Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Vaticano... que se puede decir
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Vaticano... que se puede decir

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Cesar Torres
Nuevo


Registrado: 16 Nov 2005
Mensajes: 15

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 12:02 pm    Asunto: Vaticano... que se puede decir
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Quiero que me ayuden en algo... un Evangelico y otras personas me han dicho que porque el Vaticano no vendia o fundia todo el Oro y ayuda a los mas pobres como por ejemplo Africa. Porque el Vaticano tiene tanto dinero habiendo tatos pobres.. porque no hace nada para erradicar la pobreza.. que les puedo decir..Ayuda?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Francisco
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 122
Ubicación: Lima, Peru

MensajePublicado: Vie Nov 18, 2005 1:57 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Leete esto:

¿Cómo responder ante los comentarios sobre las riquezas del Vaticano?

http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1567/articulo.php?id=17476
_________________
EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariana
Esporádico


Registrado: 18 Nov 2005
Mensajes: 95

MensajePublicado: Jue Nov 24, 2005 8:17 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

La gente habla del Vaticano desde el prejuicio y a boca de jarro. Ignorando o queriendo ignorar todo lo que la Iglesia hace alrededor del mundo para ayudar.
Los que hablan así desconocen que en el Vaticano hay obras de arte esquisitas que son patrimonio de la humanidad, que pretenden? Destruir la Capilla Sixtina? Si tuvieran un mínimo de sensibilidad artística no sugerirían algo así. Y deberíamos agradecer que esas obras de arte están abiertos al público, y no en la colección privada de algún ricachón. Laughing
Y claro, quienes hablan así de la Iglesia no son por lo gral. al menos los primeros en ayudar... así que...

Cita:
En cuanto a la vida personal del Papa, él vive modestamente, sin propiedades personales. Don Bosco cuenta que cuando fue a visitar a Pío IX, al papa no le quedaba ni un centavo para sus gastos personales, y que su habitación era tan pobre y sencilla como la de los chicos que él juntaba por la calle. Un periodista narra que el Papa Pío XII murió en su habitación que era sumamente sencilla, recostado en una pobre cama de hierro; su comida diaria consistía en unas pocas verduras. El médico de San Pío X, asistiéndolo en su enfermedad, quedó desconcertado al comprobar que el gran Papa llevaba puesto debajo de su blanca sotana, unos pantalones remendados como los de cualquier pobre del pueblo. El Papa al morir, ni siquiera deja a sus familiares sus bienes personales; sólo su enseñanza y buen ejemplo. Vive y muere pobre como Jesús.

P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
teologoresponde.com.ar

_________________
"In Cordibus Jesu Et Mariae"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2005 4:11 am    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Dicen por ahí y por allá, no se quién, ni se cuando, que un gobernador Católico, escuchando todo lo que habían dicho del Vaticano, sobre que lo vendieran y ayudara a los pobres, tomó una determinación final.

Conmovido, se compadeció de todos los pobres y dijo: Vendan todo!
-Vender todo? le replicaron
-Si! todo!

Y así fue que vendió el hospital de la ciudad, el refugio nocturno, los comedores, las escuelas, los bancos de la escuela, las parroquias, los orfanatos, las abadías, los parques, las plazas, las veredas y los semáforos. todo...todo..vendió hasta lo último que había. Por ultimo vendió el municipio, su casa y la ropa que llevaba puesta. Durante días, que digo días, meses! comieron todos los pobres. Bueno, después se acabó todo, para todos.

A los 2 mil pobres que habían quedado desamparados, sin nadie que los ayudara en la ciudad, se le sumaron los nuevos pobres desamparados también, eran unos 65.000. La Cruz Roja llegó y evacuó a los 67.000 pobrisimos de ese lugar estéril y los llevó a otra ciudad.

¡Que cuento más extraño!

Bendiciones en Cristo y María
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Sab Dic 10, 2005 4:00 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Que asombroso lo que cuentas Claudio!

La Iglesia sigue caminando por el calvario. Y mientras camina, la azotan, la juzgan, la escupen. Y como Cristo; ni una vez se da vualta para ejercer una justicia que está en su derecho, si no más bien, soporta, y devuelve bien por mal.

En el refugio nocturno de nuestra parroquia, muchos viene a golpear la puerta de noche tarde, se les abre, comen, tienen camas limpias e inclusive se duchan. Por la mañana desayunan y máximo al tercer día, pueden partir. Y aún así, muchos de esos mismos roban colchones, y pelean contra los mismos voluntarios que le sirivieron con su tiempo y servicio por amor.
Que bueno que es ver que ellos igual no se desalientan, sino que más bien son pacientes y soportan. Relamente sufren, y callan.

Bendiciones en Cristo y María
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Soros
Nuevo


Registrado: 11 Dic 2005
Mensajes: 1
Ubicación: Washington, DC

MensajePublicado: Mie Dic 14, 2005 3:46 am    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Cuando critican a la Iglesia, aprendí que tengo que ESCUCHAR!! Por más que nos estén atacando, la actitud de sincera escucha, paz en el corazón, serenidad... pueden abrir muchas puertas.

Si uno responde con pasión y sólo racionalmente, solo provocara en la otra parte mas tension. Y el dialogo se puede volver en una lucha cuerpo a cuerpo. Imaginate cuanto puede escucharte un Testigo de Jehova: NADA! Porque ya tienen "todas las respuestas", ya lo "saben todo". Jamas aceptaran una frase tuya como verdadera.

Si por el contrario sorprendemos a nuestro interlocutor ESCUCHANDOLO, y luego SUGIRIENDO una respuesta, sin imponer LA VERDAD, sino tratando de encontrar caminos DE PAZ, veremos que lo importante no es EL TEMA de la dicusion, sino encontrar CAMINOS COMUN DE AMOR y respeto.

Aunque claro, quizas la critica del presunto dinero del Vaticano la haga un fanatico (la mayoria de los evangelicos son maravillosos y abiertos al dialogo!!). Y cuando hay un fanatico, sugiero que te retires con PAZ, pero NO DISCUTAS, porque a un fanatico no le interesan tus argumentos, sino derrotar al contrincante.

Oro por que hayan cada dia menos fanaticos entre los cristianos, porque TENEMOS QUE ESTAR TODOS UNIDOS, si queremos que se cumplan las palabras de Jesus: "Que todos sean uno, Padre, como tu y yo somos uno, para que el mundo crea que tu me enviaste!!" Jn 17, 21
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Vie Dic 16, 2005 4:38 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Jesus nos dijo algo muy hermoso "¿Como te atreves a intentar a sacar la pelusa del ojo de tu hermano si no te saca la viga de tu ojo".

Los que hablan de vender las cosas del vaticano primero deberían vender toda la riqueza que tienen en su hogar.

Un texto interesantes:


Se dice, por ejemplo, que mientras Jesús nació pobre y vivió pobre, el Papa vive en Roma en un rico palacio y con muchas riquezas; etc.
¿Cómo se explicaría todo esto?
En primer lugar, quiero dejar sentado que todo esto no afecta las cosas que hemos dicho más arriba. Incluso suponiendo que estuviésemos hablando de algunos pontífices en concreto, que a lo largo de la historia han vivido de forma no ejemplar, queda en pie que todos los papas legítimamente elegidos suceden a Pedro en su cátedra y heredan, por tanto, las mismas prerrogativas de Pedro, las cuales incluyen el ser cabeza visible de la Iglesia, vicarios de Jesucristo y guías infalibles de la Iglesia en cuestiones de fe y moral, cuando hablan con autoridad pontificia. No incluyen las promesas de Cristo la impecabilidad de ningún Papa, como no incluyeron la impecabilidad de Pedro.

De este modo, las críticas que se puedan hacer a este respecto (si fuera sostenible alguna de ellas), afectarían al Papa en su dimensión privada y respecto de su santidad. No han faltado artistas que han puesto en sus representaciones del infierno algunos sacerdotes, obispos e incluso Papas, para recordarles que su dignidad no les garantiza la salvación (piénsese en el Infierno de Dante en la Divina Comedia, o alguna de las pinturas de Fra Angélico o Miguel Ángel). Pero sí garantiza su guía segura e infalible de la Iglesia. Sobre la cuestión de las riquezas pontificias, digamos que no es posible a lo largo de los años, con el crecimiento físico de la Iglesia, mantener la misma estructura de la pequeña primera comunidad cristiana de los tiempos de Cristo y en la época apostólica.

El Papa debe gobernar la Iglesia entera, extendida por toda la tierra, lo cual implica hoy en día un verdadero sistema de gobierno, compuesto por personas que se encarguen de la información, de la elección de autoridades a lo largo del mundo entero, de la formación de los candidatos al sacerdocio, del control de la doctrina y de las buenas costumbres, de la relación con gobiernos –y no sólo con personas privadas–, etc., todo lo cual cae bajo la solicitud de Pedro y sus sucesores.

Esto ha ido, con el correr de los tiempos, exigiendo estructuras inmensas. Lo que en los primeros tiempos podía mantenerse con algunas cartas y legaciones personales, con el tiempo ha exigido un aparato burocrático cada vez más grande. Puede gustarnos o no; pero es inevitable.

No puede manejarse (si pretende manejarse) del mismo modo una familia de 5 o 10 miembros, una municipalidad, una provincia, una nación o una comunidad extendida en el mundo entero. El mismo Jesús reanunció algo de esto en su parábola del grano de mostaza (cf. Mt 13,31-32), cuando comparó el Reino de los Cielos (es decir, su Iglesia) a un pequeño grano de mostaza que se convierte en un gigantesco árbol, en cuyas ramas vienen a anidar las aves de todas partes. Así como un árbol necesita, para su manutención y para cumplir sus funciones vitales, innumerables cosas que no exigía la pequeña semilla de la cual nació, así la Iglesia no puede cumplir sus funciones con los mismos medios que lo hacía hace dos mil años atrás. Jesús, por su ministerio itinerante y el reducido número de sus discípulos, no necesitaba casas ni posesiones. Y sin embargo, necesitó de la generosa colaboración de algunas personas, las cuales lo seguían y ayudaban con su dinero: Le acompañaban los Doce, y algunas mujeres... que les servían con sus bienes (Lc 8,1-3).

No negó ni rechazó, por tanto, lo que necesitaba para su ministerio. Por otra parte, Jesús, hablando muchas veces del mal uso de las riquezas y del bien de la pobreza, nunca profirió ninguna palabra en contra de la riqueza y del esplendor del Templo de Dios; por el contrario, expulsó enérgicamente a los vendedores que profanaban la santidad del mismo (cf. Mt 21,12; Mc 12,42). En el Antiguo Testamento, es el mismo Dios quien determina la rica ornamentación de la Tienda de Reunión y, luego, del Templo divino. Esto nos manifiesta cómo el Evangelio enseña que no se debe escatimar en ornamentar la casa de Dios.

Y así lo han entendido los grandes santos, como el santo cura de Ars, quien viviendo para sí en la extrema pobreza, nunca fue mezquino en gastos para la casa de Dios. La fidelidad al espíritu de Jesucristo no radicará pues en no tener nada o seguir viviendo con la misma precariedad que vivía Él, sino en mantener el corazón libre de todas estas cosas como lo tuvo Él.

Todos nosotros tenemos cosas que Cristo no tuvo: agua, gas, electricidad, autos, aviones, universidades, estudios universitarios, teléfonos, computadoras, etc., y no por eso pensamos que todo esto nos hace apostatar de nuestra fe o nos aleja irremediablemente de Cristo y de la Iglesia apostólica. ¿Por qué habríamos de aplicar esta falsa medida (que no nos aplicamos a nosotros) al Papa y a su curia pontificia?

Además, hay que distinguir siempre entre lo que el Papa posee personalmente y lo que pertenece a todos los cristianos e incluso a la humanidad entera como patrimonio universal, del cual el Papa es custodio, porque las circunstancias de la historia han puesto todas estas cosas a sus pies (muchas veces por medio de donaciones). Así, el Papa, de modo personal no posee sino lo necesario para su vida, y algunos papas han vivido de forma muy austera y pobre, siendo un ejemplo para sus colaboradores cercanos, como Pío X, Pío XII, Juan XXIII, Juan Pablo II y otros papas, de quienes sus médicos personales han dado testimonio que eran tan pobres que debajo de su sotana impecable llevaban pantalones remendados.

Pero esto es el campo de las anécdotas, las cuales son edificantes, pero no deben usarse para argumentar ni a favor ni en contra (muchas sectas aman argumentar a partir de anécdotas de abusos y malos ejemplos dados por algunos cristianos, deduciendo de allí la perversión de la Iglesia católica, como si no hubiesen leído en los Hechos de los Apóstoles los casos de Ananías y Zafira –Hechos, capítulo 5– o del mismo Judas en los Evangelios; ¿acaso estos ejemplos de fraude, mentira y traición los lleva a decir que la Iglesia fundada por Cristo es falsa, ya que uno
de sus apóstoles lo traicionó, o la Iglesia en tiempos de los apóstoles es falsa por la mala actuación de estos malos cristianos?

En fin, son incongruencias de quienes parcializan la fe para usarla de mandoble contra otros y no para alimentar sus corazones). En el Vaticano hay ciertamente riquezas invaluables, más por su valor artístico en muchos casos que por su valor monetario (y otras, también de gran valor económico). Pensemos en las grandes obras de arte conservadas en sus museos. Pero éstas son patrimonio de toda la Iglesia (o sea de todos los cristianos) y, gracias a la custodia de la Iglesia, son también patrimonio de la humanidad entera, que puede gozar, instruirse y crecer intelectual, espiritual y culturalmente con su contemplación, estudio, etc. La Iglesia, en algunos casos, no tiene el derecho de deshacerse de ellas (por ejemplo, cuando se trata de obras de arte que a su vez están destinadas al culto divino), y en muchos otros, no es prudente que lo haga.

¿Dónde irían a parar si así lo hiciera? ¿A manos privadas? ¿Es esto justo cuando estas obras nos pertenecen a todos? Además, ¿es ésta una solución? (Una persona me escribió hace un tiempo esta consulta: “hace unos días en una reunión, se discutió el hecho que la Iglesia tuviera tanta riqueza material, ellos se referían a las obras, pinturas, estatuas, etc.; en especial hacían referencia al Vaticano y el comentario era: ¿‘por qué no se vendía todo para ayudar a los pobres’?).” Lamentablemente, no sería ninguna verdadera solución, pues hay cálculos (que no sé qué seriedad tengan) según los cuales, si se vendiese todo el Vaticano, sólo se daría de comer a los pobres del mundo entero durante pocos días. La solución de la pobreza pasa por la conversión de los gobernantes y de los ricos de la tierra y por una mejor distribución de la riqueza, (que no puede lograrse sin la conversión de las costumbres y sin la honestidad de los poderosos).
Hemos dicho que no debemos responder a este tipo de objeciones con simples anécdotas, razón por la cual no indico aquí las cifras de dinero que destina cada año la Santa Sede (tomando de las limosnas y donaciones que recibe, las cuales muchas veces no cubren el déficit económico que dejan los gastos de mantenimiento y funcionamiento de las muchas dependencias de la Curia vaticana) a obras de misericordia en países más carenciados y en los lugares donde hayan sucedido catástrofes naturales o debidas a la imprudencia o malicia humana (como zonas de guerra); éstas pueden verse publicadas en periódicos y boletines como L’Osservatore Romano, Zenit, Aciprensa, etc., los cuales pueden buscarse y consultarse por Internet. Recordemos simplemente que la misma Iglesia es la que ha suscitado, inventado, y lleva adelante y contra corriente (en algunos casos a pesar de campañas en contra de muchos gobiernos y particulares) obras de extrema caridad, económicamente infértiles, como orfanatos, leprosarios, hogares de discapacitados, misiones en países pobres, hospitales, cottolengos, etc.

¿Esto no se pone en la balanza cuando se habla o se piensa o se juzga sobre la relación de la Iglesia con los bienes de este mundo? ¿Somos tuertos que vemos por un solo ojo? ¿Y por qué nuestro ojo sano debe ser precisamente el que tiene la viga que impide ver la realidad del prójimo? Si es así, ¡qué pena! La salud mental depende de nuestro conocimiento sereno de la realidad, sin pasiones que la distorsionen.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
daniel fernandez
Esporádico


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 89

MensajePublicado: Sab Dic 17, 2005 3:16 am    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Dice Teresiano:
Cita:
Jesús, hablando muchas veces del mal uso de las riquezas y del bien de la pobreza, nunca profirió ninguna palabra en contra de la riqueza y del esplendor del Templo de Dios; por el contrario, expulsó enérgicamente a los vendedores que profanaban la santidad del mismo


En mi opinión, Jesús permanentemente habló en contra de la riqueza y de los ricos. En el Reino de Dios no hay lugar para los ricos.
Y no por el contrario, sino justamente por eso hechó del Templo a los mercaderes -quienes se hacían un gran negociado junto a los sacerdotes- sacándole el dinero al pueblo, con los sacrificios.

Un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dionisios
Asiduo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 137

MensajePublicado: Vie Dic 23, 2005 1:56 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Cuanto nos da la Iglesia hermano!!! Nos brinda un espacio para desarrollar la santidad, entablar amistad con muchas personas, programar, proyectar etc, etc.

A los criticos de las riquezas -dudo que sean tantas- del Vaticano, les digo que recuerden el pasaje del Evangelio en el que una señora quiebra un alabastro con perfume y unge a Cristo. Fijense la reaccion de quienes contemplaron el hecho y cual fue la respuesta de Cristo.


Paz del Señor
_________________
Alejandro (Catolico de Argentina)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joefer
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Dic 31, 2005 11:20 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

en pocas palabras: " la riqueza genera riqueza", el usufructo de las riquezas pueden repartirse entre los pobres, ademas el vaticano solo es el custodio de muchas obras de arte no el dueño, puesto que han sido proclamadas patrimonio de la humanidad.
_________________
¡ viva Cristo Rey¡
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Dom Ene 01, 2006 1:25 am    Asunto: Respuesta precisa y contundente
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Para mí todavía no entra el 2006 espero sea un año que nos traiga bienestar, felicidad y amor. ¡¡¡Bravo Maru!!! Que bien contestado felicitaciones y saludos para todos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Lun Ene 02, 2006 1:30 am    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Yo creo que vale más una vida, dar de comer, que 200 obras de arte por mucho valor "artístico" que tengan.

Una vida (o varios millones) no es comparable a eso.

¿No se supone que como católicos debemos DAR EJEMPLO?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Ene 02, 2006 2:25 am    Asunto: ¿?
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

¿?
...
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fernando
Asiduo


Registrado: 09 Oct 2005
Mensajes: 240
Ubicación: Alicante (España)

MensajePublicado: Lun Ene 02, 2006 12:21 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Yo sí me imagino al papa tomando el autobús, eso sí que sería un sueño hecho realidad, la humildad hecha verdad, por qué no?
Acaso vale menos una vida humana?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sandra castro
Asiduo


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 134

MensajePublicado: Lun Ene 02, 2006 6:56 pm    Asunto:
Tema: Vaticano... que se puede decir
Responder citando

Querido Fernando, con mucho respeto permitame hacerle unas preguntas,
vive usted en una casa?
Tiene auto?
Tiene aparatos electronicos, etc,etc,? si su respuesta es si, no me la tiene que contestar, solamente le sugereria que venda su casa y sus bienes y se vaya a la calle a convivir con tantos pobres que no tienen ni que comer, que venda su acto y comiense a caminar para que se de cuenta cuanta necesidad existe y que ni con la venta de sus vienes podria eliminar, talvez su dinerito que logro con la venta le sirvan para alimentar a unos pocos pero el dinero se terminara y que hara despues? mejor seria que no venda su casa y la utilice para acoger a un necesitado que no tiene donde pasar la noche y mintras lo acoge en su hogar ensenele la palabra de Dios y utilice el auto para ayudarlo a conseguir un trabajo y le aseguro que con ese ejemplo le ensenara a muchos a tomar consiencia de que necesitamos ser mas justos, conocer mas a Dios para poder eliminar tanta pobreza que no es mas que un resultado de todos los egoista que no les importa mas que el poder y el dinero.

Feliz año para usted y su familia!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados