Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Sab Abr 07, 2007 8:16 pm Asunto:
Adoración a la Cruz
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
¿Cómo adorar la Cruz si sólo Dios hay que adorarle?... me surgió esa pregunta ayer. Yo se que mucos de aqui saben como responder ésto confío en sus respuestas ya que la Iglesia es guiada por el Espíritu.
Paz y bien  _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
dars Asiduo
Registrado: 08 Abr 2007 Mensajes: 118
|
Publicado:
Dom Abr 08, 2007 3:29 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Si tu estubieras en una guerra, y estubieras a punto de morir ..sacas una foto de tu familia y al verla te entran mcuhos sentimientos ..de tristeza, felicidad, valentia, valor
pero ...
lo que te da esos recuerdos, ¿son los colores, la tinta, el papel, la forma en que la camara los gravó? ..o el significado que tienen esas personas para ti.
Los evangélicos son dicen que adoramos a la cruz, a las imagenes, a la Virgen. .pero nosotros las veneremos. =)
Adoración sólo a Dios.
Si dije algo mal, corriganme =/ |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Abr 08, 2007 4:12 pm Asunto:
Re: Adoración a la Cruz
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | ¿Cómo adorar la Cruz si sólo Dios hay que adorarle?... me surgió esa pregunta ayer. Yo se que mucos de aqui saben como responder ésto confío en sus respuestas ya que la Iglesia es guiada por el Espíritu.
Paz y bien  |
yo creo que esta bien adorarle porque en la cruz esta CRISTO , que es DIOS , hecho hombre .
a mi tambien ayer me hicieron una pregunta y como a vos me asalto la duda para responder .
¿se nace teniendo FE ? |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Dom Abr 08, 2007 4:29 pm Asunto:
Re: Adoración a la Cruz
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | ¿Cómo adorar la Cruz si sólo Dios hay que adorarle?... me surgió esa pregunta ayer. Yo se que mucos de aqui saben como responder ésto confío en sus respuestas ya que la Iglesia es guiada por el Espíritu.
Paz y bien  |
No sería adoración a una cruz hecha de madera, sino lo que simboliza y representa:
Que Dios Hijo se hizo hombre para sacrificarse por nosotros.
No es lo material, sino lo que representa: el Amor Eterno que Dioz tiene con nosotros, que fue capaz de hacerse hombre y padecer por nosotros.
Salu2
PD. Al menos así es como lo veo  _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Dom Abr 08, 2007 4:54 pm Asunto:
Re: Adoración a la Cruz
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Eagleheart escribió: | A. Ma. Betania escribió: | ¿Cómo adorar la Cruz si sólo Dios hay que adorarle?... me surgió esa pregunta ayer. Yo se que mucos de aqui saben como responder ésto confío en sus respuestas ya que la Iglesia es guiada por el Espíritu.
Paz y bien  |
No sería adoración a una cruz hecha de madera, sino lo que simboliza y representa:
Que Dios Hijo se hizo hombre para sacrificarse por nosotros.
No es lo material, sino lo que representa: el Amor Eterno que Dioz tiene con nosotros, que fue capaz de hacerse hombre y padecer por nosotros.
Salu2
PD. Al menos así es como lo veo  |
de eso estoy hablando , ese es el sentido . |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Lun Abr 09, 2007 8:32 pm Asunto:
Re: Adoración a la Cruz
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Eagleheart escribió: | A. Ma. Betania escribió: | ¿Cómo adorar la Cruz si sólo Dios hay que adorarle?... me surgió esa pregunta ayer. Yo se que mucos de aqui saben como responder ésto confío en sus respuestas ya que la Iglesia es guiada por el Espíritu.
Paz y bien  |
No sería adoración a una cruz hecha de madera, sino lo que simboliza y representa:
Que Dios Hijo se hizo hombre para sacrificarse por nosotros.
No es lo material, sino lo que representa: el Amor Eterno que Dioz tiene con nosotros, que fue capaz de hacerse hombre y padecer por nosotros.
Salu2
PD. Al menos así es como lo veo  |
Muy buena respuesta hermano mío. Y gracias hermanos míos por sus respuestas.
En el foro de apologética andaba otro hermanito que preuntaba esto mismo, quizá esté por acá.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
luiseugenio Esporádico
Registrado: 10 Ago 2006 Mensajes: 43 Ubicación: Parroquiano (Extrangero)
|
Publicado:
Lun Abr 09, 2007 8:36 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Hola a todos:
debo decir que estoy en desacuerdo con las respuestas, y mantengo la misma duda de Betania, entiendo lo de adorar a Cristo con eso no hay ningún problema, entiendo tambien lo de las imágenes ya que las imagenes no se adoran se veneran, con eso tampoco hay problema, pero adorar la cruz? alguien conoce la doctrina oficial de la iglesia a este respecto? hasta ahora las respuestas me parecen opiniones personales
(que se merecen todo el respeto, pero solo son opiniones).
saludos cordiales _________________ Amad a vuestros enemigos |
|
Volver arriba |
|
 |
luiseugenio Esporádico
Registrado: 10 Ago 2006 Mensajes: 43 Ubicación: Parroquiano (Extrangero)
|
Publicado:
Lun Abr 09, 2007 8:43 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
A la celebración a la que o asisti el sacerdote dijo:
" ADOREMOS EL INSTRUMENTO DE NUESTRA SALVACIÓN "
refiriendose a la cruz obviamente.
No es por nada que lo pregunto, ya que cualquier protestante nos podria acusar de idolatría, por mi parte si la iglesia me dice que adore la cruz yo lo hago pero otra cosa es que lo entienda. _________________ Amad a vuestros enemigos |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 09, 2007 9:18 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Cita: |
Objeciones por las que parece que no debe tributarse adoración de latría a la cruz de Cristo.
1. Ningún hijo piadoso venera lo que ha sido afrenta de su padre, por ejemplo el látigo con que fue azotado, o el madero en que fue colgado; más bien lo aborrece. Ahora bien, Cristo sufrió en el madero de la cruz una muerte por demás ignominiosa, según Sab 2,20: Condenémosle a muerte afrentosísima. Luego más bien debemos aborrecer la cruz que venerarla.
2. adoramos la humanidad de Cristo con adoración de latría en cuanto que está unida al Hijo de Dios en su persona. Esto no puede decirse respecto de la cruz. Luego la cruz de Cristo no debe ser adorada con adoración de latría.
3. como la cruz de Cristo fue instrumento de su pasión y muerte, así también lo fueron otras cosas, por ejemplo los clavos, la corona y la lanza; y, sin embargo, a éstos no les rendimos culto de latría. Luego da la impresión de que tampoco debemos adorar la cruz de Cristo con adoración de latría.
Contra esto: está que rendimos culto de latría a la realidad en que ponemos la esperanza de nuestra salvación. Pero ponemos tal esperanza en la cruz de Cristo, ya que canta la Iglesia : Salve, ¡oh Cruz], única esperanza. En este tiempo de la pasión aumenta la justicia a los buenos y otorga el perdón a los culpables. Luego la cruz de Cristo debe ser adorada con adoración de latría .
Respondo: Como antes hemos expuesto (a.3), el honor o la reverencia sólo se deben a la criatura racional; a la criatura insensible solamente le son debidos por razón de la naturaleza racional. Y esto sucede de dos modos: uno, en cuanto que representa a la criatura racional; otro, en cuanto que de alguna manera está unida a ésta. Por el primer motivo ha sido costumbre de los hombres venerar la imagen del rey, y, por el segundo, lo ha sido venerar su vestido. A ambas cosas les prestan los hombres la misma veneración que al rey en persona.
Por consiguiente, si hablamos de la misma cruz en que Cristo fue crucificado, ésta debe ser venerada por nosotros por ambos motivos: primero, porque nos representa la figura de Cristo extendido en ella; segundo, a causa de su contacto con los miembros de Cristo, y porque fue regada con su sangre. De donde, por ambos motivos, debe ser adorada con la misma adoración que Cristo, esto es, con adoración de latría. Y ésta es la razón de que nos dirijamos a la cruz y la imploremos como al mismo Crucificado.
Pero, si hablamos de la imagen de la cruz de Cristo en cualquier otra materia, por ejemplo en piedra, madera, plata u oro, entonces veneramos la cruz sólo como imagen de Cristo; la veneramos con adoración de latría, como antes hemos dicho (a.3).
A las objeciones:
1. La cruz es considerada como una infamia de Cristo, según la opinión o intención de los infieles; en cambio, atendiendo al efecto de nuestra salvación, es mirada como el poder divino del propio Cristo, mediante el cual triunfó de los enemigos, según aquel pasaje de Col 2,14-15: Quitó de en medio el acta de condenación, clavándola en la cruz y despojando a los principados y potestades, los expuso confiadamente, triunfando abiertamente de ellos en sí mismo. Por eso también escribe el Apóstol en 1 Cor 1,18: La doctrina de la cruz, necedad para los que se pierden; pero es poder de Dios para los que se salvan, es decir, para nosotros.
2. Aunque la cruz de Cristo no estuviera unida personalmente al Verbo de Dios, lo estuvo, sin embargo, de algún otro modo, a saber, por medio de la representación y del contacto. Y sólo por esta razón es reverenciada.
3. Por lo que se refiere al contacto con los miembros de Cristo, no solamente adoramos la cruz, sino también todo lo relacionado con El en este aspecto. Por eso dice el Damasceno en el libro IV : Se debe adorar con toda justicia el precioso madero como santificado por el contacto con el santo cuerpo y con la sangre, los clavos, los vestidos, la lanza, y los lugares sagrados en que habitó. Sin embargo, todas estas cosas no representan la imagen de Cristo como lo hace la cruz, que es llamada el estandarte del Hijo del hombre, que aparecerá en el cielo, como se dice en Mt 24,30. Por esto dijo el ángel a las mujeres (Me 16,6): Buscáis a Jesús Nazareno el crucificado. No le llamó alanceado, sino crucificado. Y de ahí proviene el que veneremos la imagen de la cruz de Cristo en cualquier materia; pero no hacemos lo mismo con la representación de los clavos o de otras cosas parecidas.
Suma Teológica de Sto. Tomás de Aquino. Parte 3, cuestión 25. artículo 4 |
Cita: |
Evidentemente el concepto clave es aquí la distinción dentro de la adoración de latría (que es la que se debe a una cosa entitativamente divina, en contraposición con la adoración o veneración de dulía, que es debida a las cosas creadas pero sobrenaturalizadas, como los santos) entre latría absoluta y latría relativa: latría absoluta es la que se da a una cosa en sí misma (por ejemplo, a Dios, a Jesucristo, etc.); latría relativa es la que se da a una cosa no por sí misma sino por la relación que guarda con la persona divina adorada (la cruz, por ejemplo).
Extracto de un artículo de Catholic.net: La Cruz. ¿Maldición? ¿Idolatría? |
Entonces, a la cruz se le debe culto de latría relativa. En el caso de la verdadera cruz de Cristo en cuanto a que lo representa y que estuvo unida a El y fué bañada en su sangre. Y en el caso de otra cruz que represente a la verdadera cruz de Cristo o a Cristo crucificado, sólo en cuanto a que lo representa.
Que Dios los bendiga, hermanos!  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Abr 09, 2007 11:55 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Bueno, pero "Adoración a la Cruz" no se refiere a adorar un pedazo de madera por sí mismo; se refiere a adorar a Cristo crucificado, recordar su muerte en la Cruz y adorarle con el corazón, y se simboliza mediante el beso de la cruz. Al besar la cruz no adoramos la madera, simbolizamos que adoramos a un Cristo Crucificado.
Algo de interés:
http://www.conoze.com/marco.php?doc=2960
Directorio sobre la piedad popular y la liturgia. Principios y orientaciones
Capítulo IV.- AÑO LITÚRGICO Y PIEDAD POPULAR
La veneración de Cristo crucificado
127. El camino cuaresmal termina con el comienzo del Triduo pascual, es decir, con la celebración de la Misa In Cena Domini. En el Triduo pascual, el Viernes Santo, dedicado a celebrar la Pasión del Señor, es el día por excelencia para la "Adoración de la santa Cruz".
Sin embargo, la piedad popular desea anticipar la veneración cultual de la Cruz. De hecho, a lo largo de todo el tiempo cuaresmal, el viernes, que por una antiquísima tradición cristiana es el día conmemorativo de la Pasión de Cristo, los fieles dirigen con gusto su piedad hacia el misterio de la Cruz.
Contemplando al Salvador crucificado captan más fácilmente el significado del dolor inmenso e injusto que Jesús, el Santo, el Inocente, padeció por la salvación del hombre, y comprenden también el valor de su amor solidario y la eficacia de su sacrificio redentor.
128. Las expresiones de devoción a Cristo crucificado, numerosas y variadas, adquieren un particular relieve en las iglesias dedicadas al misterio de la Cruz o en las que se veneran reliquias, consideradas auténticas, del lignum Crucis. La "invención de la Cruz", acaecida según la tradición durante la primera mitad del siglo IV, con la consiguiente difusión por todo el mundo de fragmentos de la misma, objeto de grandísima veneración, determinó un aumento notable del culto a la Cruz.
En las manifestaciones de devoción a Cristo crucificado, los elementos acostumbrados de la piedad popular como cantos y oraciones, gestos como la ostensión y el beso de la cruz, la procesión y la bendición con la cruz, se combinan de diversas maneras, dando lugar a ejercicios de piedad que a veces resultan preciosos por su contenido y por su forma.
No obstante, la piedad respecto a la Cruz, con frecuencia, tiene necesidad de ser iluminada. Se debe mostrar a los fieles la referencia esencial de la Cruz al acontecimiento de la Resurrección: la Cruz y el sepulcro vacío, la Muerte y la Resurrección de Cristo, son inseparables en la narración evangélica y en el designio salvífico de Dios. En la fe cristiana, la Cruz es expresión del triunfo sobre el poder de las tinieblas, y por esto se la presenta adornada con gemas y convertida en signo de bendición, tanto cuando se traza sobre uno mismo, como cuando se traza sobre otras personas y objetos.
129. El texto evangélico, particularmente detallado en la narración de los diversos episodios de la Pasión, y la tendencia a especificar y a diferenciar, propia de la piedad popular, ha hecho que los fieles dirijan su atención, también, a aspectos particulares de la Pasión de Cristo y hayan hecho de ellos objeto de diferentes devociones: el "Ecce homo", el Cristo vilipendiado, "con la corona de espinas y el manto de púrpura" (Jn 19,5), que Pilato muestra al pueblo; las llagas del Señor, sobre todo la herida del costado y la sangre vivificadora que brota de allí (cfr. Jn 19,34); los instrumentos de la Pasión, como la columna de la flagelación, la escalera del pretorio, la corona de espinas, los clavos, la lanza de la transfixión; la sábana santa o lienza de la deposición.
Estas expresiones de piedad, promovidas en ocasiones por personas de santidad eminente, son legítimas. Sin embargo, para evitar una división excesiva en la contemplación del misterio de la Cruz, será conveniente subrayar la consideración de conjunto de todo el acontecimiento de la Pasión, conforme a la tradición bíblica y patrística.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 12:17 am Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
-Lancelot- escribió: | Bueno, pero "Adoración a la Cruz" no se refiere a adorar un pedazo de madera por sí mismo; se refiere a adorar a Cristo crucificado, recordar su muerte en la Cruz y adorarle con el corazón, y se simboliza mediante el beso de la cruz. |
Totalmente de acuerdo contigo, hermano.
Cita: | Al besar la cruz no adoramos la madera, simbolizamos que adoramos a un Cristo Crucificado.
|
De hecho, me atrevería a decir que es un acto real de adoración a Cristo crucificado, no sólo un símbolo; pero valiéndonos de una representación, que es la cruz que besamos.
Adoro a Cristo, representado en esta cruz.
Que Dios los bendiga  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
no_religion Asiduo
Registrado: 21 Mar 2007 Mensajes: 276
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 12:37 am Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Hola a todos:
Yo creo que no se adora a la cruz, solo que cuando uno hace pecados y ve esa cruz donde murio Jesus, pues a mi particularmente me entra mucho dolor y pido perdon pues cuando hacemos algun pecado, es como hacer en vano la muerte de nuestro amado Jesus.
Bendiciones _________________ Christopher--->"Fue en esa Cruz, donde yo encontre la razon de vivir... Siempre confiare en ti Jesus" |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv Asiduo
Registrado: 01 Abr 2007 Mensajes: 130 Ubicación: Belén, Heredia, Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 3:20 am Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Hola hermanos y bendiciones:
Este link me ayudó mucho en lo referente a la "Adoración a la Santa Cruz", espero que lo aprovechen http://www.apologetica.org/cruz-adoracion.htm
Bendiciones _________________ "Nunc autem manet fides, spes, caritas, tria haec; maior autem ex his est CARITAS." 1Cor 13, 13. |
|
Volver arriba |
|
 |
luiseugenio Esporádico
Registrado: 10 Ago 2006 Mensajes: 43 Ubicación: Parroquiano (Extrangero)
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 3:37 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Buenas sus respuestas se me aclaró mucho el tema...
pero quiero dejarlos con otra inquietud que tengo respecto a este tema, y es que nadie ha mencionado que papel juega nuestra propia cruz en esto, seguro que recuerdan que Cristo dijo: "el que quiera ir en pos de mi, que tome su cruz y me siga" mi inquietud va relacionada en hasta que punto nuestra cruz es parte de la cruz de Cristo (en la vigilia pascual se lee Rom 6 donde habla algo de esto) y si el acto de adoración tiene que ver con aceptar nuestra propia cruz, tambien aprovecho para preguntarles si tienen tienen clara su propia cruz y si la aceptan...
Saludos cordiales _________________ Amad a vuestros enemigos |
|
Volver arriba |
|
 |
no_religion Asiduo
Registrado: 21 Mar 2007 Mensajes: 276
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 3:59 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
Cuando Jesus habla de tomar nuestra cruz y seguirlo, se refiere a que lo sigamos aun con todos nuestros problemas por que en el tendremos las fuerzas necesarias para cargarlos y dejarlos. Es lo que entiendo
Bendiciones _________________ Christopher--->"Fue en esa Cruz, donde yo encontre la razon de vivir... Siempre confiare en ti Jesus" |
|
Volver arriba |
|
 |
luiseugenio Esporádico
Registrado: 10 Ago 2006 Mensajes: 43 Ubicación: Parroquiano (Extrangero)
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 4:10 pm Asunto:
Tema: Adoración a la Cruz |
|
|
saludos
Yo creo, por lo que he leido y y escuchado en catequesis y de varias fuentes, que no se puede decir categóricamente que "nuestros problemas" son precisamente "nuestra cruz" es decir nuestra cruz es algo que estamos llamados a cargar puede ser por ejemplo el pecado de otra persona como el alcoholismo de un padre o la infidelidad de un esposo puede ser quiza algo que en nuestra razón no nos merecemos pero que nos toca sufrir como un cáncer o que se yo, pero diferenciado de los problemas rutinarios que afrontamos y que viene con la vida...lo que si me parece seguro es que todos absolutamente tenemos una cruz lo que veo es no todos la tenemos tan clara o digamos iluminada. ya que como deciean los padres de la iglesia, la cruz es el arbol de la vida eterna, la escalera al cielo (jacob) , asi que seria bueno identificarla en nuestra vida no? digo ya que por alli pasa la vida eterna. _________________ Amad a vuestros enemigos |
|
Volver arriba |
|
 |
|