Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
giaely Nuevo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 4 Ubicación: aguascalientes
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 8:34 pm Asunto:
quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
hola a todos los que me leen
quiero hacerles una preguntototota...
por que bautizar a mi hija??
eso me lo ha preguntadfo el papá de mi beba y hasta ahora le he evadido la respuesta! solo le digo que para que Dios le perdone el pecado del que viene y etc...
él es Cristiano y yo planee su bautizo, ahora se me armó un gran problema conm él y con toda su familia por que soy Católica... y no quieren que la bautice...
que debo hacer???
ayuda por fas
GRACIAS _________________ "el regalo más grande de la vida es un hijo y el regalo más grande de Dios es la vida" |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 8:40 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
¿y por que no esperas a que tu hija tenga la edad para decidir por si misma? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 8:53 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Debes de bautizar a tu hija en tu fe y en la fe de la Iglesia. Si la objecion de tu marido es la edad recuerdale que es tan simple como que Jesus dijo "dejad que los niños vengan a mi y no se lo impidais". Sera que tu marido le impidira a tu hija que vaya a Jesus? no lo creo. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 9:32 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Nosotros creemos que el budismo es para unir a las familias y no para separarlas, por esa razón no tenemos problema en aceptar que si la mamá es católica, la criatura sea bautizada... eso hice yo... para mi no tiene nada de malo y sí algo de bueno (la familia de la mami es feliz)...
Después del bautismo fuimos a casa e hice una pequeña ceremonia budista... nada que ver con un bautismo, ya que no existe algo así... simplemente unos minutos de oración y unas palabras que dediqué a mi hijito... y todos felices.
Pero teniendo tu religión y la de tu marido diferentes puntos de vista al respecto... creo que tienes que dialogar... seguramente no hay una solución mágica para esto... cada caso es especial y hay que buscar en definitiva el mayor bien para la criatura...
Si fueras budista te recomendaría que ores con fe por la felicidad de tu niñita, tu marido y la tuya propia... y te diría que la respuesta sin falta llegará...
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 9:33 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
El padre tiene igualmente los mismos derechos que la madre asi como los deberes, asi que deben decidir en conjunto y de comun acuerdo. personalmente creo que el tiene tanto derecho a querer que su hija se bautise conforme a las normas de su iglesia como la madre, por ende ninguno deberia intentar imponer al otro, por eso creo que lo mas adecuado es que a su tiempo la niña decida o que ellos lleguen a un acuerdo satisfactorio para ambos, pero si el esposo es evangelico jamas concentira en el bautismo de un infante. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 9:36 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Si le demuestras con la Biblia que la niña se debe bautizar entonces el aceptara (si es una persona razonable). Si tu la quieres bautizar y el no quiere entonces te esta imponiendo algo y no debe ser asi. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 9:38 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Si le demuestras con la Biblia que la niña se debe bautizar entonces el aceptara (si es una persona razonable). Si tu la quieres bautizar y el no quiere entonces te esta imponiendo algo y no debe ser asi. |
a la inversa tambien seria imposicion _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 9:42 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Debes de bautizar a tu hija en tu fe y en la fe de la Iglesia. Si la objecion de tu marido es la edad recuerdale que es tan simple como que Jesus dijo "dejad que los niños vengan a mi y no se lo impidais". Sera que tu marido le impidira a tu hija que vaya a Jesus? no lo creo. |
Hola hermanita Rosa M !! ... tanto tiempo
Pregunto... decir "dejad que los niños vengan a mi y no se lo impidais" es lo mismo que "traedme los niños a mi aunque no sepan qué están haciendo?" ?...
Creo que la hermanita que hizo la pregunta está buscando un argumento fuerte y ese que propusiste es discutible, por lo pronto no es algo aceptado por los evangélicos... hay algún otro fundamento bíblico?
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 9:43 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Cuando algo es muy importante uno debe iponerse. Con delicadeza pero imponerse.
Si una madre quiere vacunar a su bebe y el padre no quiere ella tiene la obligacion de imponerse. Igual con el bautismo. Lo cual no quiere decir que uno vaya a a estar con peleas inutiles. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 9:49 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Giaely,
Si hay argumentos biblicos pero no se trata tampoco de entrar en disquisiciones con tu esposo. Si te casaste con el por la Iglesia y el era evangelico al momento de casarse entonces el tuvo que prometer educar a los hijos dentro de la Iglesia ya que es un requisito para que un catolico se case con un no catolico. Si se volvio evangelico despues entonces igualmente esta comprometido por el matrimonio que contrajo en la Iglesia y porque el sabia cual era tu expectativa al casrte con el.
Hola Bodi y Deba,
He prometido mantener mis aportaciones en minimo. Felicidades a los dos. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 10:00 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
No estoy de acuerdo contigo Rosita, dices que la madre debe imponerse en este asunto, ¿pero que si el padre quiere imponerse con respecto a su opinion entonces no debe permitirse?
primero dices que imponerse es malo, y luego dices que ella debe imponerse, no se hermanita pero me parece que es un poco contradictorio.
te recuerdo que desde el punto de vista Evangelico (en algunas denominaciones) es una abominacion bautizar un infante, es logico que el padre acepte que se cometa una abominacion con su hija?, me parece que no y es evidente que no lo permitira, y si insistimo a la madre para que se imponga lo que vamos a tener es un problema familiar mas grabe que el simple hecho de esperar a que la niña tenga edad para decidir, es mi opinion. por eso digo que deben ponerse de acuerdo y no imponerse. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 10:03 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Dificil dificil tema Rosita un abrazo bien fuerte para ti _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 10:04 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Si se casaron por la Iglesia el tiene que cumplir con las expectativas de ella porque lo acepto asi en el momento del matrimonio. es como si alguien te promete algo que es muy importante para ti y que de el depende la decision que tomes (ne este caso de casarte con el o no) y luego ya no quiere cumplir su promesa porque cambio de opinion. Simplemente es desleal el actuar asi. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 10:22 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Si se casaron por la Iglesia el tiene que cumplir con las expectativas de ella porque lo acepto asi en el momento del matrimonio. es como si alguien te promete algo que es muy importante para ti y que de el depende la decision que tomes (ne este caso de casarte con el o no) y luego ya no quiere cumplir su promesa porque cambio de opinion. Simplemente es desleal el actuar asi. |
entonces que sucede con una mujer que se convierte al catolicismo pero se caso siendo por ejemplo Indu y por la religion Indu, luego su esposo no se opone a que ella se haga catolica pero argumenta que no puede bautizar a su hijo recien nacido por que eso atenta contra sus creencias, y que debe esperar a que el hijo decida cuando tenga la edad.
¿ella debe respetar lo que su esposo exige por que se casaron siendo indues ambos? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anastasia Veterano
Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 1553
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 10:24 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Cita: | Pero teniendo tu religión y la de tu marido diferentes puntos de vista al respecto... creo que tienes que dialogar... seguramente no hay una solución mágica para esto... cada caso es especial y hay que buscar en definitiva el mayor bien para la criatura...
|
Estoy de acuerdo con este consejo. Es una situacion dificil, porque muchos evangelicos se oponen rotundamente.
Sin embargo, lo que dice Rose es tambien cierto. Tu esposo prometio (si se casaron por la Iglesia Catolica) que los ninos serian educados en la fe
catolica. Asi que debe cumplir su promesa, porque dio su palabra.
Por otro lado, quiza un argumento mas reconciliador que ese sea tambien que el bautismo catolico o evangelico es el mismo bautismo, y que cuando Jesus le dio la mision a sus discipulos despues de la Resurreccion, les dijo..."bauticenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo" no puso limite de edad ni condiciones.... Quiza pueda hacer el bautismo por ti ahora, y mas adelante, a una edad que acuerden, hacer algun otro tipo de ceremonia (si tu hija acepta) en la que "acepte a Jesus como su Señor y Salvador" (despues de todo, eso no esta en contra de la doctrina catolica, para nosotros Jesus tambien es nuestro Señor y Salvador!! ) De ultima si el no considera que el bautismo sea valido, va a aceptar que no es perjudicial tampoco.
Cita: | Si fueras budista te recomendaría que ores con fe por la felicidad de tu niñita, tu marido y la tuya propia... y te diría que la respuesta sin falta llegará... |
Hermano, que no hay que ser budista para orar asi Esa es una hermosa oracion, y tambien la puede hacer un catolico!!
[/b] _________________ Anastasia
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 10:27 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
debakan_buda escribió: | Rosa M Ibáñez escribió: | Si se casaron por la Iglesia el tiene que cumplir con las expectativas de ella porque lo acepto asi en el momento del matrimonio. es como si alguien te promete algo que es muy importante para ti y que de el depende la decision que tomes (ne este caso de casarte con el o no) y luego ya no quiere cumplir su promesa porque cambio de opinion. Simplemente es desleal el actuar asi. |
entonces que sucede con una mujer que se convierte al catolicismo pero se caso siendo por ejemplo Indu y por la religion Indu, luego su esposo no se opone a que ella se haga catolica pero argumenta que no puede bautizar a su hijo recien nacido por que eso atenta contra sus creencias, y que debe esperar a que el hijo decida cuando tenga la edad.
¿ella debe respetar lo que su esposo exige por que se casaron siendo indues ambos? |
La mujer siempre tiene que respetar al marido y viceversa. Si que tiene que respetar al marido en este caso. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 10:59 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Cita: |
Cita: | Si fueras budista te recomendaría que ores con fe por la felicidad de tu niñita, tu marido y la tuya propia... y te diría que la respuesta sin falta llegará... |
Hermano, que no hay que ser budista para orar asi Esa es una hermosa oracion, y tambien la puede hacer un catolico!!
[/b] |
[/quote]
Sí hermanita, dije te recomendaría porque la pregunta era dirigida a los católicos,,, no quise ocupar un lugar que no corresponde o que un hermano católico se molestara... pero di el consejo sin darlo, jeje,
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
giaely Nuevo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 4 Ubicación: aguascalientes
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 4:33 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
muchas gracias por sus respuestas pero es importante mencionarles que NO QUIERO ESPERAR A QUE ME HIJA CREZCA para bautizarla, pues dice mi familia que Dios no lo quiera y le pase algo ANTES de que ella pueda comprender QUÉ ES EL BAUTIZO... y de cirta manera yo creo lo mismo.
tampoco quiero hacer de menos a su papá, pero si es NECESARIO tendré que OMITIRLO en el bautizo de mi hija, lo que sí necesito es una razón que lo CONVENZA de que si, según él y su creencia, no le hago un bien; PUES TAMPOCO LE HAGO UN MAL!!!!!!!
ESTOY MUY CONFUNDIDA
SIGAN OPINANDO POR FAVOR!!!
GRACIAS UN SALUDO A TODOS!!! _________________ "el regalo más grande de la vida es un hijo y el regalo más grande de Dios es la vida" |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 4:39 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
amiga de verdad crees que si a tu hija inocente, le sucediera algo antes de ser bautizada cuando ella tenga conciencia de decidir, no iria al cielo?
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
giaely Nuevo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 4 Ubicación: aguascalientes
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 4:51 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
PREFERIRÍA NO EXPERIMENTAR....mas vale prevenir que lamentar no lo crees??
PER GRACIAS POR TU RESPUESTA Y POR TODAS LAS OPINIONES QUE ME HAS DADO AL RESPECTO, CREEME QUE ME SIRVEN DE MUCHO!!  _________________ "el regalo más grande de la vida es un hijo y el regalo más grande de Dios es la vida" |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 4:55 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
giaely escribió: | lo que sí necesito es una razón que lo CONVENZA de que si, según él y su creencia, no le hago un bien; PUES TAMPOCO LE HAGO UN MAL!!!!!!!
|
Mal como cuál? _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 5:00 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
No soy un experto en cristianismo amiga, pero si Dios es amor y si Cristo dijo que de los niños es el reino de los cielos ¿como podria no tener ya su galardon si le sucediera algo ahora que es inocente?. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 5:21 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
giaely escribió: | muchas gracias por sus respuestas pero es importante mencionarles que NO QUIERO ESPERAR A QUE ME HIJA CREZCA para bautizarla, pues dice mi familia que Dios no lo quiera y le pase algo ANTES de que ella pueda comprender QUÉ ES EL BAUTIZO... y de cirta manera yo creo lo mismo.
tampoco quiero hacer de menos a su papá, pero si es NECESARIO tendré que OMITIRLO en el bautizo de mi hija, lo que sí necesito es una razón que lo CONVENZA de que si, según él y su creencia, no le hago un bien; PUES TAMPOCO LE HAGO UN MAL!!!!!!!
ESTOY MUY CONFUNDIDA
SIGAN OPINANDO POR FAVOR!!!
GRACIAS UN SALUDO A TODOS!!! |
Hermanita... me permito darte de nuevo mi opinión...
Las bases para el diálogo podrían ser...
* Ambos tenemos fe y si nos amamos, debemos respetarnos mutuamente
* Ambos queremos lo mejor para nuestra niña
* El punto no debería ser 'cuál de los dos tiene la razon' sino permitir que la niña tenga las dos opciones, por amor y respeto hacia ella y hacia cada uno de ustedes...
* Para ti, como católica es importante el bautismo a temprana edad
* Para él, como cristiano de otra denominación, es importante que el bautismo se realice cuando la niña tenga consciencia y entendimiento
* No debería ser malo, intrínsecamente, para tu marido, que la niña se bautizara católica, de hecho la mayoría de las personas (no sé en tu país) son católicas, tu marido lo fue en algún momento y su familia seguramente... sin que ello les privara de cambiar de fe
* Siendo algo mandatorio para tu fe el bautismo en este momento, él mostraría su misericordia y amor, acompañando ese momento, aún a pesar de no creer en ello...
* Tú, de igual manera, estás abierta a que la niña se bautice en la fe de tu marido, dado que eso no sería de valor para tu fe y por lo tanto ni agrega ni quita.
* Ambos respetarán las decisiones de la niña en el futuro...
Hermanita... creo q sabes q soy budista... entre nosotros es normal tener cónyuges y obviamente, familia, que no lo son... y obviamente nos gustaría que nuestros hijos sean budistas, no se bauticen, etc... pero, dada la realidad nuestra de cada día, tenemos que ser comprensivos y misericordiosos... la orientación que nos dan desde la fe es la siguiente: la fe no puede ni debe forzarse, el budismo es para unir y no para desunir a la familia... si tu cónyuge es feliz y el bautismo no hace daño (de hecho no lo hace) aceptémoslo y compartámoslo ... la verdadera manera de 'salvar' a alguien (o sea, que practique el budismo) es mostrarles el camino desde el ejemplo en nuestras propias vidas...
Es un gran desafío para ustedes, quizás como lo sería en una familia cuyos miembros pertenecieran a diferentes corrientes del budismo, jaja, (menudo lío si estuviera casado con la hermanita Umehara -- Ume: no te enojes ...
Querida hermanita... este tema es apenas el comienzo de lo que será el futuro, ustedes tienen que tener gran coraje y la sabiduría... y sobre todo, misericordia hacia esa personita... tienen que dialogar sinceramente, sin egoísmos, acerca de cómo cada uno le explicará su punto de vista de fe... sería grandioso que lleguen a un acuerdo, paso a paso, porque le enseñaría a la niña que pueden sobreponerse a sus diferencias y por su amor hacia ella intentarán orientarla hacia su propio camino.
Una cosa más....
antes, de hablar con tu marido, ora sinceramente por su felicidad y la de la niña, y la tuya propia... eso les ayudará a hablar desde sus más elevados estados de vida
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 9:46 pm Asunto:
Re: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es cato
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
giaely escribió: | hola a todos los que me leen
quiero hacerles una preguntototota...
por que bautizar a mi hija??
eso me lo ha preguntadfo el papá de mi beba y hasta ahora le he evadido la respuesta! solo le digo que para que Dios le perdone el pecado del que viene y etc...
él es Cristiano y yo planee su bautizo, ahora se me armó un gran problema conm él y con toda su familia por que soy Católica... y no quieren que la bautice...
que debo hacer???
ayuda por fas
GRACIAS |
Hola Giaely... Pues te toca estudiar el siguiente texto. Imprímelo mejor porque es algo largo, pero te servirá muchísimo.
*********
FINALIDAD DEL BAUTISMO
«Dios, que inició en vosotros la buena obra...» (Flp 1,6) ¿Cuál es la finalidad del bautismo? Sin duda, muchos responderán espontáneamente: borrar el pecado original. Y esto, en efecto, parece bastante claro a tenor del propio rito del sacramento; ¿o acaso no se vierte el agua para manifestar simbólicamente que se elimina una mancha? En suma, se trataría de una especie de «operación limpieza».
-Teologías del bautismo y del pecado original
La anterior respuesta no es falsa, pero resulta demasiado exclusivamente negativa. Quedarse en esa idea de «limpieza», o incluso comenzar por ella, tiene el peligro de dejar de lado ciertas perspectivas absolutamente esenciales y mucho más positivas. En cualquier caso, no es ciertamente esa respuesta la primera que habrían dado los cristianos de los primeros siglos. Y es que la doctrina del «pecado original», tal como nosotros la conocemos a través de su vulgarización teológica, debida fundamentalmente a san Agustín (354-430), no fue formulada sino bastante después de haberse elaborado toda una teología del bautismo que introduce otras muchas luces sumamente iluminadoras. No sería conveniente el que ciertas formulaciones del «pecado original», por importantes y correctas que sean, nos hicieran desplazar a un segundo plano esa antigua teología bautismal. No es al «pecado original» al que compete arrojar luz sobre el bautismo, sino que es a éste al que compete ayudar a comprender la naturaleza de aquél; a fin de cuentas, así es como cronológicamente se han sucedido los hechos en la historia de los dogmas. Por eso, en lugar de incurrir en semejante simplificación, vamos a acudir sobre todo al Nuevo Testamento para informarnos acerca de la finalidad y los efectos del bautismo.
-Constitución del nuevo Pueblo de Dios
En el umbral mismo del Evangelio nos encontramos con Juan "el bautista" (literalmente, «el inmersor»). ¿Por qué bautiza? Porque pretende "preparar al Señor un pueblo bien dispuesto" (Lc/01/17). A este fin, su bautismo en el agua es "un bautismo de conversión para la remisión de los pecados" (Lc/03/03), y quienes se someten a él «confiesan sus pecados» (Mc/01/04-05). Sería un tanto artificial separar estos dos aspectos del bautismo de Juan: de una parte, arrepentimiento y confesión de los pecados para su perdón; de otra, preparación del Pueblo mesiánico. Fuese cual fuese la importancia otorgada a la purificación, no obstante, en todo ello apenas se deja ver la nostalgia por la inocencia de una lejana humanidad primitiva; lo que se subraya es la obra preparatoria, totalmente orientada hacia un futuro, hacia una Venida inminente.
"Convertíos, porque el Reino de los cielos está cerca... Ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego" (Mt/03/02/10). Contrariamente a Juan Bautista, Jesús no bautiza personalmente; sólo lo hacían sus discípulos (Jn/04/02). Sin embargo, tanto en su actividad como en su enseñanza también él hace ver a sus oyentes la urgente necesidad de una conversión y de una preparación. ¿No proclama Jesús al comienzo de su vida pública, al igual que Juan Bautista: «Convertíos, porque el Reino de los cielos está cerca"? (Mt/04/17) Y cuando envía a los setenta y dos discípulos, les encarga que, en su temporal misión, anuncien en todas partes dicha proximidad del Reino (Lc/10/09/11). Jesús prepara a sus discípulos para un inminente acontecimiento que él denomina su «Hora».
Dicha «Hora» comprende dos acontecimientos absolutamente indisociables: su muerte y su resurrección, las cuales están estrechamente unidas a la constitución de su nuevo Pueblo de Dios. En el bautismo de su muerte, Jesús derrama su sangre "por la multitud" («por muchos» Mc/26/2 y para "reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos" (Jn/11/52); es "a través de su sangre como tenemos en él el perdón de los pecados" (Ef/01/07). Y en la resurrección gloriosa que sigue a dicha muerte, el Padre pone a Jesús en posesión del Espíritu Santo, para que lo difunda y, de ese modo, constituya el Pueblo mesiánico, sobre el que el Padre le constituye a él en Señor (Hch/02/32-36). En este establecimiento del nuevo Pueblo de Dios que es la Iglesia, se pone el acento en la novedad que hace su irrupción, en el maravilloso cumplimiento de las promesas hechas a los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob, no en la restauración de la inocencia original de Adán. ¡Pentecostés no es tan sólo el contrapeso del «pecado original»!
-Acrecentamiento de ese Pueblo
Las diferentes fases de ese establecimiento se sucedieron en el tiempo de la siguiente manera: una llamada a la conversión, acompañada de bautismos; a continuación, perdón de los pecados; y por último, efusión del Espíritu. Este fue, efectivamente, el desarrollo de la acción redentora de Jesús en su vida, muerte y resurrección. Una vez cumplida la Hora, ya no se trata de preparar a dicho Pueblo ni de fundarlo, puesto que su existencia ya se ha manifestado el día de Pentecostés. Ahora se trata de acrecentarlo; y la incorporación a él se realiza mediante el bautismo «en el nombre de Jesucristo», bautismo cuyo desarrollo evoca, sintetizándolas, las etapas históricas a través de las cuales constituyó Jesús a su Iglesia. Efectivamente, ¿qué es lo que proclama Pedro la mañana de Pentecostés a quienes le preguntan lo que deben hacer? Pues les dice: "Convertíos, y que cada uno de vosotros se haga bautizar en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros pecados; y entonces recibiréis el don del Espíritu Santo" (/Hch/02/3 .
Tenemos aquí con toda exactitud las tres sucesivas fases que hemos visto en el desarrollo histórico de la obra redentora de Cristo: en las etapas de la constitución de la Iglesia, la primera (encuentro con los pecadores para invitarles a la conversión) era preparación de la segunda (remisión de los pecados mediante la muerte en la Cruz), la cual, a su vez, era preparación de la tercera (efusión del Espíritu a través de la Resurrección). Todo ello se superpone simultáneamente en el bautismo cristiano; pero ese ordenamiento de una etapa a otra sigue siendo el mismo, y el orden de las finalidades es idéntico.
-La remisión de los pecados
La finalidad del bautismo es introducir en la Iglesia de Dios, lo cual tiene lugar mediante la recepción del don del Espíritu.
Pero, en orden a dicha recepción, el bautismo, además, proporciona la remisión de sus pecados al pecador que manifiesta en él su arrepentimiento o conversión. En el bautismo, si el bautizado se arrepiente de todo aquello de lo que ha sido culpable, queda totalmente liberado y perdonado de todo pecado anterior. Queda «lavado» (1Co/06/11), «sin mancha» (Ef/01/04). Todo cuanto había en él de pecado queda destruido, sea cual sea su anterior situación de pecador. La muerte de Aquel que "fue entregado por nuestros pecados" (Rm/04/25) sustrae al bautizado de la tiranía del "Príncipe de este mundo" (Jn/12/31; 14/30; 16/11) y del pecado, que, introducido en el mundo desde la primera generación humana, ha reinado "en la muerte" Rm/05/12/21).
En suma, el bautismo expulsa del hombre todo cuanto tenga naturaleza de «pecado», tanto si el hombre es personalmente responsable de ello (sus pecados personales) como si únicamente es solidario (el «pecado original»). De este modo se abre ante él un futuro espiritual totalmente renovado. Es lo que unos (los más sensibles a los estados de salud moral) llaman «la gracia de la inocencia bautismal», y otros (los más sensibles a la tiranía homicida del poder del Mal) denominan «la gracia de la liberación» o del rescate.
Esta total purificación libera, pues, de un mundo en el que los hombres, implicados desde el origen en innumerables complicidades malignas y, sin embargo, obligados, para sobrevivir, a ser solidarios, serían incapaces, abandonados a sí mismos y a sus propias fuerzas, de realizar su vocación.
Así pues, en el momento en que entra en la comunión de la Iglesia, el neófito no introduce en ésta nada que esté mancillado, ni el más mínimo residuo de esa maligna solidaridad, que es sustituida por la solidaridad santa: Jesucristo, el único justo, hace al neófito solidario de su persona y de su victoria sobre el mal, incorporándolo gratuitamente a su inocencia. Esta nueva solidaridad es, sin punto de comparación mucho más intensa que la antigua, porque la perfecta justicia de Cristo, cabeza de la nueva humanidad, posee una capacidad de irradiación infinitamente superior a la capacidad de contagio de la antigua humanidad: "Si por el delito de uno solo murieron todos, ¡cuánto más la gracia de Dios y el don otorgado por la gracia de un solo hombre, Jesucristo, se han desbordado sobre todos! (...) Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia" (/Rm/05/15/20).
-Entrada en la «Iglesia del desierto» ÉXODO
San Pablo compara el bautismo, liberación de la perversión del mundo, con el paso del Mar Rojo, cuando los hebreos, huyendo de la esclavitud de Egipto, se pusieron en marcha hacia la Tierra Prometida (1Co/10/02). Pero entre Egipto y la Tierra Prometida hay que atravesar algo más que el Mar Rojo: hay que recorrer además el desierto del Sinaí. Es en ese desierto donde la horda de fugitivos israelitas, una vez atravesado el Mar Rojo, recibe sus estructuras de Pueblo, es decir, de comunidad organizada. Al pie de la montaña sagrada del Sinaí se convierte, según la expresión de san Esteban, en la «Iglesia del desierto» (Hch/07/3 . Y una vez así constituida, emprendió la larga marcha hacia la Tierra que Dios había prometido a Abraham que daría a «su descendencia». Todo ello prefiguraba lo que acontece en el bautismo: "Salvaos de esta generación perversa", grita Pedro a sus oyentes la mañana de Pentecostés (/Hch/02/40). ¿Salvarse? ¿Para ir adónde? Para ir, del otro lado del agua, al Reino del Resucitado: "Él (Padre) nos libró del poder de las tinieblas y nos trasladó al Reino del Hijo de su amor" (Col/01/13).
Al pasar a través del agua bautismal, el bautizado se encuentra con la Iglesia; no aún con la Iglesia llegada al término de su Éxodo, sino con la Iglesia en marcha hacia la herencia prometida, en marcha hacia el Padre. Se trata ciertamente de la verdadera Iglesia; pero allí donde el bautizado se une a ella, la Iglesia prosigue aún su marcha por el desierto; un desierto en el que no le faltan dificultades y tentaciones y en el que, de algún modo, tiene que vivir bajo «la tienda» (2Co/05/04); porque en este mundo la Iglesia se encuentra como «en exilio» (es lo que significa «peregrinante»), «no teniendo aquí ciudad permanente, sino que anda buscando la del futuro» (/Hb/13/14). Esta Iglesia sigue caminando en la fe y no en la visión perfecta, pero está absolutamente segura de que posee «una morada eterna en los cielos» (2Co/05/01/07).
-La nueva circuncisión:BAU/CIRCUNCISION
La entrada en el Pueblo de la Nueva Alianza ya no se produce mediante la circuncisión, como sucedía en el caso de la incorporación al pueblo judío; esta circuncisión es sustituida por el bautismo (Col/01/11), que atañe a la humanidad entera.
La institución simultánea del bautismo y de la Iglesia universal señala la superación de todo aristocratismo y de todo nacionalismo religioso. Hasta entonces, el Pueblo de Dios era el pueblo judío, que había sido elegido entre las naciones. Para pertenecer al Pueblo Elegido era preciso descender de Abraham, de Isaac y de Jacob; había que probar la genealogía y, sobre todo, había que recibir la circuncisión, signo de la Alianza. Por supuesto que un pagano podía convertirse al judaísmo, pero tenía que hacerse circuncidar, y su conversión constituía una especie de naturalización judía.
Por el contrario, en adelante la elección y la nueva Alianza conciernen a todos los hombres, sin pasar por la mediación de ninguna nación particular. Y el cambio del rito de iniciación indica no sólo que ya no es necesario hacerse judío para pertenecer al Pueblo Elegido y a la auténtica descendencia de Abraham a los ojos de Dios, sino también la perfecta igualdad espiritual entre el hombre y la mujer, porque se dirige indistintamente a las personas de uno u otro sexo: «Todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo: ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre, ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si sois de Cristo, ya sois descendencia de Abraham, herederos según la Promesa" (Ga/03/27-29).
-Entrada en el Reino de Dios:BAU/RD:RD/BAU:
El bautizado «se reviste» de Cristo, se incorpora a él en virtud del don que ha hecho de su Espíritu: «En un solo Espíritu hemos sido todos bautizados para no formar más que un cuerpo" (1Co/12/13). «El que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios», le dice Jesús a Nicodemo (Jn/03/05).
La expresión «Reino de Dios» -o «Reinado de Dios», que ambas formas traducen la misma expresión del original griego- debe, para ser debidamente comprendida, acentuar fuertemente el «de Dios». Entrar en el Reino de Dios no es entrar en un reino de tantos; lo interesante aquí no es la estructura política, sino el hecho de que el Reinado o el Dominio al que uno se somete es el Reinado o el Dominio de Dios. ¡Y que no se rebele nuestro instinto de libertad! Dios no reina como los soberanos de la tierra, porque él es el creador de nuestra libertad; y para él, reinar significa, ante todo, manifestar su poder liberador. Por nuestra parte, entrar en su Reino significa, para nosotros, beneficiarnos de dicho poder: el bautismo nos pone bajo el dominio de Aquel que, suceda lo que suceda, siempre será soberanamente capaz de liberarnos y de cumplir lo que nos ha prometido (Rm/04/21).
El Reino de Dios es el dominio de Aquel que liberó a Cristo de la muerte resucitándolo en la gloria. Entrar en el Reino significa, pues, beneficiarse, en Cristo y por medio de él, de la acción liberadora que tiene su origen en el Padre. Por eso, quien se somete a este dominio verá cómo «el Señor hace maravillas en favor suyo» por encima de todo lo humanamente imaginable (Lc/01/49; 1Co/02/09); maravillas que son realizadas por «el Poder de lo Alto», que es el Espíritu Santo: «Aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos dará también la vida a vuestros cuerpos mortales por su Espíritu, que habita en vosotros» (Rm/08/11). «[Dios] por su gran misericordia, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva, a una herencia incorruptible, inmaculada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, a quienes el poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en el último momento» (1P/01/03-05).
-La santificación
El Espíritu recibido en el bautismo es el Espíritu creador que aleteaba sobre las aguas de la creación (Gn/01/02); el Espíritu vivificante, "el Espíritu de Vida» (Rm/08/02) mediante el cual el bautizado accede a una «vida nueva» (Rm/06/04). En efecto, el bautismo opera una especie de nueva creación: «el Espíritu Santo nos regenera» (Tt/03/05) y «renacemos» (Jn/03/07): «Pasó lo viejo; todo es nuevo» (2Co/05/17).
El Espíritu recibido en el bautismo es «Espíritu de adopción» (Rm708/15), «Espíritu de santidad», «Espíritu Santo»: mediante él los bautizados son introducidos en Dios, el único Santo. «Habéis sido lavados, habéis sido santificados, habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios» (1Co/06/11).
DIVINIZACIÓN:El bautismo hace «participar en la herencia de los santos en la luz» (Col/01/12) y convierte al bautizado en «conciudadano de los santos» (Ef/02/19). Esta palabra, «santo», es una de las que en el Nuevo Testamento se emplean más habitualmente para referirse a los cristianos, los cuales son santos porque han recibido el Espíritu Santo y, sin ningún mérito por su parte, han sido santificados. Esta noción bíblica de «santidad» va mucho más allá del simple plano moral en el que ha tendido a encerrarla el lenguaje de nuestro tiempo: la santidad no pertenece sino a Dios y, para una criatura, el «ser santo» significa haber sido hecho por Dios -que es el único que puede hacerlo- «partícipe de la naturaleza divina» (2P/01/04), lo cual constituye la última palabra del cumplimiento de la Promesa divina. La teología de la Iglesia latina hablará entonces de «gracia santificante», mientras que la Iglesia oriental preferirá hablar de «divinización» y, acordándose de que Dios «habita en una luz inaccesible» (1Tm/06/16), insistirá en el tema de la «iluminación» del bautizado, de su introducción en la Luz.
Tales son los principales efectos del bautismo según el Nuevo Testamento. Esta «puerta de la vida según el Espíritu», que es como el concilio de Florencia (1439) denomina a este sacramento, introduce al bautizado en el nuevo mundo que ha surgido con la venida de Jesucristo. Y haciendo la síntesis de todos estos aspectos, se hablará de «la gracia de la justificación»: «Habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios» (1Co/06/11). En virtud de esta gracia, y sólo en virtud de ella, el hombre llega a ser aquello para lo que, en último término, ha sido creado por Dios; únicamente en virtud de esta gracia accede el hombre a su verdadera vocación, que trasciende todo proyecto natural del hombre de realizarse a sí mismo.
-El comienzo de una andadura
Pero -ya lo hemos dicho-, aunque el bautizado entre realmente en la única Iglesia de Dios, no es menos cierto que, de momento, es en la comunidad terrena y peregrinante de dicha Iglesia donde le introduce su bautismo, porque éste le integra en las filas de quienes aún se hayan en marcha hacia la verdadera Tierra Prometida. Entra en la «Iglesia del desierto». El bautismo constituye el inicio, los primeros pasos, de una larga andadura, y se halla por entero orientado hacia el futuro. Por supuesto que en el bautismo se da el Espíritu, pero ello no significa que ya esté todo hecho. En realidad, lo que se hace es iniciar la marcha; una marcha que habrá de estar plagada de peripecias, de combates espirituales, de avances y retrocesos... y de victorias. Se ha franqueado el umbral, se ha iniciado la marcha, y ya no será posible volver a comenzar de nuevo.
Pero no hay vida espiritual sin vigilancia, aunque no sea más que la vigilancia consistente en mostrarse receptivo al incremento de la gracia divina. Porque la vida según el Espíritu es una vida que se incrementa, concretamente mediante el crecimiento de la fe, la esperanza y la caridad que Dios comunica al bautizado: "Quien inició en vosotros la buena obra, la irá consumando hasta el día de Cristo Jesús" (Flp/01/06).
Mientras viva en este mundo, el bautizado, en la medida de sus capacidades, deberá, por así decirlo, colaborar a su bautismo. Tanto para él como para la Iglesia del desierto, la consumación sólo tendrá lugar más allá de esta vida peregrinante. Naturalmente que ha recibido el Espíritu, que ha quedado «colmado» del Espíritu; pero ello todavía no es más que un comienzo, destinado a desarrollarse en una capacidad cada vez mayor: jamás se llega al término del Don de Dios. Por eso, hablando de la gracia del bautismo, dice Pablo: «[Dios] ha puesto en nuestros corazones las arras del Espíritu» (2Co/01/22). Lo que hemos recibido en el bautismo no es, con relación a lo que estamos destinados a recibir, sino "las primicias del Espíritu" (Rm/08/23).
-El acceso a la vida sacramental
Todo bautismo es, para quien lo recibe, el comienzo de un desarrollo espiritual, de un crecimiento de fe, esperanza y caridad. Crecimiento que, mientras dure la travesía del desierto, es alimentado por los restantes sacramentos, cuya puerta de acceso la constituye el bautismo. Estos otros sacramentos, que son otros tantos actos de Cristo resucitado, alimentarán la vida espiritual, del mismo modo que Israel, durante su marcha por el desierto, fue sostenido, en medio de mil tentaciones diversas, por una serie de manifestaciones del poder de Dios. Mediante su bautismo, el bautizado se ve embarcado en una vida que no podrá tener continuación si no es en virtud de una continua intervención divina.
-¿Promesa del bautizado? BAU/COMPROMISOS:
Hemos oído hablar muchas veces de los «compromisos del bautismo», lo cual es algo perfectamente normal, con tal de que sopesemos debidamente el sentido de esta expresión y le demos una interpretación correcta. Es evidente que el bautizado se encuentra «comprometido»: se ha comprometido en la marcha del Pueblo hacia la verdadera Tierra Prometida. Pero, por otra parte, no debe perderse de vista que el bautismo no es un contrato en el que la iniciativa divina y la iniciativa humana se encuentren en una especie de paridad para establecer una serie de «compromisos contractuales». El bautismo es un don gratuito de Dios; es, ante todo, una promesa y un compromiso gratuitos de Dios. Sin la prioridad de este compromiso gratuito no habría en él nada particularmente interesante.
Y como compromiso de Dios, el bautismo es también, aunque bajo otro aspecto, un compromiso de la Iglesia, la cual se compromete a tomar a su cargo al neófito para ayudarle en su andadura y alimentar su vida según el Espíritu. El compromiso de Cristo y el compromiso de la Iglesia son esenciales al bautismo. Pero ¿contra quien recibe el bautismo un compromiso de este tipo? ¿Y es esencial al bautismo este compromiso?
Para responder a estas preguntas hay que precisar debidamente la significación de las palabras empleadas. Si por «compromiso» del bautizado se entiende una promesa, una especie de juramento o de voto, se estará utilizando un vocabulario indudablemente respetable, debido a su antigüedad, pero que no hay que tomarlo de los Padres de la Iglesia desgajándolo de un contexto general en el que los mismos Padres lo equilibran con enérgicas afirmaciones acerca de la absoluta iniciativa divina y de la omnipresencia de la gracia en la preparación, la recepción y la continuación del bautismo. No sería apropiado, haciendo uso de dicho vocabulario, dar a entender que el bautismo es una especie de contrato en el que cada una de las partes aportaría, en igualdad de iniciativa y de profundidad, un compromiso, promesa o juramento. Un exceso de mentalidad jurídica podría conducir a un lamentable «quid pro quo»; porque la Nueva Alianza no es una alianza de tipo mosaico, ni tampoco es como los pactos que los hombres establecen entre sí.
-El caso del adulto
Estrictamente hablando, ¿hace una promesa, un juramento o un voto el que recibe el bautismo? Para determinarlo, parece prudente tomar el caso del bautismo de un adulto, donde, verosímilmente, la formulación de tales compromisos será más explícita. El adulto, efectivamente, no puede ser en su bautismo un sujeto puramente pasivo: por la acción de la gracia, concurre activamente, aunque no sea más que mediante el arrepentimiento de sus pecados personales.
Ahora bien, ¿qué se le pide a ese adulto que exprese? Su fe actual, su voluntad actual. Las frases que el ritual le exige pronunciar están todas ellas formuladas en un imperturbable presente: «Sí, quiero», «Sí, renuncio», «Sí, creo»; ninguna de estas afirmaciones (que, por lo demás, no pueden hacerse en verdad sin la gracia) está en futuro. Y aunque esos «Sí, renuncio», «Sí, quiero», «Sí, creo» pronunciados por el adulto sean explicitaciones verbales del misterio que va a vivir y al que se adhiere, hay en ellos una especie de constataciones, y lo que en definitiva se constata es la acción divina actual, que da la gracia de querer hoy, de renunciar hoy y de creer hoy. Estas afirmaciones deberían inmediatamente hacer pensar en la iniciativa divina que en ellas se manifiesta.
Observemos que, si se tratara de una promesa o un juramento de tipo jurídico, evidenciarían una singular imprecisión en relación a las modalidades prácticas del acatamiento de dicho compromiso. Si uno quisiera atenerse a la perspectiva jurídica, debería explicar la ausencia, en el rito mismo del bautismo, de toda referencia explícita a una promesa y a algún tipo de código mínimamente preciso que regulara el modo concreto en que debería vivirse en adelante la adhesión a Jesucristo en la Iglesia. Desde este punto de vista resulta llamativa la diferencia entre, por una parte, el ritual del bautismo y, por otra, el del matrimonio -en el que son dos seres humanos los que se comprometen mutuamente- y las fórmulas empleadas por los religiosos para emitir sus votos. Es cierto, en cambio, que el bautismo no tendría sentido si, en sí mismo y por su propio dinamismo, no estuviera orientado hacia el futuro. Si es una «puerta», tiene que abrir sobre algo. Por eso, al participar activamente en su bautismo, el adulto, aunque hable en presente, también piensa en el futuro: ni que decir tiene que no pretende hacerse bautizar para un tiempo limitado y a modo de prueba. Ahora bien, para "asegurar" el futuro, la fe que profesa no le enseña tanto a formular promesas cuanto a pedir humildemente a Dios la gracia de la perseverancia. Efectivamente, como declara el concilio de Trento: "Por lo que hace al don de la perseverancia, nadie debe prometerse con absoluta certeza seguridad alguna, aun cuando todos tengan el deber de poner una y otra vez en la ayuda de Dios su más firme esperanza".
El "gran don de la perseverancia" por emplear la misma expresión del mencionado concilio, hay que pedirlo a diario. Y resulta difícil imaginar lo que serían la fe y la vida espiritual de un hombre que, como explicación de su perseverancia, invocara esencialmente su fidelidad a un juramento pronunciado en el bautismo... No se permanece creyente por el hecho de tener la suficiente voluntad y el suficiente sentido de la propia dignidad como para respetar la palabra dada. Fe y vida espiritual hunden sus raíces en profundidades bien distintas; y el adulto que se bautiza sólo puede decir: «Creo hoy, y pido a Dios que me conceda la gracia de seguir creyendo en lo sucesivo».
-El caso de un recién nacido
Por lo que se refiere al bautismo de un niño, las «promesas» que sus padrinos hacen «en nombre» del recién nacido no dejan de plantear numerosos problemas si se entiende la palabra «promesas» en el sentido de una especie de juramento. En primer lugar, ¿por qué esa diferencia entre el papel de los padrinos en el bautismo de un adulto y en el bautismo de un niño? Su reconocida función ¿no concierne esencialmente al futuro: ayudar al neófito a desarrollar su vida cristiana? ¿Cómo justificar jurídicamente el enorme poder de estos portavoces, que de ese modo intervendrían en lo más íntimo del vínculo que se establece entre Dios y el recién nacido? ¿Quién les ha dado, pues, la necesaria delegación? Llegado a la edad adulta, ¿a qué tribunal podrá recurrir el niño para anular el compromiso si lo considera abusivo? Un matrimonio contraído en parecidas condiciones sería declarado nulo. ¿Quién puede tomarse este tipo de compromiso lo bastante en serio como para imponerse el deber de perseverar por el simple hecho de tener que hacer honor a una promesa hecha en su nombre tanto tiempo atrás y en tales condiciones? Y, por último. ¿cómo entender ese papel aparentemente fundamental de los padrinos cuando, por otra parte, se reconoce como totalmente válido un bautismo celebrado sin padrino ni madrina ni nadie que hable «en nombre del niño»?
-Cada cual según su madurez
En lugar de enzarzarnos en estas dificultades jurídicas, tal vez sea mejor y más sencillo decir lo siguiente: en virtud de la dimensión comunitaria, que le es esencial, el bautismo se dirige a toda la humanidad, a todo lo que es «hombre». Pues bien tanto el adulto como el recién nacido forman parte de esa humanidad del mismo modo, son igualmente «hombres». Lo que se pide a uno y a otro es que aporten a su bautismo, a su apoderamiento por parte de Cristo, la presencia humana activa y válida de la que sean capaces en los acontecimientos importantes de su existencia humana y comunitaria, según su edad y según la evolución normal de su vida concreta. El adulto ha de ser tratado como adulto responsable, tanto como pueda serlo en su caso particular; por eso es por lo que la Iglesia siempre ha considerado nulo el bautismo recibido por un adulto en contra de su voluntad. En cuanto al niño, hay que tratarlo como a un niño. Uno y otro deben ser tratados como pertenecientes a la humanidad.
PAUL AUBIN
EL BAUTISMO ¿Iniciativa de Dios o compromiso del hombre
SAL TERRAE. Col. ALCANCE 41.SANTANDER 1987, págs. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 10:01 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
En resumen para los hermanos y hermanas no católicos que se desesperarían
a) El Bautismo siginfica la purificación como paso previo a formar parte de una gran Comunidad.
b) El Bautismo es un profundo acto de esperanza: Es la preparación para la vida plena. Es un Signo de que la Madre ( en éste caso ) cree en ella y la preparara para que después comprenda a plenitud la Revelación.
c) Probablemente, la objeción de un no-católico, sea porque cree que el Bautismo es "forzar" a la niña a "hacerse católica".
No es así. No es el Sacramento lo que la hace católica. El Sacramento la prepara en el espíritu, al hablar de que es un Bautismo en el Nombre del Padre, Hijo y Espíritu Santo, significa que la preparación, es para que esté abierta a la Divinidad, a lo Sagrado.
Creo que hasta aquí, la objeción no tiene sentido.
d) A fin de cuentas, es el diálogo lo que hace ser matrimonio. Así, la disposición a comprender la forma de ver la vida del otro/otra es la base de la espiritualidad. Y es el centro del mensaje de Jesús. Que ambos comparten.
Así, el bautizarse la niña es una gran fiesta donde la madre le da lo más bello que puede tener según su espiritualidad: la sensibilidad y la apertura a Dios y a la Comunidad/Familia.
e) Ya crecerá la niña y tendrá otras influencias, sus propias reflexiones, sus propios anhelos...
Lo importante será los valores que le sembraron en su niñez: entre ellos, el mejor: que sus padres fueron capaces de ponerse de acuerdo en este y muchos temas más, a pesar de las diferencias. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
RodrigoG83 Constante
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 814
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 10:05 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Si para el papá el bautismo católico no es inherentemente dañino para tu hija, no veo sentido en ponerse a discutir sabiendo lo importante que es para vos.
Guarden todas las energías para el verdadero problema: en qué Fe la criarán.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 10:14 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
ambos son cristianos que la crien cristiana y que luego ella determine la denominacion a la que acudira. seria una forma _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
seeta Nuevo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 7 Ubicación: Inglaterra
|
Publicado:
Sab Abr 14, 2007 8:59 am Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
mi punto de vista en este tema es la siguiente,
yo no creo en el pecado original, por eso desde luego, no creo en el bautismo de bb o de temprana edad. Como pueden ser pecadores un alma recien nacida??? Y en lo que es en algunas creencias las mujeres embarazadas y los bebes son las perosnas mas inocentes que pudiera exisitir en la tierra.
Si, Jesus dice que no impidas a los niños ir a el, pero los niños deberan querrer ir a el, no imponerselos.
Mi hija tiene 6 años, y no esta esta bautizada, aunque si le hablo de Jesus y le encanta hablar de el. Yo estoy empezando un descubrimiento espiritual muy profundo que yo se que es mi camino a seguir. Pero no se lo impondre a mi hija, le dare la opcion de escoger cuando sea mas grande. Y le explicare que no por ser otra religiaon o creencia somos diferentes. Mis padres me dieron la misma opcion y fue algo que les agradezco infinitamente.
Me acuerdo cuando yo de niña le dije a mi mama que yo queria hacer mi primera comunion, y me dijo esto>>> hija, por mi esta bien (siendo catolica ella) pero tienes que ponerte a pensar porque lo quieres hacer, si por la gran fiesta o porque quieres aprender sobre Jesus!! Y pues obvio le conteste que por la fiesta. Eso me hizo pensar mucho!!
No se es mi punto de vista!
Yo fuis bautizada en inglaterra en lo que es CHURCH OF ENGLAND. Pero nadamas. |
|
Volver arriba |
|
 |
giaely Nuevo
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 4 Ubicación: aguascalientes
|
Publicado:
Sab Abr 14, 2007 4:51 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
muchas gracias por sus opiniones!!!
creanme que me están siendo SUPER ÚTILES
sigan opinando!!!!!!  _________________ "el regalo más grande de la vida es un hijo y el regalo más grande de Dios es la vida" |
|
Volver arriba |
|
 |
Lagoazul1 Esporádico
Registrado: 01 Abr 2007 Mensajes: 60
|
Publicado:
Lun Abr 16, 2007 2:53 pm Asunto:
Tema: quiero saber por q bautizar a mi hija?su papa no es catolico |
|
|
Bueno,yo creo que tu marido debería ser feliz si a tí te hace feliz bautizar a tu hija.
Dile que para tí es importante, que tu quieres hacerlo, que te hace ilusion, que son tus creencias... si te ve entusiasmada ¿como va a negarse?
Suerteeeeeee _________________ Tears 4 Jesus |
|
Volver arriba |
|
 |
|