Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Thelema en días sacros
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Thelema en días sacros

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 5:06 am    Asunto: Thelema en días sacros
Tema: Thelema en días sacros
Responder citando

93
Ya llevo varios mensajes y, tras un mensaje de un satanista muy culto, en otro epígrafe, y algunas preguntas pertintentes de un católico, me gustaría presentar una religión/filosofía llamada "Thelema", es de ser estudiada con cuidado, no debe tomarse por herética, en cuanto que simplemente no es cristiana, aún si toma muchas ideas y categorías cristianas, ideas como "el anticristo", "la bestia del apocalipsis", pero, debe recordarse siempre, se hace desde una hermenéutica gnóstica (recuérdese que el gnosticismo suele ser como el reverso de la hermenéutica católica, que si la serpiente se vuelve en el "bueno" de la historia, etc.). Soy thelemita y, ya que voy a hacer mi tesis de licenciatura en filosofía sobre esta corriente filosófica, me gustaría compartir con ustedes las ideas generales de esta filosofía/religión.

Thelema es una filosofía/religión que tiene por mandamiento único: "Hacer tu Voluntad es el Todo de la Ley", pero OJO, no quiere decir "haz lo que quieras", por ejemplo, si se me antoja matar lo hago y listo, pues no, quiere decir que el sujeto debe conocerse a sí mismo, conocer su voluntad más íntima (debajo del conciente, bien enterrado en el inconciente), y la ley es ejercer esa voluntad, siempre respetando la Voluntad del otro, en thelema se le llama "Verdadera Voluntad", para no confundir las dos palabras con sentidos diferentes.

La idea es pues que "cada Hombre y cada Mujer es una estrella", ¿qué quiere decir?, cada estrella tiene una perspectiva única de las cosas, vale la pena recordar el mito de la caverna de Platón, donde hay una sola estrella (el sol), y lo que es verdadero, bueno, etc., depende de ese sol, en términos cristianos, del dios cristiano, que viene a ser ese sol al rededor del cual todo gira (ese "girar" es que tiene sentido con respecto a dios), en Thelema cada individuo es una estrella y no se limita a una única perspectiva monolítica, y así también cada estrella tiene su órbita, o sea, cada uno tiene una voluntad/destino distinta (muchos confunden "verdadera voluntad" con "destino").

Mucha gente le teme a esta filosofía en parte por quien escribió más al respecto, Aleister Crowley, quien fue iniciado en diversas escuelas de filosofía oculta, mago extraordinario, la Thelema es una síntesis de más de dos mil años de tradición esotérica. Aquello del esoterismo se traga a muchísimos jóvenes, los deja locos, supersticiosos o peor, entonces muchos como que le temen a la thelema. Crowley, auto denominado "la gran bestia del apocalipsis" (de nuevo, hermenéutica gnóstica del apocalipsis, que termina siendo muy distinto a la exégesis común) escribe en Abril 8, 9 y 10 el "Libro de la Ley", libro santo de la Thelema. En estos días los thelemitas celebramos la recepción del libro.

El libro de la Ley, o "Liber Al Vel Legis", es un libro que habla distinto a cada lector, precisamente por aquella idea de "no hay interpretaciones últimas y absolutas" (o sea, cada sujeto es una estrella, tiene una perspectiva distinta de las cosas), hay muchísimos thelemitas cada uno con una idea distinta, por eso para algunos es una filosofía, para otros una religión. En mi opinión son las dos cosas.

El libro contiene referencias a la cábala, ciencias ocultas, cultos ancestrales y citas que para muchos son ofensivas, no recomiendo que se lea así nomás, hay que estar preparado y abrir la mente, teniendo en cuenta que el libro de la ley tiene muchísimos significados, no es para quedarse con el sentido literal del asunto.

Es filosofía que se asemeja mucho a la de Nietzsche y Heidegger. En cuanto religión, se acerca muchísimo al Taoísmo, tanto que para muchos se considera que Thelema es el taoísmo occidental (o "Taolema").

Hace distinción entre aquellos los reyes y lo esclavos, quienes pueden controlar sus pasiones, hacer que sus pasiones obren por un bien más grande, esos son los reyes, los demás son esclavos (de sí mismos), y suele ser brutal contra las debilidades, exige mucho de cada persona y tiene su propia moral, no es el relativismo moral del new age donde todo se vale siempre y cuando "ames" a la "humanidad" (cosa absurda si concebimos a "humanidad" como un concepto abstracto, tan abstracto que se pierde la persona individual).

Su idea de los dioses es pragmática, se usa a los dioses según lo que se necesita, en esto si expande mucho las categorías mentales de cada persona. Pero el Libro de la Ley habla de tres dioses principales, Nuit, Hadit y Ra-Hoor-Khuit. Nuit es la dama del cielo estrellado (donde están las estrellas, cada persona, o sea, la existencia), Nuit desea a las estrellas, su sello es el éxtasis, nos llama a conducirnos como reyes y a tratar a todos como reyes. Hadit es el núcleo de cada estrella, lo más interior, la llama interna de cada persona, es lo que pone en movimiento a Nuit, en términos escolásticos, Nuit es materia, Hadit es movimiento, paciente y agente. Finalmente, el matrimonio de Hadit con Nuit da por nacimiento a Ra-Hoor-Khuit, Horus en su forma de faraón niño, coronado y conquistador, señor de conquista y gloria, que se obtiene tras la iluminación.

En el siguiente mensaje le sigo con preguntas.
93 93/93
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 5:34 am    Asunto:
Tema: Thelema en días sacros
Responder citando

93
Antes de responder algunas preguntas del epígrafe que mencionaba anteriormente, hay algunas cosas por afinar, no tanto en el sentido filosófico, sino religioso o místico.

En Thelema se busca que el sujeto haga fuerte su intelecto y su voluntad, para luego abandonarlas. La destrucción o abandono del Yo para la culminación de la Gran Obra. En el Libro de la Ley Nuit dice que ella es 0=2, o sea, la existencia del Yo crea distinción entre Yo y No-Yo, la iluminación, la culminacion de la existencia (el matrimonio entre Nuit y Hadit, el nacimiento de Ra-Hoor-Khuit, la creación del superhombre en sentido de nietzsche) se consigue cuando el sujeto forma, mediante diversos ejercicios, un intelecto sagaz, una voluntad fuerte y atemperada, y después busca expandir la mente hasta el infinito, es decir, iluminación, cruza el abismo y entra a la ciudad de las pirámides.

Aquí es donde la Thelema desconoce por completo al satanismo, el satanismo busca poder, pero no sabe para qué lo quiere o para qué serviría, la thelema busca poder (en el sentido de poder interior) para después sacrificarlo en favor de la iluminación. A los que no logran sacrificarlo, quienes quedan en el abismo, se les conoce como "hermanos negros". El misticismo thelémico, fascinante aunque algo complejo de explicar a quien no está acostumbrado al tema, llega a ser tan filoso como para indicar que todo acto conciente (y se busca que toda acción sea conciente) se haga en favor de la gran obra, de la iluminación o de la moral thélemica (hacer tu Voluntad, no restringir la voluntad ajena, etc.).
Ahora sí, comienzo con las preguntas planteadas en el otro epígrafe:
Cita:
1.- ¿Que es la felicidad para ti?

La felicidad se alcanza cuando se conoce la Verdadera Voluntad y se cumple con desapego por el resultado (hacerlo por el mero hecho de hacerlo), pues como está escrito en el Libro de la Ley: "Pues querer puro, libre de propósito, rescatado de la lujuria de resultado, es perfecto de todos lados.". Algunos llegan a afirmar que los cristianos llamarían a esto, o lo traducirían a sus términos categoriales como "hacer la voluntad de dios", esto ya está para debate pues discrepo hasta cierto punto.

Cita:
2.- ¿Que es el amor para ti?

Pregunta compleja que no se puede responder en unas cuantas líneas. Sobra decir que el único mandamiento en la Thelema, es también reelaborado en el libro sacro como "El Amor es la Ley, Amor bajo la Voluntad" (eso es lo que simbolizan los números 93 93/93).

Cita:
3.- ¿Que es la alegría?
4.- ¿Que es el dolor?

Quizás no sea exactamente lo que se pregunta, pero la respuesta que daría iría más por las categorías thelémicas de conquista y gloria, para iluminar este aspecto que podría ser interesante para cristianos. Para los cristianos la gloria es como humildad, por ejemplo, el cristo azotado con su corona de espinas, vestido con aquella túnica es símbolo de majestuosidad, como que ven en esa humildad y sufrimiento los símbolos de un rey, la gloria. En la Thelema no ocurre esto, la gloria no viene de la humilde espera porque pase algo, sino en la conquista, sobre todo mental o psicológica, de uno sobre otro. Está escrito, y es parte de la moral thelémica, que hay que batallar de vez en cuando, como deporte (y siempre que el otro esté de acuerdo), pero batallar no en el sentido físico, sino por ejemplo debatir para hacer más fuertes las habilidades mentales y oratorias, conquistar corazones para aumentar las habilidades de la astucia y demás, buscar siempre que, hagas lo que hagas, intentar siempre ser el mejor en eso, si lustras zapatos, ser el mejor lustrador del mundo, exigirte siempre lo mejor. El dolor viene de cuando fracasas, la alegría de cuando triunfas.

Nótese que es distinto alegría/dolor de felicidad/sufrimiento, éste último ocurre cuando no se hace la verdadera voluntad, pues la verdadera voluntad es la órbita de la estrella, las estrellas raramente chocan entre sí, cuando cumples tu verdadera voluntad nada se puede interponer, pues vas con la inercia del cosmos, cualquier obstáculo queda reducido a cenizas.

Cita:
5.- ¿Cual es el sentido de la existencia?

Hacer tu Voluntad, como dice el Libro "Haz eso, y ninguno se opondrá". No existe una única respuesta a esta interrogante, para muchos hacer su voluntad es seguir la voluntad de alguien más, físico o mental (sea la voluntad de un dios, o lo que interpretan como voluntad de un dios), para otros es convertirse al cristianismo, para otros es ser lustrador de zapatos. Algo muy importante de la Thelema es que tiene en cuenta que la realidad deviene, que la vida es constante superar obstáculos e ir creciendo, entonces cumplir tu voluntad te irá llevando por situaciones que te hacen crecer y conocerte mejor como persona y tu propia situación.

Haciendo ocasión que hoy es un día santo (9 de abril), cuando se escribe el segundo libro, me gustaría citar algunas de mis partes preferidas:
"Soy la llama que arde en todo corazón de hombre y en el fondo de toda estrella. Soy Vida y el dador de Vida, sin embargo, por esto el conocerme es el conocer la muerte."
Aquí es uno de los versículos donde se presenta Hadit, debe tomarse en cuenta que todo verso del Libro es para ser interpretado y que nadie tiene la última y absoluta interpretación. Muerte aquí se refiere en su sentido más espiritual, de renovación (que implica abandono de lo anterior).

"Estoy solo: no hay Dios donde yo soy."
Me parece uno de los versículos más profundos del libro que hablan mucho sobre la cuestión filosófica, particularmente ontológica de la Thelema, y suelo interpretarlo a la luz de Heidegger.

"Si el Querer se detiene y grita Por Qué, invocando a Porque, entonces el Querer se detiene y no hace."
Una continuación de varios pasajes del primer libro donde resume el taoísmo en cuatro o cinco versos, aquí ya no desde el punto de vista de Nuit (la existencia como tal), sino como Hadit, habla de la acción sin lujuria por el resultado.

En fin, pondría muchísimos más, pero no quiero aburrir a nadie.

93 93/93
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 2:34 pm    Asunto:
Tema: Thelema en días sacros
Responder citando

Saludos Asclepio...

La propuesta de Thelema es muy elaborada como para tocarla muy superficialmente.

Antes de comentarla, quiero aclarar un punto y exponer otro:

a) El Cristianismo no vé la Gloria en el dolor y el sacrificio. Vé la anticipación de la Gloria, que no es lo mismo. Incluso, vé como un "precio" que hay que pagar o un camino a recorrer para lograr la Gloria.

Precisamente, en Semana Santa es lo que se manifiesta:

Jueves Santo = Comunidad Fraterna y el Sacramento propio, la Eucaristía. Esto es, la Comunión instaurada por Jesús en esa noche, es el resumen de su Obra: la Comunidad.

El Viernes Santo = Fecha de Dolor y Sacrificio. Muerte y desolación. Traición y abandono.

Sábado Santo, Tiempo de expectación, de observación de desconfianza y duda respecto a las Promesas.

Domingo de Resurrección = Triunfo total sobre la muerte, el Dolor y la desolación. Espíritus renovados. Gloria Divina.

Este proceso, lo expusieron, por ejemplo, los alquimistas, cuando hacían sus simbólicas cocciones. Cuando pasaban del Nigredo al Alba.

así pues, el Cristianismo no exalta el dolor. Lo considera una parte del Proceso de la realización plena del espíritu humano. Y su reconciliación y unión con su Fuente Creadora.

b) Hay muchos modelos de vida ( filosofías) que proponen una realización del ser humano trascendiendo sus propias limitiaciones aparentes y cotidianas.

Yo mismo participo en la renovación de una vieja filosofía conocida como Sinarquismo.

A diferencia de Thelema, no hablamos de reyes y siervos, ni de leones y borregos ( Nietzche), sino de Monjes - Guerreros.

O el Camino del Guerrero.

Hay una filosofía llamada Toltecayotl, que rescata principios básicos de los pueblos mesoamericanos.

Ambas filosofías tienen profundas coincidencias, aun cuando el Sinarquismo se nutre del pensamiento cristiano y la Toltecayotl de un pensamiento mucho más antiguo ( en éste Continente).

No creo en las coincidencias forzadas, sin embargo, ni en el sincretismo "bien intencionado" al estilo de los new agers.

Creo en que una filosofía ha de ser estudiada respecto a sus propios objetivos manifestados.

Pero también, debe ser considerada respecto a las consecuencias que pueda tener respecto al resto de la sociedad.

En éste sentido, dialoguemos pues, hay muchas preguntas y cuestionamientos, espero hacerlos de forma adecuada y enriquecer éste debate.

Platiquemos pues.
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
asclepio
Asiduo


Registrado: 04 Ene 2006
Mensajes: 167

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 6:43 pm    Asunto:
Tema: Thelema en días sacros
Responder citando

93 Tenamaxtli,
Sí, tuve que ser medio parco en los mensajes, quizás exageré con que el cristianismo exalta el dolor y el sufrimiento, mi punto era que la tradición de abraham concibe que el Hombre como tal, existe tras la caída, tiene una condición de pecado original y debe ir "trabajando" hacia limpiarse del pecado, o sea, la vida es sufrimiento, y es sufrimiento en el momento en que naces con una mancha de pecado y has de cumplir la maldición de Adán (de sudar por el pan), en Thelema la existencia no tiene un pecado original ni nada de eso, la existencia es éxtasis, experimentar el éxtasis es entrar en contacto con la realidad, claro, hay de éxtasis a éxtasis, siendo el éxtasis místico el máximo que se puede alcanzar.

Comparto lo que opinas sobre los new agers, sucede mucho con la Wicca, entre Thelema y Wicca, éstos tienen más de mezcla y hay quienes sostienen que Wicca es como la versión deslavada de la Thelema, pues Thelema sí hace esta distinción basada en la Ley del fuerte, como está escrito "la Ley de la selva, ésta es nuestra Ley y gozo del mundo".

Eso del sinarquismo me parece interesante, leía en tu firma "basado en los valores del espíritu" o algo así, ¿cuáles son estos valores?

Las virtudes máximas en Thelema son Luz, Libertad, Vida y Amor, serían como lo que los católicos llaman "virtudes teologales", y se tiene un gran sentido del honor, la gloria y el deber.

93 93/93
_________________
93 In Nomine Babalon 93/93
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados