Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 7:22 pm    Asunto: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

En algún foro sobre los protestantes, han aparecido ideas interesantes, a mi modo de ver.

Ya comenté la siguiente inquietud, pero me parece interesante abrir un foro para realzar más aún la importancia de este tema.

He pensado alguna vez:

- cuando una comunidad católica celebra la eucaristía, la Iglesia de Cristo celebra la Eucaristía
- cuando una comunidad protestante celebra la palabra de Dios, la Iglesia de Cristo celebra la palabra (lo mismo con la bendición del pan)

La Iglesia de Cristo es una, la de Cristo, una unidad.
Los hermanos de Taizé viven esta parábola de comunión y de esperanza de la unidad, y hablan de la Iglesia de Cristo, sin adjetivos. A mi modo de ver es lo más evangélico y se acerca a lo que es en realidad: la Iglesia de Cristo.

Lo que nos une es mucho más que lo que nos separa. En los primeros tiempos no estaba esa separación, quizás "volviendo" a esos primeros tiempos, tenemos la clave para encontrarnos. Y sobre todo volver a Él, al Resucitado, que nos une en su Iglesia: la Iglesia de Cristo.

Feliz Pascua.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 7:38 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

La iglesia espera por el regreso del hijo prodigo.
Recordemos que el Protestantismo evangélico es consecuencia de una escisión, (Lutero) por lo tanto deberíamos tener la misma doctrina y la misma liturgia, cosa que no sucede, pero seguimos intentando un retorno a la casa del Padre, de los hermanos separados.
El centro de las cosas no solo es la palabra que es lo común en ambas iglesias, salivo algunas deformaciones sino es el aceptar la continuidad de la iglesia fundada por Cristo en Pedro y sucedida por los Papas, recibir con amor y respeto a la madre de Dios Hijo, y vivir los sacramentos enseñados por Cristo en Los Evangelios.
Estaban muertos y han vuelto a la vida, estaban perdidos y han sido encontrados....
Volver arriba
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 7:44 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

Estimado Enrique:

La actitud de "ellos se separaron, que vuelvan" no me parece que sea de construcción de la unidad. Es una opinión.

Igual tenemos que ver todos lo que nos hemos separado de la Iglesia de los comienzos, en la que no estabamos separados.

No es un "ellos se han separado", sino un "¿en qué nos hemos podido separar todos?"

Creo que la actitud es un poco diversa. El problema que veo yo es que nosotros lo vemos todo tan bien, por decir que es la Iglesia que quiere Cristo y en la que no somos quién para opinar, que es nuestro problema: no estamos abiertos a ver qué cosas no son como la Iglesia querida de Cristo. Para empezar la unidad, que no es problema de decir: ellos se han separado, que vuelvan. El tema es más complejo y requiere humildad, que a veces no tenemos los católicos, por decir que "es Cristo el que nos lo dice".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 8:49 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

Hay que tener claro y creo que los protestantes lo ven así también.

1º) Cual es la iglesia fundada por Cristo.
2º) quienes son los que se separaron, creando un cisma.
3º) sobre quien se fundo la iglesia y quienes la sucedieron.
4º) porque se modifican textos Bíblicos y se quitan libros si nacieron de la ICAR.

Yo no estoy haciéndome el centro de una reconciliación, tampoco sabría hacerlo, pero razono desde una lógica sin dejarme llevar por un proselitismo demagógico.

Dios nos ha manifestado que esta disputo a perdonarnos siempre, pero para eso deberemos arrepentirnos concientemente y sinceramente.
La iglesia Anglicana esta mucho mas cerca de regresar a la Fe de Roma y ya vez, se esta disgregando dentro de ella misma, y este ejemplo es valido para los evangélicos, ¿En cuantas iglesias evangélicas se han separado?, esa es la consecuencia de la falta de una cabeza, no de un líder, sino alguien que sea iluminado por Espíritu Santo y confirmado por el Colegio Apostólico.
Volver arriba
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 10:24 am    Asunto:
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

Ines2772002 escribió:
Suponer que "ellos" vendrán a nosotros es un mirada totalmente humana.

La unidad, la obrará el Espíritu Santo y como nos la confirma la pastoral del Papa es por la propia purificación y santificación. Más dóciles seamos a la Acción del Espíritu Santo, más nos humillaremos, como lo hizo el gran Juan Pablo II, más creceremos en santidad y mas reflejaremos a Cristo en el mundo y nos uniremos a la oración de Cristo por la unidad.

Pienso que el Espíritu Santo ayudará más a aquellos que tienen el camino más largo como ser los que sin culpa alguna de su parte nacieron y fueron criados entre los hermanos separados.

En cambio, a aquellos, que sin ningun mérito de nuestra parte, hemos sido beneficiados de la plenitud de los medios de salvación, se nos exigirá mayor cooperación.

Ya sabemos que les dijo el Señor a los que se quejaron de estar trabajando en la Viña desde el amanecer cuando no recibieron mayor paga que los que entraron a la última hora.

Bendiciones. Inés


Estimada en Cristo Inés:

Conicido con lo que dices.
La declaración conjunta sobre la Doctrina de la Justificación es un excelente ejemplo, pero no de un "volver al origen" como el que ha venido planteado en diferentes ocasiones el hermano guffo. Eso, como nos lo dice el gran filósofo Jaques Maritain equivale a traicionar a la Historia: no podemos volver atrás, ni mucho menos "al origen" porque sería negar todo el auténtico desarrollo que ha existido en el tiempo intermedio. El trigo ha crecido y con él la cizaña. Y sabemos que simplemente no podemos arrancar todo el trigo por culpa de la cizaña. Ni tampoco nos es posible pretender que el trigo es aún semilla.

¿Qué haremos entonces?
Construir con lo que tenemos, cuidar el trigo, que crezca más y mejor.
De esto, como decía, la declaración sobre la Doctrina de la Justificación ha sido un magnifico ejemplo:
La posición católica no se negó jamás. Pero tampoco se mantuvo de manera arrogante y fanática. No, se maduró y se desarrolló hasta que llegó a incluir y exponer de manera explícita las auténticas intuiciones que los hermanos luteranos tenían al respecto.

Esto nos remonta al origen de la división:
Lutero percibe ciertos elementos "novedosos" en la Doctrina de la Justificación que hasta entonces ciertamente se hallaban contenidos, más no necesariamente explicitados en la Doctrina de la Iglesia al respecto.
Lutero, sin embargo, lejos de dialogar con humildad para resolver la cuestión de cómo debían incorporarse sus ideas correctas y purificarse las incorrectas; se ensoberbece en su propia inteligencia y construye un cuerpo doctrinal que mezcla sus aciertos con sus errores y lo opone a la Doctrina de la Iglesia.
Muchos ven sus aciertos sin comprender sus errores y no entienden porqué la Iglesia no los aprueba, por lo que simpatizan con él, y toman partido a su favor.
Viene la parte política: algunos poderosos ven en todo esto una oportunidad de adquirir mayor poder y lo acaban de echar todo a perder; radicalizando las posturas más allá de toda esperanza de reconciliación humana.
Pasan los siglos y los intereses que generaron la división se esfuman. Pero la división permanece, alimentada continuamente por el fuego de las incompatibilidades doctrinales, que ambas partes aprenden a oponer mutuamente.

¿Qué sucede entonces?
Que el Espíritu despierta en muchos la conciencia del escándalo que la separación constituye, y de la hermandad por la que un solo bautismo nos une.
La parte católica no reniega de su doctrina, la perfecciona desarrollándola, de modo que supera posturas y oposiciones equívocas y forzadas que ocultaban el núcleo de su propia y auténtica doctrina.
Más aún, la doctrina desarrollada hace explícitos los puntos doctrinales que a los hermanos luteranos les parecían más importantes.

Esta doctrina desarrollada, sorprende a los hermanos luteranos, pues ven en ella realmente reflejados los puntos fundamentales que ellos siempre pensaron que la Iglesia Católica negaba. Por eso piensan que la doctrina desarrollada es una nueva doctrina, y no la que históricamente sostenía la Iglesia Católica. Y, con esto, ocurre algo que podríamos denominar casi milagroso: al aceptar esta doctrina que incluye los puntos que ellos ven como más auténticos y queridos, no encuentran demasiado problema en desechar los puntos erroneos de su propia doctrina, que con razón veían como secundarios. Desde su punto de vista no se ha requerido cambiar nada fundamental, sino tan sólo se han quitado algunos puntos que quizá ellos mismos no consideraban del todo confiables.

Pero la Iglesia Católica, al ver la doctrina luterana libre ya de esas peligrosas imperfecciones, que con fuerza se oponían a sus propias enseñanzas, no tiene ya problema en aceptar la "nueva versión luterana"; eso sí, no sin antes indicar que la doctrina luterana que ahora se presenta no es la que históricamente los luteranos habían sostenido. Sin embargo, la "nueva doctrina luterana" para los luteranos no tiene nada de nueva: es tan sólo lo que ellos perciben como la parte más sustancial de lo que siempre creyeron.

Ambas partes tienen razón al decir que se les ha presentado algo distinto a lo que históricamente se había visto:
- la Iglesia Católica antes presentaba una verdad completa, pero menos desarrollada, lo que no con poca frecuencia llevaba a muchos hijos de la Iglesia a exponer incluso doctrinas equívocas cuando no francamente erroneas. Ahora presenta la misma verdad completa, pero con una doctrina más desarrollada que explicita los puntos ciertos de la doctrina luterana.
- la Iglesia luterana antes presentaba puntos ciertos de la verdad católica, pero mezclados desde su origen con elementos equivocados que la Iglesia Católica con razón siempre vió necesario rechazar. Ahora presenta los puntos verdaderos purificados del error.

Y, sin embargo, nadie ha tenido que rechazar los elementos doctrinales auténticos que profesaba.

La unidad entonces no ha venido de traicionar a la historia volviendo a unos origenes donde el trigo era aún semilla. Ni tampoco de lo que las partes con razón perciben como una imposible e injusta renuncia a la Verdad que les es conocida. Mucho menos de novedosas y fantasiosas soluciones humanas que tergiversaran la auténtica doctrina.

No, de nada de esto ha venido la unidad.

La unidad ha venido de hacer crecer el trigo. De profundizar en la Verdad eterna para poder contemplar su infinita riqueza en forma mucho más completa, forma que incluye las auténticas intuiciones de todas las partes.

Es claramente un salto hacia adelante, y no hacia atrás. Pero no un salto a la novedad alejada de la Verdad de siempre, sino a la misma Verdad de siempre mejor entendida.

A algunos esto puede parecer juegos de palabras para disfrazar el reconocimiento de un error. Pero esto es en verdad mucho más profundo y auténtico de lo que los hombres jamás pudimos imaginar. El camino del reconocimiento del error es justamente el camino humano que se encuentra cerrado más allá de toda esperanza. Si lo que hubiera aquí es un reconocimiento de errores, no habría fructificado jamás el diálogo.

No, no hay reconocimiento de errores. Al contrario, la unidad se ha logrado no por reconocer el error, sino por reconocer la Verdad de una manera más completa y más perfecta. No es lo mismo una cosa que la otra, y mucho menos lo segundo es una manera de "disfrazar" lo primero. La diferencia es realmente abismal.


Y hay que notar que, como bien lo intuía Inés, en este proceso, lejos de tener una actitud pasiva de "esperar la vuelta del hijo pródigo", somos los católicos los que debemos ser el principal motor; puesto que es a nosotros a quienes mayores y mejores herramientas y ayudas se nos han concedido para perfeccionar la doctrina de modo que refleje las Eternas Verdades de manera más perfecta y completa; de modo que resplandezca con tal fulgor que por sí misma llame a todos a su adhesión, al reconocer en ella los elementos de la Verdad que siempre les llamaron en su propia doctrina. Una doctrina en la que esos elementos de Verdad brillen con toda su belleza, de tal suerte que sean los mismos hermanos quienes perciban que el error con el que la pretendían acompañar es indigno de la Verdad que siempre amaron y que ahora les es mejor conocida.

De esta manera, como bien dice Inés, lo más normal será que a los hermanos de otras denominaciones separadas de la plena comunión con la Iglesia Católica, la ayuda para superar sus errores les vendrá como regalada por el Espíritu Santo a través del perfeccionamiento que nosotros mismos realicemos con la ayuda del mismo Espíritu que nos ha sido prometida.

Saludos y bendiciones en Cristo resucitado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 10:53 am    Asunto:
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

Todo el mundo sabe que "volver a los orígenes" es imposible, pero LA HISTORIA y su desarrollo también admite pulir lo que pueda ser desviación del proyecto original.

En la Iglesia católica o en las protestantes.

Y en ese pulir y ver qué podemos hacer para ser más fieles, en un buscar conjunto (y no impositivo), en una humildad de ver que TODOS podemos mejorar (y no sólo ellos, los "separados")

Eso también sería construir historia, al estilo más evángelico posible.
Eso es lo que digo volver a los orígenes, ver el trigo común y desde ahí sembrar más y más, arreglando el campo, con el modelo del origen. ¿Por qué no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
francisco javier pinzon
Esporádico


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 43

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

guffo escribió:
Estimado Enrique:

La actitud de "ellos se separaron, que vuelvan" no me parece que sea de construcción de la unidad. Es una opinión.

Igual tenemos que ver todos lo que nos hemos separado de la Iglesia de los comienzos, en la que no estabamos separados.

No es un "ellos se han separado", sino un "¿en qué nos hemos podido separar todos?"

Creo que la actitud es un poco diversa. El problema que veo yo es que nosotros lo vemos todo tan bien, por decir que es la Iglesia que quiere Cristo y en la que no somos quién para opinar, que es nuestro problema: no estamos abiertos a ver qué cosas no son como la Iglesia querida de Cristo. Para empezar la unidad, que no es problema de decir: ellos se han separado, que vuelvan. El tema es más complejo y requiere humildad, que a veces no tenemos los católicos, por decir que "es Cristo el que nos lo dice".


creo que estas un poco equivocado. yo pienso que tanto hay personas que se preocupan como las que no. como tú dices hay personas que todo lo dejan para cristo y no se preocupan de nada por que así son desagraciadamente, no podemos tampoco querer qu el espiritu santo los cambie para que todos seamos igual como yo soy, por que todos queremos que las demás personas sean como nosotros.

pero dejame decirte que también hay personas que nos preocupamos por esa unión, además date cuenta que somos hombres ¿qué somos nosotros sin dios? necesitamos de él por eso no podemos decir que queremos reformar la iglesia si no estamos con dios. tenemos primero que ser santos para preocuparnos por cuestiones tan complicadas como esas, por que siendo tan pequeños no podemos hacer mucho.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 1:26 pm    Asunto:
Tema: La Iglesia de Cristo: la unidad de su Iglesia
Responder citando

No he dicho que no se trabaje por la unidad. Nunca lo he dicho.
Sólo he insistido en que la clave no está en "que los separados vuelvan".

Sino TODOS tenemos que plantearnos lo "separados" que estamos, entre nosotros y "lo separados" de la "soñada Iglesia de Cristo"

Seguro que en ese sueño está la realidad de la unidad, y no sólo es que los protestantes "vuelvan" y asuman todo lo de la Iglesia católica. Eso creo que es simplificar.

Es un asunto de ver juntos, de intentar discernir, también nosotros los católicos, en qué nos hemos separado. Quizás somos todos algo separados, aunque el Espíritu esté y sea la Iglesia de Cristo la que celebra la Eucaristía, o la Palabra en los protestantes.

Sé que muchos trabajan por la unidad, pero el tema es más profundo y me parecía importante hacer esa reflexión: ¿en qué nos hemos separado todos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados