arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Dom Mar 25, 2007 4:29 am Asunto:
Tema: Alguien me puede explicar |
|
|
hay que remontarse a la historia de la Europa del S. XI:
El poder de los Turcos Selyúcidas se había expandido en todo el medio oriente, desde Egipto hasta la Anatolia, su poder era aplastante.
El Imperio Bizantino (fiel a la recien separada Iglesia Ortodoxa), se hallaba en guerra con estos Turcos y en 1071 fueron derrotados por una inmensa fuerza turca en la Batalla de Manzikert, perdiendo así la Peninsula de Anatolia en su totalidad (Actualmente Turquía).
En el occidente, esto se veía como una amenaza, tanto para los peregrinos que quisiesen ir a Tierra Santa (era la unica ruta por tierra atravesar las ahora tierras turcas), como para el propio continente debido a su cercania y creciente poder militar (se temía una invasion musulmana como la de los Omeyas que culmino en la Batalla de Tours en 732), por eso y como gesto de ayuda y amistad a los Bizantinos y a la Iglesia Ortodoxa, el Papa Urbano II llamó durante el Concilio de Clermont en 1095 alos caballeros de Europa a recobrar los lugares santos de las manos musulmanas.
Desgraciadamente la cruzada no resulto como se esperaba, aunque era una operacion Bizanto-Europea, fracasaron los intentos mutuos y la cordinacion entre ambos contingentes y en 1099 con la captura de Jerusalen, se creo un Estado Cruzado drigido por nobles europeos.
Los Bizantinos tuvieron que conformarse con esta mala pasada, debido a la crisis interna en el imperio y las guerras con los Selyúcidas debilitaron el poder y la fuerza de la nacion que para la cuarta cruzada (1201), no resistieron el ataque sopresa hecho por los Venecianos (motivos de querer quitar el lugar a Constantinopla, Capital del Imp. Bizantino, como centro del comercio mundial). _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|