Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Quien creo el Infierno???
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Quien creo el Infierno???
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 4:36 pm    Asunto: Quien creo el Infierno???
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Tengo una pregunta.

¿quien creo el infierno?

¿Lo creo Dios para el Enemigo y sus secuaces?

¿O el mismo enemigo lo creo al ser desterrado de la vista de Dios?

Esta ultima la dijo ayer la Madre Angelica entonces no se...
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Jairo Hamon
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 42

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 7:23 pm    Asunto: Re: Quien creo el Infierno???
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Tengo una pregunta.

¿quien creo el infierno?

¿Lo creo Dios para el Enemigo y sus secuaces?

¿O el mismo enemigo lo creo al ser desterrado de la vista de Dios?

Esta ultima la dijo ayer la Madre Angelica entonces no se...


- Todos nos creamos nuestro propio infierno, incluso hay personas que logran salir de su propio infierno.

- Dios enemigos?, no comprendo, como saberlo.

- Lucifer, ya entendí, sera que el se creo su propio infierno...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 7:41 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Reconocer que existe el demonio es como reconocer que existe alguien a la misma altura de Dios, para mí es una aberración.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 7:48 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Fernando:

La aberracion es esta:

Creer que porque alguien cree en la existencia del demonio a priori reconoce que es igual a Dios..

No pongas palabras en los otros...

El demonio es una simple criatura, lo mismo que los angeles ...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jairo Hamon
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 42

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:06 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

TITO escribió:
Fernando:

La aberracion es esta:

Creer que porque alguien cree en la existencia del demonio a priori reconoce que es igual a Dios..

No pongas palabras en los otros...

El demonio es una simple criatura, lo mismo que los angeles ...


Doy mi opión aunque se salga del tema de la discución, siempre nos damos cuenta de un equibrio, en este caso el bien y el mal, si existe Dios quiere decir que tambien existe la maldad (ojo no estoy hablando de ningun ser), aunque seres malos existen, hay personas que practican la magia negra, hay personas que matan o roban para supropio bien... pienso que demonios físicos no existen sino en Holliwood, la madad existe dentro de nosotros y de nosotro depende eliminarla, con esto no niego la existencia de los Ángeles.

Ahora si lo desean abrimos otro tema que trate de esto y continuamos con la pregunta original, les parece?

Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:10 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Me puede contestar una persona que sepa de Teologia y no nuestros hermanos ateos??
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:11 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Saludos Jairo...

En lo concepcion cristiana de Dios, este no necesita de nada para existir, el es el que se sustenta en si mismo.

Para Dios no hay necesidad que exista el mal.

Ese concepto dualista de Dios bueno-Dios malo es ajeno al cristianismo..
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:17 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Ajeno al cristianismo? Pues se refleja en toda la iglesia por todas partes ¿Has visto alguna vez una catedral por fuera y luego la misma por dentro? Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:19 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Fernado:

Perdon, pero se te fue el avion, no estamos hablando de arquitectura.. Wink
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:21 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Cualquier ser inteligente que lo haya leido y haya visitado cualquier catedral europea (europea por lo que son antiguas) sabe lo que digo. Pero claro, entiendo que tú no lo sepas Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Su Eco
Asiduo


Registrado: 20 Dic 2005
Mensajes: 124

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:25 pm    Asunto: Quisiera intervenir sobre este tema.
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Creo que Dios Padre al menos es al primero que veo arrojar a alguien al infierno. Jonas cuando blasfema de alguna manera contra el Espiritu Santo(Salvacion) que Dios Padre da a Ninive se va a las afueras del pueblo y en lo que quizas pudiera ser la gemma(Era un lugar conocido por los de aquella epoca y por eso Dios lo nombra los que teneis conocimientos superiores sobre lenguas quiza pudieseis averiguarlo) y que podria ser donde se quemaban las basuras, pues cuando yo naci en las afueras de los pueblos asi se hacia. Jonas espera a que Dios castigue a Ninive y entonces Dios le castiga a el con un fuego abrasador a traves del sol y que no le es posible resisitir. Pide clemencia(rompe en parte la blasfemia contra el Espiritu Santo(salvacion) pero aunque Dios le asiste y le da sombra con un vegetal aparece un gusano (el gusano que no muere diria despues Jesucristo) que se come su vegetal y nuevamente se pone en contacto con Dios Padre en suplica contra ese gusano que ahora le esta quitando la misericordia que para con El a tenido Dios entonces Dios Padre interviene directamente de nuevo y le hace ver que el es tambien un gusano para los de Ninive pues Dios lleva trabajando con ellos mucho tiempo y el solo a trabajado un poquillo o algo asi.
En cuanto darle potestad al demonio o al diablo sobre el infierno es desconocer el Evangelio ¿No dice Jesucristo que no tengamos miedo a los que nos pueden matar el cuerpo y que no pueden mas sino a aquel que en cuerpo y alma nos puede arrojar al infierno? ¿Y no es el que nos tiene que bautizar en fuego con el malditos de mi Padre?
Nosotros es obvio que no podemos intervenir. La parabola de Lazaro y Epulon asi nos lo aclara. Tambien San Juan Bautista afirma que de alli no se puede salir. Pero es que no podemos ser nosotros mas que Dios Padre Omnipotente y negar su omnipotencia. Jesucristo cuando el rico se lmarcha cabizbajo afirma que para Dios todo es posible. No se os animo a leer el libro de Jonas y a compararlo con las palabras de Jesucristo. Yo si les encuentro relacion. Lo que dice la Iglesia es cierto ni ella ni los angeles ni incluso San Jan Bautista pueden sacar de alli solo Dios Padre Omnipotente
_________________
La voz que clama en el desierto, y que sentia en vientre amor, quiere que todo se iguale a los pies de su amado, nadie esta autorizado,a levantar la mano,sobre sus plantas, y esta escrito,junto con Maria,al cumplir profecia,corredentor con Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:27 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Fernando:

Si vas a poner cosas que a otros usuarios se nos dificultaria comprobar, mejor abstente de ponerlas... Rolling Eyes
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:29 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

TITO: Mira fotos de catedrales, en google hay miles. O estudia un poquitín.

Al resto, tengo otra pregunta: Del infierno tenemos la versión de Dios y de la iglesia, pero en alguna parte está descrito el infierno por parte del demonio? Tenemos la versión de "la otra parte"?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:30 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Mi pregunta es muy sencilla,

QUIEN CREO EL INFIERNO DIOS????

O EL ENEMIGO AL SER EXPULSADO????
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:39 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Fernando:

Vaya, vaya, ahora voy corriendo a preguntarle a Lavey...

Saludos Carlos:

El infierno fue creado por Dios por culpa del diablo...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jairo Hamon
Esporádico


Registrado: 21 Dic 2005
Mensajes: 42

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:39 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Jairo...

En lo concepcion cristiana de Dios, este no necesita de nada para existir, el es el que se sustenta en si mismo.

Para Dios no hay necesidad que exista el mal.

Ese concepto dualista de Dios bueno-Dios malo es ajeno al cristianismo..


Muy de acuerdo, no quiero entrar en la discución del porque el libre albedrio, o un Dios malo o un Dios bueno, y de acuerdo el se sustenta a si mismo (en ningun puento lo afiermo, almenos eso pienso, y pido disculpas por mi errada forma de expresar ideas), y tampoco quiero entrar en la discución de porque Dios con su infinito poder acaba con el mal..., preferiria que continuaramos con el tema.

Para CarlosR26†, ten cuidado con lo que afirmas las personas (pienso que ninguno de los que estamos aquí somo ateos, ten cuidado con esos juicio), cada uno expresa su opinión, y depronto hay alguien que te de la respues que se acerca a tu inquietud...

Ahora por favor continuemos con el tema... vale?

Un Abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:41 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Vaya, a cada post que publicáis me surgen tantas contradiciones y preguntas que no sé por dónde comenzar:

Si Dios tiene infinito poder ¿Por qué no acaba con el demonio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:43 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

E incluso: Si el demonio no hubiera traicionado a Dios (como parecéis indicar) ... no existiría el infierno? Debemos a dicha traición el mal en el mundo? Debemos a dicha traición la posible condenación eterna? Habría existido el infierno sin el demonio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:45 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

En el catecismo de la Iglesia católica dice:

IV El infierno
1033 Salvo que elijamos libremente amarle no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si no omitimos socorrer las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de El para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra "infierno".
1034 Jesús habla con frecuencia de la "gehenna" y del "fuego que nunca se apaga" (cf. Mt 5,22.29; 13,42.50; Mc 9,43-4Cool reservado a los que, hasta el fin de su vida rehusan creer y convertirse , y donde se puede perder a la vez el alma y el cuerpo (cf. Mt 10, 2Cool. Jesús anuncia en términos graves que "enviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad..., y los arrojarán al horno ardiendo" (Mt 13, 41-42), y que pronunciará la condenación:" ¡Alejaos de Mí malditos al fuego eterno!" (Mt 25, 41).
1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.
1036 Las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia a propósito del infierno son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe usar de su libertad en relación con su destino eterno. Constituyen al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la conversión: "Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la puerta y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y pocos son los que la encuentran" (Mt 7, 13-14):
Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra, mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos, al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde `habrá llanto y rechinar de dientes' (LG 4Cool.
1037 Dios no predestina a nadie a ir al infierno (cf DS 397; 1567); para que eso suceda es necesaria una aversión voluntaria a Dios (un pecado mortal), y persistir en él hasta el final. En la liturgia eucarística y en las plegari as diarias de los fieles, la Iglesia implora la misericordia de Dios, que "quiere que nadie perezca, sino que todos lleguen a la conversión" (2 P 3, 9):
Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa, ordena en tu paz nuestros días, líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos (MR Canon Romano 8Cool
V El Juicio final
1038 La resurrección de todos los muertos, "de los justos y de los pecadores" (Hch 24, 15), precederá al Juicio final. Esta será "la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 28-29). Entonces, Cristo vendrá "en su gloria acompañado de todos sus ángeles,... Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha, y las cabras a su izquierda... E irán estos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna." (Mt 25, 31. 32. 46).
1039 Frente a Cristo, que es la Verdad, será puesta al desnudo definitivamente la verdad de la relación de cada hombre con Dios (cf. Jn 12, 49). El Juicio final revelará hasta sus últimas consecuencias lo que cada uno haya hecho de bien o haya dejado de hacer durante su vida terrena:
Todo el mal que hacen los malos se registra -y ellos no lo saben. El día en que "Dios no se callará" (Sal 50, 3) ... Se volverá hacia los malos: "Yo había colocado sobre la tierra, dirá El, a mis pobrecitos para vosotros. Yo, su cabeza, gobernaba en el cielo a la derecha de mi Padre -pero en la tierra mis miembros tenían hambre. Si hubierais dado a mis miembros algo, eso habría subido hasta la cabeza. Cuando coloqué a mis pequeñuelos en la tierra, los constituí comisionados vuestros para llevar vuestras buenas obras a mi tesoro: como no habéis depositado nada en sus manos, no poseéis nada en Mí" (San Agustín, serm. 18, 4, 4).
1040 El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso. Sólo el Padre conoce el día y la hora en que tendrá lugar; sólo El decidirá su advenimiento. Entonces, El pronunciará por medio de su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobre toda la historia. Nosotros conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que Su Providencia habrá conducido todas las cosas a su fin último. El juicio final revelará que la justicia de Dios triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la muerte (cf. Ct 8, 6).
1041 El mensaje del Juicio final llama a la conversión mientras Dios da a los hombres todavía "el tiempo favorable, el tiempo de salvación" (2 Co 6, 2). Inspira el santo temor de Dios. Compromete para la justicia del Reino de Dios. Anuncia la "bienaventurada esperanza" (Tt 2, 13) de la vuelta del Señor que "vendrá para ser glorificado en sus santos y admirado en todos los que hayan creído" (2 Ts 1, 10).

VI La esperanza de los cielos nuevos y de la tierra nueva
1042 Al fin de los tiempos el Reino de Dios llegará a su plenitud. Después del juicio final, los justos reinarán para siempre con Cristo, glorificados en cuerpo y alma, y el mismo universo será renovado:
La Iglesia ... sólo llegará a su perfección en la gloria del cielo...cuando llegue el tiempo de la restauración universal y cuando, con la humanidad, también el universo entero, que está íntimamente unido al hombre y que alcanza su meta a través del hombre, quede perfectamente renovado en Cristo (LG 4Cool.
1043 La Sagrada Escritura llama "cielos nuevos y tierra nueva" a esta renovación misteriosa que trasformará la humanidad y el mundo (2 P 3, 13; cf. Ap 21, 1). Esta será la realización definitiva del designio de Dios de "hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra" (Ef 1, 10).
1044 En este "universo nuevo" (Ap 21, 5), la Jerusalén celestial, Dios tendrá su morada entre los hombres. "Y enjugará toda lágrima de su ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado" (Ap 21, 4;cf. 21, 27).
1045 Para el hombre esta consumación será la realización final de la unidad del género humano, querida por Dios desde la creación y de la que la Iglesia peregrina era "como el sacramento" (LG 1). Los que estén unidos a Cristo formarán la comunidad de los rescatados, la Ciudad Santa de Dios (Ap 21, 2), "la Esposa del Cordero" (Ap 21, 9). Ya no será herida por el pecado, las manchas (cf. Ap 21, 27), el amor propio, que destruyen o hieren la comunidad terrena de los hombres. La visión beatífica, en la que Dios se manifestará de modo inagotable a los elegidos, será la fuente inmensa de felicidad, de paz y de comunión mutua.
1046 En cuanto al cosmos, la Revelación afirma la profunda comunidad de destino del mundo material y del hombre:
Pues la ansiosa espera de la creación desea vivamente la revelación de los hijos de Dios ... en la esperanza de ser liberada de la servidumbre de la corrupción ... Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto. Y no sólo ella; también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, nosotros mismos gemimos en nuestro interior anhelando el rescate de nuestro cuerpo (Rm 8, 19-23).
1047 Así pues, el universo visible también está destinado a ser transformado, "a fin de que el mundo mismo restaurado a su primitivo estado, ya sin ningún obstáculo esté al servicio de los justos", participando en su glorificación en Jesucristo resucitado (San Ireneo, haer. 5, 32, 1).
1048 "Ignoramos el momento de la consumación de la tierra y de la humanidad, y no sabemos cómo se transformará el universo. Ciertamente, la figura de este mundo, deformada por el pecado, pasa, pero se nos enseña que Dios ha preparado una nueva morada y una nueva tierra en la que habita la justicia y cuya bienaventuranza llenará y superará todos los deseos de paz que se levantan en los corazones de los hombres"(GS 39, 1).
1049 "No obstante, la espera de una tierra nueva no debe debilitar, sino más bien avivar la preocupación de cultivar esta tierra, donde crece aquel cuerpo de la nueva familia humana, que puede ofrecer ya un cierto esbozo del siglo nuevo. Por ello, aunque hay que distinguir cuidadosamente el progreso terreno del crecimiento del Reino de Cristo, sin embargo, el primero, en la medida en que puede contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa mucho al Reino de Dios" (GS 39, 2).
1050 "Todos estos frutos buenos de nuestra naturaleza y de nuestra diligencia, tras haberlos propagado por la tierra en el Espíritu del Señor y según su mandato, los encontramos después de nuevo, limpios de toda mancha, iluminados y transfigurados cuando Cristo entregue al Padre el reino eterno y universal" (GS 39, 3; cf. LG 2). Dios será entonces "todo en todos" (1 Co 15, 22), en la vida eterna:
La vida subsistente y verdadera es el Padre que, por el Hijo y en el Espíritu Santo, derrama sobre todos sin excepción los dones celestiales. Gracias a su misericordia, nosotros también, hombres, hemos recibido la promesa indefectible de la vida eterna (San Cirilo de Jerusalén, catech. ill. 18, 29).
RESUMEN
1051 Al morir cada hombre recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular por Cristo, juez de vivos y de muertos.
1052 "Creemos que las almas de todos aquellos que mueren en la gracia de Cristo... constituyen el Pueblo de Dios después de la muerte, la cual será destruida totalmente el día de la Resurrección, en el que estas almas se unirán con sus cuerpos" (SPF 2Cool.
1053 "Creemos que la multitud de aquellas almas que con Jesús y María se congregan en el paraíso, forma la Iglesia celestial, donde ellas, gozando de la bienaventuranza eterna, ven a Dios como El es, y participan también, ciertamente en grado y modo diverso, juntamente con los santos ángeles, en el gobierno divino de las cosas, que ejerce Cristo glorificado, como quiera que interceden por nosotros y con su fraterna solicitud ayudan grandemente a nuestra flaqueza" (SPF 29).
1054 Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, sufren una purificación después de su muerte, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en el gozo de Dios.
1055 En virtud de la "comunión de los santos", la Iglesia encomienda los difuntos a la misericordia de Dios y ofrece sufragios en su favor, en particular el santo sacrificio eucarístico.
1056 Siguiendo las enseñanzas de Cristo, la Iglesia advierte a los fieles de la "triste y lamentable realidad de la muerte eterna" (DCG 69), llamada también "infierno".
1057 La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien solamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las cuales ha sido creado y a las cuales aspira.
1058 La Iglesia ruega para que nadie se pierda: "Jamás permitas, Señor, que me separe de ti". Si bien es verdad que nadie puede salvarse a sí mismo, también es cierto que "Dios quiere que todos los hombres se salven" (1 Tm 2, 4) y que para El "todo es posible" (Mt 19, 26).
1059 "La misma santa Iglesia romana cree y firmemente confiesa que todos los hombres comparecerán con sus cuerpos en el día del juicio ante el tribunal de Cristo para dar cuenta de sus propias acciones (DS 859; cf. DS 1549).
1060 Al fin de los tiempos, el Reino de Dios llegará a su plenitud. Entonces, los justos reinarán con Cristo para siempre, glorificados en cuerpo y alma, y el mismo universo material será transformado. Dios será entonces "todo en todos" (1 Co 15, 2Cool, en la vida eterna.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:46 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Párrafo 7
LA CAÍDA
385 Dios es infinitamente bueno y todas sus obras son buenas. Sin embargo, nadie escapa a la experiencia del sufrimiento, de los males en la naturaleza -que aparecen como ligados a los límites propios de las criaturas -, y sobre todo a la cuestión del mal moral. ¿De dónde viene el mal? "Quaerebam unde malum et non erat exitus" ("Buscaba el origen del mal y no encontraba solución") dice S. Agustín (conf. 7,7.11), y su propia búsqueda dolorosa sólo encontrará salida en su conversión al Dios vivo. Porque "el misterio de la iniquidad" (2 Ts 2,7) sólo se esclarece a la luz del "Misterio de la piedad" (1 Tm 3,16). La revelación del amor divino en Cristo ha manifestado a la vez la extensión del mal y la sobreabundancia de la gracia (cf. Rm 5,20). Debemos, por tanto, examinar la cuestión del origen del mal fijando la mirada de nuestra fe en el que es su único Vencedor (cf. Lc 11,21-22; Jn 16,11; 1 Jn 3,Cool.

I Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia
La realidad del pecado
386 El pecado está presente en la historia del hombre: sería vano intentar ignorarlo o dar a esta oscura realidad otros nombres. Para intentar comprender lo que es el pecado, es preciso en primer lugar reconocer el vínculo profundo del hombre con Dios, porque fuera de esta relación, el mal del pecado no es desenmascarado en su verdadera identidad de rechazo y oposición a Dios, aunque continúe pesando sobre la vida del hombre y sobre la historia.
387 La realidad del pecado, y más particularmente del pecado de los orígenes, sólo se esclarece a la luz de la Revelación divina. Sin el conocimiento que ésta nos da de Dios no se puede reconocer claramente el pecado, y se siente la tentación de explicarlo únicamente como un defecto de crecimiento, como una debilidad sicológica, un error, la consecuencia necesaria de una estructura social inadecuada, etc. Sólo en el conocimiento del designio de Dios sobre el hombre se comprende que el pecado es un abuso de la libertad que Dios da a las personas creadas para que puedan amarle y amarse mutuamente.
El pecado original: una verdad esencial de la fe
388 Con el desarrollo de la Revelación se va iluminando también la realidad del pecado. Aunque el Pueblo de Dios del Antiguo Testamento conoció de alguna manera la condición humana a la luz de la historia de la caída narrada en el Génesis, no podía alcanzar el significado último de esta historia que sólo se manifiesta a la luz de la Muerte y de la Resurrección de Jesucristo (cf. Rm 5,12-21). Es preciso conocer a Cristo como fuente de la gracia para conocer a Adán como fuente del pecado. El Espíritu-Paráclito, enviado por Cristo resucitado, es quien vino "a convencer al mundo en lo referente al pecado" (Jn 16,Cool revelando al que es su Redentor.
389 La doctrina del pecado original es, por así decirlo, "el reverso" de la Buena Nueva de que Jesús es el Salvador de todos los hombres, que todos necesitan salvación y que la salvación es ofrecida a todos gracias a Cristo. La Iglesia, que tiene el sentido de Cristo (cf. 1 Cor 2,16) sabe bien que no se puede lesionar la revelación del pecado original sin atentar contra el Misterio de Cristo.
Para leer el relato de la caída
390 El relato de la caída (Gn 3) utiliza un lenguaje hecho de imágenes, pero afirma un acontecimiento primordial, un hecho que tuvo lugar al comienzo de la historia del hombre (cf. GS 13,1). La Revelación nos da la certeza de fe de que toda la historia humana está marcada por el pecado original libremente cometido por nuestros primeros padres (cf. Cc. de Trento: DS 1513; Pío XII: DS 3897; Pablo VI, discurso 11 Julio 1966).

II La caída de los ángeles
391 Tras la elección desobediente de nuestros primeros padr es se halla una voz seductora, opuesta a Dios (cf. Gn 3,1-5) que, por envidia, los hace caer en la muerte (cf. Sb 2,24). La Escritura y la Tradición de la Iglesia ven en este ser un ángel caído, llamado Satán o diablo (cf. Jn 8,44; Ap 12,9). La Iglesia enseña que primero fue un ángel bueno, creado por Dios. "Diabolus enim et alii daemones a Deo quidem natura creati sunt boni, sed ipsi per se facti sunt mali" ("El diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a sí mismos malos") (Cc. de Letrán IV, año 1215: DS 800).
392 La Escritura habla de un pecado de estos ángeles (2 P 2,4). Esta "caída" consiste en la elección libre de estos espíritus creados que rechazaron radical e irrevocablemente a Dios y su Reino. Encontramos un reflejo de esta rebelión en las palabras del tentador a nuestros primeros padres: "Seréis como dioses" (Gn 3,5). El diablo es "pecador desde el principio" (1 Jn 3,Cool, "padre de la mentira" (Jn 8,44).
393 Es el carácter irrevocable de su elección, y no un defecto de la infinita misericordia divina lo que hace que el pecado de los ángeles no pueda ser perdonado. "No hay arrepentimiento para ellos después de la caída, como no hay arrepentimiento para los hombres después de la muerte" (S. Juan Damasceno, f.o. 2,4: PG 94, 877C).
394 La Escritura atestigua la influencia nefasta de aquel a quien Jesús llama "homicida desde el principio" (Jn 8,44) y que incluso intentó apartarlo de la misión recibida del Padre (cf. Mt 4,1-11). "El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del diablo" (1 Jn 3,Cool. La más grave en consecuencias de estas obras ha sido la seducción mentirosa que ha inducido al hombre a desobedecer a Dios.
395 Sin embargo, el poder de Satán no es infinito. No es más que una criatura, poderosa por el hecho de ser espíritu puro, pero siempre criatura: no puede impedir la edificación del Reino de Dios. Aunque Satán actúe en el mundo por odio contra Dios y su Reino en Jesucristo, y aunque su acción cause graves daños -de naturaleza espiritual e indirectamente incluso de naturaleza física - en cada hombre y en la sociedad, esta acción es permitida por la divina providencia que con fuerza y dulzura dirige la historia del hombre y del mundo. El que Dios permita la actividad diabólica es un gran misterio, pero "nosotros sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman" (Rm 8,2Cool.

III El pecado original
La prueba de la libertad
396 Dios creó al hombre a su imagen y lo estableció en su amistad. Criatura espiritual, el hombre no puede vivir esta amistad más que en la forma de libre sumisión a Dios. Esto es lo que expresa la prohibición hecha al hombre de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, "porque el día que comieres de él, morirás" (Gn 2,17). "El árbol del conocimiento del bien y del mal" evoca simbólicamente el límite infranqueable que el hombre en cuanto criatura debe reconocer libremente y respetar con confianza. El hombre depende del Creador, está sometido a las leyes de la Creación y a las normas morales que regulan el uso de la libertad.
El primer pecado del hombre
397 El hombre, tentado por el diablo, dejó morir en su corazón la confianza hacia su creador (cf. Gn 3,1-11) y, abusando de su libertad, desobedeció al mandamiento de Dios. En esto consistió el primer pecado del hombre (cf. Rm 5,19). En adelante, todo pecado será una desobediencia a Dios y una falta de confianza en su bondad.
398 En este pecado, el hombre se prefirió a sí mismo en lugar de Dios, y por ello despreció a Dios: hizo elección de sí mismo contra Dios, contra las exigencias de su estado de criatura y, por tanto, contra su propio bien. El hombre, constituido en un estado de santidad, estaba destinado a ser plenamente "divinizado" por Dios en la gloria. Por la seducción del diablo quiso "ser como Dios" (cf. Gn 3,5), pero "sin Dios, antes que Dios y no según Dios" (S. Máximo Confesor, ambig.).
399 La Escritura muestra las consecuencias dramáticas de esta primera desobediencia. Adán y Eva pierden inmediatamente la gracia de la santidad original (cf. Rm 3,23). Tienen miedo del Dios (cf. Gn 3,9-10) de quien han concebido una falsa imagen, la de un Dios celoso de sus prerrogativas (cf. Gn 3,5).
400 La armonía en la que se encontraban, establecida gracias a la justicia original, queda destruida; el dominio de las facultades espirituales del alma sobre el cuerpo se quiebra (cf. Gn 3,7); la unión entre el hombre y la mujer es sometida a tensiones (cf. Gn 3,11-13); sus relaciones estarán marcadas por el deseo y el dominio (cf. Gn 3,16). La armonía con la creación se rompe; la creación visible se hace para el hombre extraña y hostil (cf. Gn 3,17.19). A causa del hombre, la creación es sometida "a la servidumbre de la corrupción" (Rm 8,21). Por fin, la consecuencia explícitamente anunciada para el caso de desobediencia (cf. Gn 2,17), se realizará: el hombre "volverá al polvo del que fue formado" (Gn 3,19). La muerte hace su entrada en la historia de la humanidad (cf. Rm 5,12).
401 Desde este primer pecado, una verdadera invasión de pec ado inunda el mundo: el fratricidio cometido por Caín en Abel (cf. Gn 4,3-15); la corrupción universal, a raíz del pecado (cf. Gn 6,5.12; Rm 1,18-32); en la historia de Israel, el pecado se manifiesta frecuentemente, sobre todo como una infidelidad al Dios de la Alianza y como transgresión de la Ley de Moisés; e incluso tras la Redención de Cristo, entre los cristianos, el pecado se manifiesta, entre los cristianos, de múltiples maneras (cf. 1 Co 1-6; Ap 2-3). La Escritura y la Tradición de la Iglesia no cesan de recordar la presencia y la universalidad del pecado en la historia del hombre:
Lo que la revelación divina nos enseña coincide con la misma experiencia. Pues el hombre, al examinar su corazón, se descubre también inclinado al mal e inmerso en muchos males que no pueden proceder de su Creador, que es bueno. Negándose con frecuencia a reconocer a Dios como su principio, rompió además el orden debido con respecto a su fin último y, al mismo tiempo, toda su ordenación en relación consigo mismo, con todos los otros hombres y con todas las cosas creadas (GS 13,1).
Consecuencias del pecado de Adán para la humanidad
402 Todos los hombres están implicados en el pecado de Adán. S. Pablo lo afirma: "Por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores" (Rm 5,19): "Como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron..." (Rm 5,12). A la universalidad del pecado y de la muerte, el Apóstol opone la universalidad de la salvación en Cristo: "Como el delito de uno solo atrajo sobre todos los hombres la condenación, así también la obra de justicia de uno solo (la de Cristo) procura a todos una justificación que da la vida" (Rm 5,1Cool.
403 Siguiendo a S. Pablo, la Iglesia ha enseñado siempre que la inmensa miseria que oprime a los hombres y su inclinación al mal y a la muerte no son comprensibles sin su conexión con el pecado de Adán y con el hecho de que nos ha transmitido un pecado con que todos nacemos afectados y que es "muerte del alma" (Cc. de Trento: DS 1512). Por esta certeza de fe, la Iglesia concede el Bautismo para la remisión de los pecados incluso a los niños que no han cometido pecado personal (Cc. de Trento: DS 1514).
404 ¿Cómo el pecado de Adán vino a ser el pecado de todos sus descendientes? Todo el género humano es en Adán "sicut unum corpus unius hominis" ("Como el cuerpo único de un único hombre") (S. Tomás de A., mal. 4,1). Por esta "unidad del género humano", todos los hombres están implicados en el pecado de Adán, como todos están implicados en la justicia de Cristo. Sin embargo, la transmisión del pecado original es un misterio que no podemos comprender plenamente. Pero sabemos por la Revelación que Adán había recibido la santidad y la justicia originales no para él solo sino para toda la naturaleza humana: cediendo al tentador, Adán y Eva cometen un pecado personal, pero este pecado afecta a la naturaleza humana, que transmitirán en un estado caído (cf. Cc. de Trento: DS 1511-12). Es un pecado que será transmitido por propagación a toda la humanidad, es decir, por la transmisión de una naturaleza humana privada de la santidad y de la justicia originales. Por eso, el pecado original es llamado "pecado" de manera análoga: es un pecado "contraído", "no cometido", un estado y no un acto.
405 Aunque propio de cada uno (cf. Cc. de Trento: DS 1513), el pecado original no tiene, en ningún descendiente de Adán, un carácter de falta personal. Es la privación de la santidad y de la justicia originales, pero la naturaleza humana no está totalmente corrompida: está herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta inclinación al mal es llamada "concupiscencia"). El Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el pecado original y devuelve el hombre a Dios, pero las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual.
406 La doctrina de la Iglesia sobre la transmisión del pecado original fue precisada sobre todo en el siglo V, en particular bajo el impulso de la reflexión de S. Agustín contra el pelagianismo, y en el siglo XVI, en oposición a la Reforma protestante. Pelagio sostenía que el hombre podía, por la fuerza natural de su voluntad libre, sin la ayuda necesaria de la gracia de Dios, llevar una vida moralmente buena: así reducía la influencia de la falta de Adán a la de un mal ejemplo. Los primeros reformadores protestantes, por el contrario, enseñaban que el hombre estaba radicalmente pervertido y su libertad anulada por el pecado de los orígenes; identificaban el pecado heredado por cada hombre con la tendencia al mal ("concupiscentia"), que sería insuperable. La Iglesia se pronunció especialmente sobre el sentido del dato revelado respecto al pecado original en el II Concilio de Orange en el año 529 (cf. DS 371-72) y en el Concilio de Trento, en el año 1546 (cf. DS 1510-1516).
Un duro combate...
407 La doctrina sobre el pecado original -vinculada a la de la Redención de Cristo - proporciona una mirada de discernimiento lúcido sobre la situación del hombre y de su obrar en el mundo. Por el pecado de los primeros padres, el diablo adquirió un cierto dominio sobre el hombre, aunque éste permanezca libre. El pecado original entraña "la servidumbre bajo el poder del que poseía el imperio de la muerte, es decir, del diablo" (Cc. de Trento: DS 1511, cf. Hb 2,14). Ignorar que el hombre posee una naturaleza herida, inclinada al mal, da lugar a graves errores en el dominio de la educación, de la política, de la acción social (cf. CA 25) y de las costumbres.
408 Las consecuencias del pecado original y de todos los pecados personales de los hombres confieren al mundo en su conjunto una condición pecadora, que puede ser designada con la expresión de S. Juan: "el pecado del mundo" (Jn 1,29). Mediante esta expresión se significa también la influencia negativa que ejercen sobre las personas las situaciones comunitarias y las estructuras sociales que son fruto de los pecados de los hombres (cf. RP 16).
409 Esta situación dramática del mundo que "todo entero yace en poder del maligno" (1 Jn 5,19; cf. 1 P 5,Cool, hace de la vida del hombre un combate:
A través de toda la historia del hombre se extiend e una dura batalla contra los poderes de las tinieblas que, iniciada ya desde el origen del mundo, durará hasta el último día según dice el Señor. Inserto en esta lucha, el hombre debe combatir continuamente para adherirse al bien, y no sin grandes trabajos, con la ayuda de la gracia de Dios, es capaz de lograr la unidad en sí mismo (GS 37,2).

IV “No lo abandonaste al poder de la muerte”
410 Tras la caída, el hombre no fue abandonado por Dios. Al contrario, Dios lo llama (cf. Gn 3,9) y le anuncia de modo misterioso la victoria sobre el mal y el levantamiento de su caída (cf. Gn 3,15). Este pasaje del Génesis ha sido llamado "Protoevangelio", por ser el primer anuncio del Mesías redentor, anuncio de un combate entre la serpiente y la Mujer, y de la victoria final de un descendiente de ésta.
411 La tradición cristiana ve en este pasaje un anuncio del "nuevo Adán" (cf. 1 Co 15,21-22.45) que, por su "obediencia hasta la muerte en la Cruz" (Flp 2,Cool repara con sobreabundancia la descendencia de Adán (cf. Rm 5,19-20). Por otra parte, numerosos Padres y doctores de la Iglesia ven en la mujer anunciada en el "protoevangelio" la madre de Cristo, María, como "nueva Eva". Ella ha sido la que, la primera y de una manera única, se benefició de la victoria sobre el pecado alcanzada por Cristo: fue preservada de toda mancha de pecado original (cf. Pío IX: DS 2803) y, durante toda su vida terrena, por una gracia especial de Dios, no cometió ninguna clase de pecado (cf. Cc. de Trento: DS 1573).
412 Pero, ¿por qué Dios no impidió que el primer hombre pecara? S. León Magno responde: "La gracia inefable de Cristo nos ha dado bienes mejores que los que nos quitó la envidia del demonio" (serm. 73,4). Y S. Tomás de Aquino: "Nada se opone a que la naturaleza humana haya sido destinada a un fin más alto después de pecado. Dios, en efecto, permite que los males se hagan para sacar de ellos un mayor bien. De ahí las palabras de S. Pablo: `Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia' (Rm 5,20). Y el canto del Exultet: `¡Oh feliz culpa que mereció tal y tan grande Redentor!'" (s.th. 3,1,3, ad 3).

RESUMEN
413 "No fue Dios quien hizo la muerte ni se recrea en la destrucción de los vivientes...por envidia del diablo entró la muerte en el mundo" (Sb 1,13; 2,24).
414 Satán o el diablo y los otros demonios son ángeles caídos por haber rechazado libremente servir a Dios y su designio. Su opción contra Dios es definitiva. Intentan asociar al hombre en su rebelión contra Dios.
415 "Constituido por Dios en la justicia, el hombre, sin em bargo, persuadido por el Maligno, abusó de su libertad, desde el comienzo de la historia, levantándose contra Dios e intentando alcanzar su propio fin al margen de Dios" (GS 13,1).
416 Por su pecado, Adán, en cuanto primer hombre, perdió la santidad y la justicia originales que había recibido de Dios no solamente para él, sino para todos los humanos.
417 Adán y Eva transmitieron a su descendencia la naturaleza humana herida por su primer pecado, privada por tanto de la santidad y la justicia originales. Esta privación es llamada "pecado original".
418 Como consecuencia del pecado original, la naturaleza humana quedó debilitada en sus fuerzas, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al dominio de la muerte, e inclinada al pecado (inclinación llamada "concupiscencia").
419 "Mantenemos, pues, siguiendo el concilio de Trento, que el pecado original se transmite, juntamente con la naturaleza humana, `por propagación, no por imitación' y que `se halla como propio en cada uno' " (Pablo VI, SPF 16).
420 La victoria sobre el pecado obtenida por Cristo nos ha dado bienes mejores que los que nos quitó el pecado: "Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (Rm 5,20).
421 "El mundo que los fieles cristianos creen creado y conservado por el amor del creador, colocado ciertamente bajo la esclavitud del pecado, pero liberado por Cristo crucificado y resucitado, una vez que fue quebrantado el poder del Maligno..." (GS 2,2).

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:48 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Fernando:

Tu que defiendes la libertad a capa y espada, porque te resulta dificil reconocer la libertad de Dios para no acabar con el demonio..


¿Porque te cuesta reconocer que Dios es libre para crear el infierno y que el diablo tambien fue creado libre para obedecer a Dios o para rebelarse en contra de el?
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 8:59 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Fernando:


Esto si es una joya:

Cita:
Al resto, tengo otra pregunta: Del infierno tenemos la versión de Dios y de la iglesia, pero en alguna parte está descrito el infierno por parte del demonio? Tenemos la versión de "la otra parte"?



Comento:

En este comentario se nos esta dando a entender que ni la Iglesia y ni que Dios son dignos de credito!!!!

Toda una joya...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 9:06 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Pues asi es foristas ya se estan destapando algunos:




Lo que tiene uno que leer....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 9:12 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Carlos:

hola, mira dare mi propia opinion, aunque creo no estar muy alejado, la tradicion nos narra que luzbel fue arrojado DEL CIELO con un tercio de los angeles, despues de haberse revelado encontra de Dios; por lo tanto yo intuyo que el infierno ya existia antes de la revelion de los angeles, ¿ quien lo creo?, Dios, para aquellas creaturas que por libre albedrio se revelaran contra el, recordemos que el infierno no es otra cosa que la privacion de la misericordia de Dios, es decir todos estos seres que se encuentran hay, estan privados de la misericordia divina, no es que sea un lugar material, si no mas bien un estado en donde la conciencia no alcanza a pedir misericordia y perdon a Dios.
_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 9:28 pm    Asunto: Re: Quien creo el Infierno???
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Tengo una pregunta.

¿quien creo el infierno?

¿Lo creo Dios para el Enemigo y sus secuaces?

¿O el mismo enemigo lo creo al ser desterrado de la vista de Dios?

Esta ultima la dijo ayer la Madre Angelica entonces no se...


Dios nos hizo libres a todos, a los hombres y a los ángeles. El demonio, es un ángel que renunció a Dios y que quiso separarse de él y de su amor y justicia. Entonces Dios lo mandó al infierno porque sino estaba con Él, con Dios, no podía seguir a su lado. Así que lo mandó al infierno con otros ángeles que también quisieron apartarse de Dios, porque eran libres y así lo quisieron.

El decir que "el mismo enemigo lo creo al ser desterrado de la vista de Dios" puede entenderse como que al apartarse de Dios, pues él mismo se sentenció. Como los niños cuando desobedecen, ellos se meten de pies dentro del castigo de los padres por haberse portado mal. Porque cuando alguien se porta mal siempre es castigado, ya sea por la vida, la naturaleza, por Dios o por los hombres.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 9:29 pm    Asunto: Re: Quien creo el Infierno???
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Tengo una pregunta.

¿quien creo el infierno?

¿Lo creo Dios para el Enemigo y sus secuaces?

¿O el mismo enemigo lo creo al ser desterrado de la vista de Dios?

Esta ultima la dijo ayer la Madre Angelica entonces no se...


Dios nos hizo libres a todos, a los hombres y a los ángeles. El demonio, es un ángel que renunció a Dios y que quiso separarse de él y de su amor y justicia. Entonces Dios lo mandó al infierno porque sino estaba con Él, con Dios, no podía seguir a su lado. Así que lo mandó al infierno con otros ángeles que también quisieron apartarse de Dios, porque eran libres y así lo quisieron.

El decir que "el mismo enemigo lo creo al ser desterrado de la vista de Dios" puede entenderse como que al apartarse de Dios, pues él mismo se sentenció. Como los niños cuando desobedecen, ellos se meten de pies dentro del castigo de los padres por haberse portado mal. Porque cuando alguien se porta mal siempre es castigado, ya sea por la vida, la naturaleza, por Dios o por los hombres.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pescador
Asiduo


Registrado: 03 Dic 2005
Mensajes: 194
Ubicación: San Agustín, Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 9:29 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Buenas tardes;

Tal vez pudieramos reflexionar en este tema a partir de lo que el Magisterio nos dice; simplifiquemos tomando el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica:

74. ¿Qué es la caída de los Ángeles?

Con la expresión "la caída de los ángeles" se indica que satanás y los otros demonios, de los que hablan la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, eran inicialmente ángeles creados buenos por Dios, que se transformaron en malvados porque rechazaron a Dios y a su reino, mediante libre e irrevocable elección, dando así origen al infierno. Los demonios intentan asociar al hombre a su rebelión contra Dios, pero Dios afirma en Cristo su segura victoria sobre el maligno


Resalté "dando así origen al infierno" ¿Podemos pensar, entonces, que los demonios tienen capacidad creadora? Personalmente, y a reserva de que alguien más preparado nos lo aclare, no lo creo. Revísemos:

212. ¿En qué consiste el infierno?

Consiste en la condenación eterna de todos aquellos que mueren, por libre elección, en pecado mortal. La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios, en quién únicamente encuentra el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira. [...]


Resaltó nuevamente "la separación eterna de Dios". ¿Podríamos deducir que el Infierno es más un estado que un lugar? yo creo que sí. Ya lo enseñaba alguna vez nuestro amado intercesor Juan Pablo II :

El infierno como rechazo definitivo de Dios. Catequesis de Juan Pablo II. Miércoles 28 de julio.

[...]

3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de, la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).

[...]


Creo que la catequesis del queridísimo Juan Pablo II es muy clara:

El infierno más que un lugar es un estado o situación

¿Puede considerarse físicamente creado algo que no es un lugar?

La lógica nos dice que no.

La situación del infierno, por lo tanto, es creada por el pecado que libremente cada uno de los demonios y los hombres cometieron.

Espero que mi aportación sea provechosa y para la Gloria de Dios.

Saludos.
_________________
Ef 6, 13-17
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 10:12 pm    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Vaya Pokelin.

Entonces resulta que Satanas es el dios del bien y Yave el dios del mal...

Esa teoria ya la manejaban los masones en su libro Moral y Dogma...

Bueno, son libres de pensar lo que quieran, pero en el caso particular de Fernando que no se diga catolico.




_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Jue Dic 22, 2005 10:48 pm    Asunto: Directamente por Dios, Indirectamente por Satanás
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Carlos, curiosa la pregunta.

Bueno, en primer lugar recordemos que el infierno fue creado para Satanás, no para los hombres.

Entonces, El Infierno, Directamente, fue creado por Dios (quien tiene el Poder para hacerlo), e Indirectamente fue creado por Satanás, porque El se lo buscó.

Bendiciones
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Pescador
Asiduo


Registrado: 03 Dic 2005
Mensajes: 194
Ubicación: San Agustín, Jalisco, México

MensajePublicado: Vie Dic 23, 2005 12:09 am    Asunto:
Tema: Quien creo el Infierno???
Responder citando

Buenas tardes;

Cita:
Entonces, El Infierno, Directamente, fue creado por Dios (quien tiene el Poder para hacerlo), e Indirectamente fue creado por Satanás, porque El se lo buscó.


Lancelot, yo no estoy de acuerdo eso; para no volver a escribir mi aportación con los argumentos de mi desacuerdo, la citó:

Cita:
Buenas tardes;

Tal vez pudieramos reflexionar en este tema a partir de lo que el Magisterio nos dice; simplifiquemos tomando el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica:

74. ¿Qué es la caída de los Ángeles?

Con la expresión "la caída de los ángeles" se indica que satanás y los otros demonios, de los que hablan la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia, eran inicialmente ángeles creados buenos por Dios, que se transformaron en malvados porque rechazaron a Dios y a su reino, mediante libre e irrevocable elección, dando así origen al infierno. Los demonios intentan asociar al hombre a su rebelión contra Dios, pero Dios afirma en Cristo su segura victoria sobre el maligno

Resalté "dando así origen al infierno" ¿Podemos pensar, entonces, que los demonios tienen capacidad creadora? Personalmente, y a reserva de que alguien más preparado nos lo aclare, no lo creo. Revísemos:

212. ¿En qué consiste el infierno?

Consiste en la condenación eterna de todos aquellos que mueren, por libre elección, en pecado mortal. La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios, en quién únicamente encuentra el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira. [...]

Resaltó nuevamente "la separación eterna de Dios". ¿Podríamos deducir que el Infierno es más un estado que un lugar? yo creo que sí. Ya lo enseñaba alguna vez nuestro amado intercesor Juan Pablo II :

El infierno como rechazo definitivo de Dios. Catequesis de Juan Pablo II. Miércoles 28 de julio.

[...]

3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de, la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).

[...]

Creo que la catequesis del queridísimo Juan Pablo II es muy clara:

El infierno más que un lugar es un estado o situación

¿Puede considerarse físicamente creado algo que no es un lugar?

La lógica nos dice que no.

La situación del infierno, por lo tanto, es creada por el pecado que libremente cada uno de los demonios y los hombres cometieron.

Espero que mi aportación sea provechosa y para la Gloria de Dios.

Saludos.


Saludos
_________________
Ef 6, 13-17
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados