Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 12:00 am Asunto:
Theravada, la escuela de los antiguos (budismo)
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
Queriendo conocer un poco de las diversas tradiciones me puse a investigar la tradición Theravada, una escuela por la que siento especial respeto por la similitud de su doctrina con mi experiencia. Como la mayoría sabe yo nunca tuve un maestro formal de budismo ni participe de ninguna escuela en particular así que mi experiencia no estuvo influenciada por ninguna tradición, de hecho fue tiempo después de mi experiencia personal que llegue a leer libros de budismo, si imagino que suena un poco raro eso pero en fin así fue como sucedió, el único conocimiento que yo tenia del tema era la biografía de Gotama y las 4 nobles verdades, allí se origino todo para mi. de mi experiencia puedo rescatar dos principales características:
El despego y la compasión. el primero como practica de renuncia y muchas veces solitaria siempre me dio un enlace con el budismo temprano y el segundo siempre se me hizo entender como una característica de mahayana, cual seria mi sorpresa descubrir que la tradición theravada tiene un ideal compasivo y de inclusión social prácticamente idéntico al mahayana. El fin primero expondré un poco de lo que esta misma tradición dice de si a modo introductorio y luego veremos como ellos enfocan la compasión (metta) y el ideal de liberación de todos los seres del sufrimiento.
Pondré los extractos en rojo y mis comentarios al pie
¿Que es el budismo Theravada?
De acuerdo con el Dipavamsa (La Crónica de la Isla de Sri Lanka), una obra muy antigua escrita en pali a principios de la era común, el nombre "Theravada" se utilizó para referirse al Canon Pali según éste fue compilado por los "theras" - quinientos Arahants (personas iluminadas) - en el Primer Concilio Buddhista celebrado en Rajagaha (hoy día Rajgir, India) tres meses después de la muerte de Buddha en el siglo sexto antes de la era común.
Theravada es una palabra pali compuesta de "thera" que significa antiguo, viejo, monje y "vada" que se traduce como palabra o doctrina. Theravada significa literalmente "la doctrina o enseñanza de los antiguos".
Las Tres Canastas del Canon Pali son: (1) Vinaya Pitaka, la reglas de disciplina para los monjes (bhikkhus) y monjas (bhikkhunis), (2) Sutta o Suttanta Pitaka, los discursos de Buddha, (3) Abhidhamma Pitaka, enseñanza superior de la psicología y filosofía buddhista.
Los textos canónicos theravadas están escritos en pali, una lengua muy antigua emparentada con el sánscrito, que de acuerdo a la tradición theravada el Buddha utilizó para impartir sus enseñanzas. El Venerable Ananda, primo y asistente personal del Buddha, memorizó todos sus discursos. Tres meses después de la muerte del Buddha los monjes se reunieron y recitaron todo lo que habían escuchado decir al Buddha. Así se estableció una transmisión oral de las enseñanzas hasta que estas fueron escritas en hojas de palma en pali cien años antes de la era común en la isla de Sri Lanka. El aprender y entender conceptos en la Lengua Pali es de beneficio para los estudiantes de esta tradición
Me sorprende leer que a diferencia de lo que creía no pasaron 100 años desde que Buddha murió para que se reunieran a pasar por escrito las enseñanzas, si no que estando vivo Ananda y apenas a los 3 meses de muerto el bendito se reunion un concilio budista para preservar los discursos orales. para ello memorizaron todo el canon y los transmitieron oralmente, si ya se alguien dira que la memoria de debil, quien diga tal cosa no tiene idea de lo que es la capacidad de memoria de un maestro avanzado de vipasana, el libro de records guinness tiene en su listado un bikku que puedo recitar de memoria todos los suttas pali sin cometer ni un solo error, lo cual es increíble si consideramos que equivale a recitar volúmenes de varias veces la Biblia o la enciclopedia británica, bien estos monjes se reunían una vez por año para recitar una vez mas todos los suttas y así si uno se había desviado un poco de la norma inmediatamente retomaba el rumbo. igualmente con el transcurso del tiempo y la expansión del budismo por toda Asia no hubo mas remedio que recurrir a la escritura por que como sea y de eso estoy convencido no hay forma que la transmisión verbal no degenerara con el tiempo.
En la Doctrina Buddhista theravada, la mente es el punto inicial, el punto focal, y también, en la mente liberada y purificada del Santo, el punto culminante.
Para poder entrar en el camino, el punto inicial es saber que la mente está fuera de control como un caballo loco que corre constantemente sin sentido natural. Por tanto, la única solución al principio del camino es pacificar primero al caballo.
La manera de pacificación depende, en el sistema Theravadin, de la naturaleza del caballo y también de la manera en que la mente está manchada.
Algunos pueden entrar en el camino por vía de la CONTEMPLACIÓN.
Pero la mayoría de las personas necesitan entrar por vía de la CONCENTRACIÓN.
-------------------------------------------------------------
Hay una diferencia fundamental entre la Concentración y la Contemplación.
La Concentración es como un microscopio que dirige la atención hacia un tema u objeto, excluyendo a todos los otros estímulos. Las técnicas son sutiles en el Buddhismo, pero la idea es de apaciguar la mente. Los métodos de la CONCENTRACIÓN son las Semillas.
La Contemplación es como un telescopio con una lente de ángulo amplio, que puede ver todo el cielo sin prestar atención a ninguna estrella.
En el Buddhismo, la idea es no rechazar ni excluir de la atención los sentimientos, las emociones, o los pensamientos que entran en la conciencia cuando se hace la contemplación.
El crecimiento de CONTEMPLACIÓN es el desarrollo de las Raíces.
La Concentración y La Contemplación son formas diferentes de meditación y cualquier persona que ha entrado en grupos de meditación (incluidos sistemas no Buddhistas) sabe que la gran dificultad es que los pensamientos, las sensaciones y las emociones entran continuamente en la mente, interrumpiendo la tranquilidad.
El secreto del éxito de la CONCENTRACIÓN y la CONTEMPLACIÓN en cualquier vehículo Buddhista es no resistir estos visitantes indeseables, pero tampoco aceptar su presencia y rendirse.
Necesitas desarrollar una neutralidad en su presencia de manera que sabes que están presentes, pero sin prestarles la más mínima atención.
Los métodos que empiezan por la concentración se llaman métodos graduales.
Los métodos de sólo contemplación, como Chan y Dzogchen, se llaman métodos directos, súbitos o repentinos.
Recuerda: nunca han existido diferentes vehículos; es la ley única la que adopta diferentes formas de transporte, según los niveles de capacidad del corazón de la mente de las gentes.
Me llama la atención como la escuela de los antiguos considera a todos los método iguales en cuanto a la ley se refiere y diferentes solo en cuanto a que hay gente a la que un método le es mejor para su desarrollo que otro, así consideran que todos son el mismo vehiculo en el fondo. de hecho me llamo la atención de que tienen un método directo de meditación al mas puro estilo del Zen o chan, puramente contemplativo, y llevan la practica de, así mismo las predicas de los grandes maestros Nerada Maha Thera y Nayanaponika Thera, llamando al ejercicio constante de Metta (amor benevolente) para con todos los seres como un medio de trabajar directamente en la búsqueda de la liberación del sufrimiento de todos los seres, acabo por derrumbar la idea que tenia que eso era exclusivo del mahayana, he visto con toda claridad en estos Arant, al bodishatva. si aun alguno tuviera dudas sobre esta practica activa de la compasión, publico un pequeño ensayo sobre METTA SUTTA.
El Buda enseñó durante su vida que la práctica del amor-bondad es central para obtener felicidad en el aquí y ahora y para obtenerla en el futuro. La práctica del amor-bondad es una práctica intachable. Sus frutos son todos positivos. No hay productos secundarios negativos en esta práctica. El Buda nos legó varios discursos detallados acerca del amor-bondad y de como practicarlo.
La palabra ‘amor-bondad’ es la traducción al español de la palabra ‘mettā’ proveniente la antigua lengua Pali.
Esta cualidad de amor-bondad debe ser generada en la mente, cultivada y practicada a menudo. La gente por lo común siente que tales emociones como el amor-bondad o la amistad profunda son cosas que deben surgir espontáneamente, que no son cosas en las que uno deba ejercitarse, que deben simplemente suceder, o que caen a la mente del cielo. Pero el Buda enfatiza una y otra vez que, -- no obstante que este es un estado celestial, una morada sublime, una condición divina de la mente y el corazón – sucede a partir de uno mismo y no hacia uno mismo.
El Buda entonces nos recuerda que aquellos que deseen practicar el amor-bondad deben vivir “sin el excesivo cargo de obligaciones y viviendo en forma frugal.” En la vida de los laicos a veces es difícil no estar sin exceso de obligaciones. En la vida monástica, es ciertamente un ideal el buscar una vida simple en una pequeña choza de meditación, viviendo sin muchas obligaciones. Pero este es un logro al que también el laico debe aspirar.
El Buda nos dice que uno no debe llenar su vida con actividad frenética, pensando que el mero correr de aquí para allá es sabio o provechoso. Más bien, uno debe dedicarse a actividades que son propias, necesarias y de ayuda para nosotros y para los demás, pero sin distraernos continuamente. El cultivo del amor-bondad requiere de una mente sin distracción.
La frugalidad es una de las formas en las que puede permitirse tener más tiempo a su disposición, sin ser descuidado(a) gastando dinero y acumulando cosas. Uno(a) debe ser modesto(a) y moderado(a), siempre sabiendo lo que es y lo que no es apropiado, distinguiendo lo que es necesario de lo frívolo, con el objeto de que la mente no se encuentre abarrotada con cargas. Entonces uno tiene el tiempo y la oportunidad para cultivar aquello que es duradero y de verdadero valor.
El Buda procede ahora a mencionar otros estados hábiles para generar el amor-bondad: “pacífico(a) y calmado(a), y sabio(a) y hábil.” La paz y la calma mental son también fundamentos para el desarrollo del amor-bondad. Y el reverso también es verdad: el amor-bondad es el fundamento de la paz y la calma. De manera que si desea practicar la meditación de serenidad (samatha bhāvana), a menudo es de mucha ayuda iniciar con la práctica del amor-bondad. Y si desea practicar el amor-bondad, a menudo ayuda el iniciar con meditación de serenidad. Las dos se apoyan mutuamente.
Continúa diciendo, “Uno debe desear que todos los seres se encuentren contentos y seguros, que todos sean felices.” Este es el deseo esencial del amor-bondad o la amistad, que los seres se encuentren contentos, seguros y felices. Cuando emanamos amor-bondad podemos usar frases como: “¡Que todos los seres sean felices, que todos los seres estén en paz, que todos los seres se encuentren libres de peligro, que todos los seres gocen de bienestar!”
El Buda se asegura de que incluyamos a todos los seres, sin restricción. Nos dice, “Cualesquiera seres vivientes en existencia, sin omitir a ninguno, ya sean débiles o fuertes, grandes, medianos o pequeños, visibles o invisibles, aquellos viviendo cerca o lejos, los nacidos y por nacer, que todos los seres se encuentren con felicidad.” Más adelante deseamos: “¡Que los seres no se engañen unos a otros, que no se desprecien, que ningún ser -- debido al enojo o la mala voluntad – desee hacer daño a otros!” De manera que deseamos que entre todos los seres haya amor-bondad.
El símil final con el cual el Buda completa la imagen que ilustra para el amor-bondad es la hermosa línea, “Así como una madre protege con su propia vida a sus hijo, su hijo único, así con un corazón ilimitado uno debe querer a todos los seres vivientes, irradiando amistad sobre todo el mundo; arriba hacia los cielos, abajo hacia las profundidades, hacia afuera, sin límite, sin la menor mala voluntad.” De manera que tenemos el símil del afecto de una madre hacia su hijo único, en donde protege con su mismísima vida la de su hijo. Esto quiere decir que uno promueve lo positivo y desalienta lo negativo. Uno debe explorar y mantenerse en la naturaleza del amor que una madre tiene por su hijo único.
“Se dice que esta es la morada sublime.” Un cielo aquí y ahora es cultivado y generado mediante la propia mente. Y es mediante la propia mente, y de ninguna otra manera, que uno produce el refinamiento de la conciencia que corresponde al cielo. La meditación en el amor-bondad llena muchas necesidades y deseos en nuestras vidas, pero es nuestra responsabilidad practicarla. No es dependiente en quien nos quiera. Es dependiente en la generación de amor incondicional hacia otros a partir de nosotros mismos.
Si la práctica es fragmentaria, tendrá resultados parciales solamente. Si es una práctica que profundiza hasta la médula, entonces tendrá un profundo y vasto resultado. Constituye una protección para uno y para los demás, tanto para el cuerpo como para la mente. Es conducente a gran estabilidad y salud mental. Nos permite obtener el máximo disfrute de esta vida y nos predispone a un destino óptimo después de la muerte.
Bueno ya me he extendido demasiado en el tema, pero en verdad fue una grata sorpresa ver como esta escuela esta más cerca de mi experiencia personal de lo que yo mismo abría creído.
Sena todos los seres bienaventurados.
Con Metta, Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 12:36 am Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
Me llamó la atención lo que comentas, hermano Deba, sobre la memorización de los sutras por parte de los maestros... ¿Tienes idea si lo memorizan a base de repetirlos todo el día todos los días o cómo le harán?
Y... Pues... Que bien que te sientas identificado... No hallo qué más decir excepto que me alegro por tí, pues el que esta tradición sea tan antigua, puede significar que lo que practicas es cercano y parecido directamente a lo que el buda enseñó. Claro, sin afán de decir que no sean buenas las otras tradiciones... Porque, como bien dice el texto, los medios de transporte podrán cambiar, pero la ley es la misma. Así pues, la iluminación de un ser puede ser más facilmente alcanzada por una tradición que por otra, independientemente de su antigu"edad...
Que Dios te bendiga, hermano Deba  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 2:22 am Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
Mi queridísimo Pepe, según tengo entendido los 300 maestros que se reunieron en el concilio eran todos Arants, o sea hombres iluminados (santos), de acuerdo con los escritos y los maestros en ese estado se ha desarrollado por completo la concentración y la contemplación, pudiendo centrar la mente en un solo objeto indefinidamente o por el contrario contemplar múltiples objetos sin que la atención jamás se desvié. Hace poco un estudio científico confirmo que un meditador budista avanzado puede separar sus pensamiento en dos indistintamente algo que se creia imposible, me imagino la enorme capacidad de un Arants que es muy superior a un meditador avanzado. El abriría su mente y dejaría que el conocimiento penetre y concientemente le asignaría un espacio de la memoria almacenándolo permanentemente. Sin embargo con el paso del tiempo y el aumento de laicos y monjes menos avanzados en estas tecnicas mentales, se hizo completamente necesario escribir, al fin y al cabo los Arnats también mueren y no haber escrito los suttas abría sido una desgracia, por alguna razón en ese tiempo cuando el Buddha vivía muchos alcanzaron el Arantado, pero luego del paranirvana de buddha, los que han llegado a alcanzar la santidad son menos frecuente.
un fuerte abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 2:46 pm Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
Cuál es la diferencia entre un arant y un buda? _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Abr 10, 2007 3:59 pm Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
pepe82 escribió: | Cuál es la diferencia entre un arant y un buda? |
El Arant es uno que ha penetrado el velo y visto las cosas como son, pero no ha logrado esa comunion o union perfecta perfemamente con lo que es, por ende esta limitado, no posee muchas de las calidades del Buddha como la vision que penetra todo y el conocimiento instintivo de todas las cosas. sin embargo el Arants es uno que no regresa, en otras palabras su paso al nibbana absoluto ya esta totalmente asegurado y con ello todas las cualidades de Buddha, es tan minima la diferencia en algunos casos que al buddha bien muchas veces se le llamaba El Arant, sin embargo para definir la delgada linea entre la completa iluminacion del Buddha y la de los Arants se ha separado el termino.
hoy en dia existen algunos Arants
un abrazo amigo pepe _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 12, 2007 6:52 pm Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
Quien quiera lograr su propio bien debe buscar el bien de los demás, quien quiera alcanzar la iluminación debe practicar Metta cada día, todo el tiempo haciendo de Metta el fundamento de su practica.
Quien quiera practicar Metta, debe cultivar en su corazón un sentimiento sin limite de compasión y bondad por todo los seres, sean estos pequeños o grandes, humanos o no humanos, sin limite sin discriminación. bondadoso, humilde y bienintencionado. Este es el fundamento del que busca su propio bien y alcanzar la iluminación. las nobles verdades, el óctuple sendero, la comprensión de la originacion dependiente y de la ley de kamma, no sirven de nada si no van precedidos de metta, si no van unidos a metta, Amor y sabiduría, ambos unidos como un todo
Con metta
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Abr 12, 2007 7:40 pm Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
Hermanito Deba... metta me parece comparable a la 'misericordia' ('jihi' en japonés)... tal como la entendemos en el budismo de Nichiren... significa -son dos caracteres- dar felicidad y quitar el sufrimiento... esto es, no se limita al sentimiento, va más allá de poner misericordia en nuestro corazón... necesariamente implica accionar... particularmente, accionar en la transmisión de la ley a otras personas... siendo el propósito de la vida la felicidad (budeidad) y siendo la mejor herramienta para lograrla la práctica budista, la mayor misericordia implica proveer esa herramienta a los demás... esa es la falencia que para mi tiene el budismo Theravada y todos los budismos que aún autodenominándose Mahayanas, de hecho no realizan la tarea del bodhisattva...
pero esto ya lo sabes... ya lo hemos hablado antes... que quede como comentario nomás, si te parece.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 12, 2007 9:43 pm Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
bodhisattva escribió: | Hermanito Deba... metta me parece comparable a la 'misericordia' ('jihi' en japonés)... tal como la entendemos en el budismo de Nichiren... significa -son dos caracteres- dar felicidad y quitar el sufrimiento... esto es, no se limita al sentimiento, va más allá de poner misericordia en nuestro corazón... necesariamente implica accionar... particularmente, accionar en la transmisión de la ley a otras personas... siendo el propósito de la vida la felicidad (budeidad) y siendo la mejor herramienta para lograrla la práctica budista, la mayor misericordia implica proveer esa herramienta a los demás... esa es la falencia que para mi tiene el budismo Theravada y todos los budismos que aún autodenominándose Mahayanas, de hecho no realizan la tarea del bodhisattva...
pero esto ya lo sabes... ya lo hemos hablado antes... que quede como comentario nomás, si te parece.
Abrazo |
te agredezco mucho tus palabras hermano, de hecho te cuento que en el budismo theravada la transmicion de la ley es de suma importancia, salvo que los precticantes buscan alcanzar un grado de comprension de la ley y una viviencia experimental autentitca antes de ir en pos de la entrega, esto ultimo es nuevo para mi, no conocia esta tendencia y es mas creo que salvo los mismos theravadin nadie la conocia y eso lo noto al leer los comentarios sobre theravada en los foros de budismo con mayoria mahayana.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Abr 12, 2007 9:59 pm Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
Sí, es cierto, Deba, yo tampoco lo sabía... de hecho una de las razones del surgimiento del Mahayana es justamente el aparente aislamiento de los theravadin... el otro es que las prácticas y estudios que requieren, la cantidad de preceptos, hace que todo se concentre mucho en los monjes, que la gente común no pueda tener un real acceso al budismo más que teniéndolos como intermediarios... tú me dirás qué has encontrado sobre eso...
abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Abr 12, 2007 11:34 pm Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
si hermanito creo que la mejor forma es exponer algunos de los escritos de sus maestros mas conocidos para ver directamente por ellos mismos cual es exactamente su doctrina.
ire poniendo algunos poco a poco _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 2:22 am Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
 _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Abr 13, 2007 2:23 am Asunto:
Tema: Theravada, la escuela de los antiguos (budismo) |
|
|
 _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|