Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Sab Mar 31, 2007 5:24 am Asunto:
Tema: Clase sobre la cuaresma |
|
|
El lunes o más bien el martes publico mi clase, mañana me toca darla... ¡Dios quiera que salga bien!  _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|
Guadalupe Gómez Veterano
Registrado: 08 Sep 2006 Mensajes: 2115 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Sab Abr 07, 2007 5:33 pm Asunto:
Tema: Clase sobre la cuaresma |
|
|
Perdón por la tardanza!! Aunque un poco tarde hoy publico mi clase.
Cuaresma.
Estamos en tiempo de Cuaresma. Este tiempo es de preparación para la Pascua. Recordemos que Jesús, antes de empezar su vida pública, predicando el Evangelio (Buena Noticia); ayunó y oró por 40 días en el desierto.
Hoy para nosotros el desierto quiere decir vaciarnos de todo lo que nos aleja de Dios y entronizarlo en el centro de nuestra vida, como vimos en el primer mandamiento, por eso es un tiempo de sacrificio, de reflexión; tiempo ideal para postrarse frente al Crucifijo y reconocer nuestras faltas, nuestros pecados, sacar todo lo malo y empezar a cultivar virtudes y entregarnos a Dios, como se entregó la Virgen María en el sí de la Anunciación (Que se celebró el 25 de marzo).
Recordemos que la Iglesia nos manda, como buena Madre, que busca el bien de sus hijos, a Confesar y Comulgar al menos una vez al año, para Pascuas de Resurrección. Por eso aprovechemos este tiempo para examinar nuestra conciencia y reconocer nuestras faltas.
Domingo de Ramos: Entrada de Jesús en Jerusalem
(Lc. 19, 29-40) o (Mc. 11, 1-11)
Al levantar nuestros ramos de olivo o de palmera estamos aclamando a Jesús como al Rey de los Reyes, el Mesías, nuestro Señor y Salvador, que va camino a comenzar su entrega como manso cordero para la salvación de todos los hombres.
Por ello vamos en procesión y concluímos con la entrada al templo, que nos recuerda como Jesús le abrió las puertas del Cielo a todos los justos que habían fallecido antes de su venida.
Jueves Santo: La Última Cena.
(Mc. 14, 17-25)
Jesús le lava los pies a sus disípulos en actitud de servicio. ¡Qué el más grande se haga servidor de los pequeños!.
Nos da un mandamiento nuevo que transforma la medida del amor, debemos amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.
Jesucristo además, instituye el orden sagrado.
Nuestro Salvador, en la última Cena, la noche que le traicionaban instituyó el sacrificio eucarístico de su Cuerpo y Sangre, con el cual iba a perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, el sacrificio de la Cruz.
El sacrificio de la Última Cena, el de la Cruz y el de la Misa, no son tres sacrificios, sino uno solo, o tres oblaciones reales de una sola inmolación: la Cena es la oblación real de Cristo inmolándose; la Misa es la oblación real de Cristo inmolado. La primera es el anuncio, la segunda la inmolación, la tercera es el recuerdo (Pero no es un recuerdo al estilo de los hombres, sino que es un recuerdo tan perfecto, por ser recuerdo de Dios, que es el mismo sacrificio de la Cruz, solo que ahora incruento, escondido bajo las especies de pan y vino).
En la Misa se nos aplica es sacrificio obrado por Cristo en la Cruz; por la Santa Misa y la Eucaristía, yo ser limitado, pobre pecador, me convierto en amigo, hijo adoptivo y heredero del Reino de Dios.
Viernes Santo: Pasión y Muerte de Jesús.
(Jn. 18; Jn. 19, 1-42)
Jesús murió por nuestros pecados.
En este día no hay Misa, hay celebración de la palabra. Se realiza la adoración de Cristo en la Cruz. (Hacemos genuflexión ante la Cruz)
También se reza el Vía Crucis.
Es día de ayuno para los mayores de 18 años (hasta 59), y día de abstinencia, como todos los viernes, para los mayores de 14 años (hasta 59).
Sábado Santo: La Iglesia espera junto al sepulcro.
Jesús desciende a los infiernos, pero no al infierno de los condenados, sino al Seno de Abraham, en busca de los justos que habían fallecido antes de que él muera y nos abra de par en par las puertas del Cielo.
El Altar está desnudo y las luces apagados.
Se realiza la Vigilia Pascual, vivimos en espera de la venida del Señor.
Se enciende el Cirio Pascual, con la bendición del fuego y cada uno porta una vela. El Cirio Pascual se marca con 5 trozos de incienso, que representan las 5 llagas de Cristo.
Todas las lecturas evocan la historia de la salvación desde la creación del mundo hasta la resurrección.
Domingo de Resurrección: ¡Cristo Resucitó!
Cristo ha vencido a la muerte, y la Muerte eterna, ya que nos ha abierto de par en par las puertas del Cielo. Sólo nos resta trabajar por nuestra salvación, cargando nuestras cruces y manteniéndonos en gracia de Dios, de esta manera, nos adherimos al sacrificio de Cristo.
Esta resurrección (En la que se vuelven a unir el Alma y el Cuerpo de Cristo) es señal de nuestra resurrección futura, en el juicio final.
Recordemos que la palabra Pascua significa paso; los judíos ya la celebraban, pero no como nosotros, sino como la liberación de Egipto, por el paso por el Mar Rojo (Moisés abrió las aguas), prefigurando de esta manera, la liberación futura obrada por Cristo para nuestra redención. _________________ ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el Reino de los Cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quisieran... Lc. 11, 13-15
En la Iglesia hay un lugar para todos, pero en vos, ¿Hay un lugar para la Iglesia? |
|