen "quemando vivo", existe.

Hay una manifestación en el ser humano que la puedes observar desde sus primeras etapas de vida, el miedo a la pérdida; la podemos encontrar con el clásico ejemplo de quitarle un juguete al niño.

Ahora imagínate que el TODO en la vida de un ser humano se encuentra alrededor de una institución ¿qué va a pasar cuando vean el mínimo peligro hacia ella en cualquier forma? No se necesita ser genio para saber que van a defender con uñas y dientes lo que tienen. En este caso podemos notar que mucha gente ve un gran peligro en la autocrítica (aunque no vaya con ninguna finalidad de perjudicar a la Iglesia sino todo lo contrario) y la defensa hacia la misma se manifiesta como una racionalización, por lo tanto ésta gente va a auxiliarse de cuanto dogma y declaración papal les sirva para probar su punto y evitar a toda costa el peligro, en otras ocasiones esto lo vas a ver manifestado como un ataque directo a la causa del peligro (que para muchos aquí se llama guffo Laughing )

Por experiencia sabemos que algunos tipos de críticas a la Iglesia pueden desencadenarse en movimientos contra ella, deformaciones de las enseñanzas y algunas le pueden restar poder. PERO NO TODAS SON ASÍ. Y eso es lo que no pueden ver las personas, tiene tanto pavor a perder la base de su estabilidad mental o su forma de vida que no están dispuestas a jugarse el mínimo riesgo en lo que respecta a ella.

Pero yo me pregunto, el no poder ver las cosas más que de un solo color (en este caso, no poder ver que no todas las críticas son destructivas) no puede desencadenar una actitud muy condenada a la que conocemos como fanatismo?

Aclaro que éste post no critica la defensa de la Iglesia, sino más bien una defensa irracional ó incorrecta de la misma, que en algunos casos puede estar originada por el miedo a la pérdida más que por el amor a la misma obteniendo por consecuencia, resultados opuestos a los buscados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mie Mar 28, 2007 3:03 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Pedro Osvaldo escribió:
De cierta forma guffo ya obtuvo su respuesta.

Por supuesto que siempre va a existir una resistencia a la autocrítica. Y a todo lo que se ha dicho hay que anexar una más, que aunque no sea del agrado de todos y me terminen "quemando vivo", existe.

Hay una manifestación en el ser humano que la puedes observar desde sus primeras etapas de vida, el miedo a la pérdida; la podemos encontrar con el clásico ejemplo de quitarle un juguete al niño.

Ahora imagínate que el TODO en la vida de un ser humano se encuentra alrededor de una institución ¿qué va a pasar cuando vean el mínimo peligro hacia ella en cualquier forma? No se necesita ser genio para saber que van a defender con uñas y dientes lo que tienen. En este caso podemos notar que mucha gente ve un gran peligro en la autocrítica (aunque no vaya con ninguna finalidad de perjudicar a la Iglesia sino todo lo contrario) y la defensa hacia la misma se manifiesta como una racionalización, por lo tanto ésta gente va a auxiliarse de cuanto dogma y declaración papal les sirva para probar su punto y evitar a toda costa el peligro, en otras ocasiones esto lo vas a ver manifestado como un ataque directo a la causa del peligro (que para muchos aquí se llama guffo Laughing )

Por experiencia sabemos que algunos tipos de críticas a la Iglesia pueden desencadenarse en movimientos contra ella, deformaciones de las enseñanzas y algunas le pueden restar poder. PERO NO TODAS SON ASÍ. Y eso es lo que no pueden ver las personas, tiene tanto pavor a perder la base de su estabilidad mental o su forma de vida que no están dispuestas a jugarse el mínimo riesgo en lo que respecta a ella.

Pero yo me pregunto, el no poder ver las cosas más que de un solo color (en este caso, no poder ver que no todas las críticas son destructivas) no puede desencadenar una actitud muy condenada a la que conocemos como fanatismo?

Aclaro que éste post no critica la defensa de la Iglesia, sino más bien una defensa irracional ó incorrecta de la misma, que en algunos casos puede estar originada por el miedo a la pérdida más que por el amor a la misma obteniendo por consecuencia, resultados opuestos a los buscados.


Pedro Osvaldo, mis comentarios

1) Es curioso tu análisis porque parte de lo que debe probar, que la adherencia con fe religiosa a la Iglesia y a todas sus actuaciones corporativas oficiales en el ejercicio de los ministerios encomendados a ella por Jesús es algo que se hace por una razón psicológica de obtener seguridad, y no porque sea algo en sí mismo meritorio y necesario.

Claro, si partes de esto, puedes encontrar 'n' explicaciones a un comportamiento defectuoso según tu punto de vista, que en este caso fue el de buscar causas exlusivamente psicológicas a este comportamiento, puesto que en las cosas, según lo que nos dices, no hay justificación; pero esto es lo que te digo, que esto es precisamente lo que debes primero probar antes de elaborar sobre ello, y sobre lo que hemos estado discutiendo con bases objetivas sin psicologismos que involucran juicios a las personas.

2) Es imposible que tú o yo o cualquier fiel haga 'auto'crítica de la Iglesia. Lo único que podríamos hacer es 'crítica'.

3) La institución eclesial misma, en la persona de los Obispos que la conducen por encargo personal de Cristo sí hace autocrítica constante bajo la guía del Espíriu Santo. Por supuesto!. Y la hace en tan increíbles grados de excelencia que es la única institución que se ha mantenido en existencia en una continuidad irrompible desde que fue fundada hace 2 mil años. Sin una autocrítica vigorosa y profunda por parte del Colegio Apostólico, como sólo puede conducirla el Espiritu Santo, quien los guía personalmente por promesa de Cristo, la Iglesia ya hubiera desaparecido como han desaparecido imperios e instituciones.

4) Las críticas de los fieles a la Iglesia -que NO son 'auto'críticas- ciertamente son un peligro y un estorbo para la labor del Espíritu Santo a través de quienes cuentan con sus carismas para gobernar su Iglesia. Es evidente que lo que un general espera de sus soldados dentro de una fierísima batalla, es fe en su estrategia y amor hasta el sacrificio a la causa. No gana nada un soldado, sino que podría provocar muchas muertes, si se pone en las trincheras a criticar entres sus compañeros al alto mando y a cuestionar, por ese mismo hecho, su juicio al señalar negligencias que si pueden ser señaladas es que son inexcusables y evidencia de incapacidad e irresponsabilidad.

5) Las críticas "constructivas" no existen. Esto es un eufemismo. Y el casado que lo dude, que se ponga a pensar en las críticas "constructivas" que le hace a su mujer o recibe de ella. Pensemos: "mi amor, esto que te voy a decir no es una crítica, sino que una crítica constructiva... ¿ok?!".... Lo de 'constructivo' lleva el supuesto soberbio de que uno puede 'construirle' algo a alguien más. ¿De dónde?!. Lo que existe es el amor, la empatía y la identificación plena, y sólo dentro de ésta se puede construir. Y cuando esta identificación se da, cambia todo. Ya resulta que no es aquello que uno juzgaba y que la crítica original no tenía realmente nada de constructivo, o más bien, "construir todo a mi alrededor según a mí se me ocurre que debe ser construido".

6) No, yo no estoy de acuerdo con que señales a Guffo como un peligro.

7) Y si ha habido una defensa 'incorrecta' de la Iglesia aquí, demuéstralo, porque todo está escrito allí. No nos des tus conclusiones solicitando nuestra adherencia a ellas para después solicitarnos el tiempo de leer tus elaboraciones sobre un supuesto que no has probado. Hay que hacer las cosas en orden, por tí y por todos los demás. Las diatribas -los discursos de molestia a partir de las convicciones subjetivas no demostradas- no construyen nada.

8 ) Una defensa de la Iglesia que se exonere de exigir que no sea juzgada su actuación corporativa oficial, y autorice a juzgarla y criticarla a católicos disgustados o disidentes bajo el ropaje de la 'auto'crítica con sólo que se confiesen nominalmente católicos, no es una defensa real de la Iglesia.

9 ) A ver si tú mismo puedes ser autocrítico

Vale la pena creer en la Iglesia con fe religiosa, Pedro Osvaldo. No es fácil y se reciben muchos ataques y presiones, pero Jesús jamás defraudará esta fe en su más importante y única obra en el tiempo: su Iglesia, que él personalmente guía y conduce y garantiza estar con ella todos los días hasta el fin del mundo y que las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Ninguna otra institución en el mundo cuenta con la garantía de esta protección, por lo tanto no hay excusa para no tener fe en ella y abstenerse de criticarla.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Osvaldo
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 140
Ubicación: Estado de México, México

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 6:45 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Ay que con ustedes! No planteo una explicación única, no quiero decir exclusivamente, por favor no se vayan únicamente a los absolutos. Solamente es una causa más por la que algunos no quieren que se lleve a cabo a la autocrítica ¿no es el caso de ustedes? pues está muy bien, pero conozco que sí es el caso de varios (aceptado por ellos mismos).

La señalización de Guffo como un peligro era desde el punto de vista del que lo ve como tal ¡por supuesto que hay quien lo ve como una amenza! Recomiendan que ignoren sus aportes y él recibe ataques hacia su persona, no hacia su forma de pensar (ahí está tu ejemplo de una defensa incorrecta, aquella que se base en el ataque personal).

Si tu no crees que uno puede mejorar con las críticas de otras personas, me pongo a mí mismo de ejemplo que acepto que al principio no me agrada escucharlas, efectivamente mi primera reacción es decir ¿de dónde?, ¿quién eres tú para criticarme? Y sabes que, cuando acepté que hay personas que sí son mejores que yo en muchas cualidades, pude mejorar en diversos aspectos de mi vida de forma notoria; la verdad me importa poco si existió soberbia o no en su forma de actuar (eso que lo juzgue Dios, pues no dudo quien lo halla hecho por deseos de ayudarme y no solamente para demostrar que son mejores que yo aunque sí lo sean) porque a final de cuentas mejoré y punto. Este ejemplo solamente pretende expresar mi punto de vista con respecto a que no todas las críticas son malas, se que no es un ejemplo con el que se pueda establecer una analogía directa con la Iglesia.

Pero bueno, en ese tema nunca vamos a llegar a ningún lado. Si quieren discutir para escuchar que tienen la razón de una vez se las doy. TIENE TODA LA RAZÓN EN LO QUE DIJERON. Ahora, ya satisfechos me gustaría hacerles una pregunta:

Independientemente de que tengan la razón, la Iglesia va a seguir recibiendo críticas ¿qué van a hacer?
a) ¿Van a seguir haciéndose los sordos hacia ellas, bajo la justificación de todo lo que ya plantearon.?
b) ¿Van a continuar diciéndole a los fieles que se van a ir al infierno si critican a la Iglesia, que están ofendiendo a Dios al cuestionar a su Iglesia o que tienen serios problemas con su Fe?

Ustedes saben perfectamente que aunque la Iglesia se ha mantenido, ha perdido mucho de su poder y ya no puede someter a la voluntad de las personas, ya no cuentan con el enorme rebaño de borregos que no cuestionan y solamente obedecen pues a través de los años, la gente no es tonta, aprende y no se traga tan fácilmente cualquier cosa.

Dichas experiencias han generado una enorme desconfianza del pueblo hacia la Iglesia, es natural que la gente va cuestionar, preguntar o criticar algunas de sus actitudes y ¿cómo responde la Iglesia? Muy fácil, dicen no cuestiones ¡obedece! si no, nadie te obliga a ser católico, solamente yo misma me puedo cuestionar. Que "bonita" forma de recuperar la confianza de la gente, seguramente así está colocando el ejemplo de humildad que tanto predica.


Respondiendo a Josepmaria:
Josepmaria escribió:
No, Pedro, la FE no puedes someterla al método científico. En esto uno se hace fanático y se cierra a la Verdad. No todo es ciencia.


Ya no se cuantas vece más te tengo que repetir esto, nadie dijo que la Fe la vamos a someter al método científico, nadie está queriendo explicar cosas de Fe con el método científico por el simple hecho de que no se puede. Y por enésima vez hay cosas que están fuera del alcance de la ciencia y hay cosas que están fuera del alcance de la religión. Por favor, por favor, te lo suplico, te lo ruego ya no traigas mas esto al tema pues no se cuantas veces te he dicho que nadie a cuestionado ésto.

Tu dices que no todo es ciencia, seguramente un científico sería el primero en estar de acuerdo contigo.

Pero también estás de acuerdo en que no todo es religión, y que el razonamiento de algunos de los grandes de la Iglesia como Santo Tomás que nos ha revelado grandes verdades, ha probado ser bastante inútil en otros campo que le corresponden a la ciencia.

Creo tener una buena idea de los límites de la ciencia y de la religión en algunos campos del conocimiento.

Ya no voy a cuestionar si se debe hacer una crítica o no, solamente quiero saber, por último, que van a hacer con las críticas que recibe constantemente la Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 11:46 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Pedro, cuál es la finalidad de los que critican a la Iglesia?...obviamente que cambie, ésa es la finalidad al criticar, o no?

Esta exigencia de cambio no es razonable la mayoría de las veces, porque exigen el cambio en áreas sobre las que la misma Iglesia no tiene potestad, exigen el cambio en cosas que fueron instituidas por Jesús. Los críticos exigen que se acepte el aborto, la eutanasia, el divorcio, la anticoncepción, el homosexualismo,simplemente para justificar, la mayoría de las veces, sus propios actos.

Por éso se tiene que hacer muy bien la distinción entre las cosas que son institución divina y las que son institución humána. En temas como los mencionados anteriormente, solamente está preservando la Palabra de Jesús, la Iglesia no inventó qué es pecado y que no.

El Papa no se puede equivocar en materia de Fe y moral, esto no quiere decir que lo que el Papa diga será hecho verdadero por Diós, sino alrevés. Quiere decir que Dios la preserva de error en materia de fe y de moral, es decir que Dios no deja que se equivoque. Dios ha garantizado a su Iglesia una asistencia tal, que no permitirá que proclame algo contra su voluntad en materia de fe (lo que se ha de creer) y de costumbres (lo que se ha de vivir). Será su "vocero" fiel.

El Magisterio de la Iglesia tiene la misión de enseñar lo que Dios ha revelado. No es un poder sobre la revelación, de manera que podría hacer lo que quisiera con ella. Es todo lo contrario: está a su servicio. No tiene ningún poder sobre ella: sólo la sirve interpretándola. La infalibilidad es custodia. Algunos piensan que da al Papa el poder de hacer o decidirr cualquier cosa cuando en realidad es más bien lo contrario. El Papa no tiene autoridad sobre la Palabra de Dios: está a su servicio, no puede cambiar lo que enseñó Cristo: está para custodiarlo. Sólo Jesucristo podría cambiar lo que pertenece esencialmente a lo necesario para salvarse, es decir, a la revelación.

Juan Pablo II cerró la discusión sobre el sacerdocio femenino, después de haber dado muchos argumentos válidos, diciéndo el argumento definitivo:
"el orden es un sacramento instituido por Jesucristo, esto hace que la Iglesia no tenga potestad para cambiar lo que es esencial en él. La Iglesia no puede ordenar mujeres sencillamente porque Jesucristo no ordenó mujeres y carece de potestad para ;corregir; a su Fundador."

Ahora, qué es lo que se podría cambiar? Las cosas de institución eclesial como: días de penitencia, ordenes religiosas, agua bendita, algunos ritos litúrgicos, etc. Hay muchas cosas que podrían cambiar y de hecho han cambiado através de los años. Para muestra, basta ver el Concilio Vaticano II.

¿Quién cambiaría lo que habría que cambiar?
La que tendría que decidir cambiar lo que a algunos les gustaría que cambie,siempre hablando de cosas de institución humána, es la Iglesia misma. Las autoridades eclesiásticas son las únicas que lo podrían hacer, hablándo como ya dijimos, de cosas ´de institución húmana. Asi que ponernos a criticar a la Iglesia, entre nosotros, solamente crearía división y confusión. Asi empezaron aquí en Austria, algunos laicos, sacerdotes, inclusive un obispo, y terminó en un movimiento anticatólico llamado "Somos Iglesia", que apoya la libertad de conciencia para decidir en temas de fe, el aborto, la anticoncepción, entre muchas cosas más.Seamos sinceros, a la mayoría de los críticos de la Iglesia, no le interesa el agua bendita o los días de penitencia, por ejemplo, lo que en verdad quieren son cambios en la moral, quieren que la Iglesia diga que está bien usar condón, que esta bien asesinar a los bebés, etc.

Ahora, si alguien en verdad tiene propuestas de cambio con la intención de mejorar la Iglesia en cuanto a cosas humánas, puede comunicarse directamente con los encargados de cada una de éstas cuestiones, como se los dijo bien y claro, Catholic.net.

La Iglesia no necesita adaptarse a los tiempos, ya que ella vive en el tiempo y la verdad que enseña está más allá del tiempo. En lo temporal, procura ser prudente para no definirse en cuestiones que son mudables, que sabe que en más o menos tiempo cambiarán. A este nivel da juicios de valor y consejos prudenciales, que son válidos para las circunstancias en las que fueron dados, y no para otras distintas.

Asi que la crítica posible, que realmente ayudaría, para nosotros los fieles, es hacia nosotros mismos, es examinarnos y procurar buscar el camino de la Santidad, tratar de ser Santos. Lo cual no es nada imposible, los Santos fueron hombres de carne y hueso, normales, como tu y como yo.
Además, si en verdad queremos llegar algún día a gozar de la prescencia de Diós, tendremos necesariamente que llegar a ser Santos, ya sea durante nuestra vida o en el purgatorio.

En conclusión, no debemos criticar a la Iglesia, pretendiendo que cambie para que esté de acuerdo a nuestro gusto. La vida cristiana es exigente, podemos caer, equivocarnos, pero la solución no es cambiar la ley de Diós, sino acogernos a su misericordia, arrepentirnos, pedir perdón y tratar de ser mejores.

Que se va a hacer con las críticas que recibe constantemente la Iglesia?

Lo único que se puede hacer es explicarles, enseñarles la belleza de la doctrina católica, tratar de abrirles los ojos, con la ayuda de Diós, para que amen sin reservas a Cristo y a su Iglesia.

El que no acepte ésto, se puede ir, nadie lo obliga a permanecer. Recuerda que Jesús nunca cambió alguna de sus leyes solo por agradar a la mayoría, tampoco retuvo a los que se separaron cuando les habló de la Eucaristía, los dejó ir.

Creo que estás en un error al pensar que con tal de retener a la mayoría de las personas en la Iglesia, tendría ésta que cambiar, no es así. No se trata de concurso de popularidad, se trata de salvar almas, no se trata de poder tampoco, se trata de mostrar el camino de salvación, asi que él que no lo acepte o no le parezca...está en libertad de irse.

Siempre se tiene el celo apostólico, pero él que no acepta la verdad de Diós y la rechaza, aún después de haberla conocido, es libre (porque así lo quiso Diós), de irse a dónde quiera.

Diós te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 1:30 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Intervengo a pesar de mi despedida porque quiero aclarar varias cosas.


1. La Iglesia no se confunde en temas de fe y moral, pero a las formulaciones actuales de fe hemos llegado por aportaciones de mucha gente, entre ellos laicos a los que nadie les daba el permiso ni se le preguntaba, sino que libremente dieron su opinión. Es el caso de los padres de la Iglesia. Claro que ahora nadie duda de ellos ni de su amor a la Iglesia. Importante la acción “sin autoridad” de esos laicos ¿no? Menos mal que no tuvieron personas que les decía, “tú no tienes autoridad ni competencia para opinar o hablar de la fe o de la Iglesia”. Y no sólo los santos, la historia de la Iglesia se ha ido desarrollando por la acción, la contribución (con opinión y valoración intrínseca) de muchos laicos, santos o no, que han hablado con cariño y desde el cariño (no podemos meter en el mismo saco a todos los que aportan cosas para mejorar)

2. No todos los temas son de fe, como bien dice Patricia. Hay cuestiones organizativas, realizaciones concretas de las realidades de la vida liturgica, sacramental… que han cambiado con el tiempo

Aquí es curioso: decís “no a esto o a lo otro” porque no lo hizo Jesúsporque lo dice la Historia , y luego no aceptáis propuestas de prácticas como en los orígenes, de la Historia, porque lo dice la Iglesia” . La contradicción es clara

La Iglesia dice No a esto porque lo dice la Historia, y dice NO a esto otro (que SÍ lo dice la Historia), porque lo dice la Iglesia. ¿En qué quedamos?


No pidais el sacerdocio de la mujer porque Jesús no lo hizo. No pidais el sacerdocio de casados (que Jesús si lo hizo) porque lo dice la Iglesia.

Claro, siempre podemos teorizar, que la Iglesia tiene esa potestad, que no hay distinción entre Cristo y la Iglesia. Que si así lo ve la Iglesia hoy es porque lo ve Cristo.

Pero ¿no estamos hablando de que hay cosas que SÍ se pueden cambiar? Significa que la Iglesia puede verlo de otro modo, y por escuchar sueños, opiniones ¿Cuál es el problema? Para la Iglesia ninguno, incluso lo agradece, para algunos foristas es dividirla. Aunque aún no me han indicado ningun documento que hable de que no se puede expresar sueños, opiniones, por amor a la Iglesia.


3. Y como decía, en qué quedamos, ¿usamos el ejemplo de la historia para todo o sólo pare defender una postura?

Porque la historia dice:

- que los laicos han participado, opinado, valorado… y no sólo cuando se le ha pedido. Y han sido motor de cambio y de fundamentación de nuestra fe actual. Por tanto sus valoraciones, opiniones… han sido importantes en la historia de la Iglesia (desde los padres de la Iglesia hasta el Concilio Vaticano II, y hoy en muchas diócesis, y en la misma Iglesia. Pero parece que en este foro se piensa que eso no puede ocurrir, ahora todos callados en las valoraciones

- Que hay cosas que no han sido como están ahora: organización, liturgia, elección de los pastores… Pero no se te ocurra ahora, con la historia en la mano, decir que sueñas “volver” a esa manera, porque te dicen que “revivir” esa manera de la historia no es lo que quiere la Iglesia hoy. Aunque en otro caso te dicen que la Iglesia quiere hoy lo que dice la historia.

4. Sí, se que de nuevo se me leerá con sospecha. Se dirá que quiero quitar la autoridad a la Iglesia, que es peligroso, que divide. Se teorizará, se me llamará retorcido...

Y sólo digo que es posible mirar la historia, para reconocer que lo que decimos no sólo no es malo, sino histórico y conveniente. Y la propia Iglesia lo acepta, porque los obispos escuchan muchas cosas de sus diócesis, de sus laicos. Lo han hecho y lo haran. El problema no es de la Iglesia, es la opinión radical de los que no aceptan que esta labor de opinión, también de los laicos, es pasado, es presente y será futuro. Y no es destruir (no siempre y la historia así lo dice). Y si hay obispos que lo hacen más, no pasa nada por decir que soñamos que también lo hagan los que no lo hacen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 6:11 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

guffo escribió:
Intervengo a pesar de mi despedida porque quiero aclarar varias cosas.


1. La Iglesia no se confunde en temas de fe y moral, pero a las formulaciones actuales de fe hemos llegado por aportaciones de mucha gente, entre ellos laicos a los que nadie les daba el permiso ni se le preguntaba, sino que libremente dieron su opinión. Es el caso de los padres de la Iglesia. Claro que ahora nadie duda de ellos ni de su amor a la Iglesia. Importante la acción “sin autoridad” de esos laicos ¿no? Menos mal que no tuvieron personas que les decía, “tú no tienes autoridad ni competencia para opinar o hablar de la fe o de la Iglesia”. Y no sólo los santos, la historia de la Iglesia se ha ido desarrollando por la acción, la contribución (con opinión y valoración intrínseca) de muchos laicos, santos o no, que han hablado con cariño y desde el cariño (no podemos meter en el mismo saco a todos los que aportan cosas para mejorar)

2. No todos los temas son de fe, como bien dice Patricia. Hay cuestiones organizativas, realizaciones concretas de las realidades de la vida liturgica, sacramental… que han cambiado con el tiempo

Aquí es curioso: decís “no a esto o a lo otro” porque no lo hizo Jesúsporque lo dice la Historia , y luego no aceptáis propuestas de prácticas como en los orígenes, de la Historia, porque lo dice la Iglesia” . La contradicción es clara

La Iglesia dice No a esto porque lo dice la Historia, y dice NO a esto otro (que SÍ lo dice la Historia), porque lo dice la Iglesia. ¿En qué quedamos?


No pidais el sacerdocio de la mujer porque Jesús no lo hizo. No pidais el sacerdocio de casados (que Jesús si lo hizo) porque lo dice la Iglesia.

Claro, siempre podemos teorizar, que la Iglesia tiene esa potestad, que no hay distinción entre Cristo y la Iglesia. Que si así lo ve la Iglesia hoy es porque lo ve Cristo.

Pero ¿no estamos hablando de que hay cosas que SÍ se pueden cambiar? Significa que la Iglesia puede verlo de otro modo, y por escuchar sueños, opiniones ¿Cuál es el problema? Para la Iglesia ninguno, incluso lo agradece, para algunos foristas es dividirla. Aunque aún no me han indicado ningun documento que hable de que no se puede expresar sueños, opiniones, por amor a la Iglesia.


3. Y como decía, en qué quedamos, ¿usamos el ejemplo de la historia para todo o sólo pare defender una postura?

Porque la historia dice:

- que los laicos han participado, opinado, valorado… y no sólo cuando se le ha pedido. Y han sido motor de cambio y de fundamentación de nuestra fe actual. Por tanto sus valoraciones, opiniones… han sido importantes en la historia de la Iglesia (desde los padres de la Iglesia hasta el Concilio Vaticano II, y hoy en muchas diócesis, y en la misma Iglesia. Pero parece que en este foro se piensa que eso no puede ocurrir, ahora todos callados en las valoraciones

- Que hay cosas que no han sido como están ahora: organización, liturgia, elección de los pastores… Pero no se te ocurra ahora, con la historia en la mano, decir que sueñas “volver” a esa manera, porque te dicen que “revivir” esa manera de la historia no es lo que quiere la Iglesia hoy. Aunque en otro caso te dicen que la Iglesia quiere hoy lo que dice la historia.

4. Sí, se que de nuevo se me leerá con sospecha. Se dirá que quiero quitar la autoridad a la Iglesia, que es peligroso, que divide. Se teorizará, se me llamará retorcido...

Y sólo digo que es posible mirar la historia, para reconocer que lo que decimos no sólo no es malo, sino histórico y conveniente. Y la propia Iglesia lo acepta, porque los obispos escuchan muchas cosas de sus diócesis, de sus laicos. Lo han hecho y lo haran. El problema no es de la Iglesia, es la opinión radical de los que no aceptan que esta labor de opinión, también de los laicos, es pasado, es presente y será futuro. Y no es destruir (no siempre y la historia así lo dice). Y si hay obispos que lo hacen más, no pasa nada por decir que soñamos que también lo hagan los que no lo hacen.


Guffo, los Padres de la Iglesia no han critidado ni juzgado a la Iglesia. Inspirarse en los padres para esto es manipulación de la Historia, y vuelve este diálogo muy desagradable, porque se pierde tiempo sólo en aclarar falsedades y recursos muy bajos para justificar su puntos de vista. Si tienes un ejemplo de crítica o 'auto'crítica de los Padres a la Iglesia, escríbelo aquí. Este proceder tuyo para apoyar tu punto de vista de cuestionar la autoridad eclesial sí que es muy incorrecto y muy impropio, por decir lo menos. Parto de que no has retirado tu señalamiento gravísimo original muy escandaloso contra la Iglesia de que había actuado con prejuicios al cuestionar la teología de Sobrino, y que te reservabas tu opinión hasta leer sus obras. Cuando cambies esta posición de crítica y de desconfianza en la Iglesia, cambiarán todos estos puntos de vistas que expresas.

Sólo mira que estás hablando del Sacerdocio femenino siendo que Juan Pablo II ya declaró esta enseñanza del sacerdocio sólo para los hombres como verdad defintiva a ser sostenida por todos los fieles, basado en la actuación de Jesucristo y declarando que la Iglesia no tiene potestad para cambiar lo dispuesto por Jesús. ¿Qué ganas con mencionar y ponernos a cuestionar asuntos de fe y doctrina ya definitivamente fijados por la Iglesia? Y si no estabas enterado de esta enseñanza definitiva, pues ya ves a lo que lleva la actitud de cuestionar la autoridad de la Iglesia, que ni siquiera se ocupa de leer sus enseñanzas antes de hablar de un tema de fe.

Este es el resumen:

1. Un hijo no puede juzgar a sus padres, mucho menos un fiel a su Iglesia, aunque diga que lo hace por cariño.
2. El espíritu crítico hace más daño a quien lo practica y se da a sí mismo esa potestad, que bien al objeto de sus críticas. ¿Cuál es el beneficio de tirar dudas por ejemplo sobre el sacerdocio masculino? Ninguna, sino que sólo daño.
3. Hay sueños malos, hay gente que sueña cosas improcedentes. Soñar algo no quiere decir que sea bueno. Depende del del sueño mismo, que quizá anda tan desviado como lo que hace el soñador en estado de vigilia, y del soñador, sus intenciones y el universo individual que le marcan sus paradigmas personales. Dios nos libre de los sueños de muchas personas.
4. La contribución a la mejora de la institución sólo puede hacerse desde adentro de la Iglesia, una vez comprobada la identificación filial plena, una demostrada la fe en la Iglesia, de lo contrario, sólo hace daño, porque la Institución eclesial no es creación humana.

Aunque respeto tu punto de vista, veo con tristeza que mantienes la actitud con la que empezaste. Pero es cosa tuya.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 7:00 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Ludovico, ¿no te das cuenta de como retuerces?

Dices

Cita:
Sólo mira que estás hablando del Sacerdocio femenino siendo que Juan Pablo II ya declaró esta enseñanza del sacerdocio sólo para los hombres como verdad defintiva a ser sostenida por todos los fieles, basado en la actuación de Jesucristo y declarando que la Iglesia no tiene potestad para cambiar lo dispuesto por Jesús. ¿Qué ganas con mencionar y ponernos a cuestionar asuntos de fe y doctrina ya definitivamente fijados por la Iglesia? Y si no estabas enterado de esta enseñanza definitiva, pues ya ves a lo que lleva la actitud de cuestionar la autoridad de la Iglesia, que ni siquiera se ocupa de leer sus enseñanzas antes de hablar de un tema de fe.


Y yo no he valorado nada ni he mencionado nada del contenido del sacerdocio femenino, SINO DEL MÉTODO EMPLEADO PARA CUESTIONAR COSAS (porque son historicas) y de no aceptar otras históricas, porque no lo dice la Iglesia. ¿Me dices cual ha sido mi valoración?

El que siga el foro se puede dar cuenta, porque mis palabras han sido


Cita:
Aquí es curioso: decís “no a esto o a lo otro” porque no lo hizo Jesúsporque lo dice la Historia , y luego no aceptáis propuestas de prácticas como en los orígenes, de la Historia, porque lo dice la Iglesia” . La contradicción es clara

La Iglesia dice No a esto porque lo dice la Historia, y dice NO a esto otro (que SÍ lo dice la Historia), porque lo dice la Iglesia. ¿En qué quedamos?

No pidais el sacerdocio de la mujer porque Jesús no lo hizo. No pidais el sacerdocio de casados (que Jesús si lo hizo) porque lo dice la Iglesia.



¿Me dices dónde he cuestionado el sacerdocio femenino? ¿Dónde lo he valorado? Sólo critico el razonamiento "aquí cojo la historia, aquí lo que dice la Iglesia (aunque en la historia también admitió esto).

¿No te das cuenta que lees con prejuicios, te pones a la defensiva y etiquetas, clasificas y manipulas? (no sé decirlo de otra manera, no te juzgo, pero analizo tu método) Sí, Ludovico, retuerces y manipulas. Lo estás haciendo en cada uno de tus mensajes. Hasta cuando con delicadeza te hago preguntas para que no digas que manipulo y lo sigues diciendo.

Dices

Cita:

Guffo, los Padres de la Iglesia no han critidado ni juzgado a la Iglesia. Inspirarse en los padres para esto es manipulación de la Historia, y vuelve este diálogo muy desagradable, porque se pierde tiempo sólo en aclarar falsedades y recursos muy bajos para justificar su puntos de vista


Otra manipulación. ¿me puedes decir dónde he dicho yo que los padres criticaban y juzgaban? ¿ves tu método? Lee bien mi aporte y no lo manipules para desacreditarme. He hablado de opinar, hablar de fe, construir, valorar... que es lo que hicieron. ¿No te das cuenta? Otra cosa es que tú creas que eso es criticar o juzgar, pero NO LO PONGAS EN MI BOCA, ES MANIPULAR

Lees todo con ojos de sospecha, a la defensiva, retorciendo... Puedo poner más ejemplos. Es lo que sienpre haces.

Y niegame que los padres de la Iglesia eran laicos muchos de ellos y opinaban, hablaban de la fe (LOS LAICOS, SÍ) y valoraban sin petición de la autoridad competente. ¿Me lo niegas? ¿Les competía hacerlo? ¿Les habrías dicho que no eran ellos los que debían hacer eso? Y sabes que muchos de ellos decian cosas correctas, pero también incorrectas. Todo mezclado. Y con los aportes de unos y otros, SÍ laicos, sí) se ha ido avanzndo hasta las formulaciones de fe actuales ¿Eso también lo niegas?

Los laicos opinaban, valoraban y han construido la Iglesia. Niegas la historia, con tal de seguir insistiendo en tu idea y lo haces retorciendo.

Seguirás con tu idea, pero sabes de sobra que en la historia ha habido aportes de laicos, de teólogos, de santos y no tan santos... que con sus aportaciones, propuestas han contribuido al desarrollo de la Iglesia

Seguirás manipulando y hablando de critica en el sentido peyorativo. Desde hace tiempo hablo de propuestas, sueños, diálogos fraternos, expresión de deseos... como tantos en la historia, y tu cambias las palabras y dices que afirmo cosas que no digo. ¿Amas de verdad la verdad?

No me manipules por favor. Di que el peligro de lo que digo es este o el otro, pero no que yo digo esto o lo otro. Di que las consecuencias de mi manera de pensar es esto o lo otro, pero no que afirmo esto o lo otro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Cita:
Seguirás con tu idea, pero sabes de sobra que en la historia ha habido aportes de laicos, de teólogos, de santos y no tan santos... que con sus aportaciones, propuestas han contribuido al desarrollo de la Iglesia

Seguirás manipulando y hablando de critica en el sentido peyorativo. Desde hace tiempo hablo de propuestas, sueños, diálogos fraternos, expresión de deseos... como tantos en la historia, y tu cambias las palabras y dices que afirmo cosas que no digo. ¿Amas de verdad la verdad?


Si quieres da tus aportes para bien, pero desde la ortodoxia a la fe Catolica y a todo lo q Dios ha confirmado con respecto a las decisiones (pq siempre se cumple la voluntad de Dios) q toma la jerarquia de la Iglesia ( por supuesto de la q esta en comunion con el Papa). Este es el caso de todos aquellos q mencionas y q han aportado a la Iglesia y han conseguido una confirmacion posterior en las decisiones de la Jerarquia.

Como no quieres q se te vea con cierta desconfianza si se ve q tienes afinidad con la heterodoxia de teologos o sacerdotes q estan en contra de la enseñanza de la Iglesia, de la autentica y verdadera interpretacion de la Palabra de Dios o, contra decisiones q la Iglesia ha tomado?

Otra cosa, un catolico necesariamente debe "creer y entender a nuestra Iglesia" como "Madre y Maestra". Pero para ti lo de Sobrino es "ver para creer" por ejemplo.

Los hermanos te ven con cierta desconfianza pq estas repitiendo (casual o no) el metodo de aquellos heterodoxos q quieren hablar "en familia", q se esmeran en ser caritativos para poder meter sus pestilencias heterodoxas en doctrina en los laicos q no estan bien seguros en su fe por ignorancia u otras razones. Y q esperan crear una "atmosfera mayoritaria" para presionar y logra sus cambios?
Aunq algunos son mas inteligentes y quieren q se haga un concilio vaticano tercero para asi poder "legitimar" sus retorcidas ideas del infierno.

Y sobre todo por q para esta epoca la Virgen ha advertido claramente y por todo el mundo a traves de su Movimiento Sacerdotal Mariano q en esta epoca se hara una falsa Iglesia q intentara legitimar todas las herejias y blasfemias q los modernistas heterodoxos quieren. Y por eso ha venido a ser la ayuda para todos los reales y buenos pastores q tienen y tendran q "combatir y defender" la Palabra de Dios.

Ha advertido tambien q los hombres a traves de la logica trataran de hacer una Iglesia a su manera "contra toda regla" y q para eso trataran de demoler a la verdadera?

Un consejo, entra en materia pq si no lo unico q estas haciendo es contribuir para q los hermanos queden como fundamentalistas y de mente cerrada, cuando solo defienden la Palabra de Dios.


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 12:37 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Mi estimado Guffo, mi método es hacer explícita la intención implícita detrás de los mensajes de su autor, basado en todas las participaciones de ese autor. Si yo conozco la premisa fundamental del autor refiero a ella todas las secundarias, a menos que el autor se desdiga de la fundamental.

El sacerdocio femenino y la participación de las mujeres en la Iglesia de esto modo está "completamente fuera de toda discusión". NO hablaste de tu adherencia a esta enseñanza como ejemplo de nada ni diste a conocer que aceptabas esta enseñanza, y que no la descalificabas por haber sido dada con prejuicios por la Iglesia, sino que la usaste para decir que se usaba de modo antojadizo ya sea la casuística o la premisa teológica. Y no puedes pedir que creamos en tí como creemos en la Iglesia, de modo que el fiel al Magisterio reconozca que no te opones a esta enseñanza sobre el sacerdocio femenino, y el disidente te agradezca que te opones. Lo que yo entendí es que tú mencionaste ese ejemplo del sacerdocio femenino para señalar incongruencias de método y no diste señas de tu acatamiento a esta enseñanza.

Y eres tan hábil que tampoco la diste en esta respuesta. Sólo dijiste que no habías dicho nada en contra del sacedocio femenino, pero no dijiste que podrías decirlo en otra ocasión cuando lo vieras propicio.

Si quieres nos cuentas si aceptas o no aceptas la declaración irreformable y eterna de la Iglesia de que, hasta el fin de los tiempos, jamás habrá Sacerdotisas en la Iglesia Católica.

No manipulo nada, Guffo, sólo me expreso sobre los hechos que presentas, sean estos cristalinos a ambiguos
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 12:49 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Guffo, en la historia de la Iglesia ha habido aportes de laicos y hasta de religiosas analfabetas, como Santa Catalina de Siena, que le escribía al Papa para que se regresara de AVignon a Roma. Esto nadie lo niega. Nadie. Lo que se rechaza es que alguna contribución venida de buen espíritu sea producto de un 'juicio' sobre la actuación corporativa de la Iglesia. Como tampoco nadie niega que Santa Catalina de Siena llamaba al Papa "El dulce Cristo en la tierra" y se sometía a él en todo, en tanto que le escribía para que regresara a Roma.

Lo que insisto es que es infinitamente incorrecto que alguien pueda señalarle prejuicios a la Iglesia en alguna de sus enseñanzas o juzgar las actuaciones 'corporativas' de la Iglesia en ningún sentido.

Si la opinión o la aportación de un fiel no supone juicio alguno... pues alabado sea Dios Nuestro Señor y bienvenido ese comentario... pero esos comentarios que brotan del amor rendido y de la sumisión a la autoridad de la Iglesia.

La Iglesia es DE Dios, fundada por Dios mismo, dirigida por Dios mismo personalmente, por lo tanto NO es una democracia.

Es un gran misterio... lo sé... y requiere una gran humildad intelectual reconocerlo.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 2:06 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Una cita importantísima que debería ser una de las normas supremas de estos foros y que quizá nos ayuden a que las aguas tomen su nivel, que me parece que andan perdiendo:

Cita:

Muchas veces sucederá que la propia concepción cristiana de la vida les inclinará en ciertos casos a elegir una determinada solución. Pero podrá suceder, como sucede frecuentemente y con todo derecho, que otros fieles, guiados por una no menor sinceridad, juzguen del mismo asunto de distinta manera. En estos casos de soluciones divergentes aun al margen de la intención de ambas partes, muchos tienen fácilmente a vincular su solución con el mensaje evangélico. Entiendan todos que en tales casos a nadie le está permitido reivindicar en exclusiva a favor de su parecer la autoridad de la Iglesia. Procuren siempre hacerse luz mutuamente con un diálogo sincero, guardando la mutua caridad y la solicitud primordial pro el bien común.
CONSTITUCIÓN PASTORAL
GAUDIUM ET SPES
SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL
Concilio Vaticano II


Que Dios les bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 5:39 am    Asunto:
Tema: La autocrítica eclesial
Responder citando

Gracias EduaRod, por aclarar con esta cita. Da luz sobre las dos posiciones, y se aclaran las malinterpretaciones de unos y de otros.

Ludovico, me da pena que te hayan escrito esos mensajes.

Un abrazo y hasta la próxima. Nos vendrá bien descansar y reflexionar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
Página 5 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados