Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 4:04 pm Asunto:
Vocaciones Sacerdotales
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
Revisando la información del Anuario Pontificio 2,007, me llamo la atención de que se esta viviendo un fenomeno en la Iglesia Catolica, a pesar de las disminuciones causadas por distintos motivos el número de católicos crecio.
No solo eso, sino el número de sacerdotes crecio y el número de vocaciones.
A simple vista da un panorama alentador, pero el crecimiento no es parejo. El crecimiento mayormente se da en las vocaciones en los ritos orientales y no latino. En la India las Iglesias Siro Malabar y Siro Malankara, muestran que sus seminarios estan a máxima capacidad y quedan sin capacidad para recibir las solicitudes de admision. Lo mismo sucede con la Iglesia Rumana, greco catolica.
El futuro vocacional, sin embargo, sigue estando numéricamente en América:en 2005, de cada 100 candidatos al sacerdocio, 32 eran americanos, 26 asiáticos, 21 africanos, 20 europeos y 1 de Oceanía.
Esto nos plantea que la Iglesia tiene problemas vocacionales en America y Europa, en donde se practica el rito latino.
Esto me lleva a pensar que esta diferenciando el llamado vocacional en un lado y otro. _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 1:50 am Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
Desgraciadamente, creo que es la forma en que se vivi cada rito. Alla se vive la tradicion, no importa lo antigua o "anticuada" que sea, y da frutos; en el rito Latino (el de aca) despues del cambio a la Liturgia el numero se desplomó, no es cuento. Hace 30 años en una iglesia cercana habia un monasterio, ahora esta cerrado con llave desde los ultimos 10 años.
Te lo dejo de pensamiento Simón, especialmente este fenomeno se vive en nuestra queridisima Panama, donde la violencia sube y la espiritualidad baja. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 2:10 pm Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
arturus escribió: | Desgraciadamente, creo que es la forma en que se vivi cada rito. Alla se vive la tradicion, no importa lo antigua o "anticuada" que sea, y da frutos; en el rito Latino (el de aca) despues del cambio a la Liturgia el numero se desplomó, no es cuento. Hace 30 años en una iglesia cercana habia un monasterio, ahora esta cerrado con llave desde los ultimos 10 años.
Te lo dejo de pensamiento Simón, especialmente este fenomeno se vive en nuestra queridisima Panama, donde la violencia sube y la espiritualidad baja. |
Fijate que en Panama se esta dando un fenomeno curioso, las vocaciones poco a poco han crecido y mejores vocaciones, pero los laicos se estan comprometiendo mas a nivel del diaconado. Si uno observa las estadisticas de otros paises Panama tiene un nivel estadistico alto en el diaconado. No todo es malo, Gracias a Dios.
Saludos, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 1:33 am Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
Llamado por Dios… la vocación consagrada
Por: Lic. Alfredo Navarrete C.
Cada año los anuarios pontificios y episcopales contabilizan y dan razón de un fenómeno que ininterrumpidamente se repite desde los orígenes de la iglesia: un número bien preciso de hombres, jóvenes en su mayoría, abrazan la vida sacerdotal. Cada uno trae a cuestas una historia personal. Son irrepetibles. Su nacionalidad, cultura, ambiente social, familia y temperamento los configuran de modo nítido. Sin embargo, hay un dato que los asemeja incluso antes de que hubiesen comenzado a barajar en su mente la idea de ingresar al seminario: la vocación.
Lo primero que debemos comprender y recordar siempre que pensamos en los candidatos al sacerdocio y en su formación sacerdotal es que han sido “tomados” por Dios. Ellos han llamado a las puertas del sacerdocio de modo consciente y libre, pero en realidad no están ahí por propia iniciativa. «Nadie se arroga tal dignidad, sino el llamado por Dios» (Hb 5, 4). La vocación no se hace, ni depende del gusto propio, o de la propia sensibilidad. Tampoco depende de la invitación o del ejemplo atrayente de otros hombres. Ni se reduce a una jugada del azar.
La vocación es una iniciativa de Dios; es una llamada objetiva y real de Cristo. En cada uno de los que perciben la llamada al sacerdocio se repite la historia de aquellos discípulos a quienes Cristo afirmó de modo rotundo: «No me habéis elegido vosotros a mi, sino que yo os he elegido a vosotros» (Jn 15, 16). Efectivamente, algún día, de diversos modos, cada uno de ellos oyó una voz interior que le decía: «Sígueme» (Mc 10, 21).
Toda la historia de la salvación habla de un misterioso modo de proceder divino: Dios llama a Abrahán para fundar un pueblo nuevo; llama a Moisés para liberar a Israel de las manos egipcias; llama a los profetas para que sean heraldos de la verdad, testigo sde la voluntad de Dios; llama a María para ser Madre del Salvador. Después Jesús de Nazaret, el Verbo encarnado, llamó a unos cuantos hombres «para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar» (Mc 3, 14). Y a lo largo de la historia del Pueblo de Dios, Cristo ha seguido escogiendo y llamando colaboradores que prolonguen su presencia salvadora en el mundo.
Dios llama a cada sacerdote en un momento concreto de la historia y de su historia personal. Pero, en realidad, lo ha escogido ya desde antes, desde siempre: «Antes de haberte formado yo en el seno materno te conocía, y antes de que nacieses, te tenía consagrado; profeta de las naciones yo te constituí» (Jr 1, 5).
No es una elección funcional y fría. Es una declaración de amor[2]. Cristo eligió a un grupo, con total libertad: «Llamó a los que Él quiso» (Mc 3, 13). Y los escogió poniendo en ellos su mirada de amor. A aquel joven rico que cumplía los mandamientos pero quería algo más «Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: Ven y sígueme» (Mc 10, 21). A los que le siguieron hasta el final les declaró en el Cenáculo: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros» (Jn 15, 9). Aunque son sus discípulos, ya no les llama siervos, sino amigos (cf. Jn 15, 15).
Cuando Cristo se fija en un hombre para llamarlo a seguirle en el camino sacerdotal, le hace oír su voz a través de toda una serie de luces y reclamos que va dejando caer, gota a gota, silenciosa y amorosamente, en lo íntimo de su conciencia y de su corazón. A veces una palabra dicha a un joven o una simple pregunta, una lectura o un buen testimonio le sirven a Dios, para insinuar su declaración de amor. Naturalmente, Él, en su designio eterno, habrá pensado ya en la idoneidad del elegido; en ese conjunto de cualidades necesarias para responder plenamente a la vocación. La acogida oficial de la Iglesia pondrá un sello de garantía e invocará lla fidelidad de Dios a sus promesas: Dios que ha comenzado en ti la obra buena, él mismo la lleve a término[3].
Pero esta declaración de amor requiere una respuesta de amor por parte del elegido. Dios al llamar respeta en su integridad al hombre. Dios habla claramente pero no acosa ni violenta. Él sugiere, crea inquietudes, prepara el alma del joven, llama suavemente, en lo más profundo de la conciencia, pero quiere que el alma responda con plena libertad y con amor auténtico. ¿Para qué quiere Dios un sacerdote que le sigue obligatoriamente, “profesionalmente”, pero sin amor?
Por eso la conciencia de la vocación debe abrirse camino en el corazón del joven que la escucha, debe entrar en la profundidad del pensamiento, del sentimiento, de la voluntad del sujeto, para llegar a influir en su comportamiento moral[4].
Cada vocación es un auténtico diálogo de amistad entre Cristo Redentor y un hombre que él, desde siempre y por amor, ha “tomado” de entre los hombres.
________________________________________
[1] Cf. Marcial Maciel, La formación integral del sacerdote, BAC, Madrid 1990, p. 5-7.
[2] Juan Pablo II, Mensaje a los seminaristas de España, 8 de noviembre de 1982.
[3] Pontificale Romanum, De ordinatione diaconi, presbyteri et episcopi, 1978.
[4] Cr. Juan Pablo II, Angelus, 31 de diciembre de 1989. |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 1:15 pm Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
La vocación es un llamado, pero es curioso que muchos catolicos casados sienten el deseo de servir a Dios, y no saben que una via de servir es a través del diaconado permanente. De repente no es muy promovido por las Diocesis pero es una herramienta que ayuda a la evangelización.
Saludos en Cristo, _________________ La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
hopeman Esporádico
Registrado: 02 Abr 2007 Mensajes: 36
|
Publicado:
Lun Abr 02, 2007 11:00 pm Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
PAZ Y BIEN HERMANOS!!!
SOY UN CHICO DE 19 AÑOS DE LA DIOCESIS CON MAS JOVENES DE EUROPA: GETAFE!!.CREO FIRMEMENTE Q LA VOKACION VIENE UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE DIOS Y Q NADIE TIENE DERECHO A DECIR NADA SOBRE LA VOKACION DE OTRO Y LO DIGO POR EXPERIENCIASI DIOS AHORA KIERE MAS LAICOS Q SACERDOTES...
HAGASE SU VOLUNTAD!!! _________________ catolico y practikant de fe en cristo jesus,con novia tb catolica y ambos cn ardor misionero |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco de Santoyo Constante
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 969 Ubicación: Madrid (España)
|
Publicado:
Lun Abr 02, 2007 11:21 pm Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
hopeman escribió: | PAZ Y BIEN HERMANOS!!!
SOY UN CHICO DE 19 AÑOS DE LA DIOCESIS CON MAS JOVENES DE EUROPA: GETAFE!!.CREO FIRMEMENTE Q LA VOKACION VIENE UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE DIOS Y Q NADIE TIENE DERECHO A DECIR NADA SOBRE LA VOKACION DE OTRO Y LO DIGO POR EXPERIENCIASI DIOS AHORA KIERE MAS LAICOS Q SACERDOTES...
HAGASE SU VOLUNTAD!!! |
Así que de Getafe ehhh
Te puedo agregar al MSN???? Yo también soy de dicha Diocesis  |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 02, 2007 11:31 pm Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
Hopeman, bienvenido,
Como consejo, no utilices solamente mayúsculas en tus aportes, porque si no la Moderación te corregirá a la brevedad. (está en las normas de los foros).
Repito la parte más importante: Bienvenido!
sds. _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
francisco javier pinzon Esporádico
Registrado: 24 Mar 2007 Mensajes: 43
|
Publicado:
Mar Abr 03, 2007 12:26 am Asunto:
Tema: Vocaciones Sacerdotales |
|
|
me llamo mucho la atención dos cosas y aprovecho para preguntar ya que estamos tocando esos temas.
primero qué es un diácono
y segundo y más importante cómo era la liturgia del rito latino antes, y por qué motivos la cambiaron.
gracias.
no puedo investigar en google u otras busquedas por que aprendo mejor por medio de charlas. además creo que les va dar gusto responderme NO! |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
|
Volver arriba |
|
 |
|